0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

SO Reto3 Formato

El documento describe tres ejercicios relacionados con procesos, hilos y gestión de memoria. El primer ejercicio pide listar similitudes y diferencias entre procesos y hilos. El segundo ejercicio pide ejemplificar un proceso con los cinco estados y explicar qué ocurre en cada estado. El tercer ejercicio pide ejemplificar un proceso con al menos tres hilos y describir la secuencia de cada hilo.

Cargado por

Dark Dark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

SO Reto3 Formato

El documento describe tres ejercicios relacionados con procesos, hilos y gestión de memoria. El primer ejercicio pide listar similitudes y diferencias entre procesos y hilos. El segundo ejercicio pide ejemplificar un proceso con los cinco estados y explicar qué ocurre en cada estado. El tercer ejercicio pide ejemplificar un proceso con al menos tres hilos y describir la secuencia de cada hilo.

Cargado por

Dark Dark
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

| Reto 3

Procesos, hilos y gestión de memoria


Nombre completo
Fecha de elaboración
Nombre del asesor
Matrícula
1 Similitudes y diferencias entre los procesos y los hilos
Instrucción: en las siguientes tablas deberás registrar 10 similitudes y 10 diferencias que existen entre los procesos y los hilos.

 Pueden estar en uno o varios estados: listo, bloqueado, en ejecución o terminado

 También comparten la CPU.

Similitudes entre
 Sólo hay un hilo activo (en ejecución) en un instante dado.
procesos e hilos

 Un hilo dentro de un proceso se ejecuta secuencialmente.

 Cada hilo tiene su propia pila y contador de programa.

 Pueden crear sus propios hilos hijos.

 Comparten la memoria

 Se distribuyen los recursos

 Son secuencias de instrucciones

 Tienen estructura de datos

 Comparten código y datos recursos del S.O.


Procesos Hilos

Programa en ejecución Parte de la ejecución de un programa


Diferencias
entre
Creación rápida ( de 10 a 100 veces
procesos e Creación tardada
mayor)
hilos

Terminación tardada Terminación rápida

Cambio de contexto lento Cambio de contexto rápido

Comparten memoria con el padre, la


Necesitan más tiempo y recursos
comunicación es más rápida

Pérdida del proceso en


Un hilo puede ser reclamado
terminación incierta

Si un proceso muere, todos los La pila asociada a un hilo podría


hilos mueren recuperarse.
Tiene la PCB de los padres, su propio
Tiene su propio bloque de control
bloque y la pila de control de
de proceso, pila y espacio de
subprocesos y un espacio de
direcciones.
direcciones común.
Ejecutar el segundo subproceso de la
Si un proceso está bloqueado, no
misma tarea, mientras que un
afectará la ejecución de otro
subproceso del servidor está
proceso
bloqueado.
La conmutación de procesos La conmutación de subprocesos no
utiliza un interfaz en el sistema requiere llamar a un sistema operativo
operativo y causar una interrupción en el kernel.
2 Ejemplo de un proceso
Instrucción: considerando el modelo de 5 estados, ejemplifica un proceso en específico que se realice en algún dispositivo que tenga sistema operativo.

Proceso que se realiza: ¿qué


Estado
pasa durante cada estado?
El proceso está actualmente en
Creación ejecución.
El proceso está listo para ser
Listo ejecutado, sólo está esperando
que el planificador así lo disponga
El proceso no se puede ejecutar
hasta que no se produzca cierto
Bloqueado suceso, como una operación de
Entrada/ Salida.
Ejecución El proceso recién fue creado y
todavía no fue admitido por el
Sistema Operativo. En general los
procesos que se encuentran en
este estado todavía no fueron
cargados en la memoria principal.
El proceso fue expulsado del
grupo de procesos ejecutables, ya
Terminación sea porque termino o por algún
fallo, como un error de
protección, aritmético, etc.

3 Ejemplo de un hilo
Instrucción: tomando en cuenta el esquema de procesos con hilos, ejemplifica un caso en específico. En la tabla donde se registrará la información puedes
agregar las filas que necesites, según el número de hilos que requiera tu ejemplo. El menor número de hilos que tienes que presentar es 3.

Figura 1. Esquema de proceso con hilos.

Hilos ¿Cuál es la secuencia que sigue el proceso?


Main Thread (Hilo
principal)

Thread 1 (Hilo 1)

Thread 2 (Hilo 2)

Thread 3 (Hilo 4)
4 Funciones de la memoria
Instrucción: con base en los contenidos estudiados, menciona cuáles son las principales funciones que tiene la memoria y cuál es su importancia para que los
procesos puedan realizarse. Presenta tus comentarios en una extensión mínima de 150 palabras y máxima de 300.

También podría gustarte