Lección. Los Distintivos Pentecostales de La Iglesia de Dios de La Profecía PDF
Lección. Los Distintivos Pentecostales de La Iglesia de Dios de La Profecía PDF
Los distintivos
Chapter Title
pentecostales de
la Iglesia de Dios
de la Profecía
Contributor
Synopsis
Esta lección describirá los distintivos pentecostales aceptados
por la Iglesia de Dios de la Profecía, y examinará otras
expresiones del pentecostalismo. Los alumnos aprenderán la
importancia de estos distintivos para la Iglesia hoy.
3-1
Notas del instructor
Útiles/Equipo necesario:
pizarrón o pizarrón blanco (según se necesite), materiales de la lección
Actividad de Evaluación/Aplicación:
Opción A
«Aceptar a Cristo en estos días significa recibirlo como Salvador, santificador, bautizador con el Espíritu Santo, sanador y el
Rey que ha de venir». *
Escriba un párrafo descriptivo sobre cada una de las verdades del evangelio quíntuple. Provea lo siguiente:
• Un pasaje bíblico que apoye esta verdad.
• Una explicación de esta verdad.
• Declaraciones de prácticas y acciones que los creyentes pentecostales deben fomentar a causa de esta verdad.
Opción B – Distintivos teológicos
Rellene la tabla (Apéndice A) para cada una de las tres olas principales del pentecostalismo.
*
A. J. Tomlinson, The Last Great Conflict (Cleveland, TN: Press of Walter E. Rodgers, 1913).
3-2
Esquema de la lección
Lesson Outline
I. Introducción
II. La evolución del pentecostalismo
• Pentecostalismo clásico
• Pentecostalismo carismático
(carismáticos en las iglesias
tradicionales e históricas)
• La tercera generación o
neopentecostalismo (ni
pentecostalismo clásico, ni
pentecostalismo carismático)
III. La Iglesia de Dios de la Profecía
como parte del pentecostalismo
clásico
• Cuando Pentecostés vino a la Iglesia
de Dios de la Profecía
• La Iglesia de Dios de la Profecía y el
evangelio quíntuple
IV. Conclusión
V. Preguntas de Repaso
VI. Apéndice A: Cuadro de Distintivos
Teológicos
VII. Apéndice B: Sistema de
Creencias de la Comunidad
Neo-Pentecostal
VIII. Obras Citadas
3-3
Lección tres
Los distintivos
pentecostales de la
Iglesia de Dios de la
Profecía
I. Introducción
(Nota para el maestro: Lea Hechos 2:1-13 en voz alta).
En su libro No creáis a todo Espíritu: La fe cristiana y los nuevos movimientos religiosos, el Dr. Justo
L. González dice que el evangelio está en crisis.
González declara lo siguiente:
Estamos en crisis porque hay mil movimientos extraños que han surgido en nuestro seno.
Estamos en crisis, porque no solamente nos multiplicamos, sino que a veces nos dividimos hasta
más rápidamente de lo que nos multiplicamos. Lo que es más, a veces justificamos esa situación
con una extraña aritmética en la que confundimos la división con la multiplicación. Estamos en
crisis, porque hay muchos que han tomado el evangelio como modo de ganancia, y que todavía
siguen tomando por ganancia todo aquello que el apóstol Pablo, tras su conversión, estimaba
pérdida y hasta estiércol. Estamos en crisis, porque por todas partes surgen nuevos movimientos
religiosos, la mayoría de ellos llamándose cristianos, aunque parecen apartarse de lo que la iglesia
ha predicado y practicado a través de los siglos. 1
En el prefacio de su libro Our Pentecostal Heritage: Reclaiming the Priority of the Holy Spirit, John A.
Sims dice: «No hay ningún movimiento religioso que esté a más de una generación de extinguirse».2
Las declaraciones hechas por el Dr. González y el Dr. Sims son cruciales. Nos informan de la
proliferación de los nuevos movimientos religiosos, y nos advierten del peligro de extinción de
un movimiento cristiano si no se transmiten sus
distintivos a la próxima generación. Por lo tanto, es
importante que entendamos el origen de nuestra “Por lo tanto, es importante
Iglesia, que mantengamos vivas nuestras prácticas que entendamos el
y creencias, y que reconozcamos la necesidad
de que enseñemos a la próxima generación origen de nuestra Iglesia,
(los niños y los jóvenes) la importancia de la que mantengamos vivas
experiencia pentecostal. No podemos negar que
los tiempos han cambiado, y que el movimiento
nuestras prácticas y
pentecostal ha evolucionado, adoptando diversos creencias.”
3-4
aspectos teológicos y prácticos. Sin embargo, es
imperativo que no perdamos nuestra identidad “…se han registrado casos
como Iglesia pentecostal clásica. del derramamiento del
II. La evolución del Espíritu Santo —no solo en
pentecostalismo los Estados Unidos, sino
Desde sus comienzos, el pentecostalismo
ha estado evolucionando. El Dictionary of también en muchas otras
Pentecostal and Charismatic Movements, partes del mundo.”
publicado en 1988, reconoce tres dimensiones
de la experiencia pentecostal, las cuales se la Church of God of Prophecy [Iglesia de Dios
caracterizaron por tres momentos distintos de de la Profecía] (Cleveland, Tennessee), y la
«renovación espiritual». Estos se clasificaron de Church of God in Christ [Iglesia de Dios en
la siguiente manera: Cristo (una denominación predominantemente
A. La primera generación, o pentecostalismo afroestadounidense)]. Kenneth J. Archer afirma
clásico. que «la gestación del pentecostalismo tuvo
B. La segunda generación, o lugar durante el caos social y los vigorosos
pentecostalismo carismático (origen en avivamientos de finales del siglo XIX en
las iglesias tradicionales o históricas)). Norteamérica. Pero fue durante la volátil primera
C. La tercera generación, o década del siglo XX en los Estados Unidos que
neopentecostalismo (origen en iglesias nació el movimiento pentecostal». 4 Archer pasa
tradicionales no pentecostales, no a describir al movimiento pentecostal como
carismáticas). un organismo muy complejo, multicultural,
El crecimiento en los grupos multirracial y teológicamente diverso cuyas
posdenominacionales e independientes en el raíces se encuentran en la tradición wesleyana-
mundo exigió que se revisara esta clasificación. La santidad.5 Donald W. Dayton, autor de Raíces
«tercera ola» se ha ampliado y reclasificado como teológicas del pentecostalismo, dice que «el
«neocarismático», e incluirá al vasto número de movimiento pentecostal ha sido por lo general
iglesias y grupos independientes y autóctonos interpretado […] en términos de su rasgo
que no se pueden clasificar como pentecostales más característico: la glosolalia o el “hablar
ni como carismáticos. Son entidades cristianas en lenguas”»,6 aunque esta no es la única
con experiencias de tipo pentecostal, pero característica del movimiento.
que no tienen conexión alguna con las Algunos historiadores consideran que Charles
denominaciones pentecostales o carismáticas Fox Parham es el fundador del pentecostalismo,
tradicionales. Los neopentecostales superan y que se originó en Topeka, Kansas. Sin embargo,
numéricamente a la suma de todos los demás otros alegan que el fundador es William Seymour,
movimientos pentecostales y carismáticos. un afroestadounidense que fundó y pastoreó la
Su mayor concentración de adeptos está en iglesia Apostolic Faith Church en la calle Azusa,
las iglesias proféticas e independientes en en la ciudad de Los Ángeles, California.7 Vinson
África, en Asia y en los países latinoamericanos, Synan dice que los dos son cofundadores 8 del
especialmente Brasil. 3 movimiento. Parham formuló la doctrina del
Pentecostalismo clásico hablar en lenguas como la prueba bíblica del
bautismo en el Espíritu Santo, mientras que
La primera ola consiste de los pentecostales
Seymour fue el fundador del movimiento.
clásicos. Los pentecostales clásicos provienen
En su libro Espíritu y poder: Fundamentos de
de la tradición wesleyana-santidad, tales como
una experiencia , William W. y Robert Menzies
las iglesias pentecostales-de santidad, la Church
declaran: «El 1 de enero de 1901 en Topeka,
of God [Iglesia de Dios] (Cleveland, Tennessee),
Kansas, Agnes Ozman experimentó el bautismo
3-5
en el Espíritu Santo, acompañado del hablar de Evangelio Cuadrangular], Aimee Semple
en lenguas».9 Declaran que Agnes no fue la McPherson, 1927) reducen este patrón a dos
primera persona que habló en lenguas, puesto obras de gracia, fusionando la salvación y la
que desde 1850 se han registrado casos del santificación en una «obra acabada» en el
derramamiento del Espíritu Santo —no solo en los Calvario, y es suplementada por un proceso
Estados Unidos, sino también en muchas otras gradual de santificación. Ellos se enfocan en la
partes del mundo—.10 Empero, lo que caracteriza conversión y el bautismo en el Espíritu Santo.14
la experiencia de Agnes es que «ocurrió con Las Assemblies of God [Asambleas de Dios]
un conocimiento teológico consciente de que fueron formadas por conversos sin raíces en el
el bautismo en el Espíritu era un revestimiento movimiento de la santidad a fin de servir a los
de poder del Espíritu para el ministerio, una que provenían de un trasfondo bautista.15
experiencia que seguía al nuevo nacimiento y Donald Dayton descubrió cinco características
del movimiento pentecostal: justificación,
"Los pentecostales clásicos santificación, sanidad divina, la segunda venida
y el bautismo en el Espíritu Santo, las cuales
trazan una línea clara fueron heredadas del perfeccionismo del
entre su experiencia de siglo XIX.16 El único factor que se añadió fue
la afirmación de que la glosolalia evidencia
salvación, santificación y el bautismo en el Espíritu Santo. Dayton
bautismo con el Espíritu también destaca los cuatro nombres que
se han asignado al movimiento: «evangelio
Santo". completo», «lluvia tardía», «fe apostólica» y
«pentecostal». El nombre «evangelio completo»
que estaba marcada por la señal de hablar en se refiere al patrón doctrinal de los cinco puntos
lenguas».11 Dayton afirma que cuando Agnes (justificación, santificación, sanidad divina, la
recibió ese bautismo del Espíritu Santo, "ella segunda venida y bautismo en el Espíritu).
hablaba el idioma chino".12 Synan añade el Los otros tres (Lluvia tardía, Fe Apostólica,
testimonio de Parham sobre la experiencia de Pentecostal) proporcionaron la infraestructura
Agnes, diciendo que «[ella] no pudo hablar en que dio una coherencia dinámica al mensaje
inglés por tres días, y cuando trataba de escribir pentecostal.17
en inglés, escribía en caracteres chinos».13 En su libro The Everlasting Gospel: The
Significance of Eschatology in the Development
Distintivos teológicos de los of Pentecostal Thought, D. William Faupel
pentecostales clásicos declara que los pentecostales sintieron que era
Los pentecostales clásicos hacen una clara necesario usar dos nombres para dar identidad,
distinción entre su experiencia de salvación, enfoque y propósito a su mensaje, y cuatro frases
la santificación y el bautismo en el Espíritu para describir plenamente su concepto del
Santo. Cada experiencia es considerada una movimiento y darle infraestructura al mensaje.18
bendición: la salvación es la primera bendición, La segunda venida de Jesucristo fue la
la santificación es la segunda bendición, y inquietud primaria y el enfoque inicial del
el bautismo en el Espíritu Santo es la tercera mensaje pentecostal. Era grande la expectación
bendición. Cada una de estas experiencias es de la inminente venida de Jesucristo; y esta
definida y claramente identificable. esperanza escatológica que dominó la fase
Otros grupos pentecostales (Assemblies of formativa del movimiento halló una formulación
God [Asambleas de Dios], E. N. Bell, 1914; más clara con dos nombres: el evangelio
Pentecostal Church of God [Iglesia Pentecostal de eterno y este evangelio del reino. Estas dos
Dios], John Sinclair, 1919; International Church expresiones, las cuales eran intercambiables,
of the Foursquare Gospel [Iglesia Internacional
3-6
fueron asignadas al mensaje pentecostal. La Torrey)— constituyen el contenido del evangelio
primera frase proviene de Apocalipsis 14:6-7, completo. Este tema proporcionó el fundamento
que dice así: soteriológico y el énfasis doctrinal que se aplican
Vi volar por en medio del cielo a otro ángel,
que tenía el evangelio eterno para predicarlo “la lluvia tardía (abril) y
a los moradores de la tierra, a toda nación,
tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: fomenta el crecimiento
Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora final para la cosecha.”
de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que
hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de
las aguas. a la vida cristiana. La triple obra de Cristo en la
cruz garantizó la justificación, la santificación y la
La segunda frase proviene de Mateo 24:14, santidad. El Cristo glorificado bautizó al creyente
que dice: «Y será predicado este evangelio del con la llenura del Espíritu. La venida de Cristo
reino en todo el mundo, para testimonio a todas se convirtió en la última esperanza de la jornada
las naciones; y entonces vendrá el fin». del creyente. La única aportación pentecostal a
Estas dos expresiones dieron un enfoque este «evangelio quíntuple» fue que el bautismo
escatológico al mensaje pentecostal y dirigieron en el Espíritu Santo debía tener la señal inicial
al movimiento en su misión doble —anunciar el del hablar en otras lenguas.
Evangelio al mundo como la última llamada de
Dios antes del clamor de medianoche: «¡Aquí Lluvia tardía
viene el esposo; salid a recibirle!»—. Por lo tanto, Este tema se basa en un fenómeno natural que
la creencia en la inminente venida premilenaria ocurre en Palestina cada año: la lluvia temprana
de Jesucristo fue la motivación principal para y la lluvia tardía. La lluvia temprana (octubre)
evangelizar y realizar misiones mundiales. hace posible que los granos echen raíces cada
Además, los pentecostales concebían al siglo otoño; y después del invierno viene la lluvia
XX como la lluvia final del último avivamiento tardía (abril) y fomenta el crecimiento final
antes de la gran cosecha. La metáfora favorita para la cosecha. La Escritura, en Deuteronomio
de los pentecostales era «la novia de Cristo», 11:10-15, registra este acontecimiento natural, y
y su tarea principal era proclamar el clamor fue usada por los pentecostales, junto con otras
de medianoche a la iglesia durmiente. Este siete referencias bíblicas (Job 29:23; Proverbios
concepto de la novia y el novio fueron tomados 16:15; Jeremías 3:3; 5:25; Oseas 6:3; Joel 2:23;
del contexto de Apocalipsis 16:6-7 y Mateo Zacarías 10:1 y Santiago 5:7) para enseñar sobre
24:14, los cuales se aplicaron a la doble misión la lluvia tardía. De entre estos libros proféticos,
del movimiento pentecostal. 19 Joel fue el más importante para la teología
Los cuatro nombres —«evangelio completo», pentecostal, porque añadía una importancia
«lluvia tardía», «fe apostólica» y «pentecostal»— dispensacional al día en que Israel recobraría
dieron estructura al mensaje. 20 su gloria en los tiempos del fin. Aunque Pedro
no mencionó el tema de la lluvia tardía, sí dijo
Evangelio completo durante su mensaje en Pentecostés: «Mas esto
Las cinco doctrinas cardinales mencionadas es lo dicho por el profeta Joel» (Hechos 2:16). La
por Dayton —la justificación (tomada de la única mención del tema en el Nuevo Testamento
tradición reformada), la santificación (tomada la hizo el apóstol Santiago (5:7), el cual enlaza
de la tradición wesleyana), la sanidad (A. J. directamente la lluvia tardía con la segunda
Gordon, A. B. Simpson), la segunda venida (John venida de Cristo. El tema de la lluvia tardía
Nelson Darby, fundador de la «hermandad de proveyó al movimiento pentecostal una noción
Plymouth») y el bautismo en el Espíritu Santo
(originando desde la tradición de Keswick
a finales del siglo XIX, D. L. Moody y R. A.
3-7
dispensacional de la historia de la salvación,
proporcionando el marco general en el cual el "El tema [de Pentecostés]
movimiento pentecostal percibe su propio rol. sirvió para enfocarse
Fe apostólica
El tema de la fe apostólica proveyó un modelo
agudamente en un aspecto
a seguir en el libro de Hechos. Los parámetros de la fe apostólica"
del tema de la fe apostólica se limitaban a la era
de la Iglesia, e hizo posible que los adeptos del pentecostales entendían que ellos eran
movimiento pentecostal dividieran este período la culminación de un patrón, el cual era la
en cuatro secciones: restauración de la verdadera Iglesia a su
• El establecimiento de la Iglesia. antigua gloria. Esta iglesia no habría de ser
• La apostasía de la Iglesia, la cual comenzó una reforma de una iglesia apóstata, sino una
antes del final de la era apostólica y iglesia que consistiría en personas salvas,
terminó con la conversión de Constantino. santificadas y llenas del Espíritu Santo, en
Aunque la Iglesia se había corrompido, los la misma manera en que la Iglesia primitiva
pentecostales sostuvieron que Dios tenía un surgió del judaísmo.
remanente fiel en cada siglo, tanto dentro
Pentecostal
como fuera de la Iglesia visible.
El tema que adquirió predominancia sobre
• La restauración de la Iglesia, que comenzó
todos los demás fue el día de Pentecostés.
con la Reforma. Dios comenzó a restaurar
Este tema sirvió para que [el movimiento] se
las cinco doctrinas cardinales del evangelio
enfocara detenidamente en un aspecto de la
completo, comenzando con la justificación
«fe apostólica». Los parámetros de este tema se
(por medio de Lutero), luego con la doctrina
limitan a la inauguración de la Iglesia en el día de
de la entera santificación (por medio de
Pentecostés (aunque no afirmamos que la Iglesia
Juan Wesley), la sanidad divina, la venida
fuese establecida en el día de Pentecostés,
premilenaria de Cristo y el bautismo en
sino en Marcos 3:13-16), el cual se comparó
el Espíritu Santo según se demostró en
con el establecimiento [del pueblo] judío bajo
Pentecostés. La restauración era el tema
el pacto en el monte Sinaí. Así como la «lluvia
central de la fe apostólica, la cual incluía la
tardía» y la «fe apostólica», el pentecostalismo
restauración de la doctrina apostólica, el
proporcionó una función dispensacional,
poder apostólico, la autoridad apostólica y la
porque los pentecostales habrían de verse a
práctica apostólica. La doctrina apostólica fue
sí mismos como miembros de un movimiento
vista como la obra quíntuple de Cristo como
que inauguró una nueva era acompañada
Salvador, Santificador, Bautizador, Sanador y
de la manifestación de la gloria y el poder
Rey venidero. La restauración de los nueve
del soberano Dios. Cuando Dios estableció a
dones del Espíritu Santo, mencionados por
Israel como nación, el pacto hecho en el Sinaí
Pablo en 1 Corintios 12:8-11, fue considerada
fue confirmado por nubes, oscuridad, fuego
parte de la autenticidad del movimiento. La
y la manifestación personal de la shekinah de
autoridad apostólica tenía que ser restaurada
Dios. Asimismo, la experiencia en el aposento
mediante el auge de los dones ministeriales
alto fue representada por el viento, el fuego y
—apóstoles, profetas, evangelistas, pastores
el hablar en lenguas. Para los pentecostales,
y maestros— y la restauración del ministerio
este acontecimiento marcó la inauguración de
pastoral de los ancianos y los diáconos a sus
la Iglesia, el pueblo del nuevo pacto. Por ende,
funciones apropiadas.
los nuevos adeptos creyeron que el avivamiento
• La perfección de la Iglesia. El énfasis en
esperado de la «lluvia tardía» habría de ser
el tema de la fe apostólica está orientado
inaugurado por un segundo Pentecostés en el
hacia el avivamiento pentecostal. Los
Espíritu Santo. El término «pentecostal» también
3-8
tenía una dimensión espiritual, porque también de restauración carismática en la Iglesia católica
se aplicaba directamente a la vida cristiana. ha tocado las vidas de más de 100 000 000 de
Pentecostés no fue solamente un acontecimiento católicos en 120 países.25 La Iglesia católica
que inauguró una nueva era, sino que también adoptó este movimiento en el contexto del
sirvió como modelo a seguir en la vida cristiana concilio Vaticano II, por mediación de los
a través de la historia. Por consiguiente, con la cardenales Leo Joseph Suenens —autor de «Los
completa restauración de la «fe apostólica», documentos de Malinas», el primer fundamento
culminando con la llegada de la «lluvia tardía», de la renovación carismática católica— e Yves-
se entendió que este modelo sería ahora el Marie Congar, así como los papas Pablo VI y
modelo normativo de la vida cristiana.21 Juan Pablo II.26
El profesor José A. Amadeo dice que, para
Pentecostalismocarismático explicar sus orígenes, los católicos carismáticos
(carismáticos en las iglesias resumen la siguiente anécdota: En la noche del
tradicionales e históricas)
La frase «movimiento carismático» se refería
originalmente a la práctica de los dones "Permanecieron
espirituales y el bautismo en el Espíritu en las diferencias significativas
Iglesias antiguas, históricas o tradicionales.22
La segunda ola de pentecostales se originó en en la cultura eclesial
1960 en Van Nuys, California, bajo el ministerio de los pentecostales
de Dennis Bennett, deán de la iglesia St. Mark’s
Episcopal Church. En 10 años, el movimiento se
carismáticos".
había esparcido a todas partes del mundo y a las
iglesias protestantes más importantes. Ya para 31 de diciembre de 1900, por consejo de la
1990, había alcanzado un total de 55 000 000 de beata Elena Guerra (maestra de la santa Gema
almas.23 Galgani), el papa León XIII invitó a los católicos a
Lo que caracterizó a este movimiento fue orar en la Basílica de San Pedro, y se enfocó en
que sus adeptos introdujeron la experiencia cantar un himno al Espíritu Santo, Veni Creator
del bautismo en el Espíritu Santo y la Spiritus, a la medianoche, consagrando el nuevo
espiritualidad pentecostal en estas iglesias, sin siglo (el siglo XX) al Espíritu Santo. Esa misma
abandonar dichas iglesias ni tampoco abrazar el noche, en Topeka (Kansas), los alumnos del Rev.
pentecostalismo clásico como confesión. Charles Parham descubrieron la relación entre
Entre los líderes de este movimiento se la imposición de manos, el derramamiento del
encuentran: Tommy Tyson y Ross Whetstone Espíritu Santo y el orar en lenguas. 27
(metodistas); Brick Bradford, Rodman Williams
y Brad Long (presbiterianos); Pat Robertson, Distintivos teológicos del
Howard Conatser, Ken Pagard y Gary Clark pentecostalismo carismático
(bautistas); Everett Terry Fullman y Charles Subsecuencia
Fulton (episcopales); Gerald Derstine y Nelson El movimiento carismático sostiene que hay
Litwiller (menonitas); y Vernon Stoop (United claras etapas experienciales en la vida cristiana, y
Church of Christ). 24 que el bautismo en el Espíritu es necesariamente
El movimiento de restauración carismática de subsecuente a la conversión y debe concebirse
los católicos comenzó en Pittsburg en 1967 entre como separada de ella.
los alumnos y los profesores de la Universidad de
Condiciones
Duquesne. Tras esparcirse entre los alumnos de
la Universidad de Notre Dame y la Universidad Los pentecostales clásicos sostienen que hay
de Michigan, el movimiento se esparció por todo condiciones que cumplir antes de recibir el
el mundo. Desde sus comienzos, el movimiento bautismo en el Espíritu Santo, o sea, la salvación
3-9
y la santificación. Los carismáticos sostienen que devoción y sujeción a la majestad del Señor,
no hay requisitos adicionales para ser bautizado una expresión de adoración que fue aceptada
en el Espíritu. La fe en Jesucristo es todo lo que por los pentecostales carismáticos. La robusta
se necesita para tener acceso a los dones del interacción teológica entre el pensamiento
Espíritu. carismático y la cultura y el legado eclesiales dio
Cultura eclesial por resultado una nueva mirada a la historia y la
Diferencias significativas permanecen en la tradición eclesial.
cultura eclesial de los pentecostales carismáticos. Glosolalia
Ya que el movimiento se originó en una amplia El pentecostalismo carismático le resta
gama de denominaciones protestantes, en el importancia a que la experiencia crucial del
catolicismo, e incluso en las iglesias ortodoxas, bautismo en el Espíritu Santo tenga que estar
envolverse en el movimiento carismático acompañada por la «evidencia inicial» del
hablar en lenguas.29 Para algunos carismáticos,
"La robusta interacción la profecía, el testificar con valentía o el hacer
sanidades también pudieran ser una evidencia
teológica entre el bíblicamente válida del bautismo en el Espíritu.
pensamiento carismático Sin embargo, las lenguas siguieron siendo
prominentes en la espiritualidad carismática
y la cultura y el legado neopentecostal. 30
eclesiales dio por resultado Bautismo
una nueva mirada a la La perspectiva carismática sacramental
presentó una nueva interpretación del
historia y la tradición bautismo en el Espíritu. Cuando los cristianos
eclesial". de tradiciones sacramentales —tales como
los ortodoxos, los católicos, los anglicanos/
episcopales y luteranos— comenzaron a
resultó en una postura más conservadora experimentar la renovación carismática, se
tocante a la moralidad. Cuestiones tales como hicieron muy evidentes las tensiones en el legado
el consumo del alcohol, el tabaco y [ciertas] doctrinal y la terminología. El término «bautismo
formas de entretenimiento dividieron al pueblo, en el Espíritu Santo» fue una gran piedra de
y sus variados compromisos políticos hicieron tropiezo. Esta frase se usaba ahora para hablar
lo mismo. Las diferencias en prácticas sociales de una experiencia distinta, que no guardaba
y posturas morales entre los católicos y los relación alguna con la práctica establecida del
protestantes se ilustran hermosamente en el bautismo de infantes, y que estaba en cierta
divertido título de un folleto publicado en los tensión con el mismo. Los católicos tradicionales
primeros años del movimiento pentecostal y los protestantes tradicionales preguntaban:
católico, «Father McCarthy Smokes a Pipe and «¿Acaso no estábamos ya bautizados en el
Speaks in Tongues» [«El padre McCarthy fuma Espíritu Santo cuando fuimos bautizados en
una pipa y habla en lenguas»]. 28 agua?». 31
Los carismáticos procuraron legitimar
la experiencia del bautismo en el Espíritu Tercera generación o neopentecostalismo
Santo al intentar descubrir o redescubrir los (ni pentecostal, ni carismática)
elementos carismáticos en su cultura y legado La tercera ola se originó en el Seminario
eclesiales. Por ejemplo, se descubrió que Juan Teológico Fuller en 1981 bajo John Wimber,
Calvino abogaba por la oración con las manos fundador de la Association of Vineyard
levantadas. Esto dio validez al acto de adorar Churches [Asociación de Iglesias de la Viña].
con las manos levantadas para simbolizar la Esta ola consistía de evangélicos que habían
3-10
experimentado señales y maravillas, pero de reacciones corporales —tales como
rehusaban que se les llamaran pentecostales o caerse, tener espasmos, y reírse o llorar
carismáticos. El Vineyard fue el movimiento más incontrolablemente—, son tenidas por señales
visible en esta categoría; y para el año 2000, palpables de la presencia, el derramamiento
estos nuevos carismáticos tenían 295 000 000 y la unción del Espíritu Santo. En esta
de miembros a nivel mundial. 32 atmósfera tiene lugar el célebre fenómeno
conocido como «la bendición de Toronto», o
Distintivos teológicos del la «risa santa», la cual se describe como una
neopentecostalismo. risa incontrolable inspirada por el Espíritu
El profesor José A. Amadeo declara que Santo. Esto puede ocurrir en cualquier
el neopentecostalismo tiene las siguientes momento durante el culto en la iglesia.33
características: nuevas iglesias que tienen un • Guerra espiritual. Basándose en versículos
fundamento teológico-eclesial pentecostal, bíblicos —tales como Zacarías 4:6, 1 Pedro
el resurgimiento del ministerio apostólico 5:8, Efesios 6:12, 1 Corintios 10:3-4—, la
y la formación de un pentecostalismo guerra espiritual se define como una lucha
transdenominacional. constante por mantener la victoria de Cristo
Nuevas iglesias. sobre Satanás. También se presenta como
Iniciadas por el establecimiento de iglesias una batalla de poderes espirituales, donde
independientes que tienen un fundamento Dios expresa Su soberanía sobre Satanás,
pentecostal. mediante la Iglesia. Se puede añadir otros
• Confesión positiva. Esta doctrina, que aspectos, tales como los espíritus territoriales
también se conoce como la doctrina de la (que son identificados por revelación
fe, o movimiento de la fe, afirma que «todo profética) y las maldiciones generacionales
lo que usted confiese (declare), lo recibirá». (las enfermedades, los problemas de
La fe reside, por ende, en la actitud mental conducta y los pecados son atribuidos a
del individuo, una actitud que finalmente nuestros ancestros o a demonios).
lleva a uno a confesar (declarar) positiva o • Restauración de la adoración. El movimiento
negativamente. Esta doctrina es criticada neopentecostal se enfoca en la restauración
por otros grupos pentecostales debido a de la adoración, basándose en la adoración
que tiende a sujetar la voluntad de Dios a la durante el tiempo de David y de los reyes.
voluntad del hombre. • Visión G-12. Esta estrategia, también
• Evangelio de la prosperidad. Esta doctrina conocida como el «grupo de los doce» o
se deriva de la doctrina previa, y es una el «gobierno de los 12», se centra en el
combinación no sistemática de doctrinas desarrollo de células para la iglesia. En
que enseñan que la prosperidad financiera y cada célula, cada persona es un mentor
el éxito en los negocios son pruebas externas que tiene la responsabilidad de ayudar a
del favor de Dios. Es una aplicación de la doce discípulos a crecer en la fe cristiana.
«confesión positiva» al ámbito financiero de Subsecuentemente, cada discípulo puede
la vida. convertirse en un mentor para otros doce
• Bautismo en el Espíritu Santo. La presencia, discípulos.
el derramamiento y la unción del Espíritu La restauración del ministerio apostólico
Santo son términos empleados en el A new emphasis on the restoration of the
neopentecostalismo para describir el apEn estas comunidades neopentecostales ha
bautismo en el Espíritu Santo. Las sensaciones surgido un nuevo énfasis en la restauración del
corporales intensas —tales como la pesadez, ministerio apostólico, lo cual es indicio de la
el desvanecimiento, la náusea y el mareo, la necesidad de restablecer los cinco ministerios
«ebriedad en el Espíritu», las sensaciones de que Pablo mencionó en Efesios 4:11. La
quemazón o de electricidad—, acompañadas
3-11
importancia de este punto radica en el hecho (también de Cleveland, Tennessee)— han
de que la estructura orgánica de la Iglesia está continuado en la tradición pentecostal clásica.
edificada sobre el fundamento de los apóstoles 36
y los profetas, y la adoración se convierte en el Vinson Synan también está de acuerdo con
centro de la espiritualidad. 34 el obispo Varlack, afirmando que desde el
Pentecostalismo transdenominacional momento en que A. J. Tomlinson recibió el
El Pentecostalismo Transdenominacional bautismo en el Espíritu Santo el domingo 12
enfatiza que la experiencia pentecostal no de enero de 1908, tras la Asamblea General, la
puede estructurarse en una iglesia en particular Iglesia de Dios y todas sus ramas subsecuentes
o estar compuesta por creyentes de diversas se convirtieron en miembros legítimos del
denominaciones. El denominacionalismo movimiento pentecostal. 37
enfatiza cómo la estructura eclesial protege El hermano Tomlinson se había enterado
del caos y de la confusión de las numerosas del avivamiento en la escuela «Shearer
congregaciones pentecostales. El «no Schoolhouse», y sabía de las experiencias de
denominacionalismo» proclama que para estos hermanos. También se había enterado del
expresar mejor el ethos del pentecostalismo, avivamiento en Los Ángeles, California.
no es necesario circunscribirlo a la atmósfera Tomlinson dijo:
En enero de 1907, me volví más consciente
“Mientras yacía allí, un del asunto de recibir el Espíritu Santo tal como
gran gozo inundó mi alma. fue derramado en el día de Pentecostés.
Durante todo aquel año nunca dejé de predicar
Esos fueron mis momentos que era nuestro privilegio recibir el Espíritu
de mayor gozo hasta Santo y hablar en lenguas como lo hicieron
ellos en el día de Pentecostés. Yo no tenía esa
entonces”. experiencia, por lo que estaba casi siempre en
el altar entre los que la procuraban. El Señor
dio grandes avivamientos, y muchas almas
de una denominación particular (el Espíritu [de fueron convertidas y santificadas, y muchos
Dios] se derrama donde Él quiera). Esta última realmente procuraron y fueron bautizados con
opción surge como oposición al poder excesivo el Espíritu Santo, evidenciado por el hablar en
que se concede a los apóstoles y los profetas en lenguas. 38
las «comunidades apostólicas». 35 En 1908, Tomlinson invitó al hermano Gaston
B. Cashwell —el cual recibió el bautismo en
III. La Iglesia de Dios de la Profecía el Espíritu Santo en la calle Azusa— para que
como parte del pentecostalismo predicara durante la tercera Asamblea General.
clásico El hermano Tomlinson describió su experiencia
pentecostal de la siguiente manera:
Cuando Pentecostés vino a la Iglesia de Mientras [Cashwell] se encontraba
Dios predicando, una sensación peculiar se
El obispo Adrián L. Varlack, historiador oficial apoderó de mí, y de manera casi inconsciente
de la Iglesia de Dios de la Profecía, dijo: me deslicé de mi asiento y caí sobre la
Desde que Ambrose Jessup Tomlinson plataforma a los pies del hermano Cashwell.
experimentó un espectacular bautismo en el Yo no sabía lo que tal experiencia significaba.
Espíritu Santo en 1908, las iglesias que lideró Yo tenía la mente clara, pero un poder
—la Iglesia de Dios (Cleveland, Tennessee), y la peculiar había arropado y llenado todo mi ser
que vino a ser la Iglesia de Dios de la Profecía de tal manera que decidí rendirme ante Dios
y esperar por los resultados. Pronto perdí la
3-12
noción de mis alrededores mientras yacía en que hablase, y en la visión yo parecía estar
el suelo, ocupándome sólo de Dios y de las hablando el mismo lenguaje de las tribus
cosas eternas. indígenas que me rodeaban.
Luego uno de mis pies comenzó a temblar Luego, tras un corto descanso, fui llevado
y chocar contra la pared. No podía detenerlo. en la visión a Sudamérica; y de todos los
Cuando se aquietaba, el otro pie empezaba retratos terribles que hayan sido pintados,
a hacer lo mismo. Entonces sentí que éste ciertamente era el más terrible. La visión
alguien me operaba los brazos y la cabeza. se detuvo en Brasil, y tras otro paroxismo
Mi quijada parecía estar siendo arreglada, y de sufrimiento o clamor el Espíritu habló
mis labios fueron movidos y torcidos como nuevamente en otro idioma; luego, tras un
si se estuviera llevando a cabo un examen poco de descanso, fui llevado a Chile con los
médico. Mi lengua y mis ojos fueron operados mismos efectos y resultados; luego, de igual
de manera semejante. Sentí como si varios manera, a la Patagonia, entre aquellos indios
exámenes estuvieran siendo llevados a cabo, analfabetas. Asentí en mi espíritu ir a cada
y como si cada extremidad de mi cuerpo lugar que me fue mostrado.
hubiera sido intervenida quirúrgicamente. Mi De Patagonia a África, y de allí a Jerusalén,
cuerpo, sin que yo tuviera control alguno, fue y experimenté el sufrimiento más intenso
movido y conmovido; y finalmente, mientras mientras estaba allí, como si hubiera estado
me encontraba acostado boca arriba, se me pasando por un sufrimiento similar al de mi
levantaron los pies varias veces, y la lengua Salvador en el Monte Calvario. Nunca podré
se me salía a pesar de mis esfuerzos por describir la horrenda agonía que sentí en mi
mantenerla dentro de la boca. cuerpo. Tras cada paroxismo de sufrimiento
En un momento dado, mientras yacía boca vino un lenguaje. De Jerusalén, fui llevado
arriba en el suelo, me pareció haber visto al norte de Rusia, luego a Francia, y de allí a
descender un gran lienzo el cual pude sentir Japón; y luego parecía que estaba de vuelta
mientras se me acercaba, me arropaba en en los Estados Unidos, pero prontamente fui
sus pliegues, me levantaba literalmente hasta llevado al norte entre los esquimales. Mientras
varias pulgadas del suelo, y me cargaba por me encontraba allí, el lenguaje del Espíritu
varios pies de distancia en la dirección en la hablado por medio de mí se asemejaba al
cual apuntaban mis pies, para luego volver a ladrido de un perro. Fui llevado a un número
ponerme en el suelo. de otros lugares de una manera similar.
Mientras yacía allí, un gran gozo inundó mi Debo contarles sobre el terrible conflicto
alma. Esos fueron mis momentos de mayor que tuve con el diablo en la visión. Llegué
gozo hasta entonces. Nunca supe lo que era el a estar en contacto directo con él. Cuando
verdadero gozo sino hasta ese momento. Mis estaba yo en este estado [de éxtasis] ocurrió la
manos se entrelazaron sin ningún esfuerzo más terrible lucha de todas. Mientras hablaba
de mi parte. ¡Oh, cuán hermosas corrientes en una lengua desconocida, el Espíritu
y nubes de gloria llenaron todo mi ser por pareció envolverme, y fui llevado a través de
varios minutos! En otros momentos sufrí un un proceso de echar fuera demonios. En la
insoportable dolor y agonía, pero mi espíritu visión, fue una experiencia real, y los últimos
le dijo que «sí» a Dios en todo momento. versículos de Marcos 16 vinieron a mi mente
Luego vino una parte muy interesante de de manera vívida.
la experiencia. «Verán visiones». En la visión, En la visión pude ver a multitudes de
fui llevado a Centroamérica, y vi la terrible personas que fueron despertadas y que se
condición de la gente allí. Me sobrevino un me acercaban. Entre ellos se encontraban mi
paroxismo de sufrimiento mientras yo parecía esposa, la Sra. Tomlinson, y mis hijos. (Todos
estar clamando por su salvación. Entonces ellos recibieron el bautismo pocos meses
hablé en lenguas, según el Espíritu me daba después). Vi que todos nosotros estábamos
3-13
en un viaje misionero. ¡Gloria a Dios! En esto
consistía verdaderamente el ser bautizado “el evangelio quíntuple
con el Espíritu Santo como lo fueron ellos en articula la narración central
el día de Pentecostés.
A pesar de todo lo que he escrito, nunca
de las convicciones de la
antes había contado lo siguiente; pero a juzgar comunidad pentecostal,
por los países visitados en la visión, hablé diez
idiomas distintos.39
la cual explica quiénes
Esta experiencia marcó un cambio drástico somos, por qué existimos y
en la vida y el ministerio de A. J. Tomlinson, qué debemos hacer.”
pues a partir de este momento la experiencia
pentecostal se solidificó en la Iglesia de Dios y central de las convicciones de la comunidad
comenzó a propagarse en el sur de los Estados pentecostal, la cual explica quiénes somos,
Unidos y, más adelante, en todo el mundo. por qué existimos y qué debemos hacer».42
La Iglesia de Dios de la Profecía y el Jesucristo es nuestro Salvador
evangelio quíntuple Esta característica presenta la obra salvífica de
Ya se ha declarado lo siguiente: «Desde que Jesucristo.
Ambrose Jessup Tomlinson experimentó un «Él nos ha redimido de la cautividad
espectacular bautismo en el Espíritu Santo de las tinieblas espirituales, y nos ha
en 1908, las iglesias que lideró —la Iglesia de reconciliado con Dios Padre. Jesucristo
Dios (Cleveland, Tennessee), y la que vino a es nuestro sacrificio expiatorio. Él es “el
ser la Iglesia de Dios de la Profecía (también autor y consumador de la fe” (Hebreos
de Cleveland, Tennessee)— han continuado en 12:2).
la tradición pentecostal clásica». 40
La tradición pentecostal clásica acepta el Cuando una persona invoca el nombre del
evangelio quíntuple. A. J. Tomlinson reconoce Señor, pidiendo perdón por sus pecados y
este patrón quíntuple en su libro El último gran tornándose a Él, esa persona es salva. El pecador
conflicto, donde declara: «Aceptar a Cristo en arrepentido experimenta la justificación y la
estos días significa recibirlo como Salvador, regeneración. El pecador arrepentido nace de
santificador, bautizador con el Espíritu Santo, nuevo y recibe el sello del Espíritu Santo». 43
sanador y el Rey que ha de venir». 41 Jesucristo es nuestro Santificador.
¿Cuáles son las características del evangelio «Jesucristo es el sumo sacerdote que
quíntuple? intercede por nosotros, orando para que
El evangelio quíntuple mantiene que seamos santificados (Juan 17). Entendemos
Jesucristo… que la santidad fluye de la naturaleza misma
1. salva, del Espíritu Santo, por el cual participamos en
2. santifica, la vida divina. La santidad tiene que permear
3. bautiza con el Espíritu Santo, nuestra vida entera, influyendo en cada faceta
4. sana, de la misma, mientras que perseveramos en la
5. y es nuestro Rey que viene pronto. via salutis (el camino de la salvación)».44
Es importante señalar que el evangelio El Dr. Hollis Gause dice que la santificación
quíntuple está centrado en la obra redentora es «un acto de gracia divina, cuyos agentes
y expiatoria de Cristo en la cruz del Calvario. son la Palabra y el Espíritu de Dios. El
Además, en palabras del Dr. Archer: «el fundamento de esta provisión y experiencia
evangelio quíntuple articula la narración es la sangre del sacrificio de Cristo, mediante
la cual se crucifica el cuerpo del pecado y
3-14
se purga de toda injusticia el corazón de la 1:8). Esta experiencia no debe ser confundida
persona renovada, liberándola [así] del yugo con el bautismo en agua, la regeneración o la
del pecado y la muerte».45 santificación».48
El libro Principios bíblicos, creencias y Jesucristo es nuestro Sanador.
prácticas de la Iglesia de Dios de la Profecía
«Jesús sanó a la gente de sus enfermedades,
afirma que «la santificación, así como la
realizó exorcismos e hizo manifiesta la
salvación,primordialmente se extiende durante
presencia del reino de Dios en una manera
toda la vida del creyente. Inicialmente, es una
tangible y restauradora (Hechos 10:38). Los
obra de la gracia subsiguiente a la justificación,
pentecostales profesan que “Jesucristo es el
regeneración o el nuevo nacimiento. Es una
mismo ayer, y hoy, y por los siglos” (Hebreos
obra instantánea, la cual separa a uno para
13:8), y que la sanidad es un aspecto integral
Dios (1 Corintios 1:2) y crucifica y limpia la
del ministerio y el sacrificio expiatorio de
vieja naturaleza, permitiendo que el creyente
Jesús». 49
sea libre del dominio del pecado». 46
Enseñamos que «la gracia soberana y
Jesucristo bautiza con el Espíritu Santo misericordia de Dios, a través de la expiación
«Jesucristo ordenó a Sus discípulos que de Cristo por todos nuestros pecados y en
esperaran la promesa del Padre (Lucas 24:49; última instancia por las consecuencias del
Hechos 1:4). Pedro proclamó que la dádiva pecado, provee para la sanidad/salvación de
del Padre es para todos los que creen en nuestras almas así como de nuestros cuerpos
Jesucristo (Hechos 2:38-39). Juan el Bautista mediante Su obra en el Calvario. De acuerdo
testificó que Jesús bautizaría con el Espíritu al testimonio de Cristo y Sus apóstoles, según
Santo (Marcos 1:8)».47 aparece registrado en los evangelios y el libro
de los Hechos (Marcos 3:1-5, 9-12, 14, 15;
Principios bíblicos, creencias y prácticas de Mateo 10:8; Hechos 5:12), la iglesia cree que
la Iglesia de Dios de la Profecía enseña que «el la sanidad divina ocurre mediante el poder de
bautismo del Espíritu Santo como ocurrió en Dios sin la ayuda de la medicina o destrezas
Pentecostés y en otros lugares subsiguientes quirúrgicas (Mateo 8:14-17). Aunque es claro
en el libro de los Hechos (8:14-17; 10:44-46; que Dios no siempre sana inmediatamente
19:2-7) es una experiencia definida que sigue en respuesta a todas nuestras oraciones por
después de las experiencias de la salvación y la sanidad (sea bien de una persona o alguien
santificación o que puede ir acompañado de las que esté orando a favor de otro—véase 2
mismas hasta de manera simultánea. Jesús le dijo Timoteo 4:20), también es un claro deber
a Sus discípulos: “…porque está con vosotros, y bíblico de los ancianos y ministros de la iglesia
será en vosotros” (Juan 14:17). Esta morada es visitar y orar por los enfermos (Santiago 5:13-
una experiencia definida e instantánea descrita 18 con Mateo 25:34-40). “Bendice, alma mía, á
en las Escrituras por la palabra “bautismo” y es Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.
acompañada de la evidencia de hablar en otras Él es quien perdona todas tus iniquidades, el
lenguas según el Espíritu les da que hablen. El que sana todas tus dolencias” (Salmo 103:2,
bautismo también es el poder para el servicio 3). Este texto se refiere directamente al alma,
que el Espíritu Santo le confiere al creyente sin embargo, toda la persona (espíritu, alma
para servir en el reino, así como la iglesia fue y cuerpo) puede ser sanada divinamente por
empoderada en Pentecostés para avanzar con el el poder de Dios. La sanidad de personas
mensaje del evangelio: “Mas recibiréis la virtud en respuesta a la fe y la oración (Hechos
del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros; y 3:11-16) y por la misericordia especial de
me seréis testigos en Jerusalem, y en toda Judea, Dios (para librar a algunos de Sus siervos de
y Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos más tristeza, véase Filipenses 2:25-27) es sin
3-15
duda confirmado en las Escrituras. Tenemos el deber de continuar orando fervientemente por los
enfermos, dejándolo humildemente en las manos de Dios para que Él obre Su voluntad soberana».
50
Porque el mismo Señor con aclamación, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá
del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero: Luego nosotros, los que vivimos, los que
quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes á recibir al Señor en el aire, y
así estaremos siempre con el Señor (1 Tesalonicenses 4:16, 17; véase también 1 Corintios 15:51,
52).
Y él me dice: Escribe: Bienaventurados los que son llamados á la cena del Cordero. Y me dijo:
Estas palabras de Dios son verdaderas (Apocalipsis 19:9).
En segundo lugar, Cristo regresará con los santos para reinar en la tierra por mil años: “…y
vivieron y reinaron con Cristo mil años. Mas los otros muertos no tornaron á vivir hasta que sean
cumplidos mil años. Esta es la primera resurrección” (Apocalipsis 20:4, 5; véase también Zacarías
14:4-9; Apocalipsis 5:10; 20:6)».52
«Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de
vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del
Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que
están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare» (Hechos 2:38-39).
Así que, el Espíritu Santo —el cual vino en el día de Pentecostés— vino para destruir las barreras
generacionales, derramándose igualmente entre los padres y los hijos. Vino también para
destruir las barreras de distancia, alcanzando a los que vivían en todas las naciones del mundo.
Y vino, además, para destruir las barreras culturales, recibiendo a aquellos que el Señor llamó,
sin acepción de personas. Pedro mismo experimentó esta destrucción de barreras en la casa de
Cornelio, el gentil.
Pentecostés no solo fue un acontecimiento que dio inicio a una nueva era, sino que también fue
un patrón que se debía repetir en la vida de los cristianos a través de la historia.
¿Qué nos hace ser pentecostales clásicos? Ser pentecostales clásicos es más que tener un
nombre. Es experimentar la obra redentora de Cristo, y tener a Cristo siempre en el centro
de todo lo que hacemos. Es aceptar la salvación que Él da libremente a los que creemos. Es
ser santificados por Su sangre. Es recibir el bautismo con el Espíritu Santo, así como nuestros
hermanos lo recibieron en el día de Pentecostés. Es creer en Jesucristo para la sanidad de nuestros
cuerpos. Y es vivir en la expectativa de Su segunda venida. Ser «pentecostal» es más que un
nombre; es una manera de vivir. Es vivir en la plenitud de lo que Dios ha hecho por nosotros como
pueblo lleno de Su Espíritu
3-17
Appendice A:
Tabla de Distintivos Teológicos
Clássico
Carismático
Neo-pentecostal
3-18
Apéndice B
El Sistema de Creencias De La Comunidad Neo-Pentecostal
Bernardo Campos, teólogo pentecostal, resume el sistema de creencias de esta comunidad —el
«movimiento apostólico profético»— en los siguientes puntos: 53
• Returning to the Fatherhood of God. A form of returning to the Jewish Shema (Deuteronomy
• Un retorno a la a paternidad de Dios. Es una forma de regresar al shema judío (Dt 6:4),
consumado en Cristo. Esto se ha usado para ocasionar un retorno al Padre, en el cual el ministro
—como ungido de Dios— ejerce la función de padre y patriarca en el sentido de que engendra
hijos espirituales, y los recibe y los cuida.
• El predominio de una revelación divina abierta, activa y válida.
• La diferenciación entre el logos —como Palabra revelada, racional y escrita (al contemplarse)— y
el rhema —como Palabra revelada, novedosa y experimentada—.
• Una cristología real. Se recobra el reino de Dios realizado en Cristo. «El Mesías es el Rey venidero
que establece Su reino aquí en la tierra, en cumplimiento de la voluntad del Padre, para hacer de
sus hijos un real sacerdocio y una nación santa». 54 Con esta enseñanza, entienden que el reino
de Dios es un modelo para este mundo; que los principios del reino deben expresarse en todos
los aspectos de la vida; y que el mensaje principal de Jesús era, ante todo, anunciar y establecer
Su reino en este mundo.
• El ideal teocrático. Ya que la centralidad del reino de Dios supera la eclesiología del «corpus
Christi», se da paso a una " eclesiología regia ". Si la eclesiología cristológica del «cuerpo de
Cristo» fue el eje de expresión de la teología pentecostal contemporánea, ¿qué definirá la teología
apostólica del futuro con su «eclesiología regia»? Esto tiene que ver con una interpretación de
que la Iglesia como el pueblo de Dios y como un agente del Reino que no excluye la conversión,
pero que tampoco la exige, ya que el pueblo de Dios también incluye a los extranjeros, a la
familia extendida de los creyentes en Cristo, y a todos los que aman Su nombre, aun cuando no
sean creyentes. 55
• Linaje apostólico. Cristo es el profeta que había de venir, y el gran apóstol que [nos] ordena
bendecir las naciones bajo la promesa de Abraham. Jesús envía Sus apóstoles; y como Profeta,
Él da Su revelación a los profetas de este tiempo. Un apóstol se convierte en un padre apostólico
según va «engendrando» hijos de la promesa, y según sus hijos espirituales van «engendrando»
hijos también. Es un tipo de patriarcado que da legitimidad al apóstol; y como resultado, confiere
autoridad y respeto en el ámbito de la comunidad apostólica.
• La teología de la unción mesiánica como la restauración de la autoridad delegada, y como el
empoderamiento para la expansión del reino de Dios, aquí y ahora. Esto es tomado del Antiguo
Testamento. El ministerio apostólico y profético aplica este principio a la consagración de los
cinco dones ministeriales (apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros).
• La teología de la «impartición ministerial» para delegar la unción y la sucesión ministerial. Esto
tiene que ver su creencia de que la unción se puede transferir mediante la imposición de manos
(1 Timoteo 4:14), mediante la profecía (1 Timoteo 1:18) o mediante paños (Hechos 19:12). Citan
el ejemplo de Elías y Eliseo; y por tal razón es común el uso del «manto», que simboliza la cubierta
de Dios.
• Se pospone la Segunda Venida. Ha habido un surgimiento y propagación de una teología política
que sirve de andamiaje para una escatología consumada y de victoria. Los neopentecostales
entienden que las profecías de Jesús sobre la destrucción del templo (Marcos 13) se cumplieron
3-19
en el siglo I con la destrucción de Jerusalén.
• Una atenuación de la teología del rapto. La teología del rapto, según la cual Cristo arrebatará
a Su iglesia antes de la gran tribulación, se ha atenuado o ha desaparecido en ciertos círculos
del neopentecostalismo. Para algunos, el milenio que se describe en Apocalipsis 20 no tiene un
sentido literal, sino un sentido figurado.
• El paraíso recobrado. La anticipación de la epifanía (manifestación) de Dios y el aplazamiento
(en algunos casos, disolución) de la parusía (segunda venida) ceden ante [el concepto de] un
paraíso recobrado. Según Campos, el fundamento de esta enseñanza se basa en la «escatología
consumada» propuesta por C. H. Dodd, el cual declara que las parábolas del reino de Dios y las
frases que se refieren al mismo tema ya se han cumplido en Jesucristo. Por lo tanto, como todo se
ha cumplido, ya no hay una verdadera expectativa del futuro. La redención ya se ha consumado.
Y así desaparece la esperanza futura del retorno del Mesías, o se pierde interés en la misma, y se
comienza a favorecer el edificar aquí y ahora, el reino de Dios de manera concreta y geopolítica.56
• La guerra espiritual —la cual el cristiano libra a diario en su lucha con los demonios, en la liberación
de los endemoniados, y en la sanidad pastoral o interior— se convierte en una «guerra de altares»
(tal como la de Elías y los profetas de Baal), la cual es librada por ministros con más experiencia
en el ámbito espiritual. Según Efesios 6:12, se distingue cuatro niveles de guerra espiritual:
principados, potestades, gobernadores de las tinieblas de este siglo, y huestes espirituales de
maldad en las regiones celestes.
• Evolución de una «eclesiología real», la cual tiene consecuencias para la reorganización de la
nueva espiritualidad y de las arcaicas formas organizacionales de expresar la fe cristiana. La
doctrina de la Iglesia se articula en función de la doctrina del reino. La Iglesia funciona como un
medio para avanzar la misión, que se traduce en la conquista de la tierra para establecer el reino
de Dios. Las denominaciones ceden ante el movimiento del Espíritu, al cual las personas pueden
unirse sin convertirse en miembros. Pueden también cambiar de una comunidad a la otra.
• La visión de un «ministerio quíntuple», donde predominan los ministerios apostólicos y proféticos.
• Se reafirma el carácter profético, real y sacerdotal de todos los creyentes, cuya meta suprema es
el «empoderamiento». Todos los creyentes son sacerdotes y reyes (Éxodo 19:6).
• La teología de la «restauración del tabernáculo de David» como modelo simbólico para la
construcción de una nueva humanidad como «comunidad de adoradores». La restauración del
tabernáculo de David (Hechos 15:14) será lograda en este tiempo mediante la permanente
adoración a Dios.
• En el plano de la hermenéutica, se enfatiza una nueva teología paleotestamentaria como marco
conceptual para mantener un «corpus doctrinal» apostólico-profético. Los neopentecostales
hacen muchas referencias a los pasajes del Antiguo Testamento para dar fundamento a sus
creencias. Por ejemplo, se usa a Moisés como tipo de lo apostólico, y a David como tipo de la
realeza. 57
3-20
Preguntas de Repaso
1. ¿La Iglesia de Dios de la Profecía es parte 6. Según los Carismáticos, ¿qué condiciones
de qué tradición Pentecostal? deben cumplirse para recibir el bautismo
a. Neo-Pentecostal del Espíritu Santo?
b. Pentecostal Carismática a. Santificación
c. Pentecostal Clásica b. Participación en los sacramentos
d. Ninguna de las anteriores c. Fe solo en Jesucristo
d. Ninguna de las anteriores
2. El Evangelio completo consta de cinco
doctrinas cardinales: justificación, 7. Verdadero o Falso: Muchas diferentes
santificación, sanidad, la segunda venida y denominaciones afirman tener el bautismo
________________________. del Espíritu Santo y la espiritualidad
a. Celebración de los sacramentos pentecostal bajo el movimiento
b. El bautismo del Espíritu Santo carismático, incluyendo 100 millones de
c. Vida eterna para los justos católicos.
d. Señales que siguen a los creyentes a. VERDADERO
b. FALSO
3. El término “Lluvia Tardía” proporciona al
movimiento Pentecostal una comprensión 8. ¿Cuál fue el resultado de que el
dispensacional de la historia de movimiento Carismático fuera adoptado
______________. por muchas denominaciones diferentes,
a. Glosolalia incluyendo el Catolicismo?
b. Arrepentimiento a. Diferentes prácticas sociales
c. Salvación b. Una postura más conservadora con
d. Sanidad respecto a la moralidad.
c. Compromisos políticos variados
4. La experiencia en el Aposento Alto el día d. Todas las anteriores
de Pentecostés fue significativa para los
Pentecostales porque el Espíritu Santo se 9. ¿Cuándo se originó el
manifestó de las siguientes maneras: Neo-Pentecostalismo?
a. Lenguas de fuego a. 1940s
b. Hablar en otras lenguas b. 1970s
c. Un viento violento c. 1980s
d. Todas las anteriores d. 2000s
3-21
Angeles) a predicar en la tercera Asamblea
General, A.J. Tomlinson experimentó una
intensa transformación espiritual, en la que:
a. Experimento movimientos físicos
incontrolables
b. Tuvo visiones
c. Habló en diez idiomas diferentes
d. Todas las anteriores
3-22
Obras Citadas
1 Justo L. González, No creáis a todo espíritu: La fe cristiana y los nuevos movimientos religiosos
[Don’t Believe Every Spirit: Christian Faith and the New Religious Movements] (El Paso, TX:
Mundo Hispano Editorial), 11.
2 John A. Sims, Our Pentecostal Heritage: Reclaiming the Priority of the Holy Spirit (Cleveland, TN:
Pathway, 1995), 10.
3 Stanley M. Burgess, ed. and Eduard M. Van Der Mass, Assoc. Ed., The New International
Dictionary of Pentecostal and Charismatic Movements, Revise and Expanded Edition (Grand
Rapids, MI: Zondervan, 2002, 2003), xvii-xviii.
4, 5 Kenneth J. Archer, “Forging a New Path: A Contemporary Pentecostal Hermeneutical Strategy
for the 21st Century-Spirit, Scripture, and Community,” (Ph.D. Diss., St Mary’s College,
University of St. Andrews, 2001), 12.
6 Donald W. Dayton, Theological Roots of Pentecostalism (Peabody, MA: Hendrickson Publishers,
1987), 15.
7 Archer, “Forging a New Path,” 13.
8 Vinson Synan, The Century of the Holy Spirit: 100 Years of Pentecostal and Charismatic Renewal,
How God Used a Handful of Christians to Spark a Worldwide Movement (Nashville, TN:
Thomas Nelson, 2001), 5.
9 William W. Menzies and Robert P Menzies, Espíritu y poder: Fundamentos de una experiencia
Pentecostal [Spirit and Power: Foundations for a Pentecostal Experience] (Miami, FL:
Editorial Vida, 2004), 14.
10 Stanley M. Burgess, ed. and Eduard M. Van Der Mass, Assoc. Ed., The New International
Dictionary of Pentecostal and Charismatic Movements, s.v., Africa, England, Finland, Russia,
India and Latin America, xvii.
11 Menzies, Espíritu y poder (Spirit and Power), 14.
12 Dayton, Theological Roots of Pentecostalism, 20.
13 Synan, The Holiness Pentecostal Tradition, 91.
14 Dayton, Theological Roots of Pentecostalism, 18.
15 Synan, “Classical Pentecostalism,” in Stanley M. Burgess, ed., The New International Dictionary of
Pentecostal and Charismatic Movements, 553-54.
16 At the heart of Perfectionism lies the concern that God’s purposes are realized in the life of the
individual and the world (Dayton, 21–28).
17, 18, 19, 20, 21 D. William Faupel, The Everlasting Gospel: The Significance of Eschatology in the
Development of Pentecostal Thought (England: Sheffield Academic Press, 1996), 17; 17;
20–25; 28–41; 28–41.
22 Allan Anderson, Introduction to Pentecostalism (Cambridge, UK: Cambridge University Press,
2010), 144.
23 Faupel, The Everlasting Gospel, 28–41.
3-23
24, 25 Synan, The Century of the Holy Spirit, 8, 9; 9.
26 José A. Amadeo “El Pentecostalismo y sus manifestaciones (Pentecostalism and Its
Manifestations)”, accessed November 1, 2016, http://clasev.net/v2/pluginfile.php/ 14262/
mod_resource/content/0/UT_1_-_Apuntes-b.pdf
27 Amadeo: El Pentecostalismo (Pentecostalism), 2016.
28, 29, 30, 31 Henry I. Lederle, Theology with Spirit: The Future of the Pentecostal-Charismatic
Movements in the 21st Century (Tulsa, OK: Word & Spirit Press, 2010), Kindle Edition, 97; 96,
97; 99, 100; 105.
32, 33, 34, 35, 36 Amadeo: El Pentecostalismo (Pentecostalism), 2016.
36 Sr., Adrian L. Varlack, “Pentecostal Transformation of a Life and a Movement: Ambrosse Jessup
Tomlinson,” Servants of the Spirit: Portraits of Pentecostal/Charismatic Pioneers, Ed. By
Andrea Johnson (Des Moines, IO: OBC Publishing, 2010), 83–93.
37 Synan, The Holiness Pentecostal Tradition, 124.
38, 39 Tomlinson, The Last Great Conflict, 232; 233–235.
40 Varlack, “Pentecostal,” 83–93.
41 Tomlinson, The Last Great Conflict, 102.
42, 43, 44 Kenneth J. Archer, The Gospel Revisited: Towards a Pentecostal Theology of Worship
and Witness (Eugene, OR: Picwick Publications, 2011), 75; 75; 76.
45 R. Hollis Gause, Living in the Spirit: The Way of Salvation (Cleveland, TN: CPT Press), 11.
46 Biblical Principles, Beliefs and Practices of the Church of God of Prophecy (Cleveland, TN: White
Wing Publishing House), 8.
47 Archer, The Gospel Revisited, 77.
48 Biblical Principles, Beliefs and Practices of the Church of God of Prophecy, 9, 10.
49 Archer, The Gospel Revisited, 78.
50 Biblical Principles, Beliefs and Practices of the Church of God of Prophecy, 13–14
51 Archer, The Gospel Revisited, 79.
52 Biblical Principles, Beliefs and Practices of the Church of God of Prophecy, 19.
53, 54, 55, Bernardo Campos, ¿Apóstoles Hoy?: Historia y teología del movimiento apostólico-
profético. (Salem, OR: Publicaciones Kerygma, 2017), 117-163; 123; 126-127.
56 C.H. Dodd, Las Parábolas del Reino. Madrid: Cristiandad, 1974:51 Cf. The Interpretation of the
Fourth Gospel, Cambridge 1953:447, note 1. Citado por Bernardo Campos, en ¿Apóstoles
Hoy?, 138.
57 Campos, ¿Apóstoles hoy?, 117-164.
3-24