Laboratorio Física I UNA-Puno
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA E INFORMÁTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ESTADISTICA E INFORMÁTICA
Curso: Física General
Semestre: II
Grupo: 003
Práctica de
laboratorio Nº 2
Teorema de
trabajo y energía
Estudiante:
Queccara Condori, Franklin Cod. 222147
Docente:
Sucari Sucari, Jaquelin Galy
Fecha:
21-11-2022
Ingeniería Estadística e Informática
INFORME 02
Pág. 1 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
1. TEOREMA DE TRABAJO Y ENERGÍA
El trabajo neto realizado sobre una partícula es igual al cambio en la energía cinética de la
partícula: Wneta = K B − K A
Según este teorema, cuando un objeto desacelera, su energía cinética final es menor que su
energía cinética inicial, el cambio en su energía cinética es negativo, y también lo es el
trabajo neto realizado sobre este. Si un objeto se acelera, el trabajo neto realizado sobre
este es positivo. Al calcular el trabajo neto, hay que incluir todas las fuerzas que actúan
sobre un objeto. Si se omiten las fuerzas que actúan sobre un objeto, o si se incluyen las
fuerzas que no actúan sobre este, se obtendrá un resultado erróneo [1].
2. OBJETIVO:
Estudiar el teorema de trabajo y energía.
Demostrar que el cambio de energía cinética es igual al trabajo total.
3. MARCO TEÓRICO:
Para que un objeto con masa, m, que experimenta una fuerza neta constante durante un
desplazamiento X = X F − X 0 paralela a la fuerza neta (véase la Figura 1), el trabajo total
realizado es:
Dirección del movimiento
Figura 1: Dirección del Desplazamiento
Fx
Fx
constante xf
Área Fx x Área F dx
x0
x
X0 Xf X0 Xf
Figura 2: Trabajo bajo la curva
Wtotal = Fneta x
Esta integral:
xf
WTOTAL = F
x0
net dx.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 2 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
Es igual al área bajo la curva en una fuerza en función de la posición gráfica
(véase la Figura 2).
De acuerdo con el teorema de trabajo-energía, un cambio en la energía cinética sólo puede
producirse si el trabajo está hecho. El trabajo realizado debe ser el esfuerzo combinado de
todas las fuerzas implicadas (la fuerza neta), es decir, el cambio en la energía cinética está
dada por la total cantidad de trabajo realizado. Esto produce el teorema trabajo-energía:
1 1
K = K f − K 0 = mV f2 − mV02 = Wtotal = Área bajo la curva
2 2
4. ESPECIFICACIONES
4.1. Equipos
Computadora Interface Science Pascar Rojo ME-6950[3]
personal Workshop 850 [2]
Sensor de fuerza de alta resolución Soporte de la pista del sensor de fuerza
(PS-2189)[4] (ME-6622)
4.2. Instrumentos
Software Capstone 2 Pies/2 Paradas finales/1 Abrazadera de Pivote ME-8994 [5]
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 3 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
4.3. Materiales
Soporte de la pista del sensor de fuerza Cuerda trenzada de física SE-8050[5]
(ME-6622)[6]
5. PROCEDIMIENTOS
1 Nivelar la pista. Utilice un nivel de burbuja si está disponible o simplemente utilizar el
movimiento de la Pascar en la pista.
2 Una el sensor de alta resolución fuerza al pascar por medio
de un resorte como se muestra en la Figura.
3 Adjuntar un tope de extremo de pista en frente del gancho
en el sensor de fuerza (véase la figura 3) para proteger que
al ser golpeado por el Pascar. El tope de extremo debe ser
de aproximadamente 1 cm desde el gancho (más cerca de
lo que se muestra en la Figura 3).
4 Coloque el sensor de movimiento al otro extremo de la
pista. Incline el sensor ligeramente hacia abajo.
Figura 3: Instalación de equipos.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 4 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
5 Conectar el sensor de fuerza y el sensor de movimiento a los puertos Paspor del Interfaz
universal 850.
6 Elija uno de los resortes de constante elástico débil del sistema Dinámica de la pista.
Adjunta resorte al gancho Sensor de fuerza con la cuerda trenzada a través del agujero
en el tope de extremo de modo que el resorte es de aproximadamente 5 cm.
7 Una el otro extremo del resorte al orificio superior en el Pascar con un trozo de cuerda
de manera de manera que exista alrededor de 20 cm de cuerda entre el resorte y el coche
(el coche, no el émbolo). Fijar el final de la Pascar con el émbolo y asegúrese de que el
émbolo está fuera.
5.1. Procedimiento: (sensores en 100 Hz) (velocidad gráfica de Pascar vs
Posición).
1) Medir la masa del Pascar.
2) Arrastrar el pascar a 10 cm del sensor de movimiento.
3) Ingresar al programa Capstone. 4) Calibrar los sensores ubicarse sobre la
opción configuración de hardware.
5) Generar un gráfico ubicando el cursor 6) Hacer clic en la opción seleccionar medición en
opción gráfico. el eje "Y” y seleccionar la opción fuerza.
7) Hacer clic en la opción seleccionar medición en
el eje X y seleccionar la opción posición.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 5 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
8) Ir opción calculadora para declarar la 9) Hacer el mismo procedimiento para generar el
variable energía cinética gráfico de energía cinética versus tiempo.
10) Arrastrar el pascar a una distancia de 15cm del sensor de movimiento, soltar y hacer clic en
el botón gravar del programa “Capstone”.
11) Tomar los datos de los gráficos del trabajo y energía cinética.
[7]
12) Colocar los datos en la siguiente tabla.
Tabla 2.
Nº Ec. (final) Ec. (inicial) Eci-Ecf ÁREA BAJO LA CURVA
1 0.47 0 0.47 0.91
2 0.51 0 0.51 0.294
3 0.50 0 0.50 0.298
4 0.52 0 0.52 0.301
5 0.54 0 0.54 0.229[8]
6. OBSERVACIONES
Nos tomó un tiempo más de los necesario para poder configurar adecuadamente los
sensores puesto que no entendíamos muy bien como funciona todo el sistema, que el al
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 6 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
momento de hacer las pruebas los valores bajo al curva eran mínimas e incorrectas, y el
valor inicial no era 0.00X, más bien 1.00X o 0.10X, pero al final si pudimos configurarlo.
7. CUESTIONARIO
1. Del análisis realizado sobre las gráficas obtenidas, ¿Diría usted que se ha
conservado la energía mecánica, durante el experimento?
Entendiendo que la energía cinética es la energía mecánica asociada al movimiento
de un cuerpo, y que a su vez depende de su masa y de su velocidad. La energía
mecánica de origen potencial, tiene su origen en las fuerzas conservativas, proviene
del trabajo realizado por éstas y depende de su masa y de su posición. Entonces
cuando una cantidad física no cambia, decimos que se conserva. Podemos decir que
la energía se mantiene constante y que la cantidad total de energía de un sistema
natural no cambia, no se puede crear ni destruir solo se trasforma. En nuestros datos
del experimento podemos observar que el primer dato difiere un poco de los 4
siguientes, pero los 4 último si se observa que conserva la energía.
2. ¿Cuál es la energía total del sistema?, ¿Es constante en el tiempo?, explique sus
respuestas.
Es cuando sobre una partícula actúan únicamente fuerzas conservativas, su energía
mecánica se conserva, esto es, permanece constante. La variación de energía interna
es independiente del proceso, sólo depende del estado inicial y final, por lo que se
dice que es una función de estado. Esta es la razón por la cual las fuerzas
conservativas tienen este nombre: porque bajo la acción de dichas fuerzas la energía
mecánica se conserva.[9]
3. ¿El sistema estudiado es cerrado?
El sistema estudiado es cerrado dado que en el sistema se conserva la energía
mecánica por lo que el sistema no puede intercambiar energía con nada externo a él.
4. Diga cuales son los valores máximos y mínimos para la energía cinética.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 7 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
La masa que oscila posee una energía cinética que es función de su masa y de su
velocidad. Al variar la velocidad entre un valor máximo y cero, la energía cinética
alcanza su valor máximo en el centro de la oscilación y será nula en los extremos, ya
que en ellos la velocidad se hace cero (el cuerpo se detiene un instante cuando
invierte el sentido de la oscilación).
Entonces:
1. Es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento.
2. Su valor máximo lo alcanza en el centro de la oscilación y será nula en los
extremos. Aquí aumenta velocidad.
3. Su valor mínimo es cuando el péndulo alcanza la desviación máxima. Aquí
disminuye la velocidad.
Ejemplo;
Valor máximo Valor mínimo
Energía cinética 0.77 0.25
EPg = mg ( y − yi )
Evento 1: Ec = 0.50(0.07) (-2.682) =0.25
Evento 2: Ec = 0.50(0.1) (3.942) =0.77
5. ¿Qué posibles razones pueden darse para la diferencia encontrada en los
resultados de la pregunta anterior?
En un muelle o un resorte siempre habrá una energía máxima y mínima ya sea
potencial o cinética, debido a que oscila y cambia de posición.
También intervienen factores como la mala manipulación de los materiales,
configuración inadecuada de los sensores (el 0.002) y factores ambientales.
6. En el experimento realizado, cuál diría usted que es la fuerza ejercida sobre el
resorte, ¿conservativa o disipativa?, explique su respuesta.
La fuerza disipativa sería el rozamiento, también podríamos incluir al aire, y la
fuerza conservativa sería el peso, la altura del carrito y otros factores que no
dependen de la distancia.
Entonces Diremos: Si son conservativas porque la partícula que llega a su posición
inicial en una trayectoria cerrada es cero.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 8 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
7. Con los datos exportados para posición vs. tiempo y velocidad vs. tiempo,
determine las ecuaciones de posición y velocidad en función del tiempo,
recuerde que se debe considerar el desfasaje.
( Aceleración angular )(Tiempo 2 )
= [10]
2
(0.2558)(0.3052 )
→= = 0.012
2
8. ¿Qué energía total tendrá el sistema analizado luego de 60 segundos?
La energía después de 60 segundos sería la total.
9. Determine los valores de Energía Cinética en la posición de Equilibrio.
La energía cinética será 0 ya que está en equilibrio y no hay movimiento alguno.
8. CONCLUSIÓN
Una vez analizado y estudiado y analizado el teorema del trabajo y la energía se concluye
que cuando varias fuerzas actúan o la fuerza varia y:
- Se logró conocer y comprender el teorema de trabajo y energía con el experimento
realizado en el laboratorio de Física I.
- Como hacer el cálculo correcto de teorema de trabajo y energía, potencial y cinética.
- Como hacer un experimento que nos permita hallar los valores, juntamente con la
aplicación diseñada para este estudio.
- Se demostró que el teorema de trabajo y energía es válido también para sistemas
sometidos a un campo exterior constante.
9. RECOMENDACIÓN
Se recomienda poner en cero mediante el botón Zero del Sensor de fuerza de alta
resolución, así podemos obtener el valor 0.002, siendo este un valor mínimo y adecuado.
También para poder observar bien los datos como el área bajo la curva debemos
desplazarnos e intentar ver más campo ya sea en el eje X o Y en los gráficos del programa
Capstone.
10. BIBLIOGRAFÍA
[1] Openstax, “7.3 Teorema de trabajo-energía,” Física universitaria volumen 1 | OpenStax,
Nov. 20, 2022. https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-
1/pages/7-3-teorema-de-trabajo-energia (accessed Nov. 19, 2022).
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 9 de 10
Laboratorio Física I UNA-Puno
[2] PASCO, “850 Universal Interface - UI-5000 - Products.”
https://www.pasco.com/products/interfaces-and-dataloggers/ui-5000 (accessed Nov.
20, 2022).
[3] PASCO, “PAScar (Set of 2) - ME-6950 - Products.” https://www.pasco.com/products/lab-
apparatus/mechanics/carts-and-tracks/me-6950 (accessed Nov. 20, 2022).
[4] TecnoEdu, “Sensor de Fuerzas de alta resolucion (2 mN).”
https://tecnoedu.com/Pasco/PS2189.php (accessed Nov. 20, 2022).
[5] TecnoEdu, “Conjunto experimental p/estudiar Ondas Mecánicas.”
https://tecnoedu.com/Pasco/EX9952.php (accessed Nov. 20, 2022).
[6] PASCO Advanced Physics Manual, “PASCO Motion Sensor - YouTube.”
https://www.youtube.com/watch?v=DByy342m60s&ab_channel=PASCOAdvancedPhysi
csManual (accessed Nov. 20, 2022).
[7] TecnoEdu, “Laboratorios de Física p/Nivel Superior.”
https://tecnoedu.com/Pasco/LFIUni.php (accessed Nov. 20, 2022).
[8] W. E. Cabana Monzón, “TRABAJO Y ENERGIA,” 2019.
[9] A. S. F. Teresa Martín Blas, “Conservación de la energía mecánica.”
https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinam1p/cons_energ.html (accessed
Dec. 04, 2022).
[10] J. Condori Mamani, “TEOREMA DE TRABAJO Y ENERGIA,” Puno, 2019.
Ingeniería Estadística e Informática Pág. 10 de 10