0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

Universidad Tecnológica de Panamá

Este documento presenta normas de seguridad para trabajos en paneles eléctricos en la Universidad Tecnológica de Panamá. Resalta la importancia de proteger a los trabajadores y recomienda el equipo de protección personal adecuado como guantes, zapatos y ropa resistente al calor para los voltajes presentes. También establece límites de distancia para áreas energizadas y reglas como revisar herramientas, mantener un área de trabajo limpia y concentrarse en la tarea. El objetivo es disminuir

Cargado por

federico pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

Universidad Tecnológica de Panamá

Este documento presenta normas de seguridad para trabajos en paneles eléctricos en la Universidad Tecnológica de Panamá. Resalta la importancia de proteger a los trabajadores y recomienda el equipo de protección personal adecuado como guantes, zapatos y ropa resistente al calor para los voltajes presentes. También establece límites de distancia para áreas energizadas y reglas como revisar herramientas, mantener un área de trabajo limpia y concentrarse en la tarea. El objetivo es disminuir

Cargado por

federico pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA


CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS
NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN PANELES ELÉCTRICOS EN
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA

Introducción:

Sabemos de la importancia que es tener un sistema eléctrico eficiente y confiable,


el suministro de la energía eléctrica nos ha permitido desarrollar nuestra sociedad
de una manera inimaginable, básicamente dependemos de ella para todas la
labores que realizamos diariamente, sin embargo es necesario el mantenimiento
de las instalaciones para garantizar que no existan fallas que conlleven a pérdidas
importantes, debido al alto riesgo que esto representa se necesita un control de
los procedimientos y equipo de protección que una persona debe tener a la hora
de realizar alguna labor que tenga que ver con dicho suministro de energía. Nos
basaremos en la norma NFPA 70E

La universidad tecnológica de Panamá actual mente carece de normas que


protejan a los trabajadores que se desempeñan en esta área, es por ello por lo
que en el siguiente documento daremos algunas recomendaciones para así
disminuir el riesgo de accidente a la hora de ejecutar alguna labor de
mantenimiento o instalación de más equipo.

Los técnicos eléctricos que se dedican a estas labores de mantenimiento a


menudo obtienen tal grado de confianza a la hora de ejecutar los trabajos son más
desprevenidos para evitar los riesgos presentes, pasando por alto muchas
medidas de seguridad.
Como seleccionar equipo de protección personal adecuado:

Como sabemos nuestra piel es muy sensible a cualquier de lesión especialmente


a las quemaduras, la energía en un arco se disipa en forma de calor, dicho arco
tiene temperaturas altísimas de las cuales debemos protegernos.

En la UTP tenemos una instalación eléctrica cuyos voltajes no exceden los 240
voltios

La NFPA establece que para dichos niveles de voltaje la ropa apropiada debe ser
 los pantalones RLL tienen un nivel de protección al arco mínimo de 8
cal/cm2, no se exigen pantalones largos de fibra no fundente o natural no
tratada por debajo de los pantalones RLL
 se exigen guantes con valor nominal de tensión, los protectores de cuero
que se usen externamente a los guantes de caucho satisfacen esta
exigencia.
 Son aceptables blue jeans de algodón denim, de peso regular (mínimo peso
de la tela 12 oz / yd2), no tratados, en lugar de pantalones RLL. Los
pantalones RLL utilizados para la Categoría 1 Peligro /Riesgo deberán
tener un nivel de protección al arco mínimo 4 cal / cm2.

se asume que el equipo esta energizado y que el


Guantes V Herramientas V
peligro/riesgo trabajo se realiza bajo la frontera de protección contra
nominal nominal
arco.

0 N N conmutadores con fusibles con cubiertas instaladas

0 N N conmutadores con fusibles con cubiertas retiradas


trabajo en partes energizadas, incluyendo la prueba de
1 S N tensión
retiro o instalación de interruptores automáticos o
1 S N conmutadores con fusibles
retiro de cubiertas atornilladas (para exponer partes
1 N S desnudas energizadas).
apertura de cubiertas con bisagras (para exponer
0 N N partes desnudas energizadas)
Trabajo cerca de partes con fuentes energizadas:
A toda costa debemos evitar trabajar en áreas con líneas energizadas donde un
empleado podría estar expuesto, de manera que el área de trabajo sea lo mas
segura posible a menos que el empleado pueda demostrar que desenergizar las
líneas conlleva a más riesgos que trabajar con las mismas energizadas, caso que
puede ser posible en lugares que la energía eléctrica es indispensable ejemplo:
hospitales, plantas nucleares, banco de servidores de datos.
Las partes energizadas que operan a menos de 50 voltios a tierra no es necesario
que sean desenergizadas dado que no incrementa el riesgo a heridas o
explosiones debido a arco eléctrico.

Trabajos eléctricos energizados permitidos:


Si las áreas con conductores energizados se encuentran en lugares donde no
existen condiciones seguras de trabajo eléctrico debido a que el riesgo incrementa
de debe proceder a desenergizar, a menos que sea realmente necesario trabajar
con la línea energizada el responsable de la labor debe dar una explicación por
escrita dando él porqué es necesario no des energizar la línea.

Elementos generales de trabajos necesarios con líneas energizadas:


 Descripción de los equipos con los que se va a trabajar
 Justificación del porque se debe trabajar con la línea energizada
 Análisis de riesgo debido a choque eléctrico
 Uso de elementos de protección contra choque eléctrico
 Equipamiento de seguridad necesario para la realización de la tarea
asignada
 Personas no cualificadas o asignadas para el trabajo tiene el acceso
totalmente restringido al área
 Evidencia de la culminación del trabajo e informe de todo lo que se hizo
además de casos fortuitos (en caso de que se den).
Limites de aproximación a partes energizadas:
En vía a hacer la tarea lo más segura posible es indispensable delimitar las zonas
de riesgo visible de tal manera que podamos tomar precauciones previas a cruzar
de una zona “segura” hacia el área critica de mayor riesgo.
a) Análisis de riesgo a choque eléctrico: se debe determinar el voltaje con el
que el empleado va a trabajar y por consiguiente va a estar expuesto,
limites necesarios y equipo del personal
b) Límites de protección: una estricta delimitación de la zona de riesgo debe
brindar al trabajador de las precauciones necesarias. La siguiente tabla
muestra información útil para la prevención de riesgos
Reglas de seguridad para trabajos eléctricos con líneas energizadas en la
universidad tecnológica de Panamá:
1. Lea detalladamente cada una de las siguientes reglas, su seguridad y la
prevención de accidentes dependerá de esta información
2. Informe del porque se va a realizar un trabajo con la línea energizada cada
vez que se presente el caso, debe hacerse por escrito y firmada por la
persona a cargo.
3. Verificar las etiquetas que traen las especificaciones de los equipos
eléctricos, el ellas encontramos información importante de cómo se deben
operar los equipos de manera segura
4. El acceso a la zona de trabajo está totalmente restringido al personal no
autorizado
5. Evite trabajar solo, es importante contar con una persona como apoyo
siempre y cuando esta esté también capacitada y sea apta para realizar el
trabajo
6. Esta prohibido trabajar sin el equipo de protección necesario, tales como:
 Guantes
 Zapatos con una adecuada suela de goma
 Pantalón jeans hecho de material no inflamable
 Evitar ropa interior hecha de lana, seda, nylon ya que estos
materiales son inflamables.
 Herramientas con mangos de gomas y con especificaciones para
trabajos eléctricos
 No utilizar prendas conductivas ya que en caso de un accidente
estas pueden ocasionar quemaduras graves, además que
incrementa muchísimo el riesgo de la creación de un arco eléctrico
7. Verifique que los equipos necesarios para realizar el trabajo tales como
medidores, pinzas, destornilladores, y todo lo demás que se requiera para
realizar el trabajo estén en aptas condiciones, de manera que se evite un
accidente ocasionado por equipo de trabajo defectuoso
8. Debe mantener un área de trabajo limpia y con buena visibilidad para evitar
algún tipo de accidente que ocasione un movimiento involuntario que pueda
poner en peligro su vida
9. Toda persona que no sea necesaria en una tarea específica, pero es parte
del personal autorizado debe estar atento a lo que otro compañero haga,
pero desde una distancia segura evitando ser un estorbo.
10. Es imprescindible estar concentrado en todo momento en el trabajo que se
este haciendo, por lo cual el uso de celulares u otros aparatos electrónicos
no necesarios para la labor están prohibidos durante que se realice la tarea.
11. Si el colaborador determina que el uso excesivo de elementos de seguridad
conlleva más riesgo que no usarlos, debe presentar una explicación por
escrito del motivo por el cual haría una excepción a las reglas, de tal forma
que exista una justificación clara.
12. Verificar que todas las conexiones disponibles cumplen con el código de
color regido por las Normas NFPA70E, en caso contrario notificar al
personal de las modificaciones para evitar equivocaciones con respecto a
este tema.
13. Todo personal apto, capacitado para tratar con equipos eléctricos, debe
tener conocimientos de primeros auxilios, que beneficien en cualquier
ocasión un accidente que pueda ser correspondido.
14. Colocar señalizaciones para advertir a las personas de que se están
realizado labores con líneas energizadas evitando que las mismas ingresen
a zonas de trabajo peligrosas que los puedan poner en riesgo.
15. Se prohíbe la realización de trabajos eléctricos durante periodos de
tormentas eléctricas ya que existe el riesgo de sobre voltaje debido a los
rayos
16. En caso de que un trabajo se este llevando a cabo y inicie una tormenta
eléctrica, dicho trabajo deberá suspenderse temporalmente
17. Las personas que realicen un trabajo en conjunto deben mantener una
constante comunicación de lo que están haciendo.
18. Aislar en medida de lo posible las partes activas y elementos metálicos en
las zonas de trabajo mediante los protectores adecuados, fundas,
capuchones, películas aislantes, etc.
19. Esta prohibido que el personal trabaje en áreas con conductores
energizados mientras se encuentre mojado o húmedo dado que la
resistencia corporal al paso de la corriente cae muy significativamente
20. Existe el riesgo latente de capacitancias parasitas que podrían ser pasadas
por alto provocando una descarga al trabajador que está en el área es por
ello por lo que el cumplimiento con las reglas de vestimenta y elementos
aislantes siempre se deben tener presentes
21. A la hora de realizar un trabajo en lugares altos donde se requiera el uso de
escaleras asegúrese que esta esté apoyada de manera firme al suelo y no
haya riesgo de que se resbale.
22. Evite que las escaleras que se vayan a utilizar en los trabajos en altura
sean de metal, en caso de no contar con escaleras no metálicas aísle lo
mas que se pueda las partes donde la escalera estará en contacto con el
suelo
23. trate de mantener una mano libre dado que un corto circuito causado por el
contacto de ambas manos es una causa de alto riesgo de muerte ya que la
corriente tomaría un camino donde el corazón esta de por medio.

También podría gustarte