EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CASERIO DE
MANYANPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS – HUARI –
ANCASH
NOMBRES Y MEZA FLORES GABRIELA MARIBEL
APELLIDOS:
PROFESION: INGENIERO AMBIENTAL
CARGO: ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FIRMA:
ANCASH – PERU
NOVIEMBRE – 2020
INDICE
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
1. GENERALIDADES.
1.1 Objeto.
1.2 Campo de Aplicación.
1.3 Definiciones.
1.4 Inspección del Trabajo.
1.5 Requisitos del Lugar de Trabajo.
1.6 Plan de Seguridad y Salud.
1.7 Declaración de Accidentes y Enfermedades.
1.8 Protección contra incendios.
1.9 Equipo Básico de protección personal (EPP).
2. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL
DESARROLLO DE LA OBRA.
2.1 Accesos, circulación y señalización dentro de la obra.
2.2 Almacenamiento y manipuleo de materiales.
2.3 Protección en Trabajos con Riesgos de Caída.
2.4 Obras de Construcción Pesada.
2.5 Construcciones de Reservorios, Canal Revestido de empalme, cerco perimétrico.
2.6 Obras de Infraestructura, Entibaciones, excavaciones y demoliciones.
2.7 Anexos.
2.7.1 Botiquín Básico de Primeros Auxilios.
2.7.2 Código Internacional de Señales de Seguridad Aplicadas a Obras.
2.7.3 Cuadro de Códigos para la Investigación de Accidentes/Incidentes.
2.7.4 Código Internacional de Señales – Izajes.
2.7.5 Calificación de las Empresas en función de los Índices de Seguridad.
3. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE PROTECCION Y SEGURIDAD
ESPECÍFICAS PARA LA OBRA.
3.1 Definiciones y referencias Normativas.
3.2 Programas Mínimos que debe incluir el Plan de Seguridad y Salud.
3.3 Modelo del Plan de Seguridad y Salud.
3.4 Exigencias Mínimas del Reglamento, Plan de Seguridad y salud que deben
cumplir los Contratistas.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1. GENERALIDADES.
La presente Especificación Técnica considera la Aplicación de la Norma G050
“SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION”, del Reglamento Nacional de
Construcciones, aprobada por RM. N° 427-2001-MTC/15.04 del 19 de setiembre
del 2001 así como de Disposiciones Complementarias y Específicas para el
desarrollo y aplicación de PLANES DE SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL en las Obras.
En el Perú, se siguen los lineamientos establecidos por la Ley N° 29783 “LEY DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”, la cual extiende su ámbito respecto
al reglamento de seguridad y salud en el trabajo publicada el 20 de agosto del
2011. La presente ley comprende a todos los empleadores y los trabajadores
bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional,
trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las fuerzas
armadas y de la policía nacional del Perú y trabajadores por cuenta propia, tal
como es mencionado en el Articulo 2 Ámbito de aplicación, de la ley referida.
En consecuencia, adicionalmente a la exigencia de la Norma E-120 se exige el
cumplimiento de las Normas Generales de Seguridad e Higiene Ocupacional
consideradas en la presente Especificación para el cumplimiento del Plan
indicado, el mismo que podrá ser variada en concordancia con el tipo de Obras
que se ejecute.
1.1 Objeto.
La Norma E-120 especifica las consideraciones mínimas indispensables de
seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en
los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición,
refacción o remodelación.
1.2 Campo de Aplicación.
La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción como son:
Mejoramiento, rehabilitación, creación, sustitución de obras de uso público y
privado. También se aplica a los trabajos de montaje y desmontaje, y cualquier
proceso de operación o transporte, desde su preparación hasta la conclusión del
proyecto; en general a toda actividad de trabajo, señaladas en la
CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES - CIUO -
1988.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
La Norma E-120 se aplica en todo el ámbito de la construcción, en concordancia
con la Resolución Suprema N° 021-83 TR del 23 de marzo de 1983.
En la presente Especificación, las exigencias se aplicarán en la obra: “INSTALACION
DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CASERIO DE MANYANPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS- HUARI –
ANACSH”. El control del cumplimiento de la aplicación de las exigencias de la
presente Especificación estará a cargo del Supervisor y Residente de la obra.
La aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas, no interfieren con las
Disposiciones establecidas en cualesquiera de los otros documentos que
conforman el Expediente Técnico, Disposiciones establecidas por la Legislación,
ni limitan las Normas dictadas por los Sistemas Administrativos, así como otras
Normas que se encuentren vigentes y que son de aplicación en la elaboración de
un Proyecto, así como para su Ejecución.
Si es necesario, el Residente de obra puede proponer alternativas a los
procedimientos constructivos descritos en el presente documento, los que
deberán ser aprobados por la Supervisión, con la conformidad de los
responsables de la ejecución del Proyecto, sin que ello origine Costo Adicional
alguno al Proyecto.
1.3 Definiciones.
Para los propósitos la aplicación de la Norma E-120 se aplica las siguientes
definiciones:
1.3.1 Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y
los componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a
trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los
aparatos elevadores.
1.3.2 Aparato elevador: Todo aparato o monta carga, fijo o móvil utilizado para
izar o descender personas o cargas.
1.3.3 Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede
sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de
éstos.
1.3.4 Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluidas las
excavaciones y la construcción provisional, las transformaciones
estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los
trabajos de limpieza y pintura). Obras de uso y servicio público: movimiento
de tierras, trabajos de demolición, cunetas, terminales, intercambios viales,
aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras pluviales y
marítimas (terminales, refuerzos rompeolas), carreteras y autopistas,
ferrocarriles, puentes, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas
con la prestación de servicios como: comunicaciones, desagüe,
alcantarillado y suministro de agua y energía.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
1.3.5 Empleador: Abarca las siguientes acepciones:
Persona natural o jurídica que emplea uno o varios trabajadores en una obra, y
según el caso: el propietario, el contratista general, el subcontratista y trabajadores
independientes.
1.3.6 Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo
de hundimiento.
1.3.7 Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para unir cosas pesadas.
1.3.8 Eslingas: Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes
pesos.
1.3.9 Lugar de trabajo: sitio en el que los trabajadores deben laborar y que se
halle bajo control de un empleador.
1.3.10 Obra: cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los
trabajos u operaciones descritos en 1.3.4.
1.3.11 Persona competente: persona en posesión de calificaciones adecuadas,
tales como una formación apropiada y conocimientos y experiencia para
ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.
1.3.12 Representante de los trabajadores (o del empleador): persona elegida
por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo,
autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por
los dispositivos legales vigentes.
1.3.13 Trabajador: persona empleada en la construcción.
Inspección del Trabajo.
Para los efectos del control de cumplimiento de la presente Norma se aplica lo
dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador –
Decreto Legislativo N° 910 del 16 de marzo del 2001.
1.4 Requisitos del Lugar de Trabajo.
1.4.1 Consideraciones Generales.
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones de seguridad necesarias para
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso
a todos los lugares de trabajo.
El empleador programará y delimitará, desde el punto de vista de la seguridad y la
salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo, en la que se considerará
las siguientes Áreas:
- Área administrativa.
- Área de servicios (SSHH, comedor y vestuarios).
- Área de operaciones de obra.
- Área de preparación y habilitación de materiales.
- Área de almacenamiento de materiales.
- Área de parqueo de equipos.
- Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales.
- Guardianía.
- Áreas de acopio temporal de desmonte y de desperdicios.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
Asimismo, se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la distribución
y disposición de cada uno de los elementos que lo componen dentro de los lugares
zonificados.
Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que
se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que puedan
derivarse de la misma.
El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el equipo de
protección personal necesario y será reglamentado por el responsable de
Residente de la Obra.
Se debe prever medidas para evitar la producción de polvo en la zona de trabajo,
con la aplicación de paliativos de polvos y en caso de no ser posible utilizando
equipos de protección personal y protecciones colectivas.
1.4.2 Instalaciones Eléctricas Provisionales.
Las instalaciones eléctricas provisionales para la obra deberán ser ejecutadas y
mantenidas por personal calificado.
Toda obra deberá contar con línea a tierra en todos los circuitos eléctricos
provisionales, deberá descargar en un pozo de tierra según lo establecido en el
Código Nacional de Electricidad.
1.4.3 Primeros Auxilios.
El empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de
medios adecuados y de personal con formación apropiada para prestar primeros
auxilios. Teniendo en consideración las características de la obra, se dispondrán
las facilidades necesarias para garantizar la atención inmediata y de ser necesario,
la evacuación a centros hospitalarios de las personas heridas o súbitamente
enfermas.
1.4.4 Servicios de Bienestar.
En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función del número de
trabajadores y de las características de la obra:
- Suministro de agua potable
- Servicios higiénicos para hombres y para mujeres.
- Duchas y lavatorios para hombres y para mujeres.
- Vestidores para hombres y para mujeres.
- Comedores
- Área de descanso (de acuerdo al espacio disponible de la Obra).
Para obras ubicadas fuera del radio urbano, y según sus características, el
empleador establecerá las condiciones para garantizar la alimentación de los
trabajadores, tanto en calidad como en higiene.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
1. ALCANCE.
El PLAN SST tiene vigencia y alcance en el cumplimiento de la ejecución de la obra:
“Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa, Distrito de San
Marcos – Huari – Ancash”. se aplica a todas las Partes Involucradas y Trabajadores
del CONSORCIO MAYANPAMPA, desde su planificación hasta el término contractual de
la obra.
Paralelamente, se tendrán una continua comunicación con la comunidad y sus
pobladores, tarea fundamental para el desarrollo adecuado de la obra en la zona de
influencia.
Para este caso la seguridad se ocupa de los efectos agudos de los riesgos, es decir, de los
accidentes laborales, mientras que la salud en el trabajo trata los efectos crónicos de los
riesgos, las enfermedades ocupacionales; lo cual, genera ausentismo, disminución de la
productividad y pérdidas por daños personales; De allí la importancia de crear una
conciencia de prevención y fomentar la implementación de un PLAN SST.
2. APLICACIÓN.
Su aplicación será vinculante para todo personal del CONSORCIO MANYANPAMPA, y
todo personal o empresa que preste servicios a esta. se realiza el presente PLAN SST
general y único para toda la obra, para realizar sus trabajos en el interior del recinto de
la obra, con independencia de las condiciones contractuales que regulen la intervención
de la misma.
3. LINEA BASE.
3.1. ASPECTO BIOLOGICO:
3.2.
4. INTRODUCCION.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
El PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PLAN SST) es un documento que,
debidamente autorizado, establece y formaliza la política de prevención de riesgos,
recoge la normativa vigente, la reglamentación y los procedimientos operativos,
especificando los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y
funciones a los distintos niveles jerárquicos del Proyecto en lo que se refiere a la
prevención de riesgos laborales y todo lo relacionado al proyecto.
El presente plan está estructurado en base a programas que se cumplirán para
atender las necesidades durante la ejecución de la obra: “Instalación del Sistema de
Riego del Caserío de Manyanpampa, Distrito de San Marcos – Huari – Ancash”.
Existen aspectos que pueden ser aplicables a todos los proveedores del Proyecto, sin
embargo, hay otros componentes que deben ser definidos de acuerdo a las
necesidades específicas que pueda generarse.
Logrando la Implementación Y Administración Del Plan De Seguridad Y Salud En El
Trabajo (PLAN SST), durante el tiempo de ejecución la obra.
I. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NOMBRE DE PROYECTO:
“Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa, Distrito de San
Marcos – Huari – Ancash”.
UBICACIÓN:
Región : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : San Marcos
Centro poblado : Carhuayoc
Localidad : Manyanpampa
ALCANCE
El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todas las Unidades
Orgánicas/dependencias y trabajadores de la Unidad.
ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) es el responsable realizar el
análisis de la Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo para la mejora continua del Sistema, prevención de riesgos
laborales y mejora del bienestar de los trabajadores.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las empresas ejecutoras reconocen la importancia de su capital humano. Asimismo,
reconoce la prioridad de la seguridad y salud de sus trabajadores, por lo que adopta los
siguientes lineamientos de Política.
Las empresas ejecutoras protegen a todos los miembros de la entidad mediante la
prevención de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. Asimismo,
promueve y supervisa que el personal de los contratistas, subcontratistas, empresas
especiales de servicios o cooperativas de trabajadores o modalidades formativas o
de prestación de servicios, tengan derecho al mismo nivel de protección en materia
de seguridad y salud en el trabajo que los trabajadores del Ministerio.
Las empresas ejecutoras velan por la seguridad de los usuarios y visitantes que
hacen uso autorizado de las instalaciones del Ministerio.
Establecer como criterio el mejoramiento continuo de las actividades relacionadas
con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cumplir con la normativa legal vigente aplicable, así como con los compromisos
voluntarios y directivas asumidas por la entidad en materia de seguridad y salud en
el trabajo.
Promover y garantizar la participación activa y la consulta de los trabajadores y sus
representantes, en los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como la comunicación y la capacitación conforme lo establece la
normativa vigente que regula la materia.
Promover una cultura organizacional que motive a todos los trabajadores a asumir
una responsabilidad activa en la seguridad y salud en el trabajo.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
Difundir la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Promover el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, de acuerdo a la normativa vigente.
La entidad está comprometida con esta Política y con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, liderándolo para su mejora continua.
OBJETIVOS Y METAS
Los objetivos y metas establecidos se detallan a continuación:
1. Cumplimiento de la legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Prevenir enfermedades ocupacionales y estados pre patológicos.
3. Prevención de Incidentes y Accidentes en el trabajo.
4. Plan y Respuestas a emergencias y urgencia.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
LABORALES Y MAPA DE RIESGO
Identificación De Peligros Y Evaluación De Riesgos Laborales
El estudio utilizado para el análisis y evaluación de riesgos en nuestra organización fue
la del Método Generalizado cual proporciona esquemas de razonamiento para análisis
versátiles, aplicando el método numero 2 como referencia de la R.M. N° 050-2013-TR.
La ejecución del desarrollo IPERC se detalla en las actividades del Programa Anual de
SST.
Mapa de Riesgo
El mapa de Riesgo es un plano de las condiciones de trabajo para identificar y localizar
los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores,
basados en la referencia de la R.M. N° 050-2013-TR. Y la norma técnica peruana NTP
399.010-1.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de
localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes
y enfermedades ocupacionales en el trabajo.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
Es responsabilidad del SSST la elaboración de los Mapas de Riesgos.
La ejecución del desarrollo del Mapa de Riesgos se detalla en las actividades del
Programa Anual de SST.
ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
La Alta Dirección es responsable de establecer, implementar y mantener el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para mantener un ambiente laboral
seguro y saludable.
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de velar por el
cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y de las actividades del Programa Anual de SST.
Los Trabajadores son responsables de cumplir con las normas contenidas en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El objetivo principal, es sensibilizar a los trabajadores sobre los riesgos a los que están
expuestos durante el desarrollo de sus actividades y brindar las herramientas/medios
necesarios para hacer frente a estos.
Cumplir con la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento D.S
Nº 005-2012-TR y demás modificatorias.
FECHA DE
ACTIVIDADE
OBJETIVO DIRIGIDA EJECUCIÓ
S
N
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
Inducción en
A todo el
Seguridad y Sensibilizar al trabajador ingresante sobre la
1 personal Mensual
Salud en el prevención de riesgos laborales.
ingresante
Trabajo
Capacitación
General:
2 Prevención de 1° Mes
riesgos
psicosociales
Capacitación
General :
Prevención de
3 1 y 2° Mes
accidentes e Brindar a los colaboradores las medidas
A todo el
incidentes en el preventivas en Seguridad y Salud en el
personal
trabajo Trabajo en riesgos comunes.
Capacitación
General:
4 Nutrición y 1 y 2° Mes
Hábitos
saludables
Capacitación
5 General: 1 y 2° Mes
Ergonomía
Brindar los conceptos básicos a los
Capacitación
trabajadores sobre el cuidado de la audición,
Específica :
sistema respiratorio y ergonómico, la
Prevención
6 importancia del uso de protectores auditivos 1° Mes
respiratoria-
y respiradores, realización de pausas
auditiva -
activas, creando una cultura preventiva de
ergonómica
enfermedades ocupacionales.
Brindar los conceptos básicos a los
Capacitación Personal
trabajadores sobre el cuidado de la audición,
7 Específica :Prev Operativo 1° Mes
la importancia del uso de protectores
ención auditiva
auditivos, creando una cultura preventiva.
Capacitación
Específica : Brindar los conceptos básicos a los
Prevención de trabajadores sobre el prevención de
8 1 y 2° Mes
riesgos en accidentes e incidentes en las actividades
montaje y metal laborales.
mecánica
PROCEDIMIENTOS
Lista de procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el Trabajo.
ITE OBJETO DEL
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
M PROCEDIMIENTO
Establecer los pasos de
Procedimiento de Elementos o Equipos de selección, adquisición,
1 SST-P-01 Protección Personal. distribución, control, uso y
para cuidados de los Equipos de
Protección Personal (EPP)
Establecer las medidas de
Procedimiento para la Protección de prevención de riesgos laborales
2 SST-P-02 Trabajadoras embarazadas. que permita la protección
efectiva en situación de
embarazo.
3 SST-P-03 Procedimiento de Participación y consulta Establecer las pautas de
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
comunicación interna y externa
en prevención de Riesgos
Físicos y de seguridad y salud
en el Trabajo.
Conocimiento de actuación
frente a accidentes e incidentes
Procedimiento de Investigación de Obtención de información
4 SST-P-04
Accidentes e Incidentes de Trabajo completa y oportuna sobre los
accidentes o incidentes
ocurridos.
Procedimiento de Identificación de Establecer la metodología para
Peligros, Evaluación y Control de riesgos realizar el IPERC de las
5 SST-P-05
(IPERC) actividades desarrolladas en la
Organización.
Establecer los lineamientos para
realizar el seguimiento de las
posibles enfermedades
Procedimiento para la Realización de ocupacionales relacionadas a las
6 SST-P-06
Exámenes Médicos Ocupacionales. actividades laborales, para
realizar acciones preventivas
para disminuir los riesgos de
salud.
Establecer la Metodología para
identificar y evaluar los
Procedimiento de Identificación y requisitos de la legislación
7 SST-P-07
Evaluación de Requisitos Legales y otros ambiental, seguridad y Salud en
el Trabajo y otras normas
aplicables.
Establecer los lineamientos con
los que los proveedores o
SST-P-08 Procedimiento para el Control de contratistas deben cumplir para
8
Proveedores y contratistas resguardar a los trabajadores de
los riesgos de accidentes o
enfermedades ocupacionales.
Definir lineamientos para la
homologación de los
proveedores y contratistas.
Establecer los lineamientos para
9 SST-P-09 Procedimiento de Auditoría Interna la ejecución del proceso de
auditorías internas para evaluar
un sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
internas.
Determinar la documentación
que define y sustenta el Sistema
de Gestión de SST.
Procedimiento de Control de Documentos Exponer la metodología para la
10 SST-P-10
y Registros. preparación, aprobación,
distribución, revisión, retiro y
modificación de documentos
normativos.
Establecer los lineamientos para
controlar las operaciones, que
están asociados a los peligros
11 SST-P-11 Procedimiento de Control Operacional identificados según requisitos
legales con la finalidad que se
efectúen bajo condiciones
seguras.
12 SST-P-12 Procedimiento de Capacitaciones Establecer el modo en que se
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
determina las necesidades las
competencias del personal y
sensibilización de los objetivos.
Identificar la presencia de actos
y condiciones inseguras (sub
estándares) en las áreas de
13 SST-P-13 Procedimientos de Inspecciones
trabajo y equipos, materiales
críticos que puedan originar
eventos no deseados.
Establecer un procedimiento de
trabajo para la ejecución de
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de labores en altura, con el
14
PETS-01 Alto Riesgo: Trabajo en altura propósito de controlar, prevenir
accidentes, contemplando no
dañar las instalaciones, equipos.
Proteger a todo el personal de
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de posibles lesiones mediante el
15
PETS-02 Alto Riesgo: Trabajo eléctricos aislamiento y etiquetado de
Equipos.
Establecer las pautas básicas
que debe cumplir el personal
que realice trabajos o
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de actividades que generen llamas
16
PETS-03 Alto Riesgo: Trabajo en Caliente abiertas, chispas,
desprendimiento de calor,
superficies calientes y otros,
para minimizar los riesgos.
Eliminar y/o minimizar la
Procedimiento de Permiso de Trabajo de
SST- posibilidad de cualquier
17 Alto Riesgo: Trabajo en Espacios
PETS-04 incidente durante los trabajos en
Confinados
espacios confinados.
Controlar los peligros asociados
con la realización de
excavaciones y zanjas, tales
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de como derrumbe de material,
18
PETS-05 Alto Riesgo: Trabajo y apertura de Zanja caídas de personas o equipos,
contacto con líneas aéreas y
contacto con líneas de servicio
enterrados.
Establecer las rutinas básicas
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de para la correcta manipulación de
19
PETS-06 Alto Riesgo: Levantamiento de Carga carga que ocasione riesgos
musculo esquelético.
Establecer lineamientos para el
control, manejo,
Procedimiento de Permiso de Trabajo de
SST- almacenamiento y transporte de
20 Alto Riesgo: Manejo de Materiales
PETS-07 materiales peligrosos que
Peligrosos
puedan llegar a manipular los
trabajadores.
Establecer instrucciones para el
uso de escaleras a fin de
SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de minimizar la ocurrencia de
21
PETS-08 Alto Riesgo: Uso de Escalera accidentes por caídas a distinto
nivel de personal o materiales
durante su uso.
22 SST- Procedimiento de Permiso de Trabajo de Garantizar que todas las
PETS-09 Alto Riesgo: Uso de Herramientas y herramientas y equipos
Equipos utilizados para la ejecución de
las diferentes labores sean
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
apropiadas y estén en buen
estado, usándose correctamente
en el desarrollo del trabajo.
INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las inspecciones que se realizarán son de 2 tipos planificadas e inopinadas, destinadas a
detectar condiciones inseguras o actos inseguros de los trabajadores, equipos,
infraestructura y otros.
La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo al Programa Anual
de SST por el SSST, participando los miembros del CSST.
Para registrar los resultados de las inspecciones, hacemos uso del formato: “SST-P 13 –
Procedimiento de Inspecciones”.
SALUD OCUPACIONAL
El Empresa Ejecutora tiene el compromiso de realizar los exámenes médicos
ocupacionales a los trabajadores de la Unidad Ejecutora 001 Administración Central del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El SSST elabora los indicadores estadísticos de los incidentes y accidentes laborales,
estados pre-patológicos y enfermedades ocupacionales.
HIGIENE OCUPACIONAL
Para mantener ambientes de trabajos confortables y saludables, se realizarán los
monitoreo de agentes físicos (Iluminación - Ruido) y la evaluación de riesgo
disergonómico. La Oficina de Personal es el responsable de que estos monitorios se
lleven a cabo.
SERVICIOS POR CLIENTES, SUBCONTRATAS Y PROVEEDORES
Los servicios que se brinden a la empresa ejecutora el través de contratistas,
subcontratistas y proveedores, deberán garantizar:
Cumplir lo establecido en nuestro Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
La verificación de la contratación de los seguros complementarios para el trabajo de
riesgo de acuerdo a la normativa.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
El cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.
PLAN DE CONTINGENCIA
El Empresa Ejecutora tiene planificado la elaboración del “Plan de Contingencia”
planteado en el Programa anual de SST 2016 con el fin de actuar con eficiencia ante
situaciones de urgencias, emergencias y desastres naturales, las mismas que contemplan
acciones preventivas para detectar condiciones inseguras, evaluar y corregir actos
inseguros, prevenir incendios y explosiones, vigilancia de la salud ocupacional.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
La empresa ejecutora reportara, registrara e investigara los accidentes, incidentes que
ocurran en el trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la
repetición de éstos. Ocurrido el evento indeseado, se actúa según el procedimiento
“SST-P-04-Procedimiento de Investigación de Accidente e Incidentes de Trabajo”.
Las estadísticas de los accidentes de trabajo que ocurren, servirán para evaluar la
efectividad de los programas de seguridad trazados, así como planificar las futuras
actividades de prevención.
AUDITORIA
El objetivo de las auditorias es verificar el grado de cumplimiento del sistema de
gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se realizará la evaluación y cumplimiento de los requisitos legales Ley N° 29783, D.S.
N° 005-2012-TR y demás modificatorias, a través de la “SST-D-02 - Lista de
Verificación de Lineamientos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo”
ESTADÍSTICAS
Se elaborarán registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo como
Accidentes, Incidentes y Enfermedad Ocupacional. Se utilizarán los indicadores de la
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para tomar decisiones en base a sus
resultados obtenidos, que son comparados con los objetivos y metas establecidas en el
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2016.
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de su realización.
Seguridad Ocupacional:
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
Los Indicadores para evaluar la accidentabilidad, usamos los siguientes índices:
Índice de Frecuencia
IF = Accidentes de trabajo* 100 n
Total, Horas- Hombre Trabajo
Índice de Gravedad
IG = Número de días perdidos * 100 n
Total, Horas- Hombre Trabajo
Incidencia de Accidente
IG = Número total anual de accidentes de trabajo * 100 n
Número total de trabajadores
Índice de accidentabilidad
IA= IF X IG
100n
Nuestro compromiso es prevenir los accidentes, incidentes de trabajo.
Salud ocupacional:
Los Indicadores para evaluar la Salud de los trabajadores, usamos los siguientes índices:
Tasa de Prevalencia y/o incidencia de Enfermedades
TPIE = Número de diagnósticos relacionados al trabajo X 100n
Número total de trabajadores
Tasa de frecuencia de estados pre patológicos
TFEP= Número total de estados pre patológicos X 100n
Número total de trabajadores
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
La Oficina de Personal y la Oficina General de Abastecimiento, son responsables del
presupuesto para implementar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Para cumplir con los objetivos planteados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo; contamos con un Programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo -
2016. Mediante este Programa se establecen las actividades y responsabilidades con la
finalidad de prevenir la Seguridad y Salud de todos los trabajadores.
Se realizará un control mensual para verificar el cumplimiento de las actividades.
MANTENIMIENTO DE REGISTROS:
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantiene los Registros del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, almacenados en medios físicos y digitales
Se cuenta con un “Procedimiento de Control de Documentos y Registros - SST-P-10”
para el cumplimiento del artículo 35° del D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de SST.
“Los registros de enfermedades ocupacionales serán conservados por un período de
veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un
periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de
cinco (5) años posteriores al suceso”.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos), la empresa deberá contar con un archivo activo donde figuran los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a un
archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo
precedente. Estos archivos pueden ser llevados por la empresa en medios físicos o
digitales. Si la Inspección del Trabajo requiere información de periodos anteriores a los
últimos doce (12) meses a que se refiere el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, debe otorgar un plazo razonable para que la empresa presente dicha
información.
Código Tipo de Nombre del Documento Versión (v)
Documento
Registro Registro de Accidentes de Trabajo,
SST-RO 01 Obligatorio enfermedades Ocupacionales, incidentes V01
peligrosos y otros incidentes
SST-RO 02 Registro de exámenes medico ocupacionales V01
SST-RO 03 Registro de monitoreo de agentes físicos, V01
biológico, psicosociales y factores de riesgo
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “Instalación del Sistema de Riego del Caserío de Manyanpampa,
Distrito de San Marcos - Huari - Ancash”
disergonómico.
Registro de inspecciones internas de Seguridad V01
SST-RO 04
y Salud en el Trabajo
Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud V01
SST-RO 05
en el Trabajo
SST-RO 06 Registro de equipos de seguridad y emergencia V01
Registro de inducción, capacitación, V01
SST-RO 07
entrenamiento y simulacros de emergencia
SST-RO 08 Registro de auditorías V01
REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO POR EL EMPLEADOR
La Oficina de Personal y la Oficina General de Abastecimiento de la empresa evalúan el
desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a
través de los documentos que permiten medir la eficacia del sistema, como:
a. “SST-D-02 - Lista de Verificación de Lineamientos del sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo”
b. Informe anual del Servicio de SST, sobre el cumplimiento del programa anual de
seguridad y salud en el trabajo; se hace uso de indicadores estadísticos según
normativa.
c. Informe anual del Comité de seguridad y salud en el trabajo a la Alta Dirección.
d. Reportar trimestral de las estadísticas de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales y estados pre patológicos.
e. Reportes trimestrales de las Actividades del Comité.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL