Secuencia Ciencias Naturales Animales
Secuencia Ciencias Naturales Animales
Fundamentación:
Desde muy pequeños, los niños van aprendiendo que existe una gran variedad de animales, sus primeras
experiencias con las mascotas de la casa y otros entornos cercanos, como la plaza, las granjas educativas que van
conociendo, constituyen la base de este conocimiento y se va convirtiendo en el punto de partida de un
conocimiento más específico, a través de la utilización de recursos como lo son la recopilación de información
variada, la puesta en común de investigaciones, generándose como disparadores de curiosidad cada vez más
científica, al tener la posibilidad de ejecutarlo en forma contigua con el área de lengua permite intensificar las
diversas situaciones de lectura y escritura, integrándose las diversas áreas del conocimiento, que pongan en
expansión los que haceres del lector como así también los del escritor conjuntamente con los contenidos específicos
del área de ciencias naturales.
Objetivos:
Realizar observaciones sistemáticas a fin de comparar y describir las características externas de los animales
vinculadas a las estructuras que forman su cuerpo, diferentes extremidades y tipos de coberturas.
Representar a través de dibujos y/o describir por medio de textos sencillos las características observadas en
animales.
Elaborar clasificaciones sencillas de los animales según su cobertura y alimentación.
Realizar observaciones sistemáticas de animales para diferenciar y caracterizar las estructuras utilizadas para su
desplazamiento: alas, aletas y patas.
Relacionar y clasificar animales según la estructura utilizada para su desplazamiento y el medio donde viven:
acuático, aeroterrestre y terrestre.
Buscar información en diversas fuentes referida a las diferentes estructuras utilizadas en el desplazamiento de
los animales.
Organizar la información a través de dibujos o imágenes con referencias y utilizar esos registros para comunicar
sus ideas y acordar generalizaciones sobre el desplazamiento.
Campos Curriculares:
Contenidos / Aprendizajes de Ciencias Naturales
Reconocimiento de las características propias de los seres vivos a través de la observación de la diversidad de
animales en relación con el ambiente en que viven.
Identificación de algunos criterios de clasificación de los animales por sus características externas comunes.
Reconocimiento de criterios de clasificación de animales según su ambiente, estructura, vertebrados,
desplazamiento, características, (partes del cuerpo, alimentación, cubierta externa, tipos de nacimiento,
ambiente donde viven).
Reconocimiento de criterios de clasificación de los animales según su ambiente: terrestre-acuático, aéreo
terrestre, acuático terrestre.
Formulación de preguntas y anticipaciones de respuestas.
LECTURA
Frecuentación, exploración e intercambio asiduo con variados materiales escritos, en los distintos escenarios y
circuitos de la lectura con diferentes propósitos.
Organización de materiales escritos teniendo en cuenta los portadores y soportes textuales (diarios, revistas,
libros, enciclopedias, manuales) y algunas funciones sociales y características de los textos (informativos,
literarios, instruccionales).
Localización y selección de textos a partir de su portador y algunas características distintivas con diferentes
propósitos de lectura (averiguar una información, conocer más sobre un hecho, aprender a hacer).
Participación en situaciones grupales e individuales de lectura exploratoria de texto, notas de enciclopedia, con
diferentes propósitos de lectura, (averiguar una información, localizar un dato, seguir instrucción, investigar para
escribir).
ESCRITURA
Reconocimiento de las funciones sociales, los usos y contextos de la lengua escrita en su comunidad (en
situaciones variadas y asiduas de lectura y escritura).
Toma de conciencia progresiva acerca de las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la
lengua escrita.
Escritura de textos (de manera autónoma, con los pares y/o en la colaboración con el docente) narración de
experiencias personales, poniendo en juego estrategias de producción, discusión y determinación del propósito
de escritura, generación y organización de ideas, lectura del borrador, reformulación de lo escrito.
Reflexión sobre las palabras y expresiones escuchadas o leídas para ampliar el vocabulario.
Evaluación de la propia escritura en colaboración con el docente y los pares-.Escritura de palabras y de oraciones
que conforman un texto (afiches, folletos, avisos, epígrafes para una foto o ilustración, mensajes, invitaciones,
respuestas a preguntas sobre temas conocidos), con respeto progresivo de convenciones ortográficas y de
puntuación.
Propósitos didácticos:
Realizar observaciones de imágenes para inferir y relacionar las características de las estructuras empleadas en
el desplazamiento y la alimentación de diferentes animales.
Elaborar clasificaciones de animales a partir de criterios de clasificación relacionados con el tipo de dieta y/o las
estructuras utilizadas para la alimentación y el desplazamiento.
Buscar información en fuentes textuales y otras como videos documentales, referida a la alimentación de los
animales, y organizarla en fichas o cuadros.
Recursos humanos.
Docentes de grado, bibliotecarias.
Recursos materiales
Fotocopias, afiches, cartulinas, enciclopedias de animales, videos de animales.
Seres vivos: Diversidad en Observación con un propósito. Trabajaremos con la página Realizar un cuadro Realiza observaciones, descripciones y
los animales vertebrados Descripción a través de relatos 3 del ANIMALARIO, buscar y con las preguntas comparaciones de animales (en vivo, de
e invertebrados. orales y/o dibujos realistas pegar las imágenes de los planteadas por los imágenes y/o audiovisuales) acerca de las
Diversidad en el tipo de acompañados de textos breves. animales. alumnos la clase estructuras empleadas para su
estructuras utilizadas en Elaboración de criterios de Estructuras utilizadas en el anterior para ir desplazamiento. Organiza la información
el desplazamiento. clasificación. Formulación de desplazamiento. completando a referida al desplazamiento de los animales en
Relaciones entre las hipótesis a partir de preguntas Formas de desplazamiento. medida que vamos materiales seleccionados por el docente
estructuras y el ambiente dadas por el docente. Búsqueda de Tipo de cobertura que tienen trabajando los (animalario) Identifica diferentes tipos de
en el que se desplazan. información en textos y/o estos animales. distintos animales. estructuras empleadas por los animales para
audiovisuales. Organización y (cobertura y desplazarse. Relaciona el tipo de estructura
sistematización de la información Pegar figuritas página 4 desplazamiento) utilizada para el desplazamiento y el medio en
en fichas y tablas. animalario. Pegar imágenes de que lo hacen, así como también la cobertura
los animales que poseen.
identificando donde
dice nombres de los
animales, teniendo
en cuenta su
ubicación correcta.
Situación de lectura
reflexión sobre ri- rri
(mariposa-
mojarrita), ja
(mojarrita- abeja)
Seres vivos: Diversidad en Observación sistemática de Trabajaremos con las páginas Lectura de textos Realiza observaciones de imágenes, describe y
los animales vertebrados imágenes de estructuras dentarias (11, 12, 13, 14 15, 16, 17, 18, informativos para elabora clasificaciones sobre las estructuras
e invertebrados. para hipotetizar sobre el tipo de 19, 20,21 y 22) de ANIMALARIO, localizar información utilizadas por los animales para la
Diversidad en el tipo de alimentación que poseen. Describir localizando información específica. alimentación. Relaciona las características de
estructuras utilizadas en estructuras dentarias mediante específica de los animales por Escritura conjunta la estructura utilizada en la alimentación con
el desplazamiento. textos sencillos. Elaborar criterios conocer: PUMA, PEREZOSO, (por parte del el tipo de dieta. Reconoce que los animales
Relaciones entre las de clasificación de animales según CÓNDOR,QUIRQUINCHO, docente) para utilizan como alimento partes de otros
estructuras y el ambiente el tipo de alimentación. ORNITORRINCO.TIBURÓN completar cuadro animales, de plantas o de animales y plantas, y
en el que se desplazan. Elaboración de criterios de BLANCO ,en textos con características. que estas dietas pueden ser muy variadas. Da
Diversidad de dietas de clasificación. Formulación de informativos. HÁBITAD, ejemplos de animales herbívoros, carnívoros y
animales: los que se hipótesis a partir de preguntas Completar cuadros con ALIMENTACION, omnívoros. Identifica cobertura que poseen.
alimentan de otros dadas por el docente. Búsqueda de características especificadas. REPROCCION, Interpreta la información consignada en
animales, solo de plantas, información en textos y/o Completar infografías con COBERTURA, diferentes tipos de registros elaborados por sí
y de plantas y animales. audiovisuales. Organización y información localizada en DESPLAZAMIENTO. mismo y con la colaboración del maestro,
Estructuras utilizadas en sistematización de la información textos. Buscar en el índice el Escrituras de estableciendo relaciones entre el tipo de
la alimentación en los en fichas y tablas. nombre de los animales y infografías. estructura utilizada para alimentarse y la dieta
animales: partes localizar la página. Reflexión sobre sus consumida.
empleadas en la escrituras. Identifica y localiza palabras en un texto.
alimentación. Escritura de palabras Relaciona identifica y escribe palabras en una
Características de las que quedaran como infografía.
estructuras utilizadas en referentes en el aula.
la alimentación:
estructuras dentarias y
tipos de pico. Relación
entre la estructura
utilizada y el tipo de
alimentación. Cobertura
que poseen.