Colegio Internacional de María Inmaculada
Glosario Nombre:
Johanys Serrano
Grado:
9°A
Profesor:
Cristian Santamaría
Fecha de entrega:
Mayo 4 del 2023
1. Promiscuidad:
conducta o comportamiento de un individuo que cambia con cierta
frecuencia de pareja o que suele tener relaciones poco estables.
2. Consanguínea:
es la relación de sangre entre dos personas: los parientes consanguíneos
son aquellos que comparten sangre por tener algún pariente común; los
parientes no consanguíneos son aquellos que no presentan un vínculo de
sangre, pero que son parientes por un vínculo legal (matrimonio o
adopción). A esta otra relación de parentesco se le denomina afinidad.
3. Matriarcal:
refiere a un tipo de sociedad en la cual las mujeres tienen un rol central
o hegemónico de liderazgo político, autoridad moral, y control de la
propiedad.
4. Patriarcal:
es un sistema social en el que los hombres tienen el poder primario y
predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio
social y control de la propiedad.
5. Monográfica:
es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a
utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios
autores.
6. Sociólogo:
Los sociólogos importantes suelen ser figuras de participación pública.
Los sociólogos son observadores de la sociedad humana. Se interesan
por los fenómenos de conducta social, o por los hechos sociales.
Procuran interpretarlos a la luz de algunas teorías y consideraciones
académicas.
7. Poligámica:
es un tipo de matrimonio en el cual se permite a una persona estar
casada con varios individuos al mismo tiempo.
8. familia nuclear:
es aquella que se encuentra formada por hijos biológicos y sus padres.
Es decir, no acepta ningún otro pariente consanguíneo o no.
9. Industrialización:
Se conoce como industrialización al proceso por el que un Estado o
comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a otra
fundamentada en el desarrollo industrial y en el que este representa, en
términos económicos, el sostén fundamental del producto interno bruto
y, en términos de ocupación, ofrece trabajo a la mayoría de la
población.
10.Preindustrial:
se emplea para calificar a aquello que es precedente al desarrollo de una
economía basada en la industria. Se entiende por industria, en tanto, al
conjunto de las acciones y los procedimientos que permiten obtener y/o
transformar las materias primas naturales.
11.tasa de natalidad:
es una medida de cuantificación de la fecundidad de una ciudad, región
o país, teniendo en cuenta la relación que existe entre el número de
nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de
nacimientos durante el mismo periodo.
12.Matrimonio:
Es la unión entre 2 personas que se establece mediante ritos religiosos o
a través de una serie de formalidades legales, para mantener una
comunidad de vida e intereses.
13.Responsabilidad:
La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la
vida familiar, académica, laboral y ciudadana. Una persona responsable
cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente.
14.Residencia:
Hace alusión al lugar físico que es habitado por, al menos, una persona.
Usualmente es sinónimo del concepto de casa. Además de aprovecharse
para describir un hogar o una vivienda, también engloba a un tipo
particular de morada donde determinados grupos sociales conviven.
15.Economía:
es un conjunto de actividades concernientes a la producción,
distribución y comercio, así como el consumo de bienes y servicios por
parte de los diferentes agentes económicos.
16.Consolidarse:
La palabra consolidar es la que se utiliza para hacer referencia a un
determinado tipo de acción. Consolidar no es más que darle firmeza,
rigidez, durabilidad a algo.
17.Beneficios:
La palabra beneficio se refiere a un bien que es dado o que es recibido.
El beneficio siempre implica una acción o resultado positivo y que por
consiguiente es buena y puede favorecer a una o más personas, así
como satisfacer alguna necesidad.
18.Jubilado:
Persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de
trabajar por su edad y percibe una pensión.
19.Nupcias:
sinónimo de matrimonio o unión.
20.Familia:
conjunto de personas que tienen un parentesco sanguíneo.
21.Envejecimiento:
El envejecimiento es el proceso de cambios fisiológicos progresivos en
un organismo que conducen a la senescencia, o una disminución de las
funciones biológicas y de la capacidad del organismo para adaptarse al
estrés metabólico.
22.Adultos:
hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado su
pleno desarrollo orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse.
23.Jóvenes:
Seres humanos con corto tiempo de vida que están considerados en el
punto medio de adultos o niños.
24.Fecundidad:
potencial reproductivo de un organismo o población, medido por el
número de gametos, semillas o porpágulas asexuales.
25.Mausoleos:
edificación que se elabora para conservar y alabar a los restos de una
persona, familia entera o grupo de personas con algún tipo de relación.
26.Indoeuropeos:
Los celtas, los germanos, los latinos, los eslavos, los griegos, los hititas,
los kurdos, los armenios, los persas o los indios de los Vedas, son
pueblos indoeuropeos.
27.Incineraban:
quemar una cosa hasta que quede reducida a cenizas.
28.Demografía:
es la ciencia que estudia las poblaciones. Apunta a comprender las
dinámicas que determinan y acompañan a tres elementos
fundamentales de la vida humana en sociedad: el nacimiento
(fecundidad), la migración (emigración e inmigración) y el
envejecimiento (lo cual incluye la mortalidad).
29.Mortalidad:
es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la
población en un período de tiempo, usualmente expresada en tanto por
mil (‰) por año.
30.Sociocultural:
a algún fenómeno o proceso se hace referencia a una realidad
construida por el hombre que puede tener que ver con cómo interactúan
las personas entre sí mismas, con el medio ambiente y con otras
sociedades.
31.Socioeconómico:
es un paradigma que trata de incorporar al análisis económico
elementos como la comunidad y los valores. De ese modo, se trata de
contextualizar las decisiones económicas más allá de la racionalidad.
32.Europa:
continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y
mayoritariamente en el hemisferio oriental.
33. Balance:
es la capacidad de mantener la línea de gravedad (línea vertical desde
el centro de masa) de un cuerpo dentro de la base de apoyo con un
mínimo balanceo postural.
34.Estadística:
es la disciplina que estudia la variabilidad, recolección, organización,
análisis, interpretación y presentación de los datos, así como el proceso
aleatorio que los genera siguiendo las leyes de la probabilidad.
35.Pobreza:
La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua
potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como
la información. De carecer de estas condiciones, la ONU considera
dicha condición como estado de pobreza.
36.Infancia:
Infancia es una de las etapas del desarrollo humano y, en términos
biológicos, comprende desde el momento del nacimiento hasta la
entrada en la adolescencia.
37.Conflicto:
Sinónimo de problema
38.Laboral:
Se refiere a el termino de trabajar a cambio de dinero.
39.Costos:
El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que
integren el inventario final del ejercicio, se determinará conforme al
sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o
predeterminados.
40.Empleo:
Puesto de trabajo otorgado a alguna persona capacitada para ejercerlo.
41.Tolerancia:
es una actitud caracterizada por ser más justa y objetiva hacia aquellos
individuos que son diferentes a nosotros. También la tolerancia puede
asociarse con el dominio moral.
42.Progenitor:
se llama progenitor o progenitora a cualquiera de los dos individuos
que engendran una progenie, es decir, a cualquiera de los dos padres de
una misma generación de individuos.
43.Postmodernos:
es utilizado para designar generalmente a un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX,
que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por
su oposición o superación de las tendencias.
44.Inmigrantes:
Un inmigrante es una persona que llega a un país diferente de aquel del
que procede con el objetivo de establecerse en él, hacer vida en él,
trabajar, estudiar, etc.
45.Cultura:
cultura es el conjunto de elementos y características propias de una
determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las
costumbres, las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de
pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir una sociedad.
46.Sociedad:
alude a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de
agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos
(sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre
algunos animales (sociedades animales).
47.Autonomía:
es un concepto moderno, procedente de la filosofía y, más
recientemente, de la psicología, que, en términos generales, expresa la
capacidad de cada persona para darse reglas a sí misma o de tomar
decisiones sin intervención ni influencias externas.
48.Adultez:
Se llama adultez a la etapa del desarrollo humano que prosigue a la
juventud y antecede a la vejez. Es la etapa en que se obtiene la plena
madurez física e intelectual del individuo, y se obtiene la plenitud de
los derechos y deberes sociales y legales.
49.Generaciones:
Una generación es «toda la gente que nace y vive más o menos al
mismo tiempo, considerada colectivamente». También puede
describirse como «el periodo promedio, generalmente considerado
como de 20 a 30 años, durante el cual los niños nacen y crecen, se
convierten en adultos y comienzan a tener hijos»
50.Política:
La política suele ser definida como el conjunto de decisiones y medidas
tomadas por determinados grupos que detentan el poder, en pos de
organizar una sociedad o grupo particular.