0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas23 páginas

Principios Ba Sicos Sustentabilidad PGCA 10 00

El documento presenta los principios básicos de la sustentabilidad, incluyendo su evolución histórica, conceptos clave como desarrollo sustentable, y el papel del sistema financiero global en promover la sustentabilidad. También describe iniciativas de sustentabilidad en el sector financiero mexicano como la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y los esfuerzos de Bancomext y Nafin para integrar los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en sus procesos de crédito y operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas23 páginas

Principios Ba Sicos Sustentabilidad PGCA 10 00

El documento presenta los principios básicos de la sustentabilidad, incluyendo su evolución histórica, conceptos clave como desarrollo sustentable, y el papel del sistema financiero global en promover la sustentabilidad. También describe iniciativas de sustentabilidad en el sector financiero mexicano como la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y los esfuerzos de Bancomext y Nafin para integrar los aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo en sus procesos de crédito y operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Principios básicos de la sustentabilidad

Ciudad de México, a 18 Noviembre del 2021


Objetivo

Conocer los principios básicos del concepto de sustentabilidad, su


evolución en el tiempo y el marco de referencia de los aspectos
ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), así como el rol
del sistema financiero global.

2
Agenda

1 Línea de eventos entorno al Desarrollo Sustentable

2 Conceptos y definiciones

3 Sustentabilidad en el Sector Financiero Global

4 Sector Financiero en México

5 Caso Bancomext y NAFIN

6 Marco de referencia ESG / ASG

7 Beneficios enfoque ESG / ASG


3
1 Línea de eventos

4
Línea de eventos entorno al
Desarrollo sustentable

1968 1986 1997 2007 2016

Desarrollo
Sustentable
1972 1992 2005 2012 2030

Problemática global

Preocupación por el deterioro del medio ambiente, calentamiento global y escasez de recursos.

5
Conceptos y
2 Definiciones

6
Desarrollo sustentable
(Sustainable Development)

La publicación del Informe Brundtland titulado “Nuestro Futuro Común” en 1987 (Our Common Future), es
el parteaguas en la conformación del discurso de la sostenibilidad y la consecuente toma de acciones de los
gobiernos.

Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades

Sustentabilidad o sostenibilidad: capacidad de lograr una prosperidad económica


sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta
y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.

• Implica poner límites (no absolutos) al estado actual de la tecnología y la sociedad hacia los recursos
naturales y la capacidad de la biósfera de sustentar la actividad humana.
7
Enfoque de análisis:
sistema social – ecológico

• La sustentabilidad es un concepto complejo que debe


ser analizado como un sistema integrado que
considera la interacción entre los sistemas social y
ambiental.

• Implica un equilibrio entre las esferas ecológica, social


y económica.

Comparison of frameworks for analyzing social-ecological systems 8


Cambio Climático

“Cambio climático se entiende como un cambio de


clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante períodos de tiempo comparables”.
Vinculado con el aumento en la concentración de gases
de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, producto de
actividades humanas relacionadas con la quema de
combustibles fósiles (petróleo, carbón) y el cambio de
uso de suelo (deforestación).
(Artículo 1 de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, 1992).

9
Sustentabilidad en el Sector
3 Financiero Global

10
El Rol del Sector Financiero Global
• Financiamiento • Guías,
cllmático / verde lineamientos y
(programas o salvaguardas
proyectos) riesgos
climáticos, AyS

Gestión
Financiamiento
Riesgos

Inversiones Emisiones

• Inversiones • Mercado, oferta


Responsables de bonos
• Consideración de verdes, sociales
aspectos ASG
(ESG) y sustentables

- Financiamiento a los proyectos estratégicos nacionales, largo plazo


BND - Movilización de capital privado para la iniciativas de mitigación y adaptación de cambio climático
- Economía nacional baja en carbono
11
Iniciativas relacionadas con
Sustentabilidad en el Sector Financiero

Adopción y tendencia de las Iniciativas globales


Índices bursátiles

Marcos de reporteo Calificadoras especializadas

Guías referencia gestión riesgos

12
Sector Financiero en
4 México

13
Sustentabilidad en el Sector
Financiero en México
México cuenta con un amplio marco robusto regulatorio nacional en materia ambiental y social.
Algunos ejemplos son:

Ley Federal de Reforma Laboral y las


Responsabilidad actualizaciones de la Ley
Ambiental (LFRA) Federal de Trabajo

Reforma
Ley General del Equilibrio Constitucional que
Ecológico y la Protección al establece el Sistema
Ambiente (LGEEPA) Nacional de
Anticorrupción

NOMs STPS seguridad, higiene,


Ley General de Cambio
equidad de género y riesgos
Climático (emisiones)
pisco sociales.

Protocolo de Sustentabilidad de la ABM


14
Ley Federal de Responsabilidad
Ambiental (LFRA)

Artículo 10

“Toda persona física o moral que con su acción u


omisión ocasione directa o indirectamente daño al
ambiente, será responsable y estará obligada a la
reparación de los daños, o bien, cuando la reparación no
sea posible a la compensación ambiental que proceda,
en los términos de la presente Ley. De la misma forma
estará obligada a realizar las acciones necesarias para
evitar que incremente el daño ocasionado al ambiente.”

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA_200521.pdf 15
5 BANCOMEXT y NAFIN

16
Eje 3: Estrategia de Sustentabilidad

- Desarrollo de una estrategia institucional que integre transversalmente conceptos ESG


Alta Dirección - Equilibrio entre factores económicos, sociales y del medio ambiente en los procesos de
toma de decisión y crédito.

- Programa interno institucional, voluntariado para los empleados y sus familias.


Programa de
- Tres ejes: medio ambiente, educación y comunidad.
Responsabilidad AyS - Campaña de comunicación interna

- Aplicación de un Sistema de Gestión de Riesgos AyS, metodología SARAS,


Proceso de Crédito – operaciones primer piso.
Gestión de Riesgos AyS - Revisión de cumplimiento de legislación AyS mínima aplicable.
- Mejores prácticas internacionales para proyectos de inversión (Principios del Ecuador)

Bonos Sustentables - Desarrollo de Framework Sustentable alineado a los ODS

- Adheridos al Protocolo de Sustentabilidad de la ABM


Compromisos - Participación en Grupos de Trabajo, Marco de Reporteo ASG, Consejo Consultivo
institucionales Finanzas Verdes
- Capacitación Liderazgo en la BND

17
Estrategia de Sustentabilidad

18
Marco de Referencia
6 ASG/ESG

19
Marco de referencia ASG o ESG

• Referente para evaluar la sustentabilidad desde una estrategia de


negocio.
• En el sector empresarial y financiero, al contar en su visión con un
enfoque económico, se deben considerar otros temas “no financieros”
que se incorporan para avanzar en sustentabilidad: ambientales,
sociales y de gobierno corporativo:

20
7 Beneficios enfoque ESG

21
Beneficios de adoptar un
enfoque ESG

1 Enfoque
3
Promoción preventivo Innovación – Acceso a
desarrollo gestión nuevos negocios, financiamiento
sostenible riesgos AyS consumo internacional
responsable
2
4

5 7
Compromiso Conciencia Mejora
ambiental y Transparencia y
responsabilidad rendición de reputación
social social
cuentas
6 8

22
GRACIAS

23

También podría gustarte