Carta Abierta a las Organizaciones Religiosas del Uruguay
Carta abierta a las Organizaciones Religiosas del Uruguay
Por intermedio de esta carta deseo saludarlos y hacerles llegar mis deseos de paz. Como es de notorio conocimiento, el prximo da 30 de octubre de 2011, se celebrar en Montevideo la eleccin de Concejos Vecinales, evento en el cual estar presente como candidato. De resultar electo, integrar el Concejo Vecinal, representando especficamente a la zona de Casavalle junto a otros 7 concejales, pero participando en la discusin de aspectos referentes a todo el Municipio D. El objetivo de esta carta, es informar a las organizaciones religiosas del Uruguay respecto a los lineamientos ticos personales por los cuales pienso regir mis palabras y acciones, lineamientos con los cuales aspiro a impregnar la gestin municipal, departamental y nacional, dentro de los lmites que me sea posible. Creo que la vida humana es un valor supremo y que por lo tanto debe ser respetada desde la concepcin hasta la muerte. Considero que hay que proteger a los nios y que la mejor forma de hacerlo es fortaleciendo el concepto tradicional de familia, por todos los medios. Asumo que extender la mano a los ciudadanos cados en desgracia o penuria econmica, enfermedad, prisin es una prioridad social. Entiendo tambin que las personas tienen derecho a tener una vejez digna y que es necesario desarrollar programas especiales de atencin a los mismos. Entiendo tambin que ms all del fallecimiento de la persona, est la dignidad y el respeto por su memoria y por el sentir de la familia, lo cual demanda consideraciones especiales en lo referente al tema cementerios. Considero que biolgicamente hombre y mujer son diferentes, y que en lugar de promoverse la Igualdad de Gneros como concepto, debe considerarse el tema desde el punto de vista de la Biotipologa Sexual, en el entendido de que Igualdad de Gnero es un eufemismo utilizado para no decir Desnaturalizacin de la Mujer. Entiendo que en lugar de promoverse la Salud Sexual y Reproductiva , lo cual muchas veces es otro eufemismo para decir Aborto, debe promoverse el concepto de Responsabilidad Familiar de manera de ayudar a crear conciencia sobre las responsabilidades que implica la familia, tanto en lo referente a padres, hijos, hermanos y nietos. Considero necesario una discusin sobre la laicidad, en el entendido que este concepto muchas veces se presenta como atesmo. Creemos necesario fortalecer la unin familiar y considerar especialmente las necesidades de los padres de familia, priorizando que en una familia donde hombre y mujer se encuentren desempleados, se le de prioridad al hombre para obtener un trabajo, de manera que la mujer pueda ejercer su derecho a la maternidad.
http://www.facebook.com/andradaconcejal
Carta Abierta a las Organizaciones Religiosas del Uruguay Consideramos tambin que las mujeres solas, con hijos a cargo, deben tener una consideracin especial y recibir ayudas especiales. Nos interesa tambin promover los derechos referentes a que los hombres puedan ejercer su derecho a la paternidad. Pensamos que toda obra pblica debe considerar especialmente los derechos de las personas que presentan alguna disminucin en alguna de sus capacidades, de manera que las construcciones deben respetar aspectos bsicos de accesibilidad (rampas). Creemos tambin que las personas que han salido de prisin deben recibir una atencin especial, especficamente en ayudas y posibilidades que permitan su insercin social y la no reincidencia. Creemos que se deben impulsar acciones de desarme civil voluntario entre los ciudadanos, comprando las armas a las personas que voluntariamente quieran entregarla, esto a efectos de disminuir el nmero de muertes por armas de fuego. Considero necesario desarrollar programas educativos en las escuelas que promuevan valores bsicos como por ejemplo el respeto, la solidaridad y el altruismo entre otros promovidos y compartidos por las grandes religiones abrahamicas en particular y por las grandes religiones de la humanidad en general. En este sentido debe ensearse tambin la importancia de cuidar la salud personal y de evitar el consumo de drogas. Promover el altruismo como valor humano supremo, a travs del trabajo con las instituciones educativas y culturales. Promover el uso responsable de los medios de comunicacin de masas, impulsando mayores controles y sanciones a los excesos cometidos como abusos a la libertad de prensa. Creo que en materia de sexualidad, el Estado debe permanecer neutral y que no deben impulsarse acciones para promover la diversidad sexual. Entiendo que el Estado no debe involucrarse en lo referente a la sexualidad de la persona, y que la educacin en este sentido debe ser exclusivamente llevada adelante por la familia, segn sus valores ticos, morales y religiosos. Creemos que es necesario promover acciones tendientes a fortalecer el derecho a la libertad de conciencia en materia religiosa, y que el Estado debe garantizar el ejercicio de la misma. Por ejemplo el perodo semanal que va desde el atardecer del viernes hasta el domingo inclusive, es considerado especialmente importante por las religiones. El judasmo y muchos grupos cristianos incluyendo a los adventistas celebran desde el atardecer del viernes la entrada del shabbat y no trabajan los das sbados, para el Islam el viernes es un da especialmente importante tambin, por su parte otros grupos religiosos tienen sus reuniones los das domingo. Entendemos que en las condiciones de la sociedad actual muchas personas encuentran obstculos para vivir su fe y que el Estado debe desarrollar acciones para poder garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de cultos. Acciones de este tipo contribuirn tambin al fortalecimiento de la familia puesto que muchas personas debido a responsabilidades laborales no pueden encontrarse ni siquiera durante los fines de semana.
http://www.facebook.com/andradaconcejal
Carta Abierta a las Organizaciones Religiosas del Uruguay
Asimismo consideramos especialmente promover acciones tendientes a mejorar los controles en materia de alimentos, considerando tambin la posibilidad de etiquetados especiales que permitan al consumidor conocer ms sobre lo que est comiendo. En este sentido tambin, nos interesa promover la creacin de Mercados Municipales de Abasto donde los productores de alimentos orgnicos tengan prioridad para conseguir puestos de comercializacin. Creemos que los trabajadores deben ser tratados con dignidad y respeto. Que tienen derecho a que sean vistos como personas con derechos y familias, y no simplemente como recursos humanos. Creemos que deben impulsarse acciones tendientes a omitir toda forma de opresin patronal hacia los trabajadores. Creemos tambin que debe promoverse el buen relacionamiento entre los trabajadores y los empresarios, promoviendo el dilogo constructivo. Finalmente creemos en la cooperacin del Estado con las ONGs, pero creemos que debe darse en un marco de mayor transparencia y que se deben fiscalizar mucho ms a efectos de prevenir situaciones abusivas. Los contenidos mencionados aqu no son exhaustivos, tan solo buscan aportar una serie de puntos de carcter general que posibiliten a las instituciones religiosas del Uruguay conocer algo ms sobre el pensamiento de este candidato a concejal vecinal. Les envo un respetuoso saludo, que la paz sea con ustedes.
Mircoles, 07 de septiembre de 2011 Wilton Alejandro Andrada Candidato a Concejal Vecinal Subzona Casavalle- ccz 11 Municipio D http://www.facebook.com/andradaconcejal
http://www.facebook.com/andradaconcejal