0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Contraindicaciones Laser en Med Vet PDF

Este documento resume los resultados de un estudio epidemiológico retrospectivo sobre 369 pacientes tratados en un servicio de fisioterapia veterinaria entre 2015 y 2016. Los hallazgos principales son: 1) A medida que aumenta la edad de los pacientes, también aumentan las contraindicaciones para terapias físicas como campos magnéticos y láser, 2) La principal causa de contraindicación fue la presencia de neoplasias, especialmente en pacientes mayores de 9 años, 3) Más del 60% de los pacientes con contraindicaciones presentaron neoplas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas4 páginas

Contraindicaciones Laser en Med Vet PDF

Este documento resume los resultados de un estudio epidemiológico retrospectivo sobre 369 pacientes tratados en un servicio de fisioterapia veterinaria entre 2015 y 2016. Los hallazgos principales son: 1) A medida que aumenta la edad de los pacientes, también aumentan las contraindicaciones para terapias físicas como campos magnéticos y láser, 2) La principal causa de contraindicación fue la presencia de neoplasias, especialmente en pacientes mayores de 9 años, 3) Más del 60% de los pacientes con contraindicaciones presentaron neoplas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/338937501

Contraindicaciones en la implementación de las Terapias Físicas Láser y


Campos Magnéticos según la edad. ROLLA

Poster · January 2020


DOI: 10.13140/RG.2.2.28236.56969

CITATIONS READS

0 536

2 authors, including:

Daniel Rolla
Universidad de Buenos Aires
32 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ciencia del suelo View project

Phisiotherapy View project

All content following this page was uploaded by Daniel Rolla on 31 January 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Contraindicaciones en la implementación de las Terapias Físicas Láser y Campos
Magnéticos según la edad.
ROLLA, Daniel1, MERCADO, Mónica2.
1, 2,3 Servicio de Fisioterapia Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de
la Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Contacto: [email protected] , cel. 11-30189412.

INTRODUCCIÓN

La fisioterapia integra un conjunto de terapias que emplean diversos agentes físicos que se
complementan entre sí. Los beneficios de estas aplicaciones se deben al mejoramiento de
la circulación, aumento y mejora de la nutrición, aumento de la concentración de oxígeno,
aumento de la eliminación de detritus, normalización del pH, lo que ejerce un efecto
analgésico, aumento de la temperatura en el área afectada, activando su metabolismo,
mejora en la activación de factores defensivos. Los fines generales de la rehabilitación
consisten en eliminar la causa de la alteración física, mejorar los sígnos clínicos para
retornar a la función normal, aliviar el dolor, reducir la inflamación, minimizar la atrofia de
músculos, cartílagos, tendones y ligamentos, incrementar la velocidad de recuperación,
disminuir el uso de antiinflamatorios y analgésicos, mejorar y prolongar la calidad de vida
animal.
El láser y los campos magnéticos son dos de las técnicas de aplicación habitual en la
práctica de la fisioterapia veterinaria.
Cuando se acerca un campo magnético al organismo, éste provocará influencias en las
cargas eléctricas e iónicas del interior corporal. La terapia de campos magnéticos
pulsátiles es un método de tratamiento no invasivo e indoloro. La técnica consiste en
aplicar campos magnéticos a aquellas zonas corporales afectadas de una disfunción,
controlando la frecuencia e intensidad de estos campos
La utilización de Campos Magnéticos con fines terapéuticos está indicada como
coadyuvante en diversos tratamientos como contracturas musculares, úlceras generadas por
presión, insuficiencia vascular y más ampliamente en la consolidación de fracturas. La
acción terapéutica más estudiada es la estimulación de la osteogénesis. A nivel celular se
han encontrado incrementos en la circulación y migración de células epiteliales,
neutrófilos, macrófagos y diversos factores de crecimiento, además de aumentar la
producción de fibroblastos, los niveles de colagenasa y disminuir el edema. Las células del
organismo están polarizadas, es decir, dentro de ellas existe una carga eléctrica, mientras
que fuera la encontramos de signo contrario. La diferencia entre ambas cargas se ve
afectado por multitud de influencias químicas, eléctricas, cinéticas, magnéticas, presión
osmótica, presión oncótica, etc, sobre las cuales podemos influir o interferir con
magnetoterapia.
A nivel molecular se facilita la cohesión de las proteínas y concatenantes proteícos se
optimiza la organización molecular, y se modula la actividad enzimática. Asimismo,
activan el metabolismo celular a través del estímulo de la función mitocondrial, y mejoran
la capacidad de respuesta celular.
Está técnica está contraindicada en pacientes con neoplasia, preñez, procesos infecciosos.
La palabra Láser es un acrónimo de las palabras inglesas (Light Amplification by
Stimulated Emission of Radiation), es decir, amplificación de luz mediante emisiones
estimuladas de radiación. De las múltiples aplicaciones del rayo láser en medicina se
pueden aprovechar sus efectos fisioterápicos basados en la acción vasodilatadora a nivel
precapilar y capilar, que mejora la circulación y aumenta la oxigenación y el aporte de
nutrientes. Produce modificaciones en la presión hidrostática favoreciendo la reabsorción
de los edemas. Asimismo inhibe la síntesis de prostaglandinas, eleva el umbral del dolor,
estimula la producción de endorfinas y restablece la homeostasia celular. Al elevar el
metabolismo actúa positivamente sobre la regeneración tisular.
Ésta técnica está contraindicada en neoplasias, debido a estudios en los que se ha
observado proliferación de células neoplásicas cuando son estimuladas. Además debe
evitarse la aplicación sobre placas epifisiarias, ganglios simpáticos, zonas hemorrágicas,
útero gestante, sobre piel con procesos infecciosos.
El objetivo del presente estudio es Evaluar la franja etaria que presenta la mayor casuística
de contraindicaciones, cuantificar los pacientes que no recibieron Campos magnéticos y
láser e identificar la frecuencia de pacientes que presentan neoplasias como
contraindicación. Permitiendo realizar un análisis epidemiológico retrospectivo de los
casos evaluados y tratados en el Servicio de fisioterapia en un período de tiempo de dos
años.

METODOLOGÍA
El estudio fue realizado en el Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital
Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, se
seleccionaron las Historias Clínicas de pacientes derivados al servicio de fisioterapia, en el
período comprendido entre 2015 y junio de 2016.
Se incluyeron en el universo de la muestra los pacientes que fueron derivados al servicio
de fisioterapia para el tratamiento de diversas lesiones, evaluando la historia previa
(anamnesis, estudios de laboratorio, ecografías, radiografías, y eventualmente estudios de
mayor complejidad como la resonancia magnética). La recolección de datos se completó
con un examen kinesiológico completo, tipo de lesión (traumática, neurológica, etc),
tratamientos realizados y resultados obtenidos con los mismos y un Examen clínico –
kinesiológico propiamente dicho: Cutáneo, Balance Morfoestático, Balance articular,
Balance muscular, Balance funcional, Balance de la sensibilidad, Balance circulatorio.
Luego los pacientes fueron divididos en dos grupos:
Grupo A: Edad de los pacientes y frecuencia de las contraindicaciones (Campos
Magnéticos, Láser).
Grupo B: frecuencia de los pacientes con contraindicaciones por neoplasias.
A efectos de caracterizar la muestra se realizó una estadística descriptiva de las variables
con una análisis de frecuencias, mediante el programa estadístico SPSS.

RESULTADOS
Reunieron los requisitos de inclusión en el estudio 369 pacientes. Los datos fueron
discriminados por edad y presencia de contraindicaciones en la implementación de campos
magnéticos y láser.
Los resultados obtenidos según edad y frecuencia de contraindicaciones GRUPO A: (0-3
años): 9,6%; (3,1-6 años): 25,6%; (6,1-9 años): 45%; (9,1-12): 70,9%; (a partir de 12,1
años): 91%.
GRUPO B: Del total del 100 % de los pacientes con contraindicaciones, el 62% presentó
neoplasias, y el 38 % otras contraindicaciones.

CONCLUSIONES
En la población de estudio, a medida que aumentó la edad de los pacientes, también
aumentó como principal causa de contraindicación la presencia de neoplasias, comienza
ser la causa más prevalente en mayores de 9 años de edad.
Todos los estudios epidemiológicos están de acuerdo en reconocer que la frecuencia
relativa de los tumores aumenta muy regularmente con la edad del animal, la influencia de
la edad en el desarrollo del cáncer está demostrada tanto en medicina humana como
veterinaria. La mayoría de los tumores en caninos experimentan un incremento constante y
regular de su incidencia a medida que el animal envejece. Se debe mencionar que algunos
tipos específicos de tumores presentan una distribución de edad con patrones diferentes,
aumentando la tasa de incidencia con la edad. Este dato bibliográfico concuerda con los
resultados obtenidos en el presente estudio registrando que a medida que aumenta la edad
de los pacientes, disminuye la posibilidad de implementar técnicas de magnetoterapia y
láser debido a las contraindicaciones específicas de cada una de ellas, particularmente la
presencia de neoplasias.
Queda claro que uno de los aspectos fundamentales a evaluar al momento de instaurar una
terapia física son las posibles indicaciones y contraindicaciones, que pueden limitar la
utilidad de las distintas posibilidades terapéuticas.

Bibliografia
- Cordero, M. Agentes Físicos Terapéuticos. Editorial Ciencias Médicas
(ECIMED). La Habana, Cuba.2008, cap. 26. Magnetoterapia. 490p.
- Mercado, M; Rolla, D; Pallares, C; Peñalba, N. Laserterapia y Campos
Magnéticos pulsátiles para el tratamiento del dolor de columna toracolumbar en
caninos. XIII. Jornadas de Divulgación Científicas 2012. Universidad Nacional de
Rosario.
- Mercado, M; Rolla, D; Pallares, C; Gastaldi, R; Toledo, M. Efectos de los
campos magnéticos sobre el metabolismo oxidativo muscular en respuesta a la
exposición prolongada. InVet, vol.18. núm 1, 2016, pp. 87-94. Universidad de
Buenos Aires.
- Millis, D; Levine, D. Canine Rehabilitación Physical Therapy. Ed. Elsevier. 2da ed.
USA. 2014
- Rodriguez, M. Electroterapia en Fisioterapia. Editorial Médica Panamericana.
España. 2000. Cap. XIV, XVII.
- Shearer, P. Epidemiología de la Enfermedad Ortopédica. Veterinary Focus. Vol.
21. Nº2/2011. Pág. 25. Unión Europea.
- Silveira, P.; Acordi da Silva, L; Fraga, D. B. Physical exercise increases
mitocondrial function and reduces oxidative damage in skeletal muscle. European
Journal of Applied Physiology 105 (6), 861-867.
- Xhardez, Y. Vademécum de Kinesioterapia y de Reeducación Funcional. 4.Ed.
Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 2002: 58-60.

View publication stats

También podría gustarte