SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZADA E INCLUSIVA
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
1.DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
Nombres: Apellidos:
Edad: Fecha y Lugar de Nacimiento:
Nú mero Hermanos: Lugar que ocupa:
Nombre de la madre: Nombre del padre:
Madre/TutorLegal:
Domicilio:
Ciudad:
Provincia:
Có digo Postal:
Teléfono:
Grado o curso: Paralelo: Añ o Lectivo: 2022-2023
2.DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Nombre: Distrito No.:
Direcció n:
Localidad: Ciudad, pueblo, recinto, etc. Có digo Postal:
Teléfono:
Modalidad: matutina___ o vespertina____ Tipo: Fiscal
3. Fecha de elaboración y duración prevista
Fecha de elaboració n:
Duració n prevista:
4. Áreas/materias objeto de adaptación curricular
Área –Materia
5. Profesionales implicados en la realización del documento de adaptación curricular
Nombre Función
6. Síntesis de la información contenida en el informe psicopedagógico
Se escribe una síntesis de los aspectos má s importantes del informe: cognitivos, perceptivos , atenció n, memoria, lenguaje,
motricidad, etc.
7. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante
7.1 Datos del Desarrollo:
Son datos del embarazo, parto y del desarrollo del estudiante. Edad en la que gateó , caminó , habló , controló esfínteres, empezó a
vestirse, etc.
7.2.Antecedentes familiares:
Se incluye datos familiares relevantes como discapacidad, dificultades de aprendizaje, trastornos mentales, etc.
7.3.Historia escolar:
Edad en la que inició la escolaridad, período de adaptació n, dificultades escolares nivel acadé mico y comportamental. Repetició n
del añ o o deserció n.
Estilos de aprendizaje: Visual, Auditivo o Kinesté sico Tipo de inteligencia: Tomar como referencia las 8 inteligencias
mú ltiples.
Tipo de inteligencia: Tomar como referencia las 8 inteligencias multiples
8. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual
Especificar cuá l es el desenvolvimiento del estudiante en cuanto a lo acadé mico, comportamental, relacional y aprendizaje.
9. Datos y aspectos importantes del contexto familiar
Describir có mo se establecen las relaciones familiares, modos de crianza, rutinas, etc.
Se especifica los aspectos que favorece y los aspectos que dificulta el aprendizaje.
10. Datos y aspectos relevantes del contexto social
Referir có mo es el contexto social: grupo de amigos de la vecindad ,grupo de compañ eros y amigos de la institució n educativa,
grupo de amigos de otras vecindades.
11. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la
adaptación curricular
Necesidad Educativa: asociada o no a la discapacidad /Describir específicamente en que necesita ayuda el estudiante
12. Adaptaciones de Acceso al Currículo
RecursosTécnicos:( marcar con una X)
Sillas de ruedas Libro hablado
Utilizació n de andador, bastones, bipedestadores
Medios de comunicació n alternativa
osimilares
Audífonos Material didá ctico
Má quina Perkins Otros
13. Intervención de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con
unaX)
Fisioterapeuta Inté rprete de Lengua de Signos
Enfermero/a Profesor de apoyo en el aula
Terapeuta de Lenguaje Otros
14. AdaptaciónCurricular
Tiempo:
Grado: Ente: Individual
PERMANENTE
Materia:
Competencia curricular:
¿Qué puede hacer? ¿Có mo lohace?
Anotar lo que el estudiante es capaz de hacer en la Anotar có mo lo hace: por ejemplo: con material concreto, con
asignatura. calculadora, con má quina Perkins, congestos de apoyoo palabra
complementada, consistemas aumentativos de comunicació n, con
mediació n adicional, etc.
PropuestaCurricularAdaptada
Objetivos Educativos Individuales Destrezas con Criterios de Desempeño
Se escriben los objetivos que para ese añ o lectivo se
espera que alcance el estudiante, se requiere para ello
recurrir a los principios de las adaptaciones curriculares. Se especifica con detalle las destrezas con criterios de desempeñ o a
ser desarrolladas.
Propuesta Curricular Adaptada por Bloques: Temas
Parcial 1 Parcial 2 Parcial 1 Parcial 2
15. Metodología
Se describe có mo se va a conseguir las destrezas con criterio de desempeñ o, qué metodología se va a utilizar, ejemplo: “tutoría
entre compañ eros”, lecturas en grupo, proyectos guiados, trabajos en grupo, utilizació n de té cnicas audiovisuales e informá ticas,
resú menes docentes, centros de interé s, etc.
16. Recursos
Determinar con que material se trabajarà: Concreto, semi-concreto, fichas, libros, cuentos, lecturas, videos, pelìculas, làminas,
calculadoras, etc.
17. Criterios de evaluación
Primer Quimestre
Se especifica có mo se va a evaluar: collage, exposiciones, proyecto, investigaciones, dibujos, pruebas orales, pruebas objetivas, etc.
La evaluació n será sobre el mismo rango de valoració n que el resto de compañ eros, es decir sobre los 10 puntos pero basados en
la propuesta curricular adaptada.
Reajustes
Segundo Quimestre
Igual que en el primer quimestre, pero tomando en cuenta los reajustes si fuera necesario.
18 .Resultados finales:
19. Firmas de responsabilidad
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Nombre: Firma:
Aprobado por:
Funció n:
Elaborado por:
Revisado/Aprobado por: