0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

MEMBRANAS

Este documento describe diferentes tipos de materiales para impermeabilización, incluyendo morteros de cemento con hidrófugos, membranas asfálticas, membranas elastoméricas y membranas poliméricas. Explica cómo se preparan y aplican, sus características principales y los usos comerciales más comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página

MEMBRANAS

Este documento describe diferentes tipos de materiales para impermeabilización, incluyendo morteros de cemento con hidrófugos, membranas asfálticas, membranas elastoméricas y membranas poliméricas. Explica cómo se preparan y aplican, sus características principales y los usos comerciales más comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ILUSTRACIÓN IMPRIMACIÓN APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS USOS COMERCIALIZACIÓN

Se prepara el mortero M.C.I. 1:3 + 10% Cajón hidrófugo


MCI 1:3 +10%
de hidrófugo controlándose la Impermeabilización horizontal y vertical
Capa aisladora horizontal superior
Fieltro asfáltico proporción de agua. Superficie limpia
Capa aisladora vertical y húmeda (para que no absorba el
Capa aisladora Se debe humedecer el ladrillo agua del mortero adelantando el Funciona como impermeabilizante ya que evita el paso
horizontal antes de su colocación para proceso de fragüe, generando en el de agua ( desde aguas pluviales o por la humedad de
inferior la tierra), ya sea en su estado líquido o gaseoso.
que no absorba la humedad futuro grietas o fisuras). Aplicar
del mortero y lo vuelva arrastrando suavemente la cuchara Éste debe estar realizado en una capa continua y que
ineficiente para no dejar huecos con aire en su envuelva los muros exteriores y los pisos en contacto
interior. El “azotado hidrófugo"es una con el suelo húmedo.
de las posibilidades de empleo, si bien
más rápido, no garantiza una
correcta aplicación del mismo.

CONFORMADAS “IN SITU”


ASFÁLTICAS Carpeta regularizadora Techos y tejados
Imprimación asfáltica
Bitumen asfáltico
Se aplica sobre una carpeta Están compuestas por multicapas de bitumen y
Fieltro Se realiza con asfalto diluido
regularizadora realizada con fieltro asáltico, puede tener terminaciñón de alumin-
Techado asfáltico logrando que entre en los
mortero MCA 1:1/2:3. Puede io, de pétreo natural o de manto de arena. Viene en
Terminación con pintura poros del sustrato (apoyo) para
aplicarse tanto en caliente como en amulsión (tarda 24 hs. en secarse); o viene en
de aluminio que la adherencia de la capa
frío solución (secado más rapido).
Terminación con pétreo superior sea más facil
natural Precaución: contiene solventes tóxicos
Terminación con manto
de arena
e= 8 mm

ELASTOMERICAS Techos, terrazas y subsuelos

Capa de neopreno
o hypalon
Imprimación de 50% neopreno y 50% solvente Se aplica sobre una capa de MC, Son membranas de impermeabilización liquida que
neopreno diluído (xileno o tolueno), en volumen con pincel, rollo o rodillo y la al secarse forman una membrana elástica. Funcionan
en solvente
1:1 superficie debe estar limpia y seca. muy bien con el agua, son de fácil aplicación pero
Fieltro tienen un costo elevado. Puede ser con terminación
Terminación de neopreno de hypalon o neopreno.
o hypalon
e= 0,8 mm

MATERIALES ASIGNADOS

POLIMÉRICAS Techos y terrazas Bloques Cerámicos Portantes


Adhesivo cementicio
Losas de viguetas
pretensadas y bloques de relleno
Poliuretano expandido Chapa de acero autoportante
Revoques premezclados proyectables + revestimientos tipo tarquini

R 01 Fecha
Se coloca como pintura, en capas, Dibujó GRUPO 4 10/05/2022
la capa anterior debe estar seca Es una monocapa (1 solo material). Cuando contiene GRUPO 4
Pintura plástica (reticulada Puede o no existir (depende previo a la aplicación de la sigui- fibras se dice que es reticulada y en este caso es (c/ una una
membrana)
R 02 Fecha
-
o no) en varias manos del sustrato) ente. Se aplica en sentido cruzado mejor la resistencia a la tracción
formando una capa
la capa anterior para visualizar en
e= 0,5 mm Revisión INTEGRANTES DEL GRUPO
que etapas está.
R 01 BARBARO, Antonella
CALDERAN, Victoria Lucía
PELLIZA, Ernestina
STENGHELE, Lucía María
GALVAGNO LESMI, Sol

PRECONFORMADAS CASTELLANOS RODRÍGUEZ,


Valeria Andreina
Carpeta MCA 1: 1/2 : 3
Techos
Carpeta MCA 1: 1/2 : 3

Polietileno de baja densidad Polietileno de baja densidad SIMPLE: tiene multiples capas, no es
Bitumen asfáltico
Bitumen asfáltico
Alma: Fieltro
transitable y no puede quedar expuesta al sol. DOCENTE ARQ. ANDREA SANTORO
Alma: Fieltro Geotextil + pintura Se aplica solapada, las partes en ALUMINIO: tiene una terminación
e= 2,3,4 y 4,2 mm
e= 2,3,4 y 4,2 mm La imprimación es la primer contacto se sueldan con foil de aluminio que refleja el sol (ayuda con el
capa y busca sellar fisuras con soplete de gas de garrafa. aislamiento térmico), protegiendola de la intemperie. A Título de la lámina
y cerrar imperfecciones. los 6 meses se opaca y hay que darle una capa de
Se puede hacer con Se le da calor en la parte de abajo pintura de aluminio. Es intransitable. MEMBRANAS
pintura asfáltica o con solapando las juntas. GEOTEXTIL: tiene terminación con geotextil que ayuda a
Carpeta MCA 1: 1/2 : 3
emulsión asfáltica. mejorar su resistencia, actua como separador o filtro y
Carpeta MCA 1: 1/2 : 3
Polietileno de baja
es intransitable. Fecha entrega Escala Medida
Polietileno de baja densidad densidad

CON AGREGADO MINERAL: contiene una


Bitumen asfáltico Gravilla calcárea
Bitumen asfáltico
10/05/2022
Fieltro
Foil de aluminio de 40 a 60
micrones
Fieltro asfáltico
e= 4,2 mm
capa de gravilla que protege al asflato de la intemperie.
e= 2,3,4 y 4,2 mm

LA CÁTEDRA HACE RESERVA DE LA PROPIEDAD


POLIMÉRICA DE PVC Carpeta MC 1:3
Cubiertas expuestas, cubiertas verdes,
PVC DE ESTE PLANO CON PROHIBICION DE SU
. tanques de agua potable y residual,
REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL.
e= 1,5 a 2 mm
Se aplican solapadas y se fusionan
Vienen en forma de rollo, son intransitables y son muy piletas, subsuelos, etc.
con aire caliente y con ayuda de un
No tiene imprimación
rodillo, o se sueldan con un adhesivo buenos impermeabilizantes. Tienen un costo elevado,
sin embargo hay que por lo cual se las usa en proyectos de gran magnitud.
especial. ADJUNTA
asegurarse que la superficie La BICAPA tiene dos PVC distintos: el de arriba está
En el caso de la monocapa y la
del sustrato este lisa y firme hecho para resistir el sol y la intemperie.
bicapa, se ponen unos flejes en el
perímetro de manera mecánica. En el caso de la TRICAPA, el geotextil está abajo para
Carpeta MC 1:3
PVC
Carpeta MC 1:3
Geotextil
que pueda pegar un adhesivo y quede adherida
e= 1mm PVC correctamente.
e= 1,2 mm

CONSTRUCCIONES

También podría gustarte