67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas5 páginas

ARTE Y CULTURA 2023: Unidad de Aprendizaje N°01: "Exploramos Las Cualidades Del Sonido Expresados en La Música Regional"

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre música regional en el nivel secundario. Explora cómo el arte, especialmente la música, puede usarse para promover la conciencia sobre la prevención de riesgos y fomentar la música regional de la comunidad. Los estudiantes aprenderán a apreciar de manera crítica manifestaciones artístico-culturales y crear proyectos desde los lenguajes artísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas5 páginas

ARTE Y CULTURA 2023: Unidad de Aprendizaje N°01: "Exploramos Las Cualidades Del Sonido Expresados en La Música Regional"

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre música regional en el nivel secundario. Explora cómo el arte, especialmente la música, puede usarse para promover la conciencia sobre la prevención de riesgos y fomentar la música regional de la comunidad. Los estudiantes aprenderán a apreciar de manera crítica manifestaciones artístico-culturales y crear proyectos desde los lenguajes artísticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ARTE Y CULTURA 2023: Unidad de aprendizaje

N°01
“Exploramos las cualidades del sonido expresados en la música regional”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : Junín


1.2. UGEL :
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.4. CICLO/GRADO/SECCIONES : VI / PRIMERO / A,
1.5. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : 2 horas
1.6. DURACIÓN : Del 27 de marzo al 14 de abril (3 semanas)
1.7. DIRECTOR :
1.8. SUBDIRECTOR :
1.9. SUBDIRECTOR :
1.10. COORDINADORA :
1.11. DOCENTES RESPONSABLES :

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la institución educativa … de la región ... del nivel secundaria, al empezar un nuevo año escolar, los
estudiantes se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades de aprendizaje. Desde nuestro I.E. promovemos
compartir nuestras historias entre estudiantes, el docente pide que compartan sus reflexiones acerca de los
sucesos relevantes que han ocurrido a nivel nacional e internacional en los últimos meses, haciendo énfasis en
la importancia de cuidar su integridad ante cualquier amenaza y de actuar de manera solidaria tanto dentro
como fuera del entorno escolar. El dominio de Arte brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su
mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera como percibe el mundo que le rodea, con
imaginación y creatividad mediante formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y
las artes visuales.
Frente a este contexto, las y los adolescentes se preguntan, ¿De qué manera el arte puede utilizarse para
producir sonidos que promuevan la conciencia sobre la prevención de riesgos y fomenten la música regional
entre los integrantes de una comunidad?

III.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ESTÁNDAR DEL CICLO (DE LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA Y DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES)
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – culturales cuando describe las características fundamentales de los
diversos lenguajes del arte y las culturas que lo producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas,
siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias,
cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico – culturales de diversos tiempos y lugares y
distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas.
Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre
el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones
específicas.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas.
Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos
apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de
recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. Planifica, diseña, improvisa y
manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su
propia cultura y de otras. Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus
proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus
proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el
público al que se dirige.

ESTANDAR DE CICLO DE LA COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR


LAS TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes
sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en
interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
ESTANDAR DE CICLO DE LA COMPETENCIA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente
posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la
meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente
realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios.

COMPETENCIAS DEL ÁREA EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO DE


DESEMPEÑOS PRECISADOS
Y CAPACIDADES APRENDIZAJE VALORACIÓN

- Analiza e interpreta las cualidades Manifiesta interés por


APRECIA DE MANERA
estéticas de manifestaciones la práctica de
CRÍTICA manifestaciones
Registro anecdótico
artístico-culturales diversas usando
MANIFESTACIONES Lista de cotejo
referentes personales y sociales. artísticas.
ARTÍSTICO- Rúbricas
- Describe las diferentes reacciones Es cooperativo con
CULTURALES Lista de preguntas
que las expresiones artístico- sus compañeros, al
 Percibe manifestaciones culturales generan en él y en los apoyarlos en el uso
artístico – culturales. de diversas técnicas, Organizadores
otros, y reconoce que
estrategias o Cuestionarios
 Contextualiza corresponden a diferentes maneras
Escalas
manifestaciones artístico de interpretar la realidad. coreografías
musicales. Rúbricas
– culturales. - Analiza las características
Muestra interés por el Proyectos
 Reflexiona creativa y principales a través de las cuales
se representan las cosmovisiones, uso de los
críticamente sobre instrumentos Pruebas escritas
intenciones y funciones de
manifestaciones artístico musicales. (objetivas, desarrollo)
manifestaciones artístico-culturales
– culturales. de diversos contextos.
Intervenciones orales

Tiene iniciativa para


- Reconoce y usa los elementos de los
participar en los Registro anecdótico
lenguajes del arte cuando explora
diversos eventos Lista de cotejo
CREA PROYECTOS libremente para ampliar sus recursos
culturales de la Rúbricas
DESDE LOS LENGUAJES expresivos, y explora con distintas
institución educativa. Lista de preguntas
ARTÍSTICOS maneras de utilizar recursos y
Valora las
 Explora y experimenta técnicas para ensayar su efecto en
manifestaciones Organizadores
diversos tipos de composiciones
los lenguajes artísticos. artísticas.
artísticas propias de Cuestionarios
 Aplica procesos su comunidad. Escalas
- Planifica trabajos de manera
creativos. Es tolerante con sus Rúbricas
independiente o colaborativa,
 Evalúa y comunica sus compañeros ante las Proyectos
demostrando entender la intención dificultades que
procesos y proyectos. de su trabajo e incorporando puedan presentarse Pruebas escritas
referencias de diversos contextos en la integración de (objetivas, desarrollo)
culturales e históricos. un grupo artístico Intervenciones orales
SE DESENVUELVE EN LOS - Gestiona actividades de investigación, de colaboración y
ENTORNOS VIRTUALES elaboración de materiales digitales programando sus Registro anecdótico
GENERADOS POR LAS TIC interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil
- Personaliza entornos personal.
- la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los Lista de cotejo
virtuales. derechos de autor. Rúbricas
- Gestiona información del - Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita
entorno virtual. ordenar y secuenciar información relevante. Lista de preguntas
- Interactúa en entornos - Participa en actividades interactivas y comunicativas de
virtuales. manera pertinente cuando expresa su identidad personal y
- Crea objetos virtuales en sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes
diversos formatos. virtuales, portales educativos y grupos en red.

GESTIONA SU - Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus


APRENDIZAJE DE MANERA conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
AUTÓNOMA para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
- Define metas de reflexiva.
aprendizaje. - Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
- Organiza acciones función del tiempo y de los recursos de los cuales disponen
estratégicas para alcanzar para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
sus metas. posibilidades.
- Monitorea y ajusta su - Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
desempeño durante el aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
proceso de aprendizaje. acciones que permitan llegar a los resultados esperados.

ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE de… VALORES ACTITUDES CRITERIOS
Disposición para adaptarse a los Docente y estudiantes demuestran
cambios, modificando si fuera flexibilidad para el cambio y la adaptación
Búsqueda de la Flexibilidad y necesario la propia conducta para a circunstancias diversas, orientados a
excelencia apertura alcanzar determinados objetivos objetivos de mejora personal o grupal,
cuando surgen dificultades, información fomentando una alimentación saludable
no conocida o situaciones nuevas dentro y fuera de la Institución.
Disposición a apoyar
Los docentes identifican, valoran y
incondicionalmente a personas en
destacan continuamente actos
situaciones comprometidas o difíciles
Orientación al Solidaridad y espontáneos de los estudiantes en
Identificación afectiva con los
bien común empatía beneficio de otros, dirigidos a procurar o
sentimientos del otro y disposición para
restaurar su bienestar en situaciones que
apoyar y comprender sus
lo requieran.
circunstancias
Los docentes y estudiantes se acogen
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas con respeto a todos, sin menospreciar ni
Intercultural identidad identidades culturales y relaciones de excluir a nadie en su razón de su lengua,
cultural pertenencia de los estudiantes su manera de hablar, su forma de vestir,
sus costumbres o sus creencias.

IV. SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Sesión 1. (2 horas) Sesión 2. (2 horas)


 Título: EL SONIDO Y SUS CUALIDADES  Título: LA MÚSICA EN EL PERÚ
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRITICA COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES ARTÍSTICOS

Propósito: Propósito:
El propósito de esta sesión es discriminar auditivamente El propósito de esta sesión es identificar las cualidades del
los diferentes sonidos que existen en la naturaleza y en sonido: Intensidad, altura, timbre, duración y reconocer sus
nuestro entorno para despertar el sentido de la audición características principales de cada una de estas en la música.
consciente al realizar un pequeño relato.
Actividades:
Actividades: - El docente saluda a todos los estudiantes, recordando las
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza normas de convivencia y los protocolos de bioseguridad.
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de - El docente pregunta cómo están emocionalmente y se
evaluación. promueve la práctica de 10 minutos de actividad física,
- El docente pregunta cómo están emocionalmente y se recreativa y artístico cultural, realizar sus actividades lúdicas
promueve la práctica de 10 minutos de actividad física, y sobre todo la salud mental para fortalecer el bienestar
recreativa y artístico cultural, realizar sus actividades socioemocional del estudiante.
lúdicas y sobre todo la salud mental para fortalecer el - El docente presenta el propósito de la sesión y comparte los
bienestar socioemocional del estudiante. criterios de evaluación.
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
dinámicas. dinámicas.
- Se designan coordinadores a los estudiantes - Se designan coordinadores a los estudiantes destacados en
destacados en liderar a un grupo. liderar a un grupo.
- Se lee la situación significativa, se dialoga a través de - El docente promueve una lluvia de ideas sobre la
preguntas y respuestas importancia de reconocer la música en nuestro país, y que
- El docente presenta un video sobre el sonido y sus caracteriza a este tipo de música.
cualidades. - Los estudiantes elaboran líneas de tiempo para reconocer la
- Mediante preguntas los estudiantes descubren la música peruana.
importancia de conocer las cualidades del sonido y - Presenta una situación problemática de contexto y
poder distinguirlas. resuelven aplicando conocimientos artísticos.
- Presenta una situación problemática de contexto - Se socializan sus respuestas
artístico - cultural y resuelven aplicando conocimientos - Se aclaran dudas.
artísticos. - Se deja una actividad de extensión
- Se socializan sus respuestas
- Se aclaran dudas.
- Se deja una actividad de extensión

Sesión 3 (2 horas)
 Título: LAS NOTAS MUSICALES EN UN
PENTAGRAMA
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS

Propósito:
El propósito de esta sesión es discriminar auditivamente
las diferentes notas que existen en el pentagrama para
poder leer las notas musicales al escuchar las notas
musicales con su flauta dulce.

Actividades:
- El docente saluda a todos los estudiantes, recordando
las normas de convivencia y los protocolos de
bioseguridad.
- El docente brinda el soporte socioemocional y se
promueve la práctica de 10 minutos de actividad física,
recreativa y artístico cultural,
- El docente presenta el propósito de la sesión y comparte
los criterios de evaluación.
- Los estudiantes son agrupados mediante tarjetas de
distintos grupos alimenticios y son invitados a responder
el porqué de su importancia.
- Dan lectura a una ficha sobre las notas musicales en un
pentagrama.
- Los estudiantes descubren la necesidad del uso de un
pentagrama para ubicar las notas musicales.
- Presenta una situación problemática de contexto y
resuelven aplicando conocimientos musicales.
- Se socializan sus respuestas
- Se aclaran dudas.
- Se deja una actividad de extensión.
V. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Andrés Barahona Vidal, Educación Cuadernos Aulas de la Institución Educativa
Artística Útiles de escritorio Casa
 Apolinario Mayta Inga, Musica de la Tijeras Campo abierto
Región Pegamentos Parque
 Toribio Anyarín Injante, Folleto de Papelotes Municipio
Arte y Cultura Plumones Ferias
 Raúl Briceño Leandro, Arte en todas Papel Bond Terrenos agrícolas
las época, copias y separatas Marcadores
 Infode Perú, Aprendamos la lengua Celular
del arte Laptop

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE
• Es permanente mediante acciones de • Se desarrolla con fines de Informes Rúbrica
acompañamiento y seguimiento, certificación al final del año, Organizadores Ficha de
permite al docente tomar decisiones bimestre, unidad didáctica, se visuales Autoevaluación
inmediatas, como la retroalimentación asigna una calificación o se Exposiciones Ficha o Guía de
a los estudiantes. concluye sobre el desempeño Cuaderno de campo observación
• Comunicar los criterios de evaluación, alcanzado. Registro anecdotario Lista de cotejo
la aplicación de fichas de observación, • Se evidencia en la presentación Portafolio Pruebas de
lista de cotejo, rúbricas, portafolio, de los productos finales o la Declamación resolución de
exposición, fast test, trabajo en equipo. aplicación de pruebas escritas. Debate, etc. problemas.
• Se promueve el auto y coevaluación • Permitirá identificar los logros de
para que desarrolle de manera aprendizaje de los estudiantes.
progresiva mayor autonomía y • Permite comunicar a los padres
autorregule su aprendizaje. de familia sobre los progresos y
dificultades de los estudiantes.

.................., marzo del 2023.

_________________________ ___________________________

Sub director Docente

_________________________

Docente

También podría gustarte