FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
Título de la Monografía
La Química En Los Alimentos
A U TO R (E S ):
Bringas Goicochea, Jeampier Alexandro (0000-0003-2343-4525)
Cabanillas Castañeda, Elfren Michel (0000-0002-4363- 9192)
Sanchez Quevedo, Alberto (0000-0001-6330-0519)
Salazar Llalle Edwin Jackson (0000-0002-7812-3188)
A S E S O R (A )(E S ):
Jara Velez, Joe Richard
L ÍN E A D E IN V E S TIG A C IÓ N:
Sistemas de gestión de la seguridad y calidad
L ÍN E A D E R E S P O N S A B IL ID A D S O C IA L U N IV E R S ITA R IA:
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento
CHEPÉN — PERÚ
2023
1
CARÁTULA
INDICE
I. INTRODUCCION
II. DESARROLLO
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
2
l. INTRODUCCION
La química de los alimentos es un campo de estudio que abarca la composición
química, la estructura, las propiedades y los cambios químicos de los alimentos.
Esta disciplina tiene una gran importancia en la alimentación, la nutrición y la
salud, así como en la industria alimentaria y en la seguridad alimentaria. Los
avances en la química de los alimentos han permitido una mejor comprensión de
la calidad, la seguridad y la funcionalidad de los alimentos, y han conducido al
desarrollo de nuevos alimentos y procesos alimentarios.
En esta monografía se abordará la química de los alimentos desde diferentes
perspectivas, incluyendo los antecedentes históricos de esta disciplina y los
procesos químicos que ocurren durante la preparación y conservación de los
alimentos.
Finalmente, se presentarán algunos de los desafíos actuales y futuros en el
campo de la química de los alimentos, incluyendo la necesidad de una producción
alimentaria sostenible y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la
calidad de los alimentos.
Como sabemos la química hoy en día es la base de distintos procesos que se
aplican en las industrias de los alimentos debido a eso es por lo cual sufren
transformaciones para la mejora de su conservación y caducidad. Dichas
sustancias químicas permiten preservar las características de los alimentos por
largo tiempo, así como también permite el desarrollo de nuevos productos tales
como flavoides, folatos y ácidos grasos polinsaturados o más conocidos como
omega 3.
Por lo anterior cabe resaltar lo importante que es que tengamos los previos
conocimientos para entender estos procesos químicos que ocurren en los
alimentos y en todos los sistemas de alimentación con base de la química
orgánica.
La industria alimentaria es un sector en el que la química juega un papel muy
importante. Las preparaciones químicas se utilizan en la producción y
procesamiento de alimentos, como el secado, la pasteurización, el enfriamiento, la
fermentación, la limpieza y el lavado. Son cruciales para mantener productos de
alta calidad.
3
Por otro lado, la relación entre química y alimentos no solo se manifiesta en el
producto final, sino que esta ciencia influye en todo el ciclo de vida de la comida.
Por ejemplo, la química ha mejorado en gran medida la producción agrícola. Entre
otros, gracias a ella contamos con fertilizantes y abonos que mejoran el
rendimiento de las cosechas, plaguicidas y pesticidas que las protegen e incluso
aditivos químicos para cosechas.
La química en los alimentos mayormente hace referencia a él como está hecha su
composición original, el proceso que se usó para la preparación de algún alimento
o por los ingredientes que este presenta, la química incluye también durante su
creación hasta la propia digestión en el organismo, pasando de igual manera por
etapas como el procesado, almacenamiento, envasado, cocinado, etc.
(Guillermina G. 2023)
Gracias a la química es que los alimentos se conservan a través de aditivos
alimentarios, ayudando a la protección de la salud de los alimentos como por
ejemplo las verduras, las hortalizas, las frutas, carnes, pescados entre otros, que
al pasar por lo largo del camino para llegar a un plato, estos a veces suelen
contraer bacterias y hongos. (Guillermina G. 2023)
Recordemos que toda materia es química, por lo tanto todos los alimentos
contienen química de manera natural, la mayoría cumpliendo una necesaria
función para nuestra salud y nutrición, todo tipo de alimento tiene sus nutrientes
naturales sin embargo en las industrias alimentarias se les suele añadir distintos
químicos que las ayuda a estar mejor conservadas o a algunas agrandar el
tamaño, haciéndolos más seguros y con un mejor aspecto y otros aspectos como
un sabor más notorio y otro tipo de olor. (Bioeco 2019)
También en los alimentos se pueden generar químicos por los procesos de
cocinado en donde es solo cuestión del cocinado para que el alimento se
mantenga muy saludable o termine siendo algo toxico, ciertos alimentos que
suelen ser envasados pueden también llegas a ser tóxicos debido a los envases
que no están en un buen estado. (Bioeco 2019)
Objetivo general:
4
Investigar sobre la química en los alimentos y el impacto que genera en ellas
Objetivos específicos:
- Explicar sobre la química en los alimentos
- Identificar la química en los diferentes tipos de alimentos
- Analizar la función de conservación de la química en los alimentos.