0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Tarea 4 Terapia y Dinamica de Grupo

El documento proporciona información sobre la terapia y dinámica de grupos. Resume los antecedentes históricos del surgimiento de la terapia de grupos desde la década de 1920, incluyendo las teorías de Lewin y O'Connor que influyeron en su desarrollo. También describe los alcances, limitaciones y beneficios de la terapia de grupos en comparación con la terapia individual.

Cargado por

Rudy E. Ferreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas4 páginas

Tarea 4 Terapia y Dinamica de Grupo

El documento proporciona información sobre la terapia y dinámica de grupos. Resume los antecedentes históricos del surgimiento de la terapia de grupos desde la década de 1920, incluyendo las teorías de Lewin y O'Connor que influyeron en su desarrollo. También describe los alcances, limitaciones y beneficios de la terapia de grupos en comparación con la terapia individual.

Cargado por

Rudy E. Ferreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Terapia y Dinámica de Grupo

Participante:

Matrícula:

Facilitadora:

Modalidad:
Trimestral

Fecha de Entrega:
7/02/2023
1. Realiza un esquema sobre los antecedentes históricos del surgimiento de la
Terapia de Grupos (TG), incluyendo las teorías estudiadas en la unidad y de
qué manera influyeron en el surgimiento de la TG, sus alcances y sus
limitaciones; así como los beneficios que tiene en comparación con la terapia
individual.

Antecedentes históricos del surgimiento de la Terapia Grupal:

La terapia de grupo tal y como la conocemos empezó a desarrollarse


en las décadas de 1920 y 1930. En los años 20 del siglo pasado Pratt
aplicó intervenciones grupales pioneras para el manejo de la
tuberculosis, mientras que Lazell lo hizo con pacientes de
esquizofrenia.

El psicodrama de Moreno fue una de las primeras terapias de grupo


en adquirir cierta relevancia. Moreno trabajaba las dinámicas de
grupo mediante procedimientos dramáticos y centrados en la
emoción, cercanos a la interpretación. En la misma época, en los 30 y
los 40, Redl empezó a aplicar la terapia de grupo en niños, y Slavson
hizo lo propio con adolescentes.
La Teoría del Campo: Lewin.

Tomando la teoría de campo de la física, Kurt


La Teoría General de Sistemas: O’Connor.
Lewin estableció dos condiciones básicas para
En un sentido amplio, la Teoría General de su teoría de campo. La primera es que la
Sistemas (TGS) se presenta como una forma conducta ha de deducirse de una totalidad de
sistemática y científica de aproximación y hechos coexistentes (Fernández, 1993).
representación de la realidad y, al mismo tiempo,
Un campo, en física, es una zona del espacio en
como una orientación hacia una práctica
donde existen propiedades representadas por
estimulante para formas de trabajo
magnitudes físicas (temperaturas, fuerzas, etc.).
transdisciplinarias.
Lewin usó el concepto físico de campo de
En tanto paradigma científico, la TGS se fuerzas (Lewin, 1988) en su teoría de campo
caracteriza por su perspectiva holística e para explicar los factores ambientales que
integradora, en donde lo importante son las influyen en la conducta humana.
relaciones y los conjuntos que a partir de ellas
El comportamiento, en su opinión, no depende
emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un
ni del pasado ni del futuro sino de los hechos y
ambiente adecuado para la interrelación y
acontecimientos actuales y de cómo los percibe
comunicación fecunda entre especialistas y
el sujeto. Los hechos están interconectados y
especialidades.
constituyen un campo de fuerzas dinámico que
podemos denominar espacio vital.

Sus alcances.

El paciente recrea las dificultades características en el grupo. Las


interacciones

con el grupo permiten rápidamente exponer los patrones de comportamiento.

El concepto del 'pasillo de los espejos' se refiere a la habilidad del grupo a

confrontar a un individuo con su comportamiento, el cual había sido incapaz

previamente de reconocer.
Sus limitaciones. Los pacientes tienen menos tiempo exclusivo y menor
atención que en las terapias

individuales.

• Los grupos pueden crear la sensación de estar perdido en la multitud y de


no ser

apreciado por la propia unicidad.

• La confidencialidad tiene limitaciones. El guía del grupo puede garantizar


que

todos los miembros del grupo sean discretos y mantengan las confidencias
en

secreto.

• La finalización de la terapia es más complicada que en la terapia individual


al ser

menos flexible.

Beneficios de la terapia grupal.

Mientras que en la terapia individual las relaciones son sólo diádicas, en


la terapia grupal un miembro del grupo puede relacionarse con cada uno
de los demás componentes del grupo. Apoyo y empatía. Reproducción en
el mundo real. Mayor satisfacción.

Las terapias en grupo siempre tienen un objetivo común, los integrantes


están unidos por las mismas características, edades o problemas. Una de
las características más importantes del grupo es la posibilidad de
reflejarse en el otro. A veces nos cuesta identificar o describir lo que
sentimos.

También podría gustarte