0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

Evidencia1 Linea Del Tiempo de La Evolucion Del Proceso Administrativo Equipo2

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la evolución del proceso administrativo desde hace miles de años hasta modelos contemporáneos. Algunos hitos importantes incluyen la construcción de las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China, la Revolución Industrial, la publicación de "La riqueza de las naciones" por Adam Smith, y el desarrollo de la teoría general de la administración por Henri Fayol. Más tarde, surgieron modelos clásicos, conductuales, cuantitativos y sistémicos, influenciados por pensadores

Cargado por

Mario De Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

Evidencia1 Linea Del Tiempo de La Evolucion Del Proceso Administrativo Equipo2

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la evolución del proceso administrativo desde hace miles de años hasta modelos contemporáneos. Algunos hitos importantes incluyen la construcción de las pirámides de Egipto y la Gran Muralla China, la Revolución Industrial, la publicación de "La riqueza de las naciones" por Adam Smith, y el desarrollo de la teoría general de la administración por Henri Fayol. Más tarde, surgieron modelos clásicos, conductuales, cuantitativos y sistémicos, influenciados por pensadores

Cargado por

Mario De Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACION

Unidad de Aprendizaje
Fundamentos de la Administración

Fase 1: Administración. Teoría y Entorno


Evidencia 1: Línea del tiempo de la evolución del proceso administrativo
Profesor: Quiroga Garza Nancy Irasema

Grupo: AA

EQUIPO 2
Nombre Completo Matricula
Castaneda Velarde José Antonio 2129210
Cuevas Chávez Luis Alberto 2021933
Dávila Campos Raúl Alejandro 1980260
De La Cruz Torres Yazmín Sarahí 2077314
De León Aguilar Mario Humberto 1967848
Domínguez López Ángel Tadeo 2014250
Espiricueta Vargas Gretel Anahí 2014030

Fecha: 23/01/2022
EVOLUCION DEL PROCESO
82 ADMINISTRATIVO

INICIOS DE LA
ADMINISTRACION

Desde hace miles de años 3000 a.c. - 1776


han existido empresas
estructuradas y encabezadas
por personas responsables
de planear, organizar, dirigir y
controlar las actividades. Construcción de las Pirámides de Egipto y
la Gran Muralla China
Concepto:
2551 - 2528 a. C. Son prueba de que en tiempos antiguos fueron
La administración es el ejecutados proyectos de enorme alcance que
proceso que busca por medio empleaban a decenas de miles de personas.
de la planificación, la
organización, ejecución y el
control de los recursos darles
un uso más eficiente para
alcanzar los objetivos de una Revolución industrial
institución.
Periodo histórico ocurrido a finales del siglo XVIII,
1760 - 1840 cuando la fuerza humana fue sustituida por el poder
de las maquinas, permitiendo que resultara más
económico producir bienes en fábricas en lugar de
hacerlo en el entorno domestico

Adam Smith publica ¨La riqueza de las naciones¨

1776 Obra en la que se hablaba de las ventajas económicas


que tanto las organizaciones como la sociedad
obtendrían de la división (o especificación) del trabajo.

Teoría General de la Administración

En ella se analiza y sintetiza el papel de la administración


en las organizaciones por el ingeniero francés Henri
1900 Fayol, el cual, a principios del siglo XX, desarrolló 14
principios de administración para ayudar a los gerentes
a administrar sus asuntos de manera más efectiva.
MODELO CLASICO

Se hacía hincapié en la
racionalidad y en la necesidad 1911 - 1947
de que las organizaciones y
los trabajadores fueran de lo
mas eficiente.
Administración científica

Frederick W. Taylor es conocido como el padre de la


administración científica, puesto que fue el primero en
aportar las primeras contribuciones a esta escuela.
1911 Publicó la obra ¨Principios de la Administración
Científica¨ en el año de 1911 en el cual describía la
teoría de la administración científica como el uso de
métodos científicos para definirla mejor manera de
realizar un trabajo.

Comportamiento Organizacional (CO)

Surgió en 1947 en los Estados Unidos, con una


1947 fundamentación ampliamente democrática. En este
campo se estudian las acciones (comportamiento)
de las personas en el trabajo.

MODELO CONDUCTUAL

Este estudia las acciones Finales 1700 - 1950


(comportamiento) de las
personas en el trabajo.

John b Watson

Es considerado como el padre del conductismo, al


igual que los conductistas estrictos creían que el
comportamiento es el resultado de la experiencia.
1913 Watson lanza la escuela conductual de la psicología,
al publicar su artículo, “La psicología tal como lo ve el
conductista” en 1913.

BUROCRACIA

El sociólogo Max Weber desarrollo una teoría de las


1921 estructuras y las relaciones de autoridad, basada en un
tipo ideal de organización a la que denomino
burocracia, una forma de organización detallados, así
como relaciones impersonales.
Estudios de Hawthorne

La aportación mas importante al modelo del CO se


debe a estos estudios, ya que estas investigaciones
realizadas en Western Electric Company Works de
Cicero, Illinois, proporcionaron nuevos conceptos
sobre el comportamiento individual y grupal.
1924 - 1932
Elton Mayo (1880-1949)

Como uno de los primeros investigadores en


realizar estudios sobre grupos en el ámbito
organizacional, y en aportar el descubrimiento de la
importancia de los grupos informales.

El enfoque sistémico

Este modelo surgió en el siglo XX como un nuevo


esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes
válidos para descripción e interpretación de toda
clase de sistemas reales, físicos o virtuales, Ludwing
1928 van Berthalanffy menciona a Aristóteles como el
primero que formuló el aserto sistemático
fundamental “el todo es más que la de suma de las
partes’’. Propuso en 1928 su teoría general de
sistemas como una herramienta amplia que podría
ser compartida por muchas ciencias distintas.

MODELO CUANTITATIVO

Es el uso de técnicas
cuantitativas para mejorar el
proceso de toma de 1940 - 1950
decisiones. Este modelo
también se conoce como
Ciencia de la Administración.
Este modelo evolucionó a William Edwards Deming
partir de las soluciones
matemáticas y estadísticas Fue un estadístico que aporto durante la Segunda
que se desarrollaron durante Guerra Mundial, las ideas y técnicas que desarrolló
la Segunda Guerra Mundial. durante la década de 1950 tuvieron pocos adeptos
1950 en Estados Unidos. Pero fueron adoptadas en
Japón, enseño a los administradores, ingenieros y
científicos japoneses como producir productos y
servicios con calidad, ellos escucharon y aplicaron
sus principios.
MODELOS
CONTEMPORANEOS

En este modelo se toma en


cuenta lo que ocurre en el
ambiente fuera de los límites de
la organización. Dos
perspectivas administrativas
contemporáneas (el modelo
sistémico y el de contingencias).
En este modelo que determina si 1960 – EPOCA ACTUAL
un líder es adecuado para un
grupo de trabajo determinado,
mediante la medición de su
estilo de liderazgo y la situación
del grupo. Modelo de contingencia

El modelo de contingencia Edward Fiedler fue uno


de los principales investigadores en psicología
industrial y organizacional del siglo XX. Ayudó a dar
forma a la psicología y fue un destacado psicólogo,
su teoria del ciclo vital comenzó durante la decada
1960
de 1960 así mismo realizo el libro: A theory of
leadership effectiveness’’.

Modelo Sistémico

Es el resultado de un proceso de evolución de la teoría


administrativa, así como del análisis de la adaptación y
tropicalización de cada escuela administrativa con
respecto a las necesidades de cada época, pero con
una visión de futuro que conduce a una utopía con
1938 - 1960 cierto grado de realismo. En 1938 Chester Barnard,
ejecutivo de una compañía telefónica, escribió en su
libro ¨The Functions of an Executive¨ que las
organizaciones funcionan como un sistema
cooperativo, más sin embargo fue hasta 1960 que los
investigadores comenzaron a prestar más atención a
este sistema.

La Administración de la Calidad Total


1980 - 1990 Una característica del llamado TMQ (por sus
siglas en ingles de Total Quality Management) es
la prevención, de manera de eliminar los
problemas antes que estos aparezcan. Se trata
de crear un medio ambiente en la empresa que
responda rápidamente a las necesidades y
requerimientos del cliente.
Factores del entorno que debe tomar en cuenta el administrador.
El contacto con el medio ambiente externo es relevante en la toma de decisiones financieras, los
aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, ecológicos, culturales, tienen fuerte impacto
sobre el desarrollo de la actividad empresarial.

Factores económicos, como las tendencias de las tasas de interés, dan pautas para determinar las
posibilidades de endeudamiento; con el comportamiento actual de los intereses y las trabas a la
concesión de créditos.

Los vaivenes en la tasa de cambio no pueden pasar desapercibidos a los ojos del gerente
financiero, pues inciden en las finanzas de organizaciones comprometidas con negocios
internacionales.

Fases del Proceso Administrativo


La administración como ciencia involucra en su aplicación teórica y práctica un esquema
sistematizado que rompe con improvisaciones que promueven el pensamiento en la investigación.

El proceso administrativo es un modelo desarrollado por Henry Fayol, al cual se le ha identificado


como la base primordial de la práctica administrativa otorgándole a ésta una capacidad de
abstracción más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más
particularizados a las necesidades de las empresas, siendo también un modelo con el cual se
estandariza la función del administrador.

El proceso administrativo se define como una consecución de fases o etapas a través de las cuales
se lleva a cabo la práctica administrativa. Por eso, en la actualidad, la división cuatripartita, es la
más aceptada universalmente: planeación, organización, dirección y control.

Considerando la importancia de estas etapas y/o fases se puede decir que, el proceso
administrativo se convierte en el principio de cualquier actividad administrativa, cuyo objetivo
principal es la sistematización del conocimiento generando una estructura de eficacia, además de
fomentar el desarrollo de una filosofía y cultura gerencial (Varela & León 2010).

Las etapas y/o fases del proceso administrativo proponen métodos desarrollados con base a la
experiencia de las grandes empresas donde:

 La planeación señala la necesidad de fijar objetivos, se considera la etapa más importante


que implica una racional toma de decisiones.
 La organización busca cumplir los objetivos establecidos en la planeación.
 La dirección centra su atención en la manera de delegar autoridad y coordinar actividades.
 El control establece los criterios que se deben aplicar en la medición y evaluación de
resultados.
Funciones de los gerentes.
Un gerente ocupa un puesto de alta dirección dentro de la organización. El gerente tiene a cargo el
destino de los asuntos importantes de una empresa y sus principales funciones son: la planeación,
la organización, la dirección y el control.

1. Planeación
Sin duda alguna, la planeación es el punto de inicio de las funciones gerenciales. En esta función
el gerente debe definir los objetivos y metas que espera que la organización alcance. Al mismo
tiempo debe definir los medios y las estrategias que se deben implementar para poder alcanzarlos.

2. Organización
Naturalmente, la organización se realiza con el propósito de poner en práctica los planes. Los
objetivos se convierten en actividades concretas que se deben ejecutar. Para llevar a cabo las
actividades es preciso que se asignen los recursos necesarios y se establezcan a las personas
responsables para realizarlas.

3. Dirección
En efecto, la función de dirección consiste en dirigir los esfuerzos de todos los empleados.
Utilizando los canales de comunicación adecuados, motivando a las personas y resolviendo los
conflictos que se puedan presentar.

4. Control
Por otro lado, el control es una función que ayuda al gerente para asegurarse que se están
alcanzado los resultados esperados. Permite hacer mediciones sobre los logros alcanzados y los
planeados, para tomar las medidas correctivas cuando se requiera.

Factores macro ambientales.


Son fuerzas externas incontrolables que afectan al modo en que una empresa opera. Este tipo de
factores siempre se encuentran fuera de cualquier tipo de control por parte de la empresa, y a
menudo requieren cambios en la operación, administración, producción y comercialización.

Factores micro ambientales.


El microambiente de una empresa es el entorno más cercano y modificable de una compañía. Este
entorno depende directamente del funcionamiento de la empresa. Un buen microambiente
proporcionará buenos resultados a la organización.
Bibliografías:
Concepto de Administración:

https://economipedia.com/definiciones/administracion.html

Construcción de las Pirámides de Egipto y la Gran Muralla China

https://www.lanacion.com.ar/ciencia/misterio-revelado-descubren-quienes-construyeron-las-
piramides-de-egipto-nid22052021/

Revolución Industrial – ¨La Riqueza de las naciones¨ Adam Smith

Jones, G. R., & M, G. J. (2019). Administración contemporánea. (pp. 2- 201).  Robbins, S. P., &
Coulter, M. (2018). Administración 13E. Harlow: Pearson

Teoría general de la administración 1900


https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cl%C3%A1sica_de_la_administraci%C3%B3n

Administración científica 1911

Administración científica - Qué es, definición y concepto | Economipedia

Modelo conceptual 1913

https://es.slideshare.net/CristalRamirez03/modelo-conductual
file:///C:/Users/seata/Downloads/Administraci%C3%B3n%2013%20ED%20.pdf

Modelo Sistémico

Pantoja-Aguilar, M. P., & Garza-Treviño, J. R. S. (2019). Etapas de la administración: hacia un


enfoque sistémico. Revista EAN, (87), 139-154.

Estudios de Hawthorne 1920 – 1930

Cabrera, C. N., & Schwerdt, F. A. (2014). Aplicabilidad de los aportes de Elton Mayo en la gestión
de las Pequeñas y Medianas organizaciones de la ciudad de Bahía Blanca. In VIII Jornadas de
Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de
La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

BUROCRACIA 1921

Robbins, S., & Coulter, M. (2018). Administración (13a.ed). México. Pearson. Educación

El enfoque sistémico 1928

http://cissto.sesge.org/index.php/4-el-enfoque-sistemico-antecedentes

MODELO CUANTITATIVO (1940-1950)

LeanSherpa. (s.f.). William Edwards Deming, el propulsor de la Calidad Total. Recuperado de


https://leansherpa.es/william-edwards-deming-el-propulsor-de-la-calidad-total/

Robbins, S., & Coulter, M. (2018). Administración (13a.ed). México. Pearson. Educación

Modelo de contingencia 1960

Fred E. Fiedler - Wikipedia, la enciclopedia libre


Administración de Calidad Total

Carro, R., & González Gómez, D. A. (2012). Administración de la calidad total.

Factores del entorno que debe tomar en cuenta el administrador.

https://sites.google.com/site/majarafinanciera/que-es-administracion-financiera

También podría gustarte