0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 3 - Evaluación y Análisis de La Información

Este documento presenta las instrucciones para una actividad individual en la que los estudiantes deben evaluar aspectos neuropsicológicos asociados a procesos cognitivos de acuerdo con una población seleccionada. La actividad incluye revisar materiales, diligenciar un consentimiento informado, realizar una entrevista usando una guía de anamnesis, aplicar una prueba de rastreo cognitivo, y entregar un informe con análisis y resultados. Se proveen detalles sobre el formato del informe y se advierte sobre el

Cargado por

mafer rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 3 - Fase 3 - Evaluación y Análisis de La Información

Este documento presenta las instrucciones para una actividad individual en la que los estudiantes deben evaluar aspectos neuropsicológicos asociados a procesos cognitivos de acuerdo con una población seleccionada. La actividad incluye revisar materiales, diligenciar un consentimiento informado, realizar una entrevista usando una guía de anamnesis, aplicar una prueba de rastreo cognitivo, y entregar un informe con análisis y resultados. Se proveen detalles sobre el formato del informe y se advierte sobre el

Cargado por

mafer rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: NEUROPSICOLOGÍA
Código: 403025

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3- Fase 3 –


Evaluación y análisis de la información

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 180 puntos
La actividad inicia el: sábado, 1 de La actividad finaliza el: domingo, 14 de mayo
abril de 2023 de 2023
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de aprendizaje:

El estudiante será capaz de identificar los aspectos neuropsicológicos asociados a los procesos
psicológicos y cognitivos para apoyar la elaboración de la evaluación psicológica de niños y/o
adultos.

Resultado de aprendizaje 3

La actividad consiste en:

Actividad individual

Cada estudiante del grupo debe evaluar los aspectos neuropsicológicos asociados a los
procesos cognitivos acorde con la población seleccionada por el grupo en la Fase 1 –
Propuesta del problema a explorar.

A continuación, se presentan las indicaciones para su desarrollo:

1. Revisar de las de las lecturas correspondientes a la Unidad 3: Bienestar


emocional y protección cognitiva.

El estudiante debe revisar los siguientes materiales:

1
Hebben, N. (2013). Fundamentos para la evaluación neuropsicológica. Editorial Manual
Moderno.
https://cdn.website-
editor.net/50c6037605bc4d1e9286f706427108e6/files/uploaded/1.%2520Fundamentos_para_la_evaluacion_neuropsicologica.pdf

✓ Capítulo 1 Introducción a la evaluación página de la 2 - 10


✓ Capítulo 3 elementos esenciales de la entrevista y del historial clínico páginas
40-62

Morga, L. (2012)."Teoría y técnica de la entrevista." México: Red Tercer Milenio.


http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2712

2. Diligenciar el consentimiento informado: El estudiante seleccionará el consentimiento


informado y lo diligenciará en compañía de éste, explicando previamente a la persona el
propósito del ejercicio académico, que busca promocionar el bienestar psicosocial y los
estilos de vida saludables. Anexo 1: Consentimiento informado para adultos.

3. Desarrollar la anamnesis: El estudiante realizará una entrevista a la persona elegida


para realizar el ejercicio académico. Se apoyará para ello en el documento denominado
Anexo 2: Anamnesis que podrá ser encontrado en la apertura del foro colaborativo. A
través de la entrevista se recopilará información significativa para comprender el proceso
cognitivo y emocional de la persona.

4. Aplicar instrumento para de rastreo cognitivo en adultos. Anexo 3: Prueba MoCA.


(Rango de edad: de los 16 años a los 70 años).

5. Entregar el Anexo 4- Informe de análisis y resultados en PDF o ZIP con las


evidencias de la evaluación realizada. El documento contendrá portada, análisis de
resultados, observaciones, conclusiones, referencias bibliográficas acorde con normas APA
séptima edición, los anexos de consentimiento informado diligenciado y firmado,
anamnesis desarrollada y protocolo aplicado .

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Hacer una revisión de la agenda para tener en cuenta la apertura y cierre de la


actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

2
Revisar el material sugerido para la unidad 2.
Descargar la guía de actividades y rúbrica de evaluación- Unidad 2 y 3 -Fase 2- Evaluación
y análisis de la información.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar el producto final construido de manera individual.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El estudiante hará entrega de un documento en PDF o ZIP que contenga las siguientes
especificaciones:

Portada: Contiene el nombre del estudiante, el código, el nombre del docente, la


universidad y la fecha

Informe generado que contiene, objetivos, conclusiones y referencias, de acuerdo con la


norma APA séptima edición, anexando los documentos utilizados en el ejercicio.

-Anexo 1: Consentimiento informado para adultos.


-Anexo 2: Anamnesis
-Anexo 3: Prueba MoCA
-Anexo 4: Informe de análisis y resultados

Para ello puede articularlos en un solo PDF, o en un zip y debe entregarlo en el entorno de
evaluación.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a
entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones
- El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los lineamientos de la
actividad.
- Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con
las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con
las normas APA 7 edición, pueden consultarlas en el siguiente enlace:

https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para
ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que
encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

4
5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 180 puntos
Nivel alto: El estudiante diligencia el consentimiento informado
como parte del proceso ético y lo realiza de manera coherente
según el problema abordado y participa en la estrategia de
Primer criterio de
fortalecimiento académico propuesta en el curso.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diligencia el
entre 15 puntos y 20 puntos
consentimiento
informado y
Nivel Medio: El estudiante diligencia el consentimiento
participa en la
informado de manera incompleta o lo realiza de manera errónea
estrategia de
y participa en la estrategia de fortalecimiento académico
fortalecimiento
propuesta en el curso.
académico
propuesta en el
curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 20
Nivel bajo: El estudiante no diligencia el consentimiento
puntos del total
informado y no participa en la estrategia de fortalecimiento
de 180 puntos de
académico propuesta en el curso.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 10 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante haciendo uso de un lenguaje técnico
de evaluación:
presenta una anamnesis que recopila información completa
Recogiendo información que brinda información adecuada para
Desarrollo de la
ampliar la comprensión del estado cognitivo y emocional del
anamnesis
participante.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 30 puntos y 40 puntos
representa 40
puntos del total

6
de 180 puntos de Nivel Medio: El estudiante presenta una anamnesis que carece
la actividad de lenguaje técnico o presenta información incompleta, genérica,
que brinda información limitada sobre el participante.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 17 puntos y 29 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta la anamnesis. No


desarrolla los criterios solicitados para realizarla.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 16 puntos

Nivel alto:
El estudiante presenta la evidencia del protocolo debidamente
Tercer criterio de diligenciado, legible.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 23 puntos y 30 puntos

Aplicación de la Nivel Medio:


Prueba de rastreo El estudiante presenta la evidencia del protocolo incompleta o que
cognitivo no está bien calificada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 16 puntos y 22 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta la aplicación de la
de 180 puntos de prueba de rastreo cognitivo.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 15 puntos.

Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante hace entrega en forma integrada


evaluación: todos estos documentos: la anamnesis, la prueba o el protocolo
aplicado, el consentimiento informado, informe de análisis y
Estructura del resultados. Para ello puede articularlos en un solo PDF, o en un
documento final zip, e incluir, la portada, objetivos, conclusiones y referencias,
. de acuerdo con APA séptima edición.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 30 entre 23 puntos y 30 puntos

7
puntos del total
de 180 puntos de Nivel Medio: Presenta algunos de los soportes solicitados, a
la actividad modo de copias y recortes, sin nombre del estudiante y del
usuario y sin normas APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 16 puntos y 22 puntos

Nivel bajo: El estudiante no hace entrega del documento por


el entorno de evaluación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 15 puntos
Nivel alto: El estudiante elabora un informe que cumple con lo
Quinto criterio de establecido en la guía de actividades en donde identifica: el
evaluación:
estado de cada una de las funciones valoradas, el análisis
realizado de cada función cognitiva y de los resultados es
El estudiante realiza
argumentado con los elementos teóricos y es congruente con los
un análisis de los
hallazgos de la entrevista.
resultados
obtenidos en la El estudiante realiza el análisis del protocolo de evaluación (Mocca
aplicación de la o Protocolo de niños), aprovechando la información brindada por
prueba y la la prueba articulando los hallazgos con el estado cognitivo y
anamnesis emocional de la persona, reporta las recomendaciones, para que
identificando el la persona se fortalezca y logre mayor bienestar de las áreas que
estado de las requiera.
funciones cognitivas
en forma
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
argumentada y en
entre 45 puntos y 60 puntos
congruencia con los
hallazgos. Nivel Medio: El estudiante presenta un análisis general de la
valoración, desarrolla en forma incompleta los criterios
Este criterio solicitados, el aporte reflexivo del estudiante es muy limitado.
representa 60 Omite elementos significativos brindados por la prueba aplicada
puntos del total o recogidos en la anamnesis.
de 180 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 22 puntos y 44 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante presenta un análisis incompleto y sin
argumentación clara del ejercicio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 21 puntos

También podría gustarte