UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR
BENITO JUAREZ GARCIA
DOCENTES: MTRA.SANDRA CITLALLY TRINIDAD
DOMINGUEZ Y MTRA. LIVIA JANET RAMÓN HERNÁNDEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
YENI PEREGRINO HERNÁNDEZ
LORNA GUADALUPE RICÁRDEZ PÉREZ
SHEILA YULIET MONTEJO DOMINGUEZ
CARREA: LICENCIATURA EN DERECHO
TRABAJO: ACTIVIDAD DE CAMPO
SEMESTRE: 3ro. GRUPO: 303
ASIGNATURAS: DERECHOS HUMANOS Y TEORIA DE LA
CONSTITUCION
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DEL
2022
TURNO: MATUTINO
Índice
Presentación
Índice…………………………………………………………………………………………
………pag.2
Introducción…………………………………………………………………………………
…..pag.3
Entrevistas……………………………………………………………………………………
…pag.4-7
Evidencias……………………………………………………………………………………
……pag.8
Diagnostico…………………………………………………………………………………
…….pag.9
Conclusión (propuestas)…………………………………………………………………
pag.10
2
Introducción
Los derechos humanos constituyen al conjunto de derechos y libertades
fundamentales para el disfrute de la vida humana en condiciones en plena
dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el hecho de ser género
humano.
En el artículo uno de nuestra constitución mexicana, expresa el reconocimiento de
los derechos humanos por esta constitución. Los niños, niñas y adolescentes de
igual forman parte de gozar de estos derechos, pero no tienen la capacidad
jurídica para reclamarlos, la protección de estos, son a través de órganos
capacitados, como la ley general de derechos de niñas, niños y adolescentes,
también la ley para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Ahora bien, en el presente trabajo, se presenta la actividad escolar de la UBBJ,
con el propósito de saber cuánto conocimiento tienen los maestros,
administrativos de las instituciones de nuestro entorno, en este caso dichas
instituciones son secundarias, pues la obligación de las autoridades de las
instituciones, es promover proteger y garantizar los derechos, tal como lo
menciona nuestra constitución en su art. 1ro, por consiguiente se presentan en
forma de entrevista el conocimiento de la autoridad superior de las respectivas
secundarias, de como ella llevan a cabo las obligaciones antes mencionadas, para
después concluir con un análisis de sus respuestas, y sugerencias o propuestas
para promover más y que los alumnos conozcan sobre el tema y mecanismos de
protección sobre sus derechos humanos.
3
ENTREVISTAS
INSTITUCIÓN 1: SECUNDARIA ESTATAL, “CAPITÁN JUAN ALDAMA”
LOCALIDAD: VILLA ALDAMA COMALCALCO TABASCO
ENTREVISTADO: YADIRA ÁLVAREZ TOACHE
1.- ¿CONOCE LOS PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN DE
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CÓMO LOS
APLICAN? si, creando un ambiente seguro en coordinación con diferentes
instituciones y con la participación de todo el personal docente administrativo y de
apoyo a la educación
2.- ¿HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN Y/O TALLERES EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? Si, ya
hemos recibido capacitación, de las trabajadoras sociales
3.- LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE LAS AUTORIDADES TIENEN LA
OBLIGACIÓN DE PROMOVER, PREVENIR Y RESPETAR LOS DERECHOS
HUMANOS, ¿DE QUÉ FORMA USTEDES CUMPLEN CON ESAS
OBLIGACIONES? Se llevan a cabo talleres impartidos por las trabajadoras
sociales y tutores. Para promover la sana convivencia escolar, recalcando el
respeto entre todos
4.- ¿CONOCE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE GARANTIZAN NUESTRA
CONSTITUCIÓN PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CUÁLES
SON? Si, derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
Derecho a la identidad y derecho de vivir en familia entre otros
5.- EN CASO DE DETECTAR ALGUNA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS
¿QUE PROTOCOLO APLICA LA INSTITUCIÓN? El protocolo a seguir,
prefectura reporta mediante un reporte de incidencias de la dirección de la
escuela, posteriormente se canaliza mediante oficio a la supervisión escolar y/o
según sea el caso. Aunque existe un código de conducta donde menciona la
sanción que recibirá el agresor.
4
6.- ¿EXISTE ALGUNA SANCIÓN INTERNA O ADMINISTRATIVA EN CASO DE
VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS? Si, tenemos un código de conducta
que lo menciona, o se le aplicaría un reporte depende la gravedad de la conducta.
INSTITUCIÓN 2: TELESECUNDARIA “JUAN DE LA BARRERA”
LOCALIDAD: VILLA CHICHICAPA COMALCALCO TABASCO
ENTREVISTADO: CARLOS ALEJANDRO OLVERA
1.- ¿CONOCE LOS PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN DE
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CÓMO LOS
APLICAN? no, no conocemos
2.- ¿HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN Y/O TALLERES EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?
No, solo se aplica lo que está en la asignatura de formación cívica y ética
3.- LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE LAS AUTORIDADES TIENEN LA
OBLIGACIÓN DE PROMOVER, PREVENIR Y RESPETAR LOS DERECHOS
HUMANOS, ¿DE QUÉ FORMA USTEDES CUMPLEN CON ESAS
OBLIGACIONES? Dándole a conocer a través de los libros de texto,
explicándoles los derechos que tienen los adolescentes
4.- ¿CONOCE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE GARANTIZAN NUESTRA
CONSTITUCIÓN PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CUÁLES
SON? Si, derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a vestir, a la
alimentación y derechos a ser protegidos por los padres
5.- EN CASO DE DETECTAR ALGUNA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS
¿QUÉ PROTOCOLO APLICA LA INSTITUCIÓN? No, aplicamos más que un
llamado de atención, pero en si no es protocolo porque no hemos recibido una
capacitación
6.- ¿EXISTE ALGUNA SANCIÓN INTERNA O ADMINISTRATIVA EN CASO DE
VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS? Si, establecido en el reglamento
interno de la escuela, el cual dice “aquel alumno que violente los derechos de sus
compañeros será sancionado con un llamado de atención o reporte, y con una
asesoría con la psicóloga”
5
INSTITUCIÓN 3: SECUNDARIA FEDERAL “MOISÉS SÁENZ GARZA”
LOCALIDAD: CENTRO COMALCALCO TABASCO
ENTREVISTADO: WILBERT FLORENCIO SÁNCHEZ MAGAÑA
1.- ¿CONOCE LOS PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN DE
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CÓMO LOS
APLICAN? si, como individuos todos los seres humanos tenemos derechos y
obligaciones, lo aplicamos al darle a conocer a los alumnos la importancia de
saber sus derechos que permite que haya una buena convivencia respetándose
mutuamente, que mientras exista el respeto funciona esta institución
2.- ¿HAN RECIBIDO CAPACITACIÓN Y/O TALLERES EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? No
hemos recibido ningún taller ni capacitación, menos los alumnos
3.- LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE QUE LAS AUTORIDADES TIENEN LA
OBLIGACIÓN DE PROMOVER, PREVENIR Y RESPETAR LOS DERECHOS
HUMANOS, ¿DE QUÉ FORMA USTEDES CUMPLEN CON ESAS
OBLIGACIONES? Hacemos campañas a través de trabajo social y prefectura,
con los grupos con fines a darles conocer la importancia de los derechos que
tienen cada uno, y por el trabajo que solicitamos al centro de derechos humanos
para obtener información sobre los sucesos que en su momento habrán ocurridos,
para darle su respectiva investigación, y que ellos tomen las decisiones
4.- ¿CONOCE ALGUNOS DE LOS DERECHOS QUE GARANTIZAN NUESTRA
CONSTITUCIÓN PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? ¿CUÁLES
SON? Si, el ser humano tiene derecho a la privacidad, tiene derecho a una casa, a
la alimentación, a vivir en comunidad y en familia, tiene derecho a sus
expresiones, a su religión, a su vestimenta y nosotros como directores debemos
respetar lo que acontece para el alumno, así como su manera de vestir, no
6
cayendo en la vulgaridad, porque, aunque tengan derechos no les da el derecho
de afectar a otras personas
5.- EN CASO DE DETECTAR ALGUNA VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS
¿QUE PROTOCOLO APLICA LA INSTITUCIÓN? Antes de tomar decisiones
investigamos, escuchamos las partes involucradas ya sea del menor, se investiga
en el grupo, se manda a hablar a su tutor, dándole a conocer la problemática, para
así nosotros poder tomar las decisiones, y si es por parte del personal, se realiza
la investigación y llegar al fondo, para su respectiva sanción ante derechos
humanos
6.- ¿EXISTE ALGUNA SANCIÓN INTERNA O ADMINISTRATIVA EN CASO DE
VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS? Si, tenemos nuestro reglamento
interno como tal, tiene estipulado en el momento en el que el padre o tutor inscriba
al menor, firma la parte posterior donde vienen todos lo puntos que se refieren al
reglamento interno, cuando el alumno no conoce el reglamento o se traspasa y
afecta las demás personas, nosotros realizamos las investigaciones, se les aplica
un reporte y se manda hablar a su tutor, y si es una conducta no normal, se
manda al menor al psicólogo de la institución de educación especial, y ellos en su
debido momento nos dan por escrito las investigaciones realizadas y se manda a
capa, donde les dan terapia al menor y al tutor
7
EVIDENCIAS
8
Diagnóstico
Mediante la respuestas de la autoridad de las instituciones, se analiza que no hay
tanto fortalecimiento sobre el tema de derechos humanos y la manera de
sancionarlos en caso que haya una violación, de acuerdo a las respuestas de los
entrevistados, se identifica que hay mucha deficiencia de conocimiento sobre este
tema, por la falta de capacitación a el personal educativo y admirativo, por lo cual
se define que de igual manera los estudiantes no cuentan con el conocimiento
suficiente, se conoce el tema pero no del todo, unas instituciones están un poca
más capacitadas que otras, pero realmente para la forma de sancionar, o los
protocolos que se pueden aplicar, no están de todo bien, por eso es importante
aclarar que depende de la localización de la secundaria, como no han recibido la
capacitación necesaria por sus órganos superiores, estos no pueden ejercer más
del conocimiento que se encuentra en los libros de texto de formación cívica y
ética, a la poca deficiencia de conocimiento se necesita apoyo para promover y
expandir el tema de las sanciones y protocolos a seguir en el tema de derechos
humanos, un apoyo que sea realizado a través de capacitaciones para los
docentes, administrativos y alumnos de las instituciones.
Escala de analisis de conocimiento:
9
Conclusión
Para concluir con este trabajo, mediante el análisis de las respuestas de los
entrevistados, se sugiere que como medio de apoyo para promover,
proteger y garantizar los derechos humanos de los niños, niñas y
adolescentes, es bueno buscar una manera de expandir el conocimiento a
través de diferentes medios, como es por ello que damos como solución
algunas propuestas, con propósito de llevar a cabo su realización.
Propuestas:
1.- Conferencias a las instituciones, con los docentes, administrativos y
alumnos presentes.
2.- Entrega de folletos o trípticos acerca del tema
3.- Hacer círculos educativos para escuchar a los jóvenes y saber si han
sufrido violaciones a sus derechos humanos
4.- Brindarles información a través de libros digitales
5.- Exposiciones por salón, sobre el tema y participación de los alumnos
6.- Círculos de lectura para analizar los documentos o protocolos que
reconocen, protegen y promueven derechos humanos, y cuales sancionan
la violación de derechos humanos
6.- Dinámicas divertidas para promover el respeto y conocimiento, haciendo
que se hablen con respeto, tolerancia y conozcan los valores y sanciones
cuando se violan derechos humanos
7.- Que los alumnos elaboren carteles sobre el tema, para conocer su
aprendizaje
Estas son algunas soluciones para que así las instituciones puedan
fomentar el desarrollo de valores e información sobre los protocolos y
medios de sanción de violación a derechos humanos, como igual que los
10
adolescentes tengan conocimiento de donde encontrar sus derechos, y
alertar las medidas para evitar esas violaciones. Gracias.
11