Derechos y Obligaciones Laborales en Guatemala.
Licda. Ligia Yessenia Hernández Reyes
El derecho Disciplinario
del Trabajo
Definición:
• Disciplina: Guillermo Cabanellas
la disciplina constituye : “la
sumisión a la voluntad y a los
mandatos del jefe y de ser
observado sin descanso de modo
que cada uno, en el grado en que
se encuentre colocado, tenga
siempre en su pensamiento que
no manda a su subordinado, sino
a titulo de la obediencia que debe
a sus superiores.
• Disciplina Laboral
• Según Guillermo es “la facultad que
tiene el patrono o empresario de
imponer, a quienes se encuentran
vinculados a él por un contrato de
trabajo, sanciones por actos u
omisiones voluntarias e intencionales
que perjudiquen el régimen normal
de producción o alteren el proceso de
las prestaciones laborales.
• Faltas de trabajo y previsión social
• Art. 269 C.T.
• Correcciones disiplicnarias.
• Art. 270 C.T.
La Flexibilidad Laboral
Origen
• El fordismo: se refiere al modo de producción en
cadena que llevo a la practica Henry Ford
• El toyotismo: corresponde a una relación en el entorno
de la producción industrial que fue pilar importante
ene le sistema de procedimiento japonés y coreano,
después de la crisis de la crisis del petróleo de 1973
comenzó a desplazar al modelo referencial en la
producción en cadena.
Clases de flexibilidad
laboral
• Por su finalidad
➢La flexibilidad de protección
➢La flexibilidad de adaptación
➢La flexibilidad de desregulación.
La Flexibilidad
formal
➢La flexibilidad heterónoma
➢La flexibilidad autónoma
Por la materia o el instituto
sobre el que recae
➢Flexibilidad interna
➢Flexibilidad externa