0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Cultura Maya, Los Últimos Señoríos Mayas

El documento describe la civilización maya y cómo su territorio estaba dividido en señoríos y cacicazgos. Menciona los principales cacicazgos que conformaban el actual estado de Campeche: Acanul, Ah Kin Pech, Tixchel, Chakan Putún, Acalán y Maní. También formaba parte el Señorío maya de Tabs Coob, antecesor del estado de Tabasco. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-estado que eran señoríos independientes gobernados por líderes locales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Cultura Maya, Los Últimos Señoríos Mayas

El documento describe la civilización maya y cómo su territorio estaba dividido en señoríos y cacicazgos. Menciona los principales cacicazgos que conformaban el actual estado de Campeche: Acanul, Ah Kin Pech, Tixchel, Chakan Putún, Acalán y Maní. También formaba parte el Señorío maya de Tabs Coob, antecesor del estado de Tabasco. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-estado que eran señoríos independientes gobernados por líderes locales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cultura maya, los últimos señoríos mayas

"SEÑORIOS MAYAS"

La civilización maya fue una de las más brillantes y poderosas culturas de Mesoamérica que
se extendió por un periodo de tres mil años, habitaron una gran región llamada Mesoamérica
que la conformaban en México los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y
Tabasco, y en América Central, Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador.

Los mayas hablaban diferentes tipos de lenguas entre ellas el quiche, chol,Chorti, chontal,
tzeltzal, tzotzil, huastecanos, huasteco, chicomulteco, achi, itza, mopan, maya y otros más.
Durante la época maya el actual territorio de Campeche estaba dividido en cacicazgos. En
total eran siete, cada uno con un líder, al cual llamaban cacique, y territorio propio. Los
mayas pronto se dividieron formando Señoríos, estos a su vez se dividian en cazicasgos los
principales cacicazgos que formaban nuestro actual estado:
• Acanul
• Ah Kin Pech (Actual municipio de Campeche)
• Tixchel
• Chakan Putún (Actual municipio de Champotón)
• Acalán
• Maní
Los Principales Señoríos Mayas

Enviado por adolfus  •  26 de Noviembre de 2012  •  1.233 Palabras (5 Páginas)  •  11.673


Visitas

Señoríos Mayas

Durante la época maya el actual territorio de Campeche estaba dividido en cacicazgos.


En total eran siete, cada uno con un líder, al cual llamaban cacique, y territorio propio. Para
que se pueda entender mejor esta división tomaremos en cuenta lo siguiente: los mayas eran
un gran imperio, pero este imperio pronto se dividió formando Señoríos (equivalentes a
estados, pero sin un gobierno general para todos). Los señoríos se dividían a su vez en
cacicazgos (equivalente a los municipios actuales). A continuación se enlistan los principales
cacicazgos que formaban nuestro actual estado:

• Acanul
• Ah Kin Pech (Actual municipio de Campeche)
• Tixchel
• Chakan Putún (Actual municipio de Champotón)
• Acalán
• Maní

Además, también formaba parte del estado el Señorío maya de Tabs Coob (antecendente del
estado de Tabasco).

El cacicazgo de Tixchel comprendía el poblado del mismo nombre, el de Chekubul y laguna


de Términos, entre otros.

Cacicazgo de Acalán, que significa lugar de canoas y que dicen formaba el mismo con
Tixchel, como lo afirma Ignacio Rubio Mañé, señalándose que comprendía Itzamkanac, donde
Cortés ejecutó a Cuauhtémoc; sobre esta comarca conviene agregar que Hernán Cortés
ofreció una descripción: "[...] estaba rodeada de esteros, y todos los mercaderes de ella
salían en canoa a la bahía de Términos para sus contrataciones con Xicalango -lugar que han
dicho diversos autores que operaba a semejanza de un puerto- y Tabasco". 0 sea, agrega
Piña Chan, que comprendía buena parte del drenaje del Río Candelaria con varios poblados
por su ribera y uno de ellos como Itzarnkanac, que se ha interpretado que deriva de Itzam,
cuyo significado es lagarto, se sugiere asimismo una relación con la deidad Itzamná o cielo,
que se representaba en forma de un monstruo serpentino con atributos de caimán. Se ha
dicho que en esta región, sin pruebas de conspiración, murieron Cuauhtémoc y el señor de
Tacuba, Tetlepanquetzal.
La Triple Alianza (o Ēxcān Tlahtōlōyān en náhuatl1 ) fue la última confederación de
estados indígenas del valle de México, durante el período posclásico mesoamericano,
conformada por México-Tenochtitlan, de filiación étnica nahua, Tetzcuco (castellanizado
como Texcoco) de filiación acolhua y Tlacopan de tradición otomiana,2 luego de la derrota de
Azcapotzalco por parte de estos tres señoríos en 1430. Aunque se cree que surgió en el siglo
XV, en realidad su existencia es de siglos antes, siendo parte del régimen zuyuano el cual es
una estructura ideológica que sustenta los gobiernos de este periodo histórico. Dicha
formación política tenía repercusiones en el tributo, la impartición de justicia y las campañas
militares. De hecho su existencia no se limita al altiplano mexicano, pues es conocido que
otras etnias las conformaban, como los tarascos con Tzintzuntzán-Ihuatzio-Pátzcuaro, los
mayas con Uxmal-Chichen Itzá-Mayapán (Liga de Mayapán) o los mixtecos con Tilantongo-
Teozacoalco-Zaachila.

Los principales señoríos mayas

Señoríos Mayas

Características: comprende tres periodos: el periodo preclásico o formativo, que


comenzó, cuando menos, hacia el 1500 a.C.; el periodo clásico, que duró entre el 300 y el 900
d.C.; y el periodo posclásico, desde el 900 hasta la llegada de los españoles a principios del
siglo XVI.

La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los
mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales
estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países
centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y
centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná,
Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal
y Bonampak.

También podría gustarte