0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 222 vistas6 páginasDE FUSCO - Historia de La Arq Contemporanea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
asada ti
eee Oi
Historia de la
Arquitectura
ContemporaneaTitulo original: Storia delarchitettura contemporanea
© 1975, Gius. Laterza & Figli Spa, Roma-Bari
Primera edicién en castellano:
1981, Hermann Blume
Disefio de cubierta de la coleccién: Manuel Estrada
Traduccién: Fernando Gonzilez Valderrama
Jorge Sainz Avia
Copyright de esta edicién:
© 1992, CELESTE EDICIONES
Fernando VI, 8, 4° 28004 Madrid
Tels. 91/310 05 9, Fax 91/310 04 59
Primera reimpresin: 1993
ISBN: 84-87553-18-4
Depésito legal: M. 27.356-1993,
(Quedan rigurosamente prohibidos, sin la
autorizacién escrita de los titulares del
“Copyright”, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproduccién
total o parcial de esta obra por cualquier
medio 0 procedimiento, comprendidos ta
reprografia y el tratamiento informatico,
y la distribucién de ejemplares de lla
mediante alquiler 0 préstamo piblicos.
Impresién: Fareso, S. A.
Impreso en Espafia - Printed in Spain
INDICE
Prélogo a In edicién espafiola
Introduccién
L
n.
MI.
.
El eclecticismo historicista
Las condiciones hist6ricosociales, p. 12 - La arqui-
tectura de ierfa, p. 30 - Las potticas del
eclecticismo 38
Las obras del eclecticismo historicista
EI Crystal Palace, p. 64 - La escuela de Chicago,
P. 75 La Bolsa de Amsterdam, p. 89
El Art Nouveau
Caracteres invariantes del Art Nouveau, p. 101 -
Einfithlung y «abstraccién», p. 107 - Las variantes
del Art Nouveau, p. 111
Las obras del Art Nouveau
La casa Tassel, p. 151 - La Maison du Peuple,
P. 134 - La escuela de arte de Glasgow, p. 141 - La
Hill House, p. 145 - La casa Milé, p. 148 La casa
de Ie Secesién, p. 155
EI protorracionalismo
Los invariantes del protorracionalismo, p. 161 - Las
variaciones del protorracionalismo, p. 166
Las obras del protorracionalismo
La casa de Ia rue Franklin, p. 188 - La casa Stei-
ner, p. 191 - La fébrica de turbinas AEG de Berlin,
p. 195 - El Werkbundtheater, p. 198
La vanguardia figurative
idad, p. 207 - El. impresior
P. 210 - El simbolismo, p. 214 - El fau
P. 215 - El expresionismo, p. 215 - El eubismo,
P. 220 - El purismo, p. 224'- El futurismo, p. 228 =
97
159
205HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPOR jy,
‘Ea
El dadaismo, p. 255 - El neoplasticismo, p, 25
Suprematismo y constructivismo, p. 240°. [/, 66 -
"fia arquitect6nica y la arquitectura def %,/@™
sionismo, p. 247 ‘Pre.
v. El racionalismo
La vanguardia y Ia arquitectura racional, p,
{2 Bauhaus, p. 267 - La «técnica» del ration’y,”
Kop. 276 - La contribucion de Le Corba
p.291 - La contribucién holandesa, p, 311."
Las obras del racionalismo
La Bauhaus de Dessau, p. 329 - La Villa S;
p. 335 - El Pabellon alemén de la Exposicion
Barcelona, p. 339 - La Columbushaus, p. 344
VI. La arquitectura orgénica 351
Caracterfsticas invariantes, p. 351 - La contribucién
de Wright, p. 355 - La aportaciOn de Alvar Aalto
p. 373 ,
Las obras de la arquitectura orgdnica
La casa Robie, p. 381 - La casa Kaufmann (c
de la Cascada), p. 387 - La Torre Price, p. 592 =
tec de Vira, p. 396 - El sanatorio de Pat
p. 399 - El pabellon finlandés en la Exposici
de Nueva York, p. 402 alee
263
VII. Un cédigo virtual 407
El nuevo empirismo, p. 412 - La Englishness, p. 416
Neorrealismo y neoliberty, p. 429 - Historia y pro-
yecto, p. 445'- La poética de las grandes dimen-
siones, p. 469
Las obras del cédigo virtual
La Unité d'habitation, p. 519 - El plan de Toki
P. 527 - Los laboratorios Richards de la Unive
dad de Pennsylvania, p. 535 - La Facultad de His-
toria de Cambridge, ‘p. 540
Notas 549
Indice de nombres 561
PROLOGO.
A LA EDICION ESPANOLA
Casi diez afios después de su primera edicién (1974),
un libro como éste, que se ocupa de una actividad histéri-
ca en evolucién, exigiria una puesta al dia. Sin embargo,
los tiltimos edificios construidos y la literatura critica
sobre la arquitectura publicada més recientemente no me
parece que obliguen a modificar las consideraciones esta-
blecidas en las conclusiones del ensayo. Por otra parte,
ni la construccién del centro Pompidou, que puede con-
siderarse como el edificio mas emblemético de nuestros
dias, ni la polémica sobre la nueva vanguardia —y, en
particular, sobre el Postmodernismo—, por citar dos
‘ejemplos no comprendidos en mi estudio, resultan extra-
fios a mi discurso, que anticipa el concepto de arquitec-
tura como mass-medium (como es el caso del edificio
parisino) y el concepto de un «manierismo» moderno
(como aparece con la nueva vanguardia), De una forma
més general, creo que la realidad de los hechos ha con-
firmado a posteriori la hipStesis, contenida en el dltimo
capitulo, de un e6digo-estilo virtual, basado en el binomio
historia-utopia, y vélido para interpretar las dltimas ten-
dencias de la arquitectura europea.
Pero no es su cardcter de «previsién» lo que mas me
importa del libro, sino su estructura y la metodologfa
5HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORAN¢,
1 le inspira, gracias a las cuales se ha revel,
a ‘te tnento’de informacion histética clan ado eon
y accesible a todos. Por tanto, el reconocimiento que ma
desearia es el de haber escrito la historia mas «fle
Ja arquitectura contempordnea. Espero que los lectores
espafoles confirmen esta opinién,
RENATO DE Fusco
Agosto 1981
INTRODUCCION
Resumir en forma sencilla algo que es complejo e iden-
tificar principios comunes a obras, tendencias y expe-
riencias diversas son los objetivos fundamentales de este
libro, que refleja casi al pie de la letra el curso de histo-
ria de la arquitectura moderna que he estado dictando
en Ia facultad de arquitectura de la universidad de Napo-
les desde hace més de diez. afios,
El presente volumen constituye, por tanto, el tes
timonio de una actividad didéctica desarrollada en la
realidad y, aunque refleja una tcoria de la arquitectura
y una metodologia historiogréfica analizadas y descritas
ya en otros de mis ensayos, pretende dirigirse a los estu-
diantes y a todos aquellos que se acercan por vez primera
a Ia historia de la arquitectura de nuestro tiempo, es
decir, desde la segunda mitad del siglo xix hasta hoy:
asi pues, su objetivo es casi exclusivamente didéctico.
Pero, icémo realizar esta «reduccin», indispensable
para una universidad de masas, y, més en general, pro-
porcionar un instrumento para el conocimiento de una
temética que, en si misma, es el objeto de la actual cul-
tura de masas? Las respuestas a estas cuestiones se en-
cuentran en toda mi actividad de investigacién y consti-
tuyen algunos de los motivos predominantes; pero aqui
7HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA,
car, ente tantas reflexiones, las que mejor
se trata de indica retgacion en este Capo, sobre todo
respondan @ Wisco de orgenizar y «simplificar> la expo.
al objetivo pretttsion de hechos, vasta y compleja, como
sicién Ge bra de Ta arquitectura moderna, sin desfigurat
sus aspectos mas peculiares. Tratar€, por tanto, de res.
Heiss preguntas anteriores estableciendo algunas
PoMmises que. pretenden ser también el programa del
regent trabajo, es deci, las lineas directrices de ta or-
Prsiacion expesiiva del razonamiento, la clave de lec.
ay consulta del volumen, los puntos de referencia
para el discurso cuya capacidad de verificacién, de en-
rontrarse en el contexto del libro, deberia garantizar el
grado de su contribucidn cientifica.
a primera de estas premisas se encuentra ya en el
titulo del libro cuando se habla de historia de la arquitec-
tura
historiogrdfica de los acontecimientos de un perfodo con-
creto, bien como una introduccién y un pardmetro de
referencia para las obras de dicho periodo; de esta ma-
nera, la primera parte podra entenderse como un cédigo
temporal. La segunda parte estara dedicada al estudio de
las obras correspondientes a dicho cédigo-estilo, que po-
dran entenderse como otros tantos mensajes. Tales obras
9yisTORIA DELA ARQUITECTURA CONTEMPOR Ay, ‘
eceran en nimero bastante menor al de otro
aperecerff puesto que se han elegido entre las mast
Gents (obras que se apartan del cédigg anf®
diomemiendose como modelo Para la produccicn suse”
Proper us més embleméticas (obras que rep
Fielmente el lenguaje de su tiempo). En cuanto que wi”
responderin a la exigencia reductiva general del lite
tevin para confirmar o desmentir Io que, en la prin!
parte, e ha establecido como hip6tesis de su e6dime:
Fructura
‘Ademés de les inevitables omisiones y de lo unilateral
de la seleeci6n, en el libro se encontrarén diferencias i.
cuentes entre el hipotético estilo y la realidad d :
trio, ente Ia econstruccicn» teériea y la expeienns
empirica, entre los c6digos y los mensajes;, pero, press
que mi curso de historia de la arquitectura contempors,
nea st ha caracterizado por una rectificacién contines
Yun dls incest, no encuentro motivo para a
vet & proponerlas en el presente volumen que est
dedicado a dicho curso. 4
Finalmente, doy les gracias a mi ami i
, gracias a mi amigo
. igo y arquitecto
asquale Belfiore por haber colaborado con inteligenc2
Y Participacién activ .
la redaccién de este ees y cada una de las fases de
RDF.
10
i
{
I
EL ECLECTICISMO HISTORICISTA
Con esta expresién se indica generalmente una fase de
la historia de la arquitectura del siglo x1x en la que coe-
-xisten estilos diversos, haciendo referencia todos ellos a
diferentes pefodos hist6ricos anteriores; asf, el neoclé-
sico, el neogético, el neorrenacimiento, el neobarroco, et-
cétera, constituyen otras tantas revitalizaciones (revivals)
© retornos a la arquitectura del mundo antiguo, medieval,
renacentista, etc., respectivamente, sin nombrar las
tendencias que recuperan los gustos exéticos. No es nues-
tra intencién rebatir tales nomenclaturas, que responden,
por otra parte, a la intencién precisa de los arquitectos
que pertenecian a dichas tendencias. Ante la exigencia de
elaborar un cédigo-estilo més amplio en relacién con la
produccién decimonénica, queremos ante todo liberar a
Ia expresién «eclecticismo historicista» de sus connota-
ciones negtivas, consideréndola indicativa de un estilo
unitario en su conjunto y, en segundo lugar, incluir en
ella otros fenémenos como el del nacimiento de la urba-
nistica moderna y otros acontecimientos, que la historio-
grafia trata por lo general en capftulos aparte, como la
Obra de los ingenieros o la escuela de Chicago. Y todo
esto, no tanto por condensar un material histérico otras
veces fraccionado, sino més bien porque pensamos que
ry
También podría gustarte
Room - Khan
Aún no hay calificaciones
Room - Khan
10 páginas
08 PDF
Aún no hay calificaciones
08 PDF
28 páginas
Campidoglio
Aún no hay calificaciones
Campidoglio
5 páginas
Historia 2
Aún no hay calificaciones
Historia 2
13 páginas
TRATADISTAS
Aún no hay calificaciones
TRATADISTAS
37 páginas