VOLCAN Código PRO-VOL-GLO-01-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 1 /6
1. OBJETIVO
Establecer la secuencia de carguío de explosivos con personal solo en el nivel superior en
labores de taladros largos negativos de manera segura, con el fin de prevenir la ocurrencia
de incidentes con y sin daño a las personas. Queda terminantemente prohibido el ingreso
de personal a la parte inferior del tajo de taladros largos durante el proceso de
perforación, carguío, chispeo y voladura de explosivos.
2. ALCANCE
Aplica a las actividades de carguío de explosivos en VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.
realizadas por personal propio, terceros y empresas subsidiarias en las áreas operativas de
interior mina.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
1. Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. D.S. 024-2016 E.M. “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería” y su
modificatoria D.S. 023-2017 E.M. (Titulo Cuarto, Capítulo I, Subcapítulo IV - VI Artículo
234 - 240: Perforación y Voladura, Voladura No Eléctrica).
4. DEFINICIONES
1. Cabo de manila: Es una soga de 1/4” o 1/8” que se utiliza para descender el taco inferior
(bolsa de nylon) en los taladros largos.
2. Tubo de polipropileno: Es un tubo de 1” que sirve para introducir el taco inferior (bolsa
de nylon) hasta 80cm del collar inferior del taladro
3. Tubo de PVC: Es un tubo que se instala dentro del taladro perforado para evitar derrumbe
del taladro
4. Saco de polipropileno: Es un saco utilizado para taponear la parte inferior del taladro
5. Wincha o cinta métrica: Es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible
graduada y que se puede enrollar, haciendo que el arte sea más fácil. Debe tener una
distancia de 30m como mínimo.
6. Explosivo: Son compuestos químicos susceptibles de descomposición muy rápida que
generan instantáneamente gran volumen de gases a altas temperaturas y presión
ocasionando efectos destructivos (emulsión o hidrogel encartuchada, anfo)
7. Accesorios de voladura: Son componentes o materiales auxiliares para efectuar una
voladura (detonadores no eléctricos, mecha de seguridad, detonador ensamblado)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Eduardo Malpartida Espinoza
Mario Rosales Vilca Aldo De La Cruz Peceros
Gerente Corporativo de
Jefe Corporativo de Seguridad Vicepresidente de Operaciones
Seguridad
Fecha: 30-10-2020 Fecha: 30-10-2020 Fecha: 30-10-2020
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-03
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 2 /6
8. Mecha Rápida: Es un accesorio (cordón flexible) que contiene dos alambres, uno de fierro
y el otro de cobre; uno de los cuales está envuelto en toda su longitud por una masa
pirotécnica especial, y ambos a la vez están cubiertos por un plástico impermeable.
9. Cordón Detonante: Es un cordón flexible que contiene un alma sólida de alto poder
explosivo y resistencia a la tensión.
10. EPP: Equipo de protección personal.
11. IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
12. PETAR: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo.
13. Bloqueo de Labor: Barricadas instaladas para impedir el ingreso de personal, vehículos
y equipos a las zonas de voladuras, la cual debe ser retirada por la guardia entrante. En
las zonas intersectadas con taladros diamantinos se deberá de instalar barricadas
infranqueables.
14. SUCAMEC: Autorización dada por la Superintendencia Nacional de Control de Servicio
de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil, para manipulación de
explosivos.
5. ESPECIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO
1. Planificación y coordinación de trabajos de voladura de taladros largos:
En la reunión de inicio de guardia, la secuencia del chispeo será registrada por el Jefe de
Guardia en el Formato de Secuencia de Chispeo y Voladura en coordinación con el Jefe
de Mina.
En la reunión de media guardia a las 12:00 pm y 00:00 am (turno día y turno noche) el
Jefe de mina recibirá y firmará el Formato de Secuencia de Chispeo y voladura
actualizado por parte del Jefe de Guardia, para autorizar y hacer seguimiento a la
secuencia de chispeo y voladura. También se debe proporcionar los planos de secciones
a cargar y disparar en el turno
El Jefe de Guardia le entrega el Formato de Secuencia de Chispeo y voladura al personal
responsable del carguío (Maestro cargador y Ayudante Cargador)
2. Preparación de labor:
El maestro cargador y ayudante cargador realizan la evaluación de riesgos utilizando el
IPERC Continuo. Se debe verificar la ventilación, sostenimiento, orden y limpieza. En caso
de encontrar condiciones fuera del estándar de la labor, realizar el PARE e informe al Jefe
de Guardia para el levantamiento de las observaciones.
Verificar que la luminaria portátil esté instalada en el área donde se realizará el carguío,
a 15m de la cara libre.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-03
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 3 /6
3. Bloqueo del área de trabajo (accesos en los niveles superior e inferior)
a. En el nivel superior:
Al llegar a la labor donde se realizará el carguío, el Maestro cargador y Ayudante
cargador instalarán el bloqueo estándar con la tarjeta de bloqueo especificando la
actividad de VOLADURA. La ubicación del bloqueo será a 10 m. del término del cable
acerado o alcayata que sirve como anclaje de la línea acerada. El área delante de este
bloqueo es considerado como “área restringida” donde todo personal que ingrese debe
usar obligatoriamente el arnés y conectarse al cable acerado y retráctil (sala block)
Bloqueo rígido (malla electrosoldada) que deberá quedar instalado al final del turno y
previo a la voladura, indicando PROHIBIDO INGRESO DE PERSONAL y la
fecha/turno de disparo. La ubicación del este bloqueo rígido será a una distancia no
mayor de 20 m. del bloqueo del “área restringida”.
b. En el nivel inferior:
Bloqueo rígido (malla electrosoldada), se instalará en el acceso al tajo de taladros
largos. Esta se instalará al inicio de la perforación. Queda terminantemente
prohibido el ingreso de personal a la parte inferior del tajo de taladros largos
durante el proceso de perforación, carguío, chispeo y voladura de explosivos.
El bloqueo solo será retirado temporalmente por el operador de scooptram durante la
limpieza de mineral, cumpliendo el procedimiento de inspección del nivel inferior. El
operador de scooptram es responsable de volver a instalar el bloqueo una vez que
culmine la actividad de limpieza de mineral.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-03
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 4 /6
4. Sistema de anclaje y protección anticaída en el nivel superior
Todo personal que ingrese al tajo de taladros largos tiene la obligación del uso de arnés
y deberán anclarse a algunas de las alcayatas previamente cementadas (cumplimiento
del Estándar de barricadas ESO-VOL-GLO-01-02).
5. Preparación de los taladros para el carguío de taladros largos negativos
Se verifica la ubicación de los taladros perforados con el plano de perforación
proporcionado, si hubiera algún taladro que falte perforar, se comunicará al Jefe de
guardia y se paraliza la operación para analizar el riesgo de disparar una cantidad
diferente a los taladros planeados.
Se verifica la longitud de los taladros con la cinta métrica o cabo de manila con la medida
marcada con cinta plástica. En taladros radiales que no comunican y/o los taladros
pasantes (que comunican al nivel inferior) que tengan problemas de obstrucción se
procede a sopletear los mismos para eliminar el detritus. El personal a cargo de esta
operación deberá usar máscara “full face”.
Se procede al taponeo de los taladros pasantes de la siguiente manera:
a. Se coloca en la punta del tubo de polipropileno un saco de polipropileno amarrado con
cabo de manila y se inserta en el taladro hasta alcanzar la longitud de diseño. Luego
se procede a taconear sujetando fuertemente el cabo de manila, el cual debe
sobresalir del taladro en el collar superior y deberá ser amarrado al tubo de PVC del
taladro.
b. De ser necesario, se coloca un segundo saco de polipropileno, pero sin el cabo de
manila.
c. Utilizar detritos para sellar el espacio vacío, hasta lograr una altura de 0.80 m.
d. Una vez taponeados los taladros se procede a la preparación de los cebos y la carga
explosiva.
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-03
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 5 /6
6. Preparación de cebos y carguío de taladros largos
Ubicarse en un lugar adecuado: Seco, sostenido y sin herramientas punzo cortantes.
Separar las emulsiones encartuchadas a preparar.
Perforar las emulsiones utilizando el punzón de cobre en dos modalidades: uno por
cebado central y otro por cebado cruzado. Introducir con cuidado los fulminantes de los
detonadores. Ordenar los cebos, según la numeración de los detonadores no-eléctricos a
utilizar para no confundir a la hora del carguío y la secuencia de salida.
Proceder a trasladar los cebos y la carga de fondo de los taladros largos.
Colocar una columna de cartuchos de Emulnor 1 ½ Ø x 12 en el fondo del taladro por
gravedad de acuerdo con el diseño, introducir el cebo en el taladro e iniciar el carguío de
cartuchos de emulsión. Este proceso se repite hasta completar la carga explosiva según
diseño.
Finalmente se coloca el taco de detritus en el collar superior del taladro.
7. Amarre de los detonadores no-eléctricos con el cordón detonante
Unir todos los conectores de las mangueras de los detonadores con el cordón detonante.
Evitar que el cordón detonante esté en contacto con la roca.
8. Amarre del cordón detonante a la mecha lenta (carmex) y mecha rápida
Este amarre se realizará en los 30 minutos previos al chispeo.
Realizar el amarre del cordón detonante con los dos Carmex y estas a su vez conectar a
la mecha rápida.
Asegure dos Carmex con el cordón detonante usando cinta aislante para asegurar la
ignición.
Estirar bien los carmex y evitar contacto con el agua.
9. Orden y limpieza
Realizar orden y limpieza del lugar de trabajo.
Retirar toda herramienta, luminaria y material sobrante a un lugar seguro antes de
chispear.
Realizar la clasificación y segregación de los residuos sólidos para su disposición final.
10. Chispeo
Seguir el procedimiento corporativo de Chispeo y Voladura ESO-VOL-GLO-01-03
VOLCAN Código ESO-VOL-GLO-01-03
SISTEMA DE GESTION SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Procedimiento corporativo de carguío de
explosivos en taladros largos negativos Páginas 6 /6
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
1. ESO-VOL-GLO-01-02: Estándar de Barricadas
2. ESO-VOL-GLO-01-03: Procedimiento corporativo de Chispeo y Voladura
7. FRECUENCIA DE AUDITORÍA
1. Auditoría mensual de verificación del cumplimiento de este procedimiento a cargo del área
de Perforación y Voladura. Se realizará de manera inopinada y aplicable a todo el
proceso.
2. El guardián del cumplimiento del proceso de carguío, chispeo y voladura es el Jefe de
Perforación y Voladura
8. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
1. La Unidad debe realizar como mínimo una vez al año una auditoría interna, también
cuando se presente un incidente relacionado al presente Procedimiento Corporativo o
cuando se presente un cambio en la Normativa Nacional aplicable.
RESUMEN DE REVISIONES
Revisión Fecha Modificaciones
00 30-10-2020 Publicación inicial