La Gaceta
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 10 DE DICIEMBRE DEL 2013 No. 33,300
DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS
La primera imprenta llegó a Honduras en 1829, siendo Después se imprimió el primer periódico oficial del
instalada en Tegucigalpa, en el cuartel San Fran- Gobierno con fecha 25 de mayo de 1830, conocido
cisco, lo primero que se imprimió fue una proclama
hoy, como Diario Oficial "La Gaceta".
del General Morazán, con fecha 4 de diciembre de EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS
1829. E.N.A.G.
AÑO CXXXVI TEGUCIGALPA, M. D. C., HONDURAS, C. A. MARTES 10 DE DICIEMBRE DEL 2013. NUM. 33,300
Sección A
Poder Legislativo SUMARIO
Sección A
DECRETO No. 242-2013
Decretos y Acuerdos
EL CONGRESO NACIONAL, PODER LEGISLATIVO
242-2013 Decreta: Reformar el Artículo 1 del Decreto
CONSIDERANDO: Que el Decreto Legislativo Legislativo No. 183-2012 del 28 de
No.183-2012 del 28 de noviembre de 2012 y publicado noviembre de 2012. A. 1-2
en el Diario Oficial “La Gaceta” el 4 de diciembre de
2012, autorizó al Poder Ejecutivo, para que a través COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS
de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas Y SEGUROS
emita Bonos de la República de Honduras (Bono Resolución GE No. 2404/02-12-2013. A. 3-4
Soberano) hasta por un monto nominal máximo de
Setecientos Cincuenta Millones de Dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 750,000,000.00), Sección B
para ser colocados en el mercado de capitales Avisos Legales
Desprendible para su comodidad
B. 1-16
internacional, bajo las condiciones más favorables para
el país.
República para el Ejercicio Fiscal 2013, que ocasiona
CONSIDERANDO: Que el Decreto Legislativo desajustes que inciden en las operaciones contables del
No.183-2012 fue reformado mediante Decreto siguiente Ejercicio Fiscal.
Legislativo No.27-2013 del 27 de febrero de 2013 y
publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 4 de CONSIDERANDO: Que le corresponde al Estado
marzo de 2013, con el fin de autorizar la contratación a través de la Secretaría en el Despacho de Finanzas,
de Agentes Financieros requeridos como agente fiscal, la emisión y colocación de títulos, bonos u otras
de pagos de intereses y principal, de transferencias y obligaciones, así como la emisión y colocación de títulos
agentes registradores del Gobierno de Honduras por valores cuyos vencimientos superen el Ejercicio Fiscal.
el período de vigencia de la emisión.
CONSIDERANDO: Que compete a la Comisión
CONSIDERANDO: Que el monto autorizado en de Crédito Público la formulación de la Política de
dichos Decretos, es inferior a las necesidades Endeudamiento Público en representación del Poder
financieras reales, en razón que se ha visto afectada la Ejecutivo, y que ésta en Sesión realizada el 5 de
recaudación tributaria y está pendiente de aprobación octubre de 2012, recomendó la conveniencia de la
la Ley que regula las exoneraciones fiscales, por lo Emisión del Bono Soberano hasta un monto de Mil
que el monto autorizado para la emisión del Bono Millones de Dólares de los Estados Unidos de América
Soberano, resulta insuficiente para liquidar el (US$1,000,000,000.00) para ser colocados en los
Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Mercados Internacionales o cualquier fuente de
A. 1
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 10 DE DICIEMBRE DEL 2013 No. 33,300
financiamiento que asegure una adecuada combinación ARTÍCULO 4.- El presente Decreto entrará en
de recursos internos y externos. vigencia a partir del día de su publicación en el Diario
Oficial “La Gaceta”.
POR TANTO:
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, municipio del
D E C R E T A: Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso
Nacional, a los seis días del mes de diciembre del dos mil
ARTÍCULO 1.- Reformar el Artículo 1 del Decreto trece.
Legislativo No. 183-2012 del 28 de noviembre de 2012,
que se leerá de la siguiente forma: MAURICIO OLIVA HERRERA
PRESIDENTE, POR LA LEY
“ARTÍCULO 1.- Autorizar al Poder Ejecutivo para que
a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de
RIGOBERTO CHANG CASTILLO
Finanzas, emitan y vendan Bonos Soberanos sobre la SECRETARIO
par, a la par o bajo la par de la República de Honduras
hasta por un monto nominal máximo de Mil Millones
de Dólares de los Estados Unidos de América JARIET WALDINA PAZ
(US$1,000,000,000.00) con un vencimiento SECRETARIA
máximo de diciembre de 2024, para ser colocados
en el mercado de capitales internacional o interno, bajo Al Poder Ejecutivo.
las condiciones más favorables para el país, y serán
Por Tanto: Ejecútese.
utilizados para financiar el Presupuesto del año 2014.
De acuerdo a las condiciones del mercado Tegucigalpa, M.D.C., 10 de diciembre de 2013.
financiero internacional que rijan en el momento de
la negociación, los bonos podrán colocarse con
prima, descuento o a la par. En este sentido los PORFIRIO LOBO SOSA
recursos obtenidos podrán ser menores, mayores o PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
iguales al valor nominal de dichos bonos o sus
certificados representativos”. El Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas.
WILFREDO CERRATO RODRÍGUEZ
ARTÍCULO 2.- Facultar al Poder Ejecutivo, a través
de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas,
para que coloque el saldo pendiente del monto aprobado
en el presente Decreto, mediante la negociación de Líneas
La Gaceta
de Crédito, Préstamos, colocación en el mercado de
DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS
capitales externo o interno u otros mecanismos legales, DECANO DE LA PRENSA HONDUREÑA
mismos que se deberán realizar con Instituciones PARA MEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES
Financieras Nacionales o Extranjeras, debidamente LIC. MARTHA ALICIA GARCÍA
Gerente General
reconocidas en el ámbito financiero, o con Gobiernos u JORGE ALBERTO RICO SALINAS
Organismos Multilaterales, mediante la suscripción de Coordinador y Supervisor
convenios, reglamentos o contratos respectivos. EMPRESA NACIONAL DE ARTES GRÁFICAS
E.N.A.G.
Colonia Miraflores
ARTÍCULO 3.- Los demás Artículos del Decreto Teléfono/Fax: Gerencia 2230-4956
Administración: 2230-3026
Legislativo No.183-2012 del 28 de Noviembre de 2012 Planta: 2230-6767
y Decreto Legislativo No.27-2013 del 27 de Febrero CENTRO CÍVICO GUBERNAMENTAL
de 2013 mantendrán su vigencia.
A. 2
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 10 DE DICIEMBRE DEL 2013 No. 33,300
Comisión Nacional de Bancos y Seguros 3. Asegurar que la institución supervisada tenga a la vista
formularios de Hojas de Reclamación de las
“RESOLUCIÓN GE No.2404/02-12-2013.- La Comisión Instituciones Supervisadas, accesible al público en
Nacional de Bancos y Seguros, general en forma manual o electrónica.
4. Recibir y tramitar las quejas y/o reclamos que
CONSIDERANDO (1): Que corresponde a la Comisión presenten los usuarios financieros.
Nacional de Bancos y Seguros dictar las normas que se requieran 5. Coordinar con las demás áreas de la institución
para revisar, verificar, controlar, vigilar y fiscalizar las instituciones supervisada la implementación de las políticas y
supervisadas, así como dar trámite a las reclamaciones que le procedimientos para el funcionamiento del Sistema de
presenten los usuarios de los servicios prestados por las instituciones Atención al Usuario Financiero y su debido
supervisadas, para lo cual se basará en la legislación vigente y en cumplimiento.
acuerdos y prácticas internacionales, ordenando las medidas que 6. Proponer medidas que permitan a la institución
resulten pertinentes. supervisada mejorar el funcionamiento del Sistema de
Atención al Usuario Financiero y sus elementos
mínimos.
CONSIDERANDO (2): Que la Comisión Nacional de
7. Verificar que el personal encargado de brindar asesoría
Bancos y Seguros, mediante Resolución GE No.1768/12-11-2012, a los usuarios financieros sobre operaciones y servicios
aprobó las “NORMAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA que ofrece la institución supervisada, así como con
TRANSPARENCIA, LA CULTURA FINANCIERA Y relación a las materias contenidas en los contratos
ATENCIÓN AL USUARIO FINANCIERO EN LAS cumpla esta función con la debida diligencia.
INSTITUCIONES SUPERVISADAS”, publicadas en el Diario 8. Servir de enlace entre la institución supervisada y la
Oficial La Gaceta el 24 de noviembre de 2012, las cuales tienen Comisión, por lo que deberá recibir y dar respuesta a
por objeto establecer lineamientos generales, políticas, las comunicaciones que reciba del Ente Supervisor en
procedimientos y metodologías a ser observados por las instituciones el tiempo requerido.
supervisadas en materia de transparencia financiera, promoción 9. Reportar a la Comisión un informe anual, suscrito por
de la cultura financiera y atención eficiente y eficaz de las el representante legal de la institución, referido al
reclamaciones o consultas que presenten los usuarios financieros. funcionamiento del Sistema de Atención al Usuario
Financiero conforme a lo establecido en las presentes
CONSIDERANDO (3): Que a efecto de hacer más expedito Normas. El informe incluirá, pero no se limitará, al
el proceso de notificación a la institución supervisada de los reclamos cumplimiento del plan de trabajo, la información
presentados por el Usuario Financiero ante la Comisión Nacional agregada de las reclamaciones tramitadas, los tiempos
de Bancos y Seguros, es necesario adecuar las disposiciones promedios de respuestas y sus resoluciones, agrupadas
contenidas en las Normas antes referidas a las establecidas en la por las categorías establecidas en la tipología contenida
Ley de Procedimiento Administrativo y de forma supletoria a las en el Anexo 2 de las presentes Normas, así como las
del Código Procesal Civil. capacitaciones efectuadas a su personal.
10. Atender las inspecciones y revisiones que realice la
POR TANTO: Con fundamento en lo establecido en los Comisión y facilitar la documentación e información
artículos 13 numeral 15), 14 numeral 5) y 36 de la Ley de la Comisión que se solicite, proporcionando a la Comisión lo
Nacional de Bancos y Seguros; 150 de la Ley de Procedimiento requerido para la atención de los reclamos que sean
Administrativo; 135, 137, 143 y 144 del Código Procesal Civil; y, en presentados a la Comisión.
la Resolución GE No.1768/12-11-2012, en sesión del 2 de diciembre 11. Proporcionar a la Comisión el reporte mensual de
de 2013; gestión de reclamos, en los términos y plazos
establecidos en el Artículo 26 de las presentes Normas.
R E S U E L V E:
12. Desarrollar un sistema que permita un adecuado
registro de los reclamos, la gestión de los mismos hasta
su resolución.
1. Reformar los artículos 12 y 24 de las Normas para el
13. Revisar periódicamente la información contenida en
Fortalecimiento de la Transparencia, la Cultura Financiera y el Libro de Quejas como herramienta complementaria
Atención al Usuario Financiero en las Instituciones a su labor, a efecto de elaborar informes donde se
Supervisadas, en los siguientes términos: propongan ante la Junta Directiva o Consejo de
Administración, acciones de mejora con relación a la
Artículo 12.- Responsabilidades del Oficial de calidad de servicio que brinda la institución supervisada
Atención al Usuario a los usuarios financieros.
Son funciones del Oficial de Atención al Usuario Financiero: 14. Recibir la cédula del emplazamiento y la
1. Asegurar la implementación y el cumplimiento de las documentación del reclamo, si al momento de realizar
normas vigentes en materia de protección al usuario la entrega de la misma por parte del funcionario
financiero, transparencia financiera, gobierno delegado de la Comisión, no se encuentre disponible
corporativo, atención al usuario financiero y demás en la institución supervisada su Representante Legal.
disposiciones relacionadas establecidas por la 15. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento
Comisión. de sus funciones.
2. Velar porque la institución supervisada cuente con
áreas de atención de reclamos debidamente señalizada, El Oficial de Atención al Usuario Financiero deberá estar
equipada con material informativo y enlazado a los identificado como tal para que sea de fácil reconocimiento
respectivos sistemas de comunicación para dar trámite por parte de los usuarios financieros y estará disponible en
a las consultas, quejas o peticiones de los usuarios todo momento para los usuarios en los horarios de atención
financieros. al público.
A. 3
Sección A Acuerdos y Leyes
La Gaceta REPÚBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, M. D. C., 10 DE DICIEMBRE DEL 2013 No. 33,300
Artículo 24.- Procedimiento para la Atención de los documento o registro de datos relacionado con el reclamo
Reclamos ante la CNBS interpuesto, así como de las operaciones similares, en caso
En aquellos casos en que la respuesta brindada por la fuese necesario. También podrán solicitarle información
institución supervisada no fuese satisfactoria para el usuario adicional al oficial de atención al usuario financiero de la
financiero, éste podrá interponer su reclamo ante la CNBS, institución reclamada, a efecto de completar el dictamen
debiendo presentar dos copias de la Hoja de Reclamación técnico. Esta solicitud deberá ser atendida en el plazo máximo
que fue presentada ante la institución supervisada, de tres (3) días hábiles. En su defecto, se elaborará el
acompañada de la respuesta correspondiente y de cualquier dictamen técnico con la documentación que exista en el
otra documentación que sustente o evidencie su reclamo. expediente.
El día que la CNBS legalmente admita el reclamo, podrá La CNBS resolverá mediante Resolución, los reclamos
enviar un aviso electrónico al oficial de atención al usuario interpuestos por los usuarios financieros en un plazo de
financiero de la institución supervisada reclamada, a efecto cuarenta días (40) días hábiles contados a partir de la fecha
de que éste proceda a recopilar información suficiente y en que la CNBS considere que la información está completa.
pertinente para agilizar la presentación de los descargos que
se solicitarán. Lo anterior, sin perjuicio de la facultad que La parte que se considere afectada por la Resolución emitida
tiene la Comisión de realizar inspecciones y revisiones en por la CNBS tendrá un plazo máximo de diez (10) días
cualquier momento, relacionado con los reclamos hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha
interpuestos. de la notificación de la Resolución, para interponer el Recurso
de Reposición que estime procedente. Resuelto el mismo
De conformidad a lo establecido en el Artículo 150 de la por parte de la CNBS, se agotará la vía administrativa, sin
Ley de Procedimiento Administrativo, el emplazamiento del perjuicio del derecho que tienen de acudir a la respectiva
reclamo a la institución supervisada deberá realizarse de instancia judicial.
forma supletoria bajo los preceptos normativos del Código
Procesal Civil, por lo cual se realizará por una de las siguientes Si la institución reclamada presenta la información solicitada
formas: en los descargos o en los requerimientos adicionales, hasta
el momento que presenta el recurso de reposición, ésta falta
a) Personal: El funcionario delegado de la Comisión se de cumplimiento de la obligación acarreará la imposición de
presentará en el domicilio de la institución supervisada una multa de conformidad con el Reglamento de Sanciones,
la cual será calculada desde el día hábil siguiente de vencido
a efecto de realizar el emplazamiento al Representante
el plazo para su presentación.
Legal. En caso de no encontrarse el Representante
Legal, podrá efectuarse la entrega de la cédula de
2. Ratificar el resto del contenido de la Resolución GE No.1768/
emplazamiento al Oficial de Atención al Usuario
12-11-2012, contentiva de las Normas para el Fortalecimiento
Financiero de la Institución reclamada, y en su defecto,
de la Transparencia, la Cultura Financiera y Atención al
a cualquier funcionario de la Institución que se
Usuario Financiero en las Instituciones Supervisadas,
encuentre en ese lugar, informándole que está obligado
aprobadas por esta Comisión el 12 de noviembre de 2012 y
a entregar la copia de la cédula de emplazamiento y la
publicadas en el Diario Oficial La Gaceta No. 32,983 del 24
documentación del reclamo al destinatario de ésta.
de noviembre de 2012.
b) Electrónica: Se procederá a la remisión de la copia de
3. Comunicar la presente Resolución a las Instituciones del
la cédula de emplazamiento y documentación del
Sistema Financiero, Organizaciones Privadas de Desarrollo
reclamo por medio electrónico de forma que permita
Financieras, Oficinas de Representación, Sociedades
dejar en el expediente constancia fehaciente de
Emisoras de Tarjetas de Crédito, Instituciones Aseguradoras,
haberse enviado el emplazamiento y la documentación
Institutos de Previsión, Fondos de Pensiones Públicos y
del reclamo al Representante Legal de la Institución,
Privados, Administradoras Privadas de Pensiones, Régimen
de la fecha de envío y de su contenido. El funcionario
de Aportaciones Privadas (RAP), Sociedades Remesadoras
delegado de la Comisión, hará constar en el expediente
de Dinero, Burós de Crédito, Casas de Cambio y Casas de
sobre la remisión y el contenido de lo remitido.
Bolsa.
Los hechos o eventos ocurridos relacionados con la entrega
4. Instruir a la Secretaría General para que proceda a publicar
de la cédula de emplazamiento o remisión por medios
la presente Resolución en el Diario Oficial La Gaceta.
electrónicos deberán hacerse constar en el expediente del
reclamo.
5. La presente entrará en vigencia a partir de su publicación
en el Diario Oficial La Gaceta. F) VILMA C. MORALES
Una vez notificado el reclamo bajo estos procesos la
M., Presidenta, CARLOS ROBERTO ORTEGA
institución supervisada, deberá presentar en la DPUF, en un MEDINA, Secretario General”.
plazo no mayor de diez (10) días hábiles los descargos
correspondientes.
CARLOS ROBERTO ORTEGA MEDINA
Durante el proceso de análisis y evaluación de los descargos, SECRETARIO GENERAL
el personal de la Comisión podrá solicitar, inspeccionar y
revisar en la institución reclamada cualquier información, 10 D. 2013
A. 4