1
Fase 4 Determinar estrategias para el inventario
Dubiana Andrea Vera Taborda
CC No. 1037776029
Grupo colaborativo: 38
Tutor
Fanny Andrea Urbano
Gerencia estratégica de las operaciones
Período: 16_01 - 2023
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, ECACEN
Administración de Empresas
Medellín, 2023
2
Introducción
Debido a que el mercado es cada vez más exigente y dado la aparición constante de
nuevos competidores en el mercado, las organizaciones enfrentan en el día a día, grandes retos y
desafíos, lo que les ha obligado a mantenerse alertas y con capacidad de adaptación frente a los
cambios del entorno. De igual manera, las empresas se han visto en la necesidad de implementar
alternativas, utilizando técnicas, métodos y herramientas para la toma de decisiones estratégicas,
asegurando que sus procesos de producción fluyan eficientemente.
En este sentido, el presente trabajo, se explicarán algunos modelos deterministas de los
inventarios, esto mediante un mapa mental, donde se identifican estos modelos y su
funcionalidad e importancia en el proceso de producción. Seguidamente, se evidenciará la
explicación del modelo de producción justo a tiempo (JIT), considerando casos de éxito de
empresas que han implementado este modelo y se genera una propuesta, para que este sistema de
producción se implemente en la empresa CALZADO XYZ.
3
Mapa Mental
Link de acceso al mapa mental: https://www.goconqr.com/en/mindmap/34024233/modelos-
deterministicos-de-los-inventarios
4
Propuesta de mejoramiento (modelo de producción Justo a tiempo – JIT)
Al transcurrir de los años, el mercado ha sido impactado, dado los cambios y los avances,
que ha traído consigo la globalización, el avance tecnológico, el aumento de la competencia,
entre otros factores. Por esta razón, las empresas se han visto en la necesidad de utilizar
herramientas o sistemas de producción, para obtener los resultados deseados, es decir, vender lo
que se produce y reducir o evitar costos innecesarios. En este sentido, muchas empresas han
decidido implementar el modelo de producción justo a tiempo (JIT), para mejorar el exceso de
inventarios que tienen en su entidad, lo cual, trae para las organizaciones, transformaciones
significativas, pues existen grandes casos de éxito gracias a la implementación de JIT.
Uno de los casos de éxito, se evidencian en la empresa TOYOTA, que es una de las
empresas pioneras en su implementación, la cual, debido a la necesidad de mejorar ante el
mercado exigente, cada vez más competitivo y cambiante, además con la intención de solucionar
los problemas internos, implementaron este sistema de producción, el cuál según Vargas Cerón,
M. I., & Toro Bedoya, L. F. (2018) permitió obtener una “mayor productividad, reducción o
eliminación del stock y, por lo tanto reducción de costos, esto les permitió posicionarse en el
mercado siendo así una de las compañías más influyentes y estables en el tiempo”.
De este modo, para el caso específico de la empresa XYZ, se han generado altos costos
de almacenamiento, se tiene incertidumbre por el aumento de la competencia, además, se han
incurrido en gastos en el afán de negociar con los proveedores de materia prima, por ende, la
empresa se ha visto en la necesidad de implementar una alternativa menos costos para el
próximo año. Para esto es necesario implementar una herramienta, que ayude a la empresa a
alcanzar los resultados esperados, por lo cual, el modelo de producción justo a tiempo (JIT) sería
el ideal, ya que es la organización necesita una metodología de producción, que permita
aumentar la eficiencia y evitar los costes innecesarios.
5
Dado el caso, la empresa necesita producir lo necesario y en el momento pertinente,
asegurando que los materiales, sean producidos o entregados en la cantidad justa, sin excedencia
o insuficiencia, es decir, se debe buscar que no haya más trabajo del posible y que el tiempo
disponible sea el necesario para la producción, asegurando que el proceso fluya eficientemente.
Es importante, tomar buenas decisiones, es evidente que la empresa al comprar hebillas para todo
un año, tener que alquilar otro local para almacenarlas, está incurriendo en gastos innecesarios,
pues no se está llevando a cabo una producción planificada.
De igual forma, se debe considerar que “la finalidad del método JIT es mejorar la
capacidad de una empresa para responder económicamente al cambio. Así, a medida que se
reduzca el grosos del oleoducto, el método JIT señalará y dará prioridad a los estrechamientos
que impidan la capacidad para responder al cambio rápida y económicamente”. (M. I., & Toro
Bedoya, L. F. 2018) Por lo tanto, este método ayudará a la empresa a mejorar su capacidad para
responder a los cambios en la demanda.
Igualmente, permitirá a la empresa mantener su inventario en cantidades mínimas,
reduciendo los costos operativos, sin descartar parte del inventario respecto a la producción,
además, es necesario tener presente que la cantidad de materias primas que lleguen a la planta de
producción, dependerá de la demanda que se tiene por parte del cliente, para tener el material
estrictamente necesario para fabricar el producto solicitado. Además, este método, permitirá a la
empresa XYZ mejorar las relaciones proveedores porque tienen características detalladas de los
insumos entrantes al proceso, igualmente, permitirá un mejor ambiente laboral, con trabajadores
motivados, logrando aumentar la productividad y reducir los errores en el proceso de producción.
6
Referencias Bibliográficas
Vargas Cerón, M. I., & Toro Bedoya, L. F. (2018). Modelo de implementación JIT para pymes.
https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1106
Medina (2020). Método Just in time: qué es, orígenes y cómo se aplica. https://blog.toyota-
forklifts.es/origenes-just-in-time#:~:text=Just%20in%20time%20es%20el,de
%20desperdicios%20en%20el%20proceso.
Betancourt, D. F. (24 de septiembre de 2017). Modelos determinísticos de inventario: ¿Cuáles
son y cómo se realizan? Recuperado el 19 de abril de 2023, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario.
.
Esta metodología le ha
permitido a la empresa Toyota
mantener su inventario en
cantidades mínimas, lo que
implica una reducción de los
costos operativos. Además,
permite a la
7
empresa tener una gran
capacidad de adaptación a los
cambios en la demanda sin
tener que
descartar parte del inventario
.
Esta metodología le ha
permitido a la empresa Toyota
mantener su inventario en
cantidades mínimas, lo que
implica una reducción de los
costos operativos. Además,
permite a la
empresa tener una gran
capacidad de adaptación a los
8
cambios en la demanda sin
tener que
descartar parte del inventario