PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
• Denominación del Programa de Formación: ASESORIA COMERCIAL
• Código del Programa de Formación: 631101
• Nombre del Proyecto: En Construcción
• Fase del Proyecto: Análisis
• Actividad de Proyecto: Inducir al aprendiz en el proceso de formación y las políticas institucionales
• Competencia: Resultado de Aprendizaje de la Inducción.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinámica organizacional del SENA y el rol de la
formación profesional integral de acuerdo con su proyecto de vida y el desarrollo profesional.
• Duración de la Guía: 48 Horas
2. PRESENTACIÓN
Estimad@ Aprendiz
Bienvenido a la mejor entidad educativa del país y a esta nueva experiencia formadora donde se propiciara
su auto aprendizaje, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por proyectos, por descubrimiento,
significativo y lúdico, con el uso de la investigación, la exploración de nuevos retos, el ensayo prueba y
error, la experimentación y otra técnicas para la construcción y aplicación de conocimiento con el objetivo
de desarrollar las competencias del programa de formación.
La presente guía de aprendizaje le permitirá Contextualizarse en el entorno institucional, productivo y social
con base en los lineamientos institucionales SENA, al cual pertenece su programa de formación. Aquí podrá
conocer toda la información institucional y específicamente la relacionada con el CISM - Centro de Industria
y Servicios del Meta, la formación profesional integral y la aplicación de la estrategia de aprendizaje por
proyectos basado en la formación por competencias, sus deberes y derechos como aprendiz, el uso y
manejo de las herramientas de apoyo a la formación y de esta manera iniciar su proceso de formación.
Lo invitamos a participar activamente en la ejecución de estas actividades diseñadas especialmente para
su inducción y a tener disposición positiva para el cambio de metodología de aprendizaje y a la
construcción del conocimiento para el desarrollo de las competencias, trabajo en equipo, responsabilidad en
el manejo de los recursos y cronograma de actividades, prevención de accidentes y aplicación de valores
universales.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Ambiente Requerido:
Ambiente Virtual o simulación:
Ambiente convencional:
Ambiente real de aprendizaje: x
3.1. Actividades de Reflexión Inicial
Estrategias Didácticas Activas
1. Lectura situación problémica.
2. Proyección de videos.
3. Preguntas de interiorización.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
30 minutos 0
Estimad@ aprendiz, el SENA le ofrece la oportunidad de formarse como una persona con cualidades
humanas que desarrollan todo el ser mediante el desarrollo humano multidimensional y le brinda los
conocimientos necesarios para lograr desenvolverse en el campo laboral, nuestro proceso constituye una
metodología educativa teórico-práctica de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos
técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social que le
permiten actuar crítica y creativamente en los contextos productivo y social.
Observe atentamente los videoclips compartidos por su instructor, los cuales estarán disponibles en su
plataforma virtual de aprendizaje y serán compartidos en los medios que han dispuesto para el proceso de
capacitación
Saludo Director General, Subdirectora de Centro y Coordinador de Programas Especiales.
Videoclip “SENA Es Colombia”.
Videoclip “SENA El Lugar de las Oportunidades”.
Después de observar los videoclips compartidos por su instructor, lo
invitamos a que se haga las siguientes preguntas: ¿Qué actitudes o
actividades debe desplazar o eliminar ahora que es aprendiz SENA?,
¿Cómo se sentía con las calificaciones obtenidas en sus anteriores
estudios?, ¿qué beneficios va a tener como aprendices de esta
institución?, ¿Cómo vamos a desarrollar nuestra formación y como
alcanzaré las competencias para desempeñarme como profesional? Y
muchas otras incógnitas o dudas que puedan tener. Es ahí donde
entra
Fuente:https://
plataformapac.blogspot.
com/p/as ociacion-ruta-
deaprendizaje_1.html
GFPI-F-135 V01
Usted como nuevo aprendiz del SENA a ser libre pensador, con capacidad crítica, solidaria y líder de
conciencia constructiva y respetuosa de las ideas propias y de las de los demás.
Socialice en la clase con su instructor y compañeros los resultados obtenidos, acorde a las orientaciones
que le sean dadas.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Las actividades de aprendizaje que formularemos a continuación, se encuentran diseñadas para que su
desarrollo sea consecutivo, inicialmente desarrollaremos el área cognoscitiva siguiendo con la
procedimental y finalizando en la valorativa actitudinal.
Estas orientaciones le permitirán construir el conocimiento de la mano de su instructor, sin embargo, es
importante que reconozca su papel fundamental como aprendiz SENA.
Actividad aprendizaje 1: Comprender el SENA según políticas institucionales.
Estrategias Didácticas Activas
1. Proyección de videos.
2. Graficación de infografía.
3. Sopa de letras.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
3 horas 30 minutos
Fuente: https://images.app.goo.gl/UoLzD9FuWTrMhagz9
Observe atentamente los videoclips compartidos por su instructor, los cuales estarán disponibles en su
plataforma virtual de aprendizaje y serán compartidos en los medios que han dispuesto para el proceso de
aprendizaje.
Videoclip “Historia del SENA”.
Videoclip “Principios y Valores Para La Formación De Líderes”.
Posteriormente ingresa a la página web www.sena.edu.co y selecciona la pestaña denominada “La Entidad”.
GFPI-F-135 V01
Al seleccionar se desplega un menú el cual contiene:
Ingrese a cada uno de
los link que se
encuentran
seleccionados dentro del
cuadro rojo e
identifícalos.
Evidencia AA1.1. Realice una infografía con la información consultada y los videos observados, dicha
infografía podrá ser desarrollada a mano o en computador de acuerdo a su facilidad, puede orientarse con
base en el Anexo 1 “¿Cómo hacer una infografía?” y desarrolle la siguiente sopa de letras.
GFPI-F-135 V01
Evidencia AA1.2. Reconocer la identidad institucional del SENA dentro de su proceso de formación le
permitirá desarrollar su sentido de pertenencia, por tal motivo, usted debe seleccionar de los textos la
Misión, Visión, la descripción del escudo, Logo símbolo, himno, principios y valores institucionales, las
palabras que más significado tengan asociadas a su nueva experiencia como aprendiz y argumente en
mínimo cinco (5) renglones por qué las seleccionó.
Escuche y comparta con sus compañeros el himno del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento
Actividad de aprendizaje 2: comprender el modelo pedagógico del SENA estableciendo parámetros
para la formación profesional integral.
Estrategias Didácticas Activas
1. Comprensión de lectura.
2. Interpretación de imágenes.
3. Proyección de videos.
4. Representación gráfica.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
4 Horas 1 Hora
GFPI-F-135 V01
Estimado aprendiz, estamos ingresando a la etapa donde explicaremos el concepto metodológico de la
formación que imparte el SENA, para esto es importante contar con su participación activa.
Fuente: https://images.app.goo.gl/g6HjKqiLoJ6FZyKz8
GFPI-F-135 V01
Fuente: https://images.app.goo.gl/xERoHGk1cTjj19pR6
GFPI-F-135 V01
GFPI-F-135 V01
Fuente: http://induccion-construccion-valle.blogspot.com/p/formacion-profesional-integral.html
Estimado aprendiz, es momento de conocer el programa de formación en el cual se encuentra matriculado,
para esto es importante que siga las instrucciones de su instructor, el cual le compartirá la estructura
curricular del técnico al cual se ha matriculado.
Evidencia AA2.1. Teniendo en cuenta el reconocimiento de su programa de formación, proceda a
diligenciar el modelo de formación profesional integral (Anexo 2. AA3) relacionando en cada cuadro su
comprensión e interpretación en cuanto a la distribución de su programa de formación y diligencie el
siguiente cuadro
Nombre Programa de Formación:
Nivel de Formación
Código:
Duración de la Formación
Cantidad de Competencias:
Escriba Dos Competencias:
Cantidad Total de RAP
Escriba Cinco RAP
Cuál es su Perfil de Salida
Evidencia AA2.2. Hacer una representación gráfica de las características que ofrece su programa de
formación en el contexto productivo de su región y como se visualiza en su rol de egresado con los
conocimientos detallados en la estructura curricular del programa.
Actividad de aprendizaje 3: Reconocer los lineamientos de bilingüismo según requerimientos de la
coordinación académica.
Estrategias Didácticas Activas
1. Proyección de videos.
2. Redacción de texto.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
GFPI-F-135 V01
3 Horas 30 minutos
GFPI-F-135 V01
Observe el video “Les Luthiers Todos los temas de London Inspection” socialice los lineamientos y objetivos
del Programa Nacional de Bilingüismo SENA, sus alcances y sus oportunidades, y cómo impacta este al
desarrollo integral de cada aprendiz.
Evidencia AA3.1. Haciendo uso del formato compartido por su instructor (Anexo 3 AA3.1.) desarrolle la
actividad según las indicaciones dadas.
Actividad de aprendizaje 4: Identificar el estilo de aprendizaje y perfil de ingreso de los aprendices
de acuerdo lo planteado en el PEI.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización.
2. Actividad interactiva.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
3 Horas 30 minutos
El inventario de estilos de aprendizaje de Kolb es una interesante herramienta que te permitirá identificar las
características personales y la forma en cómo un estudiante procesa la información. Los 4 estilos de
aprendizaje que identifican en este inventario van desde un estilo activo hasta uno reflexivo, así como en las
preferencias en el abordaje de la información que van de lo concreto a lo abstracto. Pero hemos de saber
que los estilos de aprendizaje son modificables con el tiempo debido a las experiencias vividas.
Fuente: https://images.app.goo.gl/LpjkFgdDxHXHazoy7
GFPI-F-135 V01
Fuente: https://images.app.goo.gl/LzAqiT7MDyGrBLAz7
Evidencia AA4.1. Considerando la importancia de identificar su estilo de aprendizaje dentro del proceso de
formación, lea atentamente las preguntas y arrastre las respuestas hasta ordenarlas según crea que lo
describen mejor, poniendo en primer lugar la respuesta más acertada y en último lugar la menos acertada
en el siguiente link https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-estilos-de-aprendizaje-
de- kolb/ posteriormente tome pantallazo o descargue el resultado.
Actividad de aprendizaje 5: Reconocer el reglamento del aprendiz analizando su importancia en el
contexto institucional.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización.
2. Mapa conceptual.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
4 Horas 1 Hora
Lea cuidadosamente el anexo 4 Reglamento del Aprendiz, socialícelos con su instructor y reconozca los
aspectos importantes que le servirán para el desarrollo de su proceso formativo.
Evidencia AA5.1. Elabore un mapa conceptual sobre el capítulo que le sea asignado por su instructor y
socialícelo con sus compañeros.
Actividad aprendizaje 6: Contribuir a la cultura de paz y proyecto de vida mediante la formación.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización.
2. Proyección de video.
3. Representación gráfica
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
4 Horas 1 Hora
GFPI-F-135 V01
Taller “La PAZ en mi Proyecto de Vida”. Observe el video compartido por su instructor, denominado “El
Circo de la Mariposa” exprese la importancia de la cultura de paz y la relación que tienen con la formación
que están iniciando, así como el aporte en su proyecto de vida y la relación con la proyección en su área
laboral.
Observe la siguiente imagen:
Fuente: https://images.app.goo.gl/Yj5pqgN85t5HNi4o8
Evidencia AA6.1. Reconocer cómo desde el SENA aportamos a su crecimiento personal y profesional, con
base en las orientaciones dadas por su instructor, elaborar su árbol de proyecto de vida.
Actividad de aprendizaje 7: Desarrollar procesos en las Plataformas Tecnológicas (Sofía pus y
Territorium) y Bibliotecas de acuerdo a procesos establecidos.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización.
2. Proyección de video.
3. Actividades de interacción con las plataformas digitales.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencia Desescolarizada
4 Horas 1 Hora
estimad@ aprendiz interactúe con la plataforma sofia plus, de acuerdo a las indicaciones del instructor,
comprendiendo los diferentes roles y sus funciones. De igual manera proceda a realizar el ingreso a
Territorium, ingresar al sistema nacional de Instructivo AprendizSena Plataforma Territorium bibliotecas
SENA.
GFPI-F-135 V01
Observe los videos compartidos por su instructor:
Videoclip “Ingreso Plataforma LMS Territorium SENA”.
Videoclip “”.
Evidencia AA7.1. Edite su perfil en la plataforma de territorium y tome el pantallazo de evidencia
correspondiente.
Evidencia AA7.2. Ingrese al link http://biblioteca.sena.edu.co/ y posteriormente de clic a cada una de las
cuatro secciones que son integradoras de la información bibliográfica y comente lo que observó en cada una
de ellas, realice una conclusión resaltando ¿cómo cree usted que esta plataforma le aportará a su proceso
de formación?
Actividad de aprendizaje 8: Reconocimiento de la investigación en los procesos formativos de la
media – Semilleros de Investigación.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización.
2. Proyección de presentación en power point sobre el semillero de investigación.
3. Trabajo escrito.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
5 Horas 1,5 Horas
La investigación en los procesos formativos, indistintamente del área de estudio requiere de análisis a las
problemáticas cotidianas del desarrollo laboral, en tal sentido, es necesario identificar los pasos que podrán
propiciar la resolución de conflictos por medio de pasos que desarrollarás y complementarás al tener la
posibilidad de pertenecer al semillero de investigación.
GFPI-F-135 V01
Para una comprensión más detallada observe la presentación que realizará su instructor, con base en el
Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación SENNOVA.
Evidencia AA8.1. Desarrolle la actividad propuesta en el Anexo 3. “Creación de un Proyecto”.
3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento.
Estrategias Didácticas Activas
1. Socialización lineamientos creación del portafolio de evidencias del aprendiz.
2. Interacción en plataforma territorium.
3. Creación del portafolio virtual del aprendiz.
Tiempo Invertido en el desarrollo de la actividad:
Presencial Desescolarizada
1 Hora 30 minutos
Después de socializar al grupo de compañeros los resultados obtenidos con el desarrollo de la presente
guía inician el análisis del Programa de Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan
a formular un proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan desarrollar las
competencias laborales consignadas en el programa de formación.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Criterios de Técnicas e Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje
Evaluación de Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Aborda procesos de Evidencias de
trabajo colaborativo
Actividad aprendizaje 1: orientados hacia la Conocimiento: Técnica:
Comprender el SENA según políticas construcción colectiva
institucionales. Observación Directa
según los
Evidencia AA1.1.
Evidencia AA1.2. requerimientos de los
contextos sociales y
Evidencias de Desempeño: productivos. Evidencias de Desempeño:
Actividad de aprendizaje 2: Armoniza los
comprender el modelo pedagógico componentes racionales
del SENA estableciendo parámetros y emocionales en el
para la formación profesional integral. desarrollo de los
procesos de trabajo
Evidencia AA2.1.
Evidencia AA2.2. colectivo según normas
de convivencia.
Actividad de aprendizaje 3:
Reconocer los lineamientos de Identifica e integra los
bilingüismo según requerimientos de elementos de su
la coordinación académica.
Técnica: Observación
Directa
Evidencia AA3.1.
GFPI-F-135 V01
Actividad de aprendizaje 4: Contexto que le Instrumento: Lista de
Identificar el estilo de aprendizaje y permiten redimensionar Chequeo de desempeño
perfil de ingreso de los aprendices de su proyecto de vida.
acuerdo lo planteado en el PEI
Establece relaciones
Evidencia AA4.1.
interpersonales dentro
Actividad de aprendizaje 5: de criterios de libertad,
Reconocer el reglamento del aprendiz justica, respeto,
analizando su importancia en el responsabilidad,
contexto institucional. tolerancia y solidaridad
según principios y
Evidencia AA5.1. valores universales.
Actividad aprendizaje 6: Contribuir a Desarrolla actividades
la cultura de paz y proyecto de vida
de autogestión
mediante la formación.
orientadas hacia el
Evidencia AA6.1. mejoramiento personal
según los
Actividad de aprendizaje 7: requerimientos del
Desarrollar procesos en las proceso formativo
Plataformas Tecnológicas (Sofía pus
y Territorium) y Bibliotecas de
acuerdo con procesos establecidos.
Evidencia AA7.1.
Evidencia AA7.2.
Actividad de aprendizaje 8:
Reconocimiento de la investigación
en los procesos formativos.
Evidencia AA8.1. Evidencias de Producto:
Evidencias de Producto: Técnica: Observación
Portafolio del aprendiz estructurado Directa
de acuerdo con el lineamiento del
proceso de ejecución de la formación. Instrumento: Verificación
visual de la creación del
portafolio en la plataforma
virtual de aprendizaje.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.
Competencia: son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades,
pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres
humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
GFPI-F-135 V01
Estrategias: es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo
para lograr un determinado fin o misión.
Formación: el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres
y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Guía: lista de datos o información referente a determinada materia.
Metodología: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama
de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos.
Proyecto: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente
definido.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Bibliografía
Ramos, López, Malagón 2010, El Aprendizaje por Proyectos en el Centro de la Construcción del
SENA, Regional Valle del Cauca, consultado el 14 de marzo de 2022.
Webgrafía
Página Sistema Nacional de Bibliotecas http://biblioteca.sena.edu.co/
Página Sofíaplus Http://ofertaeducativa.sena.edu.co/induccion/
Página Servicio Nacional de Aprendizaje http://www.sena.edu.co
Infografía
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace web
https://plataformapac.blogspot.com/p/asociacion-ruta-deaprendizaje_1.html
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace
web https://images.app.goo.gl/UoLzD9FuWTrMhagz9
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace
web https://images.app.goo.gl/g6HjKqiLoJ6FZyKz8
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace web
https://images.app.goo.gl/xERoHGk1cTjj19pR6
GFPI-F-135 V01
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace web http://induccion-construccion-
valle.blogspot.com/p/formacion-profesional-integral.html
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace
web https://images.app.goo.gl/LpjkFgdDxHXHazoy7
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace
web https://images.app.goo.gl/LzAqiT7MDyGrBLAz7
Consultado en 14 de marzo de 2022, en el enlace
web https://images.app.goo.gl/Yj5pqgN85t5HNi4o8
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Instructora – Gestora CISM Abril
Autor (es) Alexandra Díaz Franco
de Conocimiento 2023
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)
GFPI-F-135 V01