Actividad N°2
Ensayo argumentativo sobre actos mercantiles y no mercantiles
Luis Enrique Urueña Lache
ID: 865558
Administración de Empresas, Ciencias Administrativas y Empresariales
CORPORACIÓN UNIMINUTO MINUTO DE DIOS
NRC: 15 - 57744, Introducción a la administración
Andrés Leonardo García Prada
Marzo 03, 2023
INTRODUCCIÓN
El derecho comercial a través de las leyes es él que se encarga de regular todo lo que se
relaciona con las actividades comerciales, tales como, relaciones entre comerciantes, definiciones, los
contratos y todas las acciones de comercio. Además, el derecho comercial incluye todas las normas que
se vinculan a la labor comerciante, sus deberes y sus derechos. Se podría decir que es una parte del
derecho enfatizada al ejercicio comercial en el país. El Decreto 410 de 1971 describe algunas
generalidades del comercio, los comerciantes y los lineamientos de los actos mercantiles y no
mercantiles, a los cuales se les hará énfasis desde una posición acorde a lo que ahí se estipula, puesto
que estas disposiciones tienen como objetivo dejar claro todo lo relacionado con el comercio y los
agentes que participan en él.
Generalidades de los comerciantes
El decreto 410 de 1971 muestra algunas generalidades de los comerciantes e
igualmente muestra los actos mercantiles y no mercantiles para poder entender claramente
esto comenzaremos con el concepto de comerciante; son las personas que profesionalmente se
ocupan en alguna actividad que la ley considere “mercantil” pero no todos pueden ejercer él se
comerciantes como los menores de edad, los comerciantes declarados en quiebra y los
funcionarios de entidades oficiales. Para poder ser un comerciante se deben tener ciertos
requisitos como lo son:
a. Dedicación profesional o habitual.
b. Capacidad legal para contraer obligaciones
c. Los actos ejecutados tienen que ser calificados como actos de comercio
Existen dos clases de comerciantes:
a. Comerciantes individuales: Personas naturales que ejecutan actos mercantiles
masivos
b. Comerciantes sociales: Es una entidad que está conformada por dos o más
personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados
bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al
cual van a dedicarse. (MariaC, 2021)
Conceptos de derecho y comercio
Leyes de los comerciantes Según el artículo 10 del código de comercio, son
comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en algunas de las actividades que
ley considere mercantiles; comerciantes es aquella persona natural o jurídica que
voluntariamente y de forma regular desarrolla un acto jurídico mercantil por la ley.
Se denomina comercio al local, negocio o tienda y al grupo social conformados por
comerciantes en donde el medio de intercambio suele ser el dinero.
* Derecho: mercantil o comercial es una disciplina de carácter normativo que regula
cualquier conflicto, también es una rama especial del derecho privado, mientas que el derecho
civil se rige como derecho común o público.
- Existen cinco características básicas del derecho mercantil.
- Es un derecho profesional: creado y desarrollado para resolver conflictos y la actividad
propia de los empresarios.
- Es un derecho individualista: al ser una parte del derecho privado que regulas las
relaciones entre particulares, y, por lo tanto, decide todas aquellas relaciones jurídicas en las
cuales intervienen los poderes públicos.
- ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición en la costumbre de los
comerciantes.
No mercantiles
La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso de cualquier e
inadyacente de los mismos o de los sobrantes. Las adquisiciones hechas por funcionarios o
empleados para fines de servicio público. Las enajenaciones que hagan abiertamente los
agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados en su estado natural.
Tampoco serán mercantiles, las actividades de transformación que no constituyan por sí misma
una empresa. (Unir, 2021)
Aplicabilidad de la ley comercial
En el artículo 20 del código de comercio, enumeran cada una de las actividades que la
ley considere como mercantiles:
- La adquisición de bienes a título con destino a enajenarlos en igual forma, y la
enajenación de estos.
- La adquisición al título de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento
de estos, el arrendamiento de toda la clase de bienes para subarrendarlo y el subarriendo de
estos.
- El recibo de dinero a interés con garantía o sin esta para darlo en préstamo y los
prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo interés.
- La adquisición o enajenación a título de establecimientos de comercio y la prenda de
arrendamiento, administración y demás operaciones analógicas relacionadas con los mismos.
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de
administración de estos o la negociación del título de las partes de interés, cuotas o acciones.
(Aplicabilidad de la ley del comercio Legislación comercial - Tareas - jakhe0331, s. f.)
Principios y fuentes del derecho comercial
Fuentes: La ley comercial, la costumbre mercantil, los contratos, las normas supletivas y
la ley. Dentro de las fuentes auxiliares se encuentran los tratados internacionales no ratificados,
las costumbres extranjeras y los principios generales del derecho comercial.
Principios: Son principios generales del derecho mercantil: la confianza, la
transparencia en la información, la calidad de los productos, bienes o servicios, la libre forma de
expresión de la voluntad para obligarse.
Conclusiones
El derecho mercantil esta dado por el conjunto de normas de derecho privado, que
tiene por objeto regular las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles,
los actos de comercio, tanto los ejecutados por los comerciantes como los ejecutados por
personas no comerciantes, y los conflictos que surgen de la actividad de los comerciantes y de
la ejecución de los actos de comercio que tienen un efecto patrimonial.
Ahora bien, tal y como se evidencia de lo anteriormente expuesto del acto de comercio,
es una pieza fundamental y clave en el estudio del derecho mercantil puesto que es una de las
principales figuras de esta materia a la que procura consagración y protección.
También se puede llegar a la conclusión de que todo se rige por una gran pirámide de
leyes y el comercio, la economía y todo lo que tiene que ver con la parte mercantil no son la
excepción, pero gracias a esto podemos saber y tener en cuenta como poner en
funcionamiento la actividad comercial en varios aspectos.
Con este trabajo podemos identificar como poder ser un comerciante adecuadamente y
además no cometer ciertos errores que puedan afectar en un futuro sea cercano o lejano
además de poder profundizar en las diferentes clases de leyes tiene el comercio.
Referencias
MENDEZ, M. P.-M. (27 de marzo de 1971.). Código de Comercio DECRETO 410 DE1971 (marzo
27). Bogotá, D.E.
Secretaría del Senado. (31 de diciembre de 2019). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
U.N.)., P. D. (27 de ABRIL de 2015). YOUTUBE. Obtenido de Tutoría N.º 1 Generalidades del
derecho comercial. Curso de Legislación Comercial I:
https://www.youtube.com/watch?v=EUUDBtJVtlU&feature=youtu.be
MariaC. (2021, 25 octubre). Comerciantes | Características, tipos, ejemplos, importancia. Wiki
Económica. https://wikieconomica.com/comerciantes/#:~:text=Los
%20comerciantes%20son%20personas%20dedicadas%20a%20trabajar
%20en,dedicado%20al%20comercio%20legal%20de%20productos%20o
%20servicios.
Unir, V. (2021, 21 septiembre). Derecho comercial: en qué consiste y ámbito de aplicación.
UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-comercial/
Aplicabilidad de la ley del comercio Legislación comercial - Tareas - jakhe0331. (s. f.).
https://www.clubensayos.com/Negocios/Aplicabilidad-de-la-ley-del-comercio-
Legislaci%C3%B3n-comercial/4386669.html