Código: FSI-ST-164
Análisis de Peligros por Actividad (APA) Fecha: 2/10/2017
Versión: 2
FECHA: 26-10-2022 LUGAR: Hospital Pablo Tobón Uribe Rev. No: 1
NOMBRE DEL TRABAJO: Mantenimiento y reparación de tanque de fibra de vidrio
GRUPO DE ANÁLISIS: Analista SST/Auxiliar SST - Coordinador de Mtto y logística - Operarios de mtto
PERSONAL EJECUTANTE: Jaime Alonso Bermudez Alvarez, Arlen Dario Bedoya Yotagri
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN A UTILIZAR: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO:
• Casco de seguridad con barbuquejo. • Escaleras Multiusos.
• Gafas de seguridad. • Cinta demarecaci ón.
• Traje Tyvet. • Hidrolavadora (alta presión).
• Tapa bocas desechable. • Medidor de gases.
• Guantes de caucho. • Reflector (Alta potencia).
• Botas de caucho con puntera de seguridad. • Pulidora.
• Equipos contra caídas: Línea de vida arnés de seguridad cuerpo entero • Extensión eléctrica
• Rodillo.
ANTES DE INICIAR ACTIVIDADES VERIFIQUE LAS SIGUIENTES CONDICIONES BÁSICAS:
1. El personal involucrado conoce el procedimiento. Únicamente puede iniciar el trabajo, cuando todos tengan claro la labor a realizar y el procedimiento de trabajo.
2. Si el trabajo a realizar es una tarea de alto riesgo: (Trabajo altura, espacio confinado, energías peligrosas, excavaciones, trabajo en caliente); se requiere diligenciar el Permiso de Trabajo de tareas de alto
riesgo.
3. Si el trabajo a realizar interfiere con la ejecución de otros trabajos: coordine actividades con las personas involucradas en estos trabajos.
4. Evaluar las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: niveles de ruido, espacio disponible, iluminación, temperatura, superficies de trabajo, desniveles, Etc.
5. Revisar las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, que estén en condiciones de ser usadas.
6. Revisar que los equipos de protecci ón a utilizar se encuentren en buen estado.
No. PASOS ESPECIFICOS
DESCRIPCION DE TAREAS PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea DE TAREA
Atropellamiento, caída al mismo nivel Utilización permanente de guantes y calzado de seguridad con huella
generándo golpes, heridas, fracturas, antideslizante, desplazarse por las áreas de circulación con autocuidado, por
torceduras. las ceras y cebras peatonales..
Desplazamiento en vehículo de la
Subir y bajar de la carrocería del carro Estacionar en un sitio permitido.y respetar en el vehículo la velocidad
empresa hacia el lugar del
Desplazamiento del (caída a diferente nivel) vehículos en mal máxima permitida y las normas de transporte establecidas por el cliente
mantenimiento (empresa cliente).
personal al sitio del estado o con fallas mecánicas. para transitar en las vías de la empresa.
cliente. No utilizar celular ni auriculares mientras conduce.
Cargue manual de equipos y
accidente de tránsito que pueden generar Verificar estado general de vehiculo diligenciando formato preoperacional de
herramientas al vehículo.
Ingresar al vehículo las golpes, heridas, fracturas o atrapamiento vehiculos por parte del conductor.
herramientas y por vuelco del vehículo, e incluso la Cumplir con las normas de tránsito.
Desplazamiento interno del
elementos necesarios muerte.
vehículo y peatonal (transitar por
para el mantenimiento. Tener al día los documentos y el mantenimiento preventivo del vehículo
las vías y parqueaderos de la
1 Exposición de manos a atrapamiento y a (seguro, tecno mecánica, soat, verificar licencia de conducción vigente del
empresa cliente; caminar por las
Movilización de equipos herramientas cortapunzantes. conductor.) y respetar la velocidad mínima permitida dentro de las
diferentes áreas para ir de un lado
y herramientas y instalaciones de la empresa.
a otro llevando al sitio los
materiales en vehículo. Posiciones inadecuadas, levantamiento
materiales y herramientas
manual de cargas Concentraci ón en la manipulación de herramientas cortopunzantes.
necesarios para el desarrollo de la
Cargue y descargue esfuerzo, movimientos repetitivos.
actividad).
para llevar al sitio del Optar por buenas posturas. Al levantar objetos, flexionar rodillas, mantener
mtto. . espalda recta, no levantar más de 25 kg en los brazos por persona. Realizar
Estacionar el vehículo para bajar la
Desplazarse por zonas seguras y descansos periodicos. Utilizar ayudas mecánicas o llevar la herramienta
herramienta de trabajo, bajar del
demarcadas, entre los dos empleados para evitar sobreesfuerzos.
vehículo herramienta de trabajo.
NOTA: Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad internos (uso del
tapabocas, desinfección de las manos y limpieza previa del vehículo y de las
herramientas a usar), así como respetar y cumplir con los lineamientos
establecidos por la empresa cliente.
Cinta de seguridad usada para el encerramiento y señalización del área.
Conexiones eléctricas en buen estado y seguras.
Se inicia con la Caídas a diferente nivel, golpes con
señalización del área y el objetos, esfuerzo y manejo de cargas. Uso de los guantes de seguridad y EPP necesarios omo casco de seguridad,
Ubicación en areá de trabajo.
bombeo del agua guantes y botas con puntera de seguridad.
2
acumulada en el tanque Utilizar herramientas eléctricas (contacto
en caso de ser con arco eléctrico) perdida de conciencia, Elaborar lista de verificación de las condiciones.
necesario. arritmia cardiaca, quemaduras. Señalización del área, no levantar mas de 25 KL, uso de los EPP necesarios,
Uso constante del tapabocas, y cumplimiento de las medidas de
bioseguridad en cuanto a limpieza y desinfección.
Código: FSI-ST-164
Análisis de Peligros por Actividad (APA) Fecha: 2/10/2017
Versión: 2
FECHA: 26-10-2022 LUGAR: Hospital Pablo Tobón Uribe Rev. No: 1
NOMBRE DEL TRABAJO: Mantenimiento y reparación de tanque de fibra de vidrio
GRUPO DE ANÁLISIS: Analista SST/Auxiliar SST - Coordinador de Mtto y logística - Operarios de mtto
PERSONAL EJECUTANTE: Jaime Alonso Bermudez Alvarez, Arlen Dario Bedoya Yotagri
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN A UTILIZAR: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO:
• Casco de seguridad con barbuquejo. • Escaleras Multiusos.
• Gafas de seguridad. • Cinta demarecaci ón.
• Traje Tyvet. • Hidrolavadora (alta presión).
• Tapa bocas desechable. • Medidor de gases.
• Guantes de caucho. • Reflector (Alta potencia).
• Botas de caucho con puntera de seguridad. • Pulidora.
• Equipos contra caídas: Línea de vida arnés de seguridad cuerpo entero • Extensión eléctrica
• Rodillo.
ANTES DE INICIAR ACTIVIDADES VERIFIQUE LAS SIGUIENTES CONDICIONES BÁSICAS:
1. El personal involucrado conoce el procedimiento. Únicamente puede iniciar el trabajo, cuando todos tengan claro la labor a realizar y el procedimiento de trabajo.
2. Si el trabajo a realizar es una tarea de alto riesgo: (Trabajo altura, espacio confinado, energías peligrosas, excavaciones, trabajo en caliente); se requiere diligenciar el Permiso de Trabajo de tareas de alto
riesgo.
3. Si el trabajo a realizar interfiere con la ejecución de otros trabajos: coordine actividades con las personas involucradas en estos trabajos.
4. Evaluar las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: niveles de ruido, espacio disponible, iluminación, temperatura, superficies de trabajo, desniveles, Etc.
5. Revisar las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, que estén en condiciones de ser usadas.
6. Revisar que los equipos de protecci ón a utilizar se encuentren en buen estado.
No. PASOS ESPECIFICOS
DESCRIPCION DE TAREAS PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea DE TAREA
Verificar condiciones previo a la tarea, inspeccionar el medio de acceso que
se utilizara, realizar medición de de gases, diligenciar el permiso de trabajo
Condiciones de seguridad
en espacios confinados, uso de mascarilla de gases.
(Confinados)Inhalaci ón de humos
nocivos, niveles bajos de oxígeno, riesgo
Hacer la conexión donde se indique por personal de mantenimiento de la
de incendio, ahogamiento o la asfixia.
empresa cliente, verificar el cableado y realizar inspección de extensión
Inspección del sitio de eléctricas.
EléctricoElectrocuci ón, quemadura.
trabajo, diligenciamiento
Reconocimiento e Identificación de
de permisos de espacios Uso de calzado con huella antideslizante, Uso de gafas, guantes, botas
riesgos, observar si hay presencia Locativo (Caídas a diferente y al mismo
confinado. industriales de caucho.
de agua para bombear nivel, Golpes).
Ingreso a espacios Uso de EPP (Gafas, guantes, botas de seguridad, tapones auditivos).
Se toma la medición de Atmósfera Mecánico: Uso de pulidora y herramientas
confinado usando los No cargar cargas mayores a 25 kg por persona. El descargue de un peso
dentro del tanque, se retirará la manuales (Cortes, Golpes, heridas).
3 elementos de proteccion mayor se debe realizar por dos personas o utilizar ayudas mecánicas.
tapa previamente para la
personal (careta, filtros) Flexionar rodillas y mantener buenas posturas ergonómicas. Realizar
ventilación del área. Biomecánico (Flexiones repetitivas .
y las herramientas descansos periódicos.
Lumbago)
necesarias para la Revisar equipos y herramientas.
Se procede a realizar la reparación
reparación,
de tanque con fibra de vidrio y Químico: Uso de fibra de vidrio y resina
No cargar cargas mayores a 25 kg por persona. El descargue de un peso
resina. irritación de los ojos, la piel y los tractos
(trabajos en espacios mayor se debe realizar por dos personas o utilizar ayudas mecánicas.
respiratorio y gastrointestinal.
confinado) Flexionar rodillas y mantener buenas posturas ergonómicas. Realizar
descansos periódicos.
Superficies de trabajo irregulares (piso
liso, humedo por las condiciones de
Uso de elementos de protección personal (Gafas, guantes, mascarilla, botas)
humedad que puede generar resbalones,
caídas.
Enredamiento en Charla de seguridad orden y aseo, mantener el área de trabajo organizada,
cables, mangueras y Caídas a mismo nivel, golpes, fracturas, recoger las herramientas que no se requieran en su momento, mantener los
4 Orden y aseo.
obstáculos mientras se heridas elementos de protección personal bien puestos (Cascos de seguridad, botas
asea y ordena el área con platinera, guantes de caucho)
EN CASO DE EMERGENCIA
El rescate se realizarán mediante anclajes adecuados a la situación (LINEA DE VIDA) El trabajador estará dotado de un arnés continuamente
conectado a dichos sistema, por lo que el rescate se realizará desde el exterior del recinto confinado ya que será posible sacar a la víctima del
5 Sistema de Tracción Mecánica mismo sin necesidad de que el equipo de rescate entre en el interior. Una vez en el exterior se le aplicarán los primeros auxilios al accidentado
.Identifique los grupos o líneas de emergencia que puedan asistirlo durante una eventualidad en el lugar de trabajo, como Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil.
- Revise, analice e identifique las vías de acceso y evacuación del lugar de trabajo, en pro de la coordinación de los equipos de emergencia.
- Verifique periódicamente el estado, ubicación y aplicación de los equipos con que cuenta para la realización del rescate, como lo son: equipos de altura, equipos de RCP, señalizaciones, etc.
- Informe al personal de la atención de emergencias Realice la valoración del accidentado y la posibilidad de realizar: - Autorescate
- Rescate asistido
- Informe de la situación: al supervisor y encargado de Seguridad y salud en el trabajo, establezca que pasó, condición de los afectados, equipos y apoyo requeridos, informe el lugar exacto
donde suceden los hechos.
APROBADO POR SUPERVISOR
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en
el ATS
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
Código: FSI-ST-164
Análisis de Peligros por Actividad (APA) Fecha: 2/10/2017
Versión: 2
FECHA: 26-10-2022 LUGAR: Hospital Pablo Tobón Uribe Rev. No: 1
NOMBRE DEL TRABAJO: Mantenimiento y reparación de tanque de fibra de vidrio
GRUPO DE ANÁLISIS: Analista SST/Auxiliar SST - Coordinador de Mtto y logística - Operarios de mtto
PERSONAL EJECUTANTE: Jaime Alonso Bermudez Alvarez, Arlen Dario Bedoya Yotagri
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN A UTILIZAR: HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO:
• Casco de seguridad con barbuquejo. • Escaleras Multiusos.
• Gafas de seguridad. • Cinta demarecaci ón.
• Traje Tyvet. • Hidrolavadora (alta presión).
• Tapa bocas desechable. • Medidor de gases.
• Guantes de caucho. • Reflector (Alta potencia).
• Botas de caucho con puntera de seguridad. • Pulidora.
• Equipos contra caídas: Línea de vida arnés de seguridad cuerpo entero • Extensión eléctrica
• Rodillo.
ANTES DE INICIAR ACTIVIDADES VERIFIQUE LAS SIGUIENTES CONDICIONES BÁSICAS:
1. El personal involucrado conoce el procedimiento. Únicamente puede iniciar el trabajo, cuando todos tengan claro la labor a realizar y el procedimiento de trabajo.
2. Si el trabajo a realizar es una tarea de alto riesgo: (Trabajo altura, espacio confinado, energías peligrosas, excavaciones, trabajo en caliente); se requiere diligenciar el Permiso de Trabajo de tareas de alto
riesgo.
3. Si el trabajo a realizar interfiere con la ejecución de otros trabajos: coordine actividades con las personas involucradas en estos trabajos.
4. Evaluar las condiciones del entorno de trabajo (Ej.: niveles de ruido, espacio disponible, iluminación, temperatura, superficies de trabajo, desniveles, Etc.
5. Revisar las herramientas, equipos e instalaciones eléctricas, que estén en condiciones de ser usadas.
6. Revisar que los equipos de protecci ón a utilizar se encuentren en buen estado.
No. PASOS ESPECIFICOS
DESCRIPCION DE TAREAS PELIGROS ACCIONES
IMPORTANTE: Verificar DE CONTROL
las condiciones del sitio dejando soporte en
Tarea DE TAREA
el ATS
NOMBRE: "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FIRMA:
FECHA: