0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Reglamento Interno de Trabajo Carnes JD

Este documento presenta el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa Distribuidora de Productos Alimenticios 1313 SAS. Establece las condiciones de admisión de trabajadores, el período de prueba, los trabajadores transitorios, el contrato de aprendizaje, y los derechos y obligaciones de los empleados y la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas47 páginas

Reglamento Interno de Trabajo Carnes JD

Este documento presenta el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa Distribuidora de Productos Alimenticios 1313 SAS. Establece las condiciones de admisión de trabajadores, el período de prueba, los trabajadores transitorios, el contrato de aprendizaje, y los derechos y obligaciones de los empleados y la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

NIT 901.474.856-1

CAPITULO I

ARTÍCULO 1. El presente es el Reglamento Interno de Trabajo de la empresa


DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS con domicilio principal en la
ciudad de Santiago de Cali (Valle), ubicada en la Calle 44 # 11D-45, el cual rige tanto para
su domicilio principal como para todas las sucursales dentro de las cuales se encuentran
los siguientes: Calle 45 # 10-54 barrio el troncal y a sus disposiciones quedan sometidas
tanto la Empresa como todos sus trabajadores a nivel nacional. Este Reglamento hace parte
de los contratos individuales de trabajo, celebrados o que se celebren con todos los
trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo solo pueden ser
favorables al trabajador.

CAPITULO II
CONDICIONES DE ADMISION

ARTÍCULO 2. Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa DISTRIBUIDORA DE


PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS, debe presentar la solicitud por escrito para su
registro como aspirante y acompañar los siguientes documentos antes del ingreso:

✓ Fotocopia ampliada del documento de identidad


✓ Certificado (s) del último empleador con quien haya trabajado en que conste el
tiempo de servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.
✓ Certificación de estudios.
✓ Fotocopia autenticada del acta de grado o diploma de bachiller o título profesional
y/o certificado de la entidad docente en el evento de estar cursando estudios para
los cargos que requieran nivel educativo – profesión.
✓ Haber presentado la entrevista con gerencia general o jefe inmediato y registrado
las pruebas de aptitud, según lo establecido por la empresa de acuerdo con los
perfiles de los cargos.
✓ Evaluación médica de pre ingreso conforme la orden para el servicio entregada por
la empresa, de acuerdo a la resolución 2346 de 2007.
✓ Certificado de la última afiliación de EPS y FONDO DE PENSIONES

Página 1 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

✓ Fotocopia de documentos que lo acrediten para conducir si aplica para el cargo.

PARAGRAFO: Podrá establecer en el reglamento, además de los documentos


mencionados, todos aquellos que considere necesarios para admitir o no admitir al
aspirante, sin embargo, tales exigencias no deben incluir documentos, certificaciones o
datos prohibidos expresamente por las normas jurídicas para tal efecto así, es prohibida la
exigencia de la inclusión en formatos o cartas de solicitud de empleo “datos acerca de la
religión que profesan o el partido político al cual pertenezca”

(Artículo 1º. Ley 13 de 1972), lo mismo que la exigencia de la prueba de gravidez para las
mujeres, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo (Artículo 43, C.N.
artículos primero y segundo, convenio No. 111 de la OIT, Resolución No 003941 de 1994
del Ministerio de Trabajo), el examen de sida (Decreto reglamentario No. 559 de 1991 Art.
22), ni la libreta Militar (Art. 111 Decreto 2150 de 1995).

CAPITULO III
PERIODO DE PRUEBA

ARTÍCULO 3. La empresa, una vez admitido el aspirante podrá estipular con él, un período
inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del
trabajador y por parte de éste, las conveniencias de las condiciones de trabajo (artículo 76,
C.S.T).

ARTÍCULO 4. El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los
servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo (artículo
77, numeral primero, C.S.T).

ARTÍCULO 5. El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de
trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a un (1) año el período de prueba no podrá
ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato,
sin que pueda exceder de dos meses.

Página 2 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

Cuando entre DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS y el trabajador se


celebren contratos de trabajo sucesivos no es válida la estipulación del período de prueba,
salvo para el primer contrato (artículo 7° Ley 50 de 1.990).

ARTÍCULO 6. Durante el período de prueba, el contrato puede darse por terminado


unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso, pero si expirado el período de
prueba y el trabajador continuare al servicio de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS, con consentimiento expreso o tácito, por ese solo hecho, los
servicios prestados por aquel a éste, se considerarán regulados por las normas del contrato
de trabajo desde la iniciación de dicho período de prueba. Los trabajadores en período de
prueba gozan de todas las prestaciones (artículo 80, C.S.T.), conforme Sentencia T-978 de
octubre 8 de 2004.

PARAGRAFO: Cada líder deberá, con acompañamiento del área de Gestión Humana,
realizar seguimiento, evaluación y fijación de compromisos de desempeño al trabajador
durante el periodo de prueba.

CAPITULO IV
TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS

ARTÍCULO 7. Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en


labores de corta duración no mayor de un mes y de índole distinta a las actividades
normales de la empresa. Estos trabajadores tienen derecho, además del salario, al
descanso remunerado en dominicales y festivos e igualmente a todas las prestaciones de
Ley. (Artículo 6, C.S.T.).
CAPITULO V
CONTRATO DE APRENDIZAJE

ARTICULO 8. El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del


derecho laboral. Sin subordinación y por un plazo no mayor de dos (2) años, la persona
natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de
una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación
profesional metódica y completa requerida en el oficio. Actividad u ocupación dentro del
manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propio del giro ordinario de las

Página 3 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

actividades propias de aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que


garantice el proceso de aprendizaje y el cual, no constituye salario.

ARTICULO 9. El contrato de aprendizaje deberá constar por escrito y contener como mínimo
la siguiente información:

✓ Razón social de la empresa patrocinadora, número de identificación tributario


(NIT), nombre de su representante legal y el número de su cedula de ciudadanía.
✓ Razón social o nombre de la entidad de formación que va a entender la fase lectiva
del aprendiz con el número de identificación tributario (NIT), nombre del
representante legal y el número de su cedula de ciudadanía.
✓ Nombre y apellido, fecha de nacimiento. tipo y numero de documento de identidad
del aprendiz.
✓ Estudio o clase de capacitación académica que recibe o va a recibir el aprendiz.
✓ Oficio, actividad u ocupación objeto de la relación de aprendizaje, programa y
duración del contrato.
✓ Duración prevista de la relación de aprendizaje, especificando las fases lectivas y
prácticas.
✓ Fecha prevista para la iniciación y terminación de cada fase.
✓ Monto de del apoyo de sostenimiento mensual en moneda colombiana.
✓ La obligación de afiliación a los sistemas de riesgos laboral en la fase práctica y en
la y en salud en la fase lectiva y práctica.
✓ Derecho y obligaciones del patrocinador y el aprendiz.
✓ Causales de terminación de la relación de aprendizaje.
✓ Firmas de las partes.

ARTICULO 10. El contrato de aprendizaje podrá ser celebrado por personas mayores de 14
años que hayan completado sus estudios de primaria o demuestren poseer conocimientos
equivalentes a ellos, es decir saber leer y escribir, sin que exista otro límite de edad
diferente mencionado, como lo señala el artículo 2 de la ley 188 de 1959.

ARTICULO 11. Cuando la fase lectiva y práctica se realicen en forma simultánea durante el
proceso de formación, el reconocimiento de apoyo de sostenimiento mensual se hará en
forma proporcional al tiempo de dedicación a cada uno de ellas.

Página 4 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

ARTICULO 12. La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se cumplirán


plenamente por parte proporcional así:

Durante las fases lectivas y práctica el aprendiz estará cubierto por el sistema de seguridad
social en salud y la cotización será cubierta plenamente por la empresa patrocinadora sobre
la base de un salario minino legal vigente.

Durante la fase practica el aprendiz estará afiliado al sistema de riesgo profesionales por la
administradora de riesgos laborales, ARL, que cubre la empresa patrocinadora sobre sobre
la base de un salario mínimo legal mensual vigente.

Cuando las fases lectivas y prácticas se realicen en forma simultánea. El aprendiz estará
cubierto por salud y riesgo profesionales.

ARTICULO 13. No constituye contratos de aprendizaje las siguientes prácticas educativas o


de programas sociales o comunitarios:

Las actividades desarrolladas por los estudiantes universitarios a través de convenios


suscritos con las instituciones de educación superior en calidad de pasantías que sean
prerrequisitos para la obtención del título correspondientes.

Las practicas asistenciales y de servicio social obligatorio de las áreas de la salud y aquellas
otras determine el ministerio de trabajo.

Las prácticas que sean parte del servicio social obligatorio, realizadas por los jóvenes que se
encuentren cursando los dos últimos grados de educación lectiva secundaria, en
instituciones aprobadas por el estado.

Las practicas que se realicen en el marco del programa o proyectos de protección social
adelantados por el estado o por el sector privado, de conformidad con los criterios que se
establezca el ministerio de trabajo.

Página 5 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPITULO VI
HORARIO DE TRABAJO

ARTÍCULO 14. La empresa tiene establecida una jornada laboral de lunes a sábado para los
procesos operativos y administrativos en donde aplica todos los niveles de cargo siempre
que pertenezca a estos procesos:

Jornada laboral para personal administrativo

Lunes a sábado Entrada: 8:00 a.m. Salida: 5:00 p.m.


Tiempo de descanso Una (1) hora de descanso

Jornada laboral personal operativo

DIAS (lunes a sábado) ENTRADA SALIDA


Turno A 6:00 a.m. 3:00 p.m.
Turno B 12:00 p.m. 09:00 p.m.
Turno C 09:00 p.m. 6:00 a.m.
Nota: Todos los turnos presentan una (1) hora de descanso

PARAGRAFO 1: Los días hábiles de la empresa son de lunes a sábado, otorgando un día en
la semana como descanso.

PARAGRAFO 2: DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS y el trabajador


podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y ocho (48) horas se realice mediante
jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en máximo seis días a la semana con un
día de descanso obligatorio, que podrá coincidir con el domingo u otro día hábil de la
semana. En este, el número de horas de trabajo diario podrá repartirse de manera variable
durante la respectiva semana y podrá ser de mínimo cuatro (4) horas continuas y hasta diez
(10) horas diarias sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número
de horas de trabajo no exceda el promedio de cuarenta y ocho (48) horas semanales dentro
de la jornada ordinaria de 6 a.m. a 10 p.m. (Artículo 51, Ley. 789 de 2002).

Página 6 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS no podrá aún con el


consentimiento del Trabajador contratarlo para la ejecución de dos (2) turnos en el mismo
día, salvo en labores de supervisión, dirección, confianza o manejo (Artículo 20 Literal c) Ley
50 de 1990).

PARAGRAFO 3: La Empresa se reserva el derecho de modificar en cualquier momento el


horario contenido en este reglamento de conformidad con sus necesidades o con las
condiciones sociales del momento.

PARAGRAFO 4: En relación a los contratistas no rige lo estipulado en este artículo. Los


contratos de prestación de servicios se encuentran regulados en las normas del Código Civil
y del Código de Comercio.

CAPITULO VII
LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO

ARTÍCULO 15. Por jornada laboral diurna se entenderá el trabajo realizado entre las 06:00
y las 21:00 horas y la nocturna entre las 21:00 y las 06:00 horas. La liquidación para el pago
de los respectivos recargos se sigue haciendo de conformidad con el artículo 168 del CST.
La Ley 1846 con la que se modifican los artículos 160 y 161 del Código Sustantivo del
Trabajo –CST–, respectivos al horario de trabajo diurno y nocturno. quedará así

1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiuna
horas (9:00 p.m.).
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintiuna horas (9:00 p.m.). y las seis
horas (6:00 a.m.).

ARTÍCULO 16. Trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la jornada


ordinaria y en todo caso el que excede la máxima legal (artículo 159, C.S.T).

ARTÍCULO 17. El trabajo suplementario o de horas extras, a excepción de los casos


señalados en el artículo 163 del Código Sustantivo del Trabajo, sólo podrá efectuarse en

Página 7 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

dos (2) horas diarias y mediante autorización expresa del Ministerio de la Protección Social
o de una autoridad delegada por este (D. 13/67, art. 1º).

ARTÍCULO 18. Tasas y liquidación de recargos.


1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del
treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, con excepción
del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el artículo 20 literal
c) de la Ley 50 de 1990.

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre
el valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento
(75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin
acumularlo con alguno otro (L. 50/90, art. 24).

PARAGRAFO. La empresa podrá implantar turnos especiales de trabajo nocturno, de


acuerdo con lo previsto por el Decreto 2352 de 1965.

ARTICULO 19. La empresa no reconocerá trabajo suplementario o de horas extras sino


cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores de acuerdo con lo establecido para tal
efecto en el artículo 14 de este reglamento.

PARAGRAFO 1: En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán
exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales.

Página 8 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPITULO VIII
DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS

ARTÍCULO 20. Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de fiesta
que sean reconocidos como tales en nuestra legislación laboral y por el Gobierno Nacional.

Todo trabajador, tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de
carácter civil o religioso: 1º de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1º de mayo, 29 de junio, 20
de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1º de noviembre, 11 de noviembre, 8 y
25 de diciembre, además de los días jueves y viernes santos, Ascensión del Señor, Corpus
Christi y Sagrado Corazón de Jesús.

Pero el descanso remunerado del 6 de enero, 19 de marzo, 29 de junio, 15 de agosto, 12 de


octubre, 1º. de noviembre, 11 de noviembre, Ascensión del Señor, Corpus Christi y Sagrado
Corazón de Jesús, cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho
día.

Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los días festivos,
se reconocerá en relación al día de descanso remunerado establecido en el inciso anterior
(L. 51, art. 1º, dic. 22/83).

PARAGRAFO 1. Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no
implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la semana, el trabajador
tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical proporcional al tiempo laborado
(L. 50/90, art. 26, núm. 5º).

PARAGRAFO 2. Trabajo dominical y festivo. (L. 789/2002, art. 26) modificó artículo 179 del
Código Sustantivo del Trabajo.

El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento
(75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas.

Página 9 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá derecho el
trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.

Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales previstas en el


artículo 20 literal c) de la Ley 50 de 1990 (L. 789/2002, art. 26).

PARÁGRAFO 3. El trabajador podrá convenir con DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS


ALIMENTICIOS 1313 SAS su día de descanso obligatorio el día sábado o domingo, que será
reconocido en todos sus aspectos como descanso dominical obligatorio institucionalizado.

Interprétese la expresión dominical contenida en el régimen laboral en este sentido


exclusivamente para el efecto del descanso obligatorio.

Aviso sobre trabajo dominical. Cuando se tratare de trabajos habituales o permanentes en


domingo, DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS debe fijar en lugar
público del establecimiento, con anticipación de 12 horas lo menos, la relación del personal
detrabajadores que por razones del servicio no pueden disponer el descanso dominical. En
esta relación se incluirán también el día y las horas de descanso compensatorio (CST, art.
185).

ARTÍCULO 21. El descanso en los días domingos y los demás días expresados en el artículo
20 de este reglamento, tiene una duración mínima de 24 horas, salvo la excepción
consagrada en el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de 1990 (L. 50/90,art. 25).

ARTÍCULO 22. Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de diciembre
de 1983, la empresa suspendiere el trabajo, está obligada a pagarlo como si se hubiere
realizado. No está obligada a pagarlo cuando hubiere mediado convenio expreso para la
suspensión o compensación o estuviere prevista en el reglamento, pacto o fallo arbitral.
Este trabajo compensatorio se remunerará sin quese entienda como trabajo suplementario
o de horas extras (CST, art. 178).

Página 10 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPITULO IX
VACACIONES REMUNERADAS

ARTÍCULO 23. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año
tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas
(artículo 186, numeral primero, C.S.T.).

ARTÍCULO 24. La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa a más tardar dentro
del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a peticióndel trabajador,
sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso.

DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS tiene que dar a conocer al


trabajador con 15 días de anticipación la fecha en que le concederán las vacaciones (CST,
art. 187).

ARTÍCULO 25. Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, el


trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (CST, art. 188).

ARTÍCULO 26. DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS y el colaborador,


podrán acordar por escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la
mitad de las vacaciones”. (CST, art. 189).

ARTÍCULO 27. En todo caso, el trabajador gozará anualmente, por lo menos, de seis (6) días
hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables.

Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta pordos años.
La acumulación puede ser hasta por cuatro (4) años, cuando se trate de trabajadores
técnicos, especializados, de confianza, de manejo o de extranjeros quepresten sus servicios
en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares.

Si el trabajador goza únicamente de seis (6) días de vacaciones en un año, se presume que
acumula los días restantes de vacaciones a los posteriores., en los términos del presente
artículo. (CST, art. 190).

Página 11 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

ARTÍCULO 28. Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario


que esté devengando el día que comience a disfrutar de ellas. Enconsecuencia, sólo se
excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor del trabajo en días de descanso
obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de horas extras. Cuando el salario sea
variable, las vacaciones se liquidarán con el promedio de lo devengado por el trabajador
en el año inmediatamente anterior a lafecha en que se concedan. (CST Art.192).

ARTÍCULO 29. Todo empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará la


fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las termina
y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art. 5º).

PARAGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un (1) año, los trabajadores tendrán
derecho al pago de vacaciones en proporción al tiempo laborado cualquiera que este sea
(artículo tercero, parágrafo, Ley 50 de 1.990).

CAPITULO X
PERMISOS

ARTÍCULO 30. La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para el
ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios de
forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para
concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, para desempeñar comisiones
sindicales inherentes a la organización y para asistir al entierro de sus compañeros, siempre
que avisen con la debida oportunidad a la empresa y a sus representantes y que en los dos
últimos casos, el número de los que se ausenten no sea tal, que perjudiquen el
funcionamiento de la empresa. La concesión de los permisos antes dichos estará sujeta a
las siguientes condiciones:

✓ En caso de grave calamidad doméstica: la oportunidad del aviso puede ser anterior
o posterior al hecho que lo constituye o al tiempo de ocurrir éste, según lo permitan
las circunstancias sin exceder de un (1) día a la ocurrencia del hecho, o al tiempo de
ocurrir éste. Siendo obligación del empleado aportar siquiera prueba sumaria del
hecho y explicación escrita de la situación acontecida, casos en los cuales se
entiende que el permiso será remunerado y el número de días concedido y

Página 12 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

determinado, sin que los días en total de licencia por grave calamidad doméstica,
por diferentes circunstancias, puedan exceder de tres (3) días al mes. La licencia será
concedida previo concepto favorable del jefe inmediato quien evaluará la situación
conforme a las pruebas allegadas por el empleado.

✓ En caso de entierro de compañeros de trabajo: el aviso puede ser hasta con un día
de anticipación y el permiso se concederá hasta en un 10% del total de los
trabajadores de la empresa.

✓ En los demás casos (sufragio, desempeño de cargos transitorios de forzosa


aceptación y concurrencia al servicio médico correspondiente) el aviso se hará con
la anticipación que las circunstancias lo permitan. Salvo convención en contrario y a
excepción del caso de concurrencia al servicio médico correspondiente, el tiempo
empleado en estos permisos se descontarán al trabajador o podrán compensarse,
decisión que deberá tomarse en común acuerdo por las partes con tiempo igual de
trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opción de la empresa
(CST, ART.57, núm. 6º).

✓ En caso de pérdida de un familiar conforme a lo estipulado en el art. 57 numeral 10


del Código sustantivo del trabajo, el empleado tendrá derecho a la licencia de luto,
la cual no deberá exceder de 5 días hábiles.

✓ Permiso para consultas en salud: Salvo casos de urgencia el permiso para concurrir
al médico debe pedirse por lo menos con una jornada hábil de anticipación a fin de
que la empresa provea lo necesario para su normal funcionamiento. Esta solicitud
deberá ser firmada por el trabajador anotando en ella: motivo del permiso, la hora
de salida y de regreso al trabajo. En caso de no ser posible dar tal aviso, por alguna
circunstancia de fuerza mayor comprobada que se le llegase a presentar, al día
siguiente deberá demostrar con soportes reales de la entidad que lo atendió,( no
farmacias ni médicos particulares), el trabajador deberá comprobar el tiempo
empleado en la cita por medio de la constancia que entregue la entidad prestadora
de los servicios en salud y en caso de no obtenerla la Empresa tendrá como tiempo
empleado normalmente en una cita de esta naturaleza de acuerdo con los registros
que se lleven al efecto.

Página 13 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

✓ En todo caso cualquier ausencia motivada por asuntos relacionados con salud
deberá ser comprobada y en caso contrario se tendrá como inasistencia o retardo
al trabajo y se aplicarán las sanciones previstas en este reglamento para tales
eventualidades. Cualquier información inexacta, adulteración de tarjetas, registros
de control médico, constancias de asistencia al servicio o cualquier asunto
relacionado con las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud o con una
Institución prestadora de servicios de salud, se tendrá como falta grave para todos
los efectos legales.

✓ En caso de presentarse alguna calamidad domestica por enfermedad o accidente de


uno de sus hijos menores de edad, en caso de sus padres, o en caso fortuito, la
empresa podrá evaluar la situación, corroborarla y conceder un permiso al
trabajador, previamente deberá comunicarlo a la empresa.

✓ Permiso para matrimonio. La Empresa podrá conceder a sus trabajadores un


permiso remunerado de dos días en caso que el trabajador contraiga matrimonio,
siempre y cuando el permiso sea pedido con una antelación no inferior a ocho (8)
días hábiles, debiendo una vez se reincorpore presentar la correspondiente acta civil
de matrimonio o la partida eclesiástica equivalente. En caso de no cumplir esta
obligación la ausencia al trabajo se tendrá como falta grave para todos los efectos
legales.

✓ Licencia de Luto. La empresa reconocerá la licencia de luto en los términos y


condiciones establecidos en la ley 1280 de 2009. Esta norma consagra lo siguiente:
“Congreso de la República Ley 1280 05-01-2009” “Por la cual se adiciona el numeral
10 del artículo 57 del código sustantivo del trabajo y se establece la licencia por luto”
EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ART. 1. Adicionar un numeral al artículo 57
del Código Sustantivo del Trabajo, en los siguientes términos: 10. Conceder al
trabajador en caso de fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera
permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de
afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (05) días hábiles,
cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral. La grave
calamidad doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este numeral. Este

Página 14 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

hecho deberá demostrarse mediante documento expedido por la autoridad


competente, dentro de los treinta (30) días siguientes a su ocurrencia. Las E.P.S.
tendrán la obligación de prestar la asesoría psicológica a la familia”.

✓ Permiso para comisiones sindicales inherentes a la empresa. Se otorgarán si se


avisa con la debida anticipación y cuando el número de los que se ausenten no sea
tal, que perjudiquen el funcionamiento del establecimiento. Este permiso debe
solicitarse con una antelación no menor a 24 horas. Este permiso será remunerado.

✓ Cuando el permiso se solicite para cuestiones diferentes a las aquí señaladas


DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS se reserva el derecho de
concederlo y de determinar si los remunera o no los remunera, así como también el
tiempo que concede para el efecto.

PARAGRAFO 1. Los permisos deben ser tramitados ante el jefe inmediato o el encargado
de gestión humana.

PARAGRAFO 2. En caso de otorgarse el permiso el trabajador diligencia el formato de


autorización establecido para tal fin: permiso de salida, permiso de entrada con su
respectiva firma autorizada.

PARAGRAFO 3. El trabajador deberá presentar ante Gestión Humana y/o quien ejerza
tales funciones, los comprobantes que sustenten el permiso otorgado con su respectiva
firma u sellos de aprobación. Para los permisos otorgados por la empresa diferentes a
los ya enunciados, el tiempo empleado en éstos, se descontará al trabajador o se
compensará con un tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada
ordinaria.

PARAGRAFO 4. Los permisos, diferentes a los ya enunciados, deben ser solicitados con
un mínimo de dos (2) días de anterioridad a la fecha programada. En caso que el
empleado requiera un permiso por dos (2) horas o más continúas en un día, deberá ser
solicitado por media jornada de trabajo o un día completo, sin causar perjuicio de los
intereses de la empresa y salvaguardando el correcto funcionamiento de las

Página 15 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

operaciones internas. Estos permisos no serán remunerados o serán compensados con


trabajo.

PARAGRAFO 5. La empresa reconoce a su personal masculino, licencia remunerada por


nacimiento de hijos, tal como lo expresa la Ley 2114 del 2021, concediendo catorce (14)
días calendario de licencia remunerada de paternidad, esto cumpliendo los requisitos
establecidos por la ley. El empleado deberá entregar los soportes de su licencia ante la
EPS en la cual este afiliado y presentarla a la menor brevedad posible ante el
Departamento de Gestión Humana y/o quien ejerza sus veces.

PARAGRAFO 6. El personal femenino de la empresa gozará tal como lo estipula el


Código Sustantivo del Trabajo en su capítulo V, con las modificaciones que le introdujo
la ley 2114 de 2021 de los permisos y licencias remuneradas por concepto de
maternidad (hijo biológico y/o adoptivo) descanso remunerado durante la lactancia y
descanso remunerado en caso de aborto y demás contemplados en el capítulo V
“Protección a la maternidad y protección de menores” del Código Sustantivo de Trabajo.

CAPITULO XI
SALARIO MÍNIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y PERIODOS QUE
LO REGULAN.

ARTÍCULO 31. Formas y libertad de estipulación:

1. DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 y el colaborador pueden


convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como por unidad de
tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, por servicios, etc., pero siempre
respetando el salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones colectivas
y fallos arbitrales en el caso en que existieran.

2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código Sustantivo
del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el trabajador devengue
un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales, valdrá
la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el trabajo ordinario,
compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como

Página 16 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de


primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en
especie; y, en general, las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las
vacaciones.

En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de 10 salarios mínimos
legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la empresa que no
podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía. El monto del factor
prestacional quedará exento del pago de retención en la fuente y de impuestos
según reglamentación legal.

3. Este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los


aportes al SENA, ICBF, y cajas de compensación familiar, pero la base para efectuar
los aportes parafiscales es el setenta por ciento (70%).

4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación, recibirá la liquidación


definitiva de su auxilio de cesantía y demás prestaciones sociales causadas hasta
esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo (L. 50/90,
ART.18).

ARTÍCULO 32. Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo, el estipulado con
períodos mayores (CST, ART.133).

ARTÍCULO 33. Salvo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuará en el lugar
en donde el trabajador presta sus servicios durante el trabajo, o inmediatamente después
del cese (CST, ART.138, núm. 1º).

PERIODOS DE PAGO: El salario se pagará en dos períodos quincenales, la primera quincena


se pagará el día quince (15) de cada mes o el siguiente día hábil a este, la segunda quincena
se pagará el último día del mes o el día hábil siguiente a este.

ARTÍCULO 34. El salario se pagará al trabajador directamente o a la persona que él autorice


por escrito así:

Página 17 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

1. El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos. El período de


pago para los jornales no puede ser mayor de una semana y para sueldos no mayor
de un mes.
2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo
nocturno debe efectuarse junto con el salario ordinario del período en que se han
causado o a más tardar con el salario del período siguiente (artículo 134, C.S.T.).

PARAGRAFO 1: Los trabajadores en misión tendrán derecho a un salario ordinario


equivalente al de los trabajadores de la empresa usuaria que desempeñen la misma
actividad, aplicando para el efecto las escalas de antigüedad vigentes en la empresa.
Igualmente, tendrán derecho a gozar de los beneficios que el usuario tenga establecido
para sus trabajadores en el lugar de trabajo en materia de transporte, alimentación y
recreación (art. 79, Ley 50/90).

PARAGRAFO 2: En la empresa no existen prestaciones adicionales a las legalmente


obligatorias.

CAPITULO XII
SERVICIO MÉDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS LABORALES, PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA
MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ARTÍCULO 35. Es obligación de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S.,


velar por la salud, seguridad e higiene de los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su
obligación garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades
permanentes en medicina preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial, de
conformidad al Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, y con el objeto de velar
por la protección integral del trabajador.

ARTÍCULO 36. - Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por la
EPS, ARL, a través de la IPS a la cual se encuentren afiliados por DISTRIBUIDORA DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S.

Página 18 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

ARTÍCULO 37. Todo colaborador dentro del mismo día en que se sienta enfermo deberá
comunicarlo a DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., su
representante o a quien haga sus veces el cual hará lo conducente para que sea examinado
por el médico correspondiente a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo
y en su caso determine la incapacidad y el tratamiento a que el trabajador debe someterse.
Si este no diere aviso dentro del término indicado o no se sometiere al examen médico que
se haya ordenado, su inasistencia al trabajo se tendrá como injustificada para los efectos a
que haya lugar, a menos que demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar el
aviso y someterse al examen en la oportunidad debida.

ARTICULO 38. - Los Trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento que
ordene el médico tratante, así como el proceso de rehabilitación integral junto con el plan
de rehabilitación determinado para el caso en concreto a los exámenes y tratamientos
preventivos que para todos o alguno de ellos ordene DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 S.A.S en determinados casos para diagnosticar el estado de salud del
trabajador o para poder realizar reubicaciones laborales de acuerdo a sus patologías y
discapacidad. El Trabajador que sin justa causa se negare a someterse a lo estipulado
anteriormente, perderá el derecho a la prestación en dinero por la incapacidad que
sobrevenga a consecuencia de esa negativa y adicionalmente dicha negativa es calificada
como falta grave a las obligaciones derivadas del contrato de trabajo.

ARTÍCULO 39. Los trabajadores deberán someterse a todas las medidas de higiene y
seguridad que prescriban y toda la reglamentación establecida dentro del Decreto único
1072 de 2015, las establecidas por las autoridades del ramo en general, y en particular a
las que ordene DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S prevención de
las enfermedades y accidentes laborales, el control de los riesgos en el manejo de las
máquinas, herramientas y demás elementos de trabajo especialmente para evitar que un
suceso ocurra. La negativa del trabajador a someterse a las medidas señaladas en este
Artículo, es calificada como falta grave a las obligaciones laborales.

PARAGRAFO: El grave incumplimiento por parte del trabajador de las normas de seguridad,
políticas, reglamentos, y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma
general o específica por DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S y que
se encuentren contempladas dentro del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo

Página 19 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

de la respectiva empresa, que la hayan comunicado por escrito, por medio de folletos, vía
correo electrónico, correo empresarial, podrá facultar a DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS para la terminación del vínculo o relación laboral por justa causa,
tanto para los trabajadores privados como los servidores públicos, previa autorización del
Ministerio de Trabajo respetando el derecho de defensa (Articulo 91 Decreto,1295 de
1994).

ARTÍCULO 40. En caso de accidente laboral el respectivo líder de proceso, o su


representante, ordenará inmediatamente la prestación de los primeros auxilios, la remisión
al médico y tomará todas las medidas que se consideren necesarias y suficientes para
reducir al mínimo, las consecuencias del accidente, denunciando el mismo en los términos
establecidos en el Decreto 1295 de 1994 ante la EPS y la ARL.

PARAGRAFO 1: Para la elaboración de las respectivas investigaciones en la ocurrencia de


accidente de laboral, la empresa, podrá valerse de los testigos que están presentes en ese
momento los cuales servirán para la realización del mismo a falta del jefe inmediato,
Gestión Humana o del Encargado del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo.

PARAGRAFO 2: La empresa, suministrará a sus trabajadores los mecanismos necesarios


para el autor reporte de las condiciones de salud a las cuales se encuentra expuesto de
conformidad a lo establecido en el decreto 1443 de 2014 compilado en el Decreto
compendio 1072 de 2015.

ARTÍCULO 41. En caso de accidente no mortal, aun el más leve o de apariencia


insignificante, el trabajador lo comunicará inmediatamente a DISTRIBUIDORA DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS, a su representante o a quien haga sus veces, para
que se provea la asistencia médica y tratamiento oportuno según las disposiciones legales
vigentes, indicará, las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad, y
se realicen los trámites correspondientes tal como lo establece la resolución 1401 de 2007y
demás normatividad vigente aplicable.

ARTÍCULO 42. DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., y la entidad


administradora de riesgos laborales ARL en conjunto llevarán las estadísticas de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades laborales para lo cual deberán en cada caso

Página 20 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

determinar la gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades


laborales de conformidad con el reglamento.

Todo accidente de trabajo o enfermedad laboral que ocurra en la empresa, deberá ser
informado por DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S. A la entidad
administradora de riesgos laborales y a la entidad promotora de salud, en forma
simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o
diagnosticada la enfermedad.

ARTÍCULO 43. La empresa reportara los accidentes graves y mortales, así como las
enfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u
Oficinas Especiales correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento
o recibo del diagnóstico de la enfermedad, independientemente del reporte que deben
realizar a las Administradoras de Riesgos Laborales y Empresas Promotoras de Salud y lo
establecido en el artículo 40 del Decreto 1530 de 1996 según el decreto 472 del 17 de
marzo de 2015,compilado en el Decreto compendio 1072 de 2015.

PARAGRAFO 1 - En todo caso, en lo referente a los puntos que trata este capítulo, tanto la
empresa como los trabajadores, se someterán a las normas de riesgos laborales del Código
Sustantivo de Trabajo y a la normatividad de riesgos normas concordantes y reglamentarias.

PARAGRAFO 2 - La empresa de servicios temporales es responsable del SST de los


trabajadores en misión, en los términos de las que rigen la materia para los trabajadores
permanentes.

PARAGRAFO 3 - Cuando el servicio se preste en oficios o actividades particularmente


riesgosas, o los trabajadores requieran un adiestramiento particular en cuanto a la
prevención del riesgo, o sea necesario el suministro de elementos de protección especial,
en el contrato que se celebre entre la empresa de servicios temporales y el usuario se
determinara expresamente la forma como se atenderán estas obligaciones. No obstante,
este acuerdo no libera a la empresa de servicios temporales de la responsabilidad laboral
frente al trabajador en misión (art. 78, Ley 50/90 y Art. 11 Decreto 1530 de 1996 compilado
en el Decreto1072 de 2015).

Página 21 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPITULO XIII
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO LABORAL Y PROCEDIMIENTO INTERNO DE
SOLUCIÓN

ARTICULO 44. Los mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral previstos
por DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., Constituyen actividades
tendientes a generar una conciencia colectiva, que promueva el trabajo en condiciones
dignas y justas, la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen
ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las
personas en el trabajo.

ARTICULO 45. En desarrollo del propósito a que se refiere el artículo anterior, la empresa
ha previsto los siguientes mecanismos:

1. Informar a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2006, que incluya campañas de
divulgación preventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el contenido de dicha ley,
particularmente en relación con las conductas que constituyen acoso laboral, las que no,
las circunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el tratamiento sancionatorio.

2. Generar espacios para el diálogo, círculos de participación o grupos de similar naturaleza


para la evaluación periódica de vida laboral, con el fin de promover coherencia operativa y
armonía funcional que faciliten y fomenten el buen trato al interior de la empresa.

3. Diseño y aplicación de actividades con la participación de los trabajadores, a fin de:


a) Establecer, mediante la construcción conjunta, valores y hábitos que promuevan
una buena convivencia Laboral.
b) Formular las recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relación con
situaciones empresariales que pudieren afectar el cumplimiento de tales valores y
hábitos y
c) Examinar conductas específicas que pudieren configurar acoso laboral u otros
hostigamientos en la empresa, que afecten la dignidad de las personas, señalando
las recomendaciones correspondientes.

Página 22 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

4. Las demás actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para desarrollar
el propósito previsto en el artículo anterior.

ARTICULO 46. Para los efectos relacionados con la búsqueda de solución de las conductas
de acoso laboral, se establece el siguiente procedimiento interno con el cual se pretende
desarrollar las características de confidencialidad, efectividad y naturaleza conciliatoria
señaladas por la ley para este procedimiento tal como lo establece la Resolución 1356 de
2012 y la Ley 652 de 2012

1. La empresa contará con el apoyo del comité de Convivencia Laboral, integrado en forma
bipartita, por un representante de los trabajadores y un representante de DISTRIBUIDORA
DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS o su delegado.
2. El comité de convivencia laboral realizará las siguientes actividades:

a) Evaluar en cualquier tiempo la vida laboral de la empresa en relación con el buen


ambiente y la armonía en las relaciones de trabajo, formulando a las áreas
responsables o involucradas, las sugerencias y consideraciones que estimare
necesarias.
b) Promover el desarrollo efectivo de los mecanismos de prevención a que se refieren
los artículos anteriores.
c) Examinar de manera confidencial, cuando a ello hubiere lugar, los casos específicos
o puntuales en los que se planteen situaciones que pudieren tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral.
d) Formular las recomendaciones que se estimaren pertinentes para reconstruir,
renovar y mantener vida laboral conviviente en las situaciones presentadas,
manteniendo el principio de la confidencialidad en los casos que así lo ameritaren.
e) Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realización y desarrollo de
los mecanismos de prevención, con énfasis en aquellas actividades que promuevan
de manera más efectiva la eliminación de situaciones de acoso laboral,
especialmente aquellas que tuvieren mayor ocurrencia al interior de la vida laboral
de la empresa.
f) Atender las comunicaciones preventivas que formularen los inspectores de trabajo
en desarrollo de lo previsto en el numeral 2º del artículo 9º de la Ley 1010 de 2006
y disponer las medidas que se estimaren pertinentes.

Página 23 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

g) Las demás actividades inherentes o conexas con las funciones anteriores.

3. Este comité se reunirá por lo menos una vez cada tres meses, designará de su seno un
coordinador ante quien podrán presentarse las solicitudes de evaluación de situaciones que
puedan configurarse como acoso laboral con destino al análisis que debe hacer el comité,
así como las sugerencias que a través del comité realizaren los miembros de la comunidad
empresarial para el mejoramiento de la vida laboral.

4. Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el comité en
la sesión respectiva las examinará, escuchando, si a ello hubiere lugar, a las personas
involucradas; construirá con tales personas la recuperación de tejido conviviente, si fuere
necesario; formulará las recomendaciones que estime indispensables y, en casos
especiales, promoverá entre los involucrados compromisos de convivencia.

5. Si como resultado de la actuación del comité, este considerare prudente adoptar medidas
disciplinarias, dará traslado de las recomendaciones y sugerencias a los funcionarios o
trabajadores competentes de la empresa, para que adelanten los procedimientos que
correspondan de acuerdo con lo establecido para estos casos en la ley y en el presente
reglamento.

6. En todo caso, el procedimiento preventivo interno consagrado en este artículo, no impide


o afecta el derecho de quien se considere víctima de acoso laboral para adelantar las
acciones administrativas y judiciales establecidas para el efecto en la Ley 1010 de 2006, la
Resolución 1356 de 2012 y la Ley 652 de 2012.

CAPITULO XIV
PRESCRIPCIONES DE ORDEN

ARTÍCULO 47. Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:

a) Dar cumplimiento a las normatividades en el Sistema de Gestión Seguridad y Salud


en el Trabajo.
b) Garantizar la confiabilidad en la información que se encuentre bajo su custodia de
forma física y/o digital.

Página 24 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

c) Procurar completa armonía y respeto con sus superiores y compañeros de trabajo


en las relaciones personales y en la ejecución de labores.
d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espíritu de leal colaboración
en el orden moral y disciplina general de la empresa.
e) Ejecutar los trabajos que le confíen con honradez, buena voluntad y de la mejor
manera posible.
f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del
respectivo superior y de manera fundada, comedida y respetuosa.
g) Recibir y aceptar las órdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el
trabajo, con su verdadera intención que es en todo caso la de encaminar y
perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.
h) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo
jefe o contratante para el manejo de las máquinas, equipos, herramientas o
instrumentos de trabajo.
i) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe
desempeñar las labores siendo prohibido salvo orden superior, pasar al puesto de
trabajo de otros compañeros.
j) Informar a la empresa de las condiciones de seguridad que contribuyen a la
protección de los demás miembros de la empresa.
k) Participar en el reporte de actos y condiciones que puedan desencadenar en
accidentes o enfermedades laborales.
l) Dar cumplimiento a la restricción del uso del teléfono celular personal en horas de
trabajo, salvo a personal de ventas y/o aquellos que por la condición de su cargo
requieran de línea corporativa para el ejercicio de sus funciones.
m) Dar cumplimiento a la política de prevención de uso de sustancias psicoactivas.
n) En horas laborales evitar confianzas, juegos, correteos, sobrenombres, etc. Para
evitar accidentes de trabajo y afectación del ambiente laboral.
o) En horas de descanso evitar hacer uso de sitios encerrados, arrumes de madera, que
puedan afectar la seguridad y la salud.
p) Dar un uso adecuado a los implementos de trabajo, herramientas, dotación y bienes
de la compañía.
q) Aportar los documentos que sean requeridos por la empresa, dentro de término
correspondiente, tales como incapacidades o soportes requeridos.

Página 25 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

r) No hacer negocios en el cual se lucre personalmente utilizando el buen nombre de


DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S.

CAPITULO XV
EMPLEADOS DE DIRECCION, MANEJO Y CONFIANZA

ARTICULO 48°.Se entiende por trabajador de dirección y confianza, aquel trabajador que
por su cargo y por las funciones que presta, tiene una gran responsabilidad dentro de la
estructura administrativa de la empresa, en cuanto poseen mando y jerarquía frente a los
demás empleados, administración de llaves para la apertura y cierre de los
establecimientos.
Los trabajadores de dirección y confianza actúan como representantes del patrono o
empleador, y en tales condiciones, su jornada laboral se reglamenta de acuerdo con lo
establecido en el art. 162 del Código Sustantivo de Trabajo.

CAPITULO XVI
ORDEN JERARQUICO

ARTÍCULO 49. El orden jerárquico de acuerdo con los cargos existentes en DISTRIBUIDORA
DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., es el siguiente: Primer nivel Gerente General,
Director Administrativo, Segundo nivel: Líderes de proceso.

PARAGRAFO PRIMERO: Los cargos para documentar y dejar la trazabilidad del debido
proceso disciplinario corresponde a gestión humana.

PARAGRAFO SEGUNDO: De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer


sanciones disciplinarias para faltas leves a los trabajadores de la empresa el tercer nivel y
segundo nivel, para faltas graves y muy graves el primer nivel.

CAPITULO XVII
OBLIGACIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES

ARTÍCULO 50. Son obligaciones especiales del DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS


ALIMENTICIOS 1313 SAS:

Página 26 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

1. Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario, los


instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de
las labores.
2. Brindar a los trabajadores instalaciones apropiados y elementos adecuados de
protección contra accidentes en forma que se garanticen la seguridad y la salud
en el trabajo.
3. Facilitar recursos para el reporte de condiciones de trabajo y de salud por parte
de los trabajadores o contratistas; esta información se debe utilizar para
actualizar y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
4. Establecer por escrito una política de seguridad y salud en el trabajo.
5. Proteger la seguridad y salud de los trabajadores de conformidad a lo
establecido en el decreto 1443 de 2014 compilado en el Decreto 1072 de 2015.
6. Convocar, promover y capacitar a los representantes de los comités de
seguridad y salud en el trabajo, vigías de seguridad y salud en el trabajo para los
establecimientos.
7. Asignar y Comunicar las Responsabilidades en seguridad y salud en el trabajo a
todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección.
8. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado
responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en trabajo
SGSST.
9. Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para
el cumplimiento del SGSST.
10. Cumplir con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
11. Hacer efectiva la Participación de los Trabajadores y sus representantes ante los
comités de seguridad y salud en el trabajo (Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo, Comité de Convivencia Laboral, Comité de Investigaciones de
Incidentes, Accidentes y Enfermedades Laborales).
12. Informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante los
Comités de seguridad y salud en el trabajo, sobre el desarrollo de todas las
etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST.
13. Garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo al SGSST

Página 27 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

14. Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la


implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST.
15. Integrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas
de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa y actualizar
cuando sea requerido.
16. Elaborar una matriz legal con las normas vigentes relacionada con la seguridad
y la salud en el trabajo.
17. Estructurar una política de acompañamiento a trabajadores en situación o
condición de discapacidad.
18. Generar unas funciones de discapacidad para los trabajadores reincorporados al
trabajo, para que sean reubicados laboralmente las cuales deben ser
socializados a los trabajadores con el compromiso de cumplimento por parte de
los trabajadores en tal situación.
19. Reubicar a los trabajadores discapacitados teniendo en cuenta los perfiles de
discapacidad, puesto de trabajo y empleado.
20. Modificar el reglamento interno cuando los requerimientos normativos así lo
ordenen de acuerdo a los cambios normativos en aspectos laborales y de
seguridad y salud en el trabajo con su respetiva socialización a los trabajadores
y publicación de los cambios para lo cual si el trabajador ya ha participado en
una primera socialización entonces solo bastara con la entrega de las
modificaciones por medio documental o por correo electrónico.
21. Prestar de inmediato los primeros auxilios en caso de accidente o de
enfermedad. Para este efecto el establecimiento mantendrá lo necesario según
reglamentación de las autoridades sanitarias.
22. Pagar la remuneración pactada en las condiciones períodos y lugares
convenidos.
23. Guardar absoluto respeto a la dignidad del trabajador, y sus creencias y
sentimientos.
24. Conceder al trabajador las licencias necesarias para los fines y términos
indicados en este reglamento.
25. Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración del contrato, una certificación en
que conste el tiempo de servicio, índole de la labor y salario devengado e
igualmente si el trabajador lo solicita hacerle practicar examen sanitario y darle

Página 28 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el


trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considerará que el
trabajador por su culpa elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurridos
cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo
para las prácticas de los exámenes, a pesar de haber recibido la orden
correspondiente.
26. Pagar al trabajador los gastos de transporte, si para prestar su servicio lo hizo
cambiar de residencia. Si el trabajador prefiere o decide radicarse en otro lugar,
deberá costear su traslado.
27. Conceder en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, la licencia
remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236, de forma tal que
empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) semana antes o dos (2)
semanas antes de la fecha probable del parto, según decisión de la futura madre
conforme al certificado médico a que se refiere el numeral 3 del citado artículo
236 (Artículo Ley 1468 de 2011).
28. Conceder a las trabajadoras que estén en período de lactancia los descansos
ordenados por el artículo 238 del C.S.T.
29. Conservar el puesto a las colaboradoras que estén disfrutando de los descansos
remunerados, a que se refiere el numeral anterior, o por licencia de enfermedad
motivada por el embarazo o parto. No producirá efecto alguno el despido que
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS comunique a la
colaboradora en tales períodos o que, si acude a un preaviso, éste expide
durante los descansos o licencias mencionadas.
30. Cumplir este reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a Las
leyes.
31. Suministrarles cada cuatro (4) meses en forma gratuita, un par de zapatos y un
vestido de labor, a quienes devenguen un salario inferior a dos (2) veces el
mínimo legal vigente en la empresa. (Artículo 57 C.S.T.).

ARTÍCULO 51. Son obligaciones especiales del trabajador:

1. Realizar personalmente la labor en los términos establecidos en las políticas y


normas internas de la empresa; observar las normas de este reglamento y acatar y

Página 29 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa


o sus representantes según el orden jerárquico establecido.
2. Procurar el cuidado integral de su salud y presentación personal durante la jornada
laboral.
3. Portar y dar buen uso a la dotación completa que DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., le suministre.
4. Portar los elementos de Protección Personal e informar sobre el deterioro de los
mismos con antelación.
5. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
6. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
7. Informar oportunamente a DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313
SAS acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.
8. Almacenar adecuadamente los materiales, productos en proceso y producto
terminado de acuerdo a los lineamientos establecidos por los líderes de proceso,
coordinador de calidad y seguridad y salud en el trabajo.
9. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
definido en el plan de capacitación del SG-SST.
10. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
11. Participar de manera activa en los comités de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comité de
Convivencia Laboral, Comité de Investigaciones de Incidentes, Accidentes y
Enfermedades Laborales).
12. Cumplir con el programa de acompañamiento a trabajadores en condición de
discapacidad.
13. Cumplir con la reubicación laboral de acuerdo a los lineamientos legales.
14. No comunicar a terceros, salvo autorización expresa, las informaciones que sean de
naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa, no
obstante, para denunciar delitos comunes o violaciones de contrato o de las normas
legales de trabajo ante las autoridades competentes.
15. No sacar ningún tipo de documentos de ninguna área, así como tampoco ningún
tipo de material producto de los inventarios.

Página 30 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

16. Conservar y restituir en buen estado la maquinaria, herramientas y en general el


recurso que requiera el proceso para producir y comercializar el producto, salvo el
deterioro natural de los mismos.
17. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
18. Hacer buen uso de las herramientas de trabajo para desempeñar su función, estar
atento al adecuado servicio de mantenimiento, los equipos en garantía no deben
ser tocada en caso de falla o daño, deberá reportar al jefe inmediato la situación.
19. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estime convenientes
para evitarle daños y perjuicios.
20. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgos inminentes que afecten
o amenacen las personas o los recursos de la empresa.
21. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa
o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidado las
instrucciones y ordenes preventivas de accidente, o de enfermedades profesionales.
22. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio o dirección y dar aviso oportuno
de cualquier cambio que ocurra (Artículo 58 C.S.T.).
23. Comunicar de forma veraz las situaciones para las cuales el trabajador solicita a la
empresa los permisos respectivos.
24. Realizar el auto reporte de las condiciones adversas o inseguras que detecte en su
puesto de trabajo.
25. Mantener en perfecto orden y aseo su sitio de Trabajo, cumpliendo con el desarrollo
de las actividades de aseo en áreas plantas de producción, almacén, bodegas, baños
y áreas administrativas.
26. Asistir con puntualidad al trabajo, según el horario asignado y debidamente
preparado para iniciar su labor diaria.
27. Cumplir con todas las políticas, normas y medidas de control que establezca la
empresa.
28. Tratar con respeto, cordialidad y disponibilidad de servicio aún en las situaciones de
reclamos y quejas a las personas que acudan por cualquier motivo a la empresa.
29. La trabajadora en estado de embarazo debe empezar a disfrutar la licencia
remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236 del Código Sustantivo de
Trabajo, al menos una semana antes de la fecha probable del parto. Se le aclara que
la licencia remunerada se concederá de conformidad con lo señalado por la ley 1468
de 2011.

Página 31 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

30. Es obligación del trabajador acatar las órdenes de seguridad y salud en el trabajo en
todos los aspectos, específicamente dando cumplimiento a la política de USO
RESPONSABLE DE CELULAR, en las áreas de producción o en actividades que coloque
en riesgo su integridad, en su defecto los cargos que sean indicados desde Gestión
Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo
31. Comunicar a manera de solicitud a su líder inmediato temas de permisos para
asuntos personales y diligenciar el formato adecuado.
32. Apoyar a los trabajadores nuevos en el proceso de inducción, re- inducción y
entrenamiento.

ARTICULO 52. Obligaciones especiales de los trabajadores: DISTRIBUIDORA DE


PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 S.A.S., relaciona cada numeral de acuerdo a las
actividades propias de cada cargo, se evaluará la obligación de acuerdo a lo descrito en el
manual de funciones por cargo.

1. Cumplir con el orden, manejo y control del inventario, de todos los productos que
se producen, distribuyen y comercializan en la empresa, cumpliendo con
lineamientos establecidos por el Gerente General.
2. Es deber de todo el personal de la planta de producción, bodegas, áreas
administrativas mantener el orden y aseo permanente en su sitio de trabajo como
áreas comunes de comedores, baños y pasillos.
3. Todo el personal deberá estar dispuesto a las pruebas del polígrafo (instrumento de
medición utilizado para el registro de respuestas fisiológicas) cuando así lo requiera
la empresa.
4. Es deber de todo el personal contratado por esta empresa, que la información que
suministre en la hoja de vida sea real, y se pueda validar telefónicamente, así
también como los documentos adjuntos, de detectarse lo contrario se considerará
como un fraude y será causal de la terminación de vínculos laborales.
5. Los correos electrónicos o la comunicación por WhatsApp hacen parte de la
comunicación interna de la empresa DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
1313 SAS, es decir toda información que se registre por estos medios, debe ser
atendida por el personal que se encuentre contratado.
6. Informar de daños a la propiedad, maquinas, equipos de cómputo y en general
cualquiera herramienta de trabajo.

Página 32 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

7. Es obligación de todo personal que haga parte de nómina de la empresa


DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS acatar todas las políticas y
normas establecidas en el presente reglamento interno de trabajo.
8. Es obligación de todo el personal contratista y/o personal de prestación de servicios
acatar todas las normas de seguridad establecidas por la empresa, así como las del
objeto de contratación.
9. Al personal que labora en oficinas y tiene acceso a información sistemática y
archivos de la empresa, tiene la responsabilidad y el compromiso de no evidenciar
ni sacar información, ni documentos para uso o beneficios propios. De proceder en
contra de esta obligación será contemplada como falta muy grave.
10. El personal que labora en el área de tesorería, debe informar al líder de tesorería,
dirección contable y financiera cualquier anomalía o inconformidad que perciba o
detecte en la trazabilidad del proceso.
11. Todo empleado que labora en las instalaciones de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS es responsable de su bienestar y salud, por tanto, en sus
horas de descanso debe hacerlos en sitios aireados y nunca encerrarse en ninguna
área ni entre los arrumes de mercancía apilada.
12. Las obligaciones y prohibiciones establecidas en este documento cobijan y
responsabilizan a todo el personal que labora en la empresa DISTRIBUIDORA DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS.

PARAGRAFO. 1 en caso de pérdida de material, dinero, equipo u herramientas se harán


responsables por el valor de la perdida de manera equitativa según el nivel de
responsabilidad de cada uno de los empleados y podrá ser justa causa de despido.

PARAGRAFO. 2 el incumplimiento de las obligaciones especiales del trabajador, es


calificado como falta grave, en los términos del numeral 6º, del literal a), del artículo 7º del
Decreto Ley 2351 de 1965, norma que subrogó el artículo 62 del C.S.T.

PARAGRAFO. 3. Es obligación de todo el personal que labora en la empresa acatar respetar


y cumplir las normas establecidas para el funcionamiento y desarrollo de todos los procesos
al interior de la empresa.

Página 33 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

ARTÍCULO 53. Se prohíbe a la empresa:

1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en
dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa escrita de estos, para
cada caso y sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes:

a) Respecto de salarios pueden hacerse deducciones, retenciones o compensaciones


en los casos autorizados por los artículos 113, 150, 151, 152 y 400 del Código
Sustantivo de Trabajo.
b) El Banco Popular, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 24 de 1952, puede
igualmente ordenar retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario
y prestaciones, para cubrir sus créditos en la forma y en los casos en que la ley lo
autoriza, y
c) En cuanto a la cesantía y las pensiones de jubilación, la empresa puede retener el
valor respectivo en los casos del artículo 250 del Código Sustantivo de Trabajo.

2. Exigir o aceptar dadivas del trabajador como gratificación para que se admita en
promoción ascenso u otros que refiera a cambiar las condiciones laborales.
3. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su derecho de
asociación.
4. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o dificultarles o
impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
5. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
6. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7º del artículo 57 del Código
Sustantivo del Trabajo signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados o
adoptar el sistema de “lista negra”, cualquiera que sea la modalidad que se utilice para que
no se ocupe en otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados del
servicio.
7. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hiciera además de incurrir en sanciones
legales deberá pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones, o indemnizaciones por el
lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuando se compruebe que el empleador en
forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios a los trabajadores, la
cesación de actividades de estos, será imputable a aquél y les dará derecho a reclamar los
salarios correspondientes al tiempo de suspensión de labores.

Página 34 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

8. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado
pliego de peticiones desde la fecha de presentación del pliego y durante los términos legales
de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto.
9. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad (CST, ART.59).

ARTÍCULO 54. Sé prohíbe a los trabajadores:

1. Sustraer de la empresa los implementos de trabajo, las materias primas o productos


elaborados sin permiso de la empresa.
2. Queda totalmente prohibido permanecer en sitios cerrados con llave o aislados en las
horas de descanso bajo llave o aislados en el área de trabajo con el fin de evitar accidentes
3. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepción de las que con
autorización legal puedan llevar los celadores.
4. Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso de la empresa, excepto en
los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar de trabajo.
5. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores,
promover suspensiones intempestivas del trabajo e incitar a su declaración o
mantenimiento, sea que se participe o no en ellas.
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los lugares
de trabajo.
7. Queda totalmente prohibidos hacer uso del celular (salvo aquellos que por el ejercicio
del cargo usen línea corporativa), aparatos eléctricos. audífonos, radios en el horario laboral
e ingresar a páginas de redes sociales.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del
trabajo contratado (CST, ART.60).
9. Utilizar audífonos durante la jornada laboral, teniendo en cuenta que el trabajo que
realiza cada persona requiere de toda la atención, cuidado y mayor grado de concentración.
10. Retirarse del sitio de trabajo sin previa autorización por parte del jefe inmediato o
delegado.
11. El dormir en las áreas de trabajo consideradas como alto riesgo como bodegas, arrumes
etc.
12. El Empleado debe evitar los desplazamientos a los demás puestos de trabajo, con
excepción de temas exclusivamente laborales.

Página 35 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

13. Está totalmente prohibido las ventas al interior de la empresa.


14. Los mensajeros y conductores deberán acatar las señales de tránsito establecidas en la
vía.
15. Es obligación de todo el personal asistir a las reuniones que la empresa programe.

PARÁGRAFO 1: El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, es calificado como


falta grave, en los términos del numeral 6º, del literal a), del artículo 7º del Decreto Ley
2351 de 1965, norma que subrogó el artículo 62 del C.S.T.

PARÁGRAFO 2: Sin perjuicio de lo anterior, si una falta considerada como leve llegare a
causar un grave perjuicio a la compañía, la empresa se reserva la facultad de proceder con
la suspensión del contrato de trabajo con justa causa.

CAPITULO XVIII
USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS

ARTICULO 55. Queda totalmente prohibido en horas laborales y/o dentro de las
instalaciones de la empresa, el uso de cualquier tipo de dispositivo electrónico ajeno al
desarrollo de las funciones propias de cada cargo, como son celulares, tabletas entre otros.
Especialmente para los cargos que por su riesgo profesional implican peligro contra la
integridad física del funcionario y sus compañeros de trabajo.

PARÁGRAFO 1: Todo el personal al que se le asigne equipos tecnológicos para el


desempeño de sus funciones deberá cumplir las políticas tecnológicas e informáticas
establecidas en la empresa.

CAPITULO XIX
ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARÍAS

ARTÍCULO 56. La empresa no podrá imponer a sus trabajadores sanciones no previstas en


este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales o en el contrato de
trabajo (CST, ART 113 y 114). La empresa DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
1313 S.A.S., establece una escala de faltas leves, graves y muy graves en donde la primera

Página 36 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

obedecerá a la intervención del líder inmediato con registro de la oportunidad de mejora


en caso de ser reiterativo pasará a falta grave, las faltas graves estarán sujetas a suspensión
del contrato laboral con justa causa y las faltas muy graves dará lugar a la terminación del
contrato por justa causa.

ARTÍCULO 57. Se establecen las siguientes clases de FALTAS LEVES. Las siguientes faltas
darán lugar al registro oportunidad de mejora o llamado de atención con justa causa, así:

a) No cumplir con el uso adecuado de los elementos de protección personal por


primera vez.
b) No registrar la asistencia en el biométrico para el control y liquidación de nómina
por primera vez.
c) No portar el uniforme limpio y correspondiente al área de trabajo por primera vez.
d) El no diligenciamiento de los formatos establecidos por la empresa para la
trazabilidad de la operación por primera vez.
e) Llegada tarde hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa
suficiente, implica por primera vez, multa de la décima parte del salario de un día.
por segunda vez, multa de la quinta parte del salario de un día.
f) No realizar o velar por el orden, aseo y seguridad del puesto de trabajo asignado
por primera y segunda vez.

ARTICULO 58: Constituyen FALTAS GRAVES Las siguientes faltas darán lugar a la
suspensión del contrato con justa causa:

a) El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente,
por tercera vez suspensión en el trabajo en la mañana o en la tarde según el turno
en que ocurra, y por cuarta vez suspensión en el trabajo por tres días.
b) La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en el turno correspondiente, sin
excusa suficiente, implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres
días y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por ocho días.
c) La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, implica, por primera vez,
suspensión en el trabajo hasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en el
trabajo hasta por dos meses.

Página 37 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

d) La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o


reglamentarias implica por primera vez, suspensión inicial en el trabajo hasta por
ocho días y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses de acuerdo
al CST.
e) Ausentarse del puesto de trabajo sin autorización del jefe inmediato o quién haga
sus veces.
f) Manifestar dolencias o enfermedades sin documentos de su EPS que lo soporte.
g) Retirar por primera vez elementos de propiedad de la empresa sin autorización del
líder de proceso.
h) No cuidar o generar daños de materia prima, materiales e insumos que se requieran
para el proceso de manufactura.
i) Cometer tres (3) faltas leves durante un mismo mes.
j) No reportar incidentes, fallas de equipos o cualquier novedad que genere daños en
la operación y riesgos para la empresa.
k) Cometer las faltas leves registradas en el artículo 57 por segunda y tercera vez.
l) Se considerará como falta grave el retardo hasta de diez (10) minutos por primera
vez, en la hora de entrada al puesto de trabajo si por las calidades del cargo la
llegada afecta el desarrollo de las actividades de la empresa.
m) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin excusa
suficiente, por segunda vez, implica suspensión en el trabajo hasta por 8 días los
cuales no serán remunerados.
n) El que el trabajador se abstenga de acudir al médico cuando necesita ser atendido
por alguna enfermedad o cuando el detecte que necesita utilizar algún elemento
para la realización correcta de sus funciones, aún por la primera vez, implica
suspensión en el trabajo hasta por 8 días.
o) El no cumplir con las normas de seguridad y Salud en el Trabajo, aún por la primera
vez, implica suspensión en el trabajo hasta por 8 días.
p) El incumplimiento de las contempladas en los artículos 47, 51 y 52 del presente
Reglamento Interno de Trabajo.
q) El incumplimiento de las establecidas como obligatorias en los procedimientos,
reglamentos, comunicados gerenciales etc. que no están contempladas en este
documento.
r) Ausentarse del puesto de trabajo sin justa causa dentro de las instalaciones de la
empresa.

Página 38 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

ARTICULO 59. Constituyen FALTAS MUY GRAVES: Las siguientes faltas darán lugar a la
terminación del contrato con justa causa:

a) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente, por
segunda vez, implica terminación del contrato de trabajo.
b) Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias, implica terminación del contrato.
c) La falta de respeto, como agresión verbal o física a los superiores, compañeros de
trabajo o cliente por segunda vez, implica terminación del contrato de trabajo.
d) El presentarse a laborar bajo los efectos de sustancias Psicoactivas licitas o ilícitas
implica terminación del contrato de trabajo.
e) El sustraer mercancía que hacen parte del inventario, dinero, herramientas o
equipos de las instalaciones de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
1313 SAS, implica terminación del contrato de trabajo.
f) No cumplir con la confidencialidad del negocio en asuntos comerciales y/o dar uso
de los datos del cliente para otros fines.

ARTICULO 60. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el Contrato de
Trabajo. (Artículo 7o. del Decreto 2351 de 1965):

Por parte de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS

1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de


certificados falsos de estudio o referencias para su admisión o tendientes a obtener
un provecho indebido.
2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que
incurra el trabajador en sus labores, contra DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS, los miembros de su familia, el personal directivo o los
compañeros de trabajo.
3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el
trabajador fuera del servicio, en contra del empleador, de los miembros de su familia
o de sus representantes y socios.

Página 39 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

4. Todo daño material causado intencionalmente a la mercancía de inventarios,


instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia
que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.
5. Toda situación clasificada como hurto de los productos de inventario, dinero,
documento valor, maquinaria, herramienta equipos entre otros. Se considera justa
causa de despido.
6. El faltante de inventarios en el almacén que se detecte sin ninguna justificación y
que no esté debidamente justificado.
7. Todo acto inmoral o delictuoso que el establecimiento o lugar de trabajo en el
desempeño de sus funciones.
8. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que
incumben al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo
del Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones
colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o en el presente reglamento.
9. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
posteriormente sea absuelto, o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días,
o aún por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por sí misma
para justificar la extinción del contrato.
10. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer
asuntos de carácter reservado, con perjuicio a la empresa DISTRIBUIDORA DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS.
11. El sacar documentos contables o copias de los mismos, así como también sacar o
suministrar información importante y privada de la empresa a terceros que no
tienen nada que ver con la empresa o suministrar información a compañeros de
trabajo para beneficios personales.
12. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del trabajador
y con el rendimiento promedio en las labores análogas, cuando no se corrija en un
plazo razonable a pesar del requerimiento de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS. Para dar aplicación a esta causal, de acuerdo al Artículo 2o.
del Decreto 1373 de 1966 compilado dentro del Decreto 1072 de 2015,
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS requerirá previamente al
trabajador dos veces cuando menos, por escrito, mediando entre uno y otro aviso
un lapso no inferior de ocho (8) días. Si hechos los anteriores requerimientos el
empleador considera que aún subsiste el deficiente rendimiento laboral del

Página 40 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

trabajador, presentará a éste un cuadro comparativo de rendimiento promedio en


actividades análogas, a efecto de que el trabajador pueda presentar sus descargos
por escrito dentro de los (8) días siguientes; si DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS no quedare conforme con las justificaciones del trabajador,
así se lo hará saber por escrito dentro de los ocho (8) días siguientes.
13. La sistemática inejecución incumplimiento de las normas o políticas establecidas por
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS sin razones válidas por
parte del trabajador.
14. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento, como
drogas alucinógenas, alcoholismo, juegos de azar, etc.
15. Presentarse embriagado o en estado de efectos y/o reacciones originadas por el
trago o drogas alucinógenas.
16. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas,
profilácticas o curativas, prescritas por el médico del empleador o por las
autoridades para evitar enfermedades o accidentes.
17. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.
18. El reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación o invalidez estando al
servicio de la Empresa. Esta causal sólo procederá cuando se trate de la pensión
plena de acuerdo con la Ley, la convención, el pacto colectivo o el laudo arbitral.
19. Negarse al traslado de sitio de trabajo.
20. Las faltas graves pactadas como tal dentro del contrato de trabajo, sus anexos,
otrosí, políticas y demás documentos de la compañía.
21. Las constantes llegadas tardes sin justa causa, en un mes hasta 3 veces.
22. Negarse a la utilización de los elementos de protección personal y a incumplir con
las normas de seguridad establecidas por la empresa dentro del Sistema De Gestión
Seguridad Y Salud En El Trabajo. (SG-SST).

En los casos de los numerales del 9 al 13 de este artículo, para la terminación del contrato,
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS deberá dar aviso al trabajador
con anticipación no menor de quince (15) días.

Página 41 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

Por parte del trabajador:


1. El haber sufrido engaños por parte del empleador respecto de las condiciones de
trabajo.
2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el
empleador contra el trabajador o los miembros de su familia, dentro o fuera del
servicio, o inferidas dentro del servicio por los parientes, representantes o
dependientes del empleador con el consentimiento o la tolerancia de éste.
3. Cualquier acto del empleador o de sus representantes que induzca al trabajador a
cometer un acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religiosas.
4. Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y
que pongan en peligro su seguridad o su salud, y que el empleador no se allane a
modificar.
5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador en la
prestación del servicio.
6. El incumplimiento sistemático sin razones válidas por parte del empleador, de sus
obligaciones convencionales o legales.
7. La exigencia del empleador, sin razones válidas, de la prestación de un servicio
distinto, o en lugares diversos de aquél para el cual se le contrató.

Cualquier violación grave de las obligaciones de prohibiciones que incumben al empleador,


de acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta
grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contrato
individual o en el presente reglamento.

PARAGRAFO 1 - La parte que decida dar por terminado el contrato de trabajo deberá
manifestar a la otra, en el momento mismo de la finalización de la relación laboral, el motivo
determinante de la decisión, no siendo válidas causales diferentes alegadas con
posterioridad. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por
incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte
responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.

Página 42 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

PARAGRAFO 2 - En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, la empresa deberá otorgar al trabajador una indemnización en los términos
consagrados en el Código Sustantivo del Trabajo.

CAPITULO XX
PROCEDIMIENTOS PARA COMPROBACIÓN DE FALTAS Y FORMAS DE APLICACIÓN DE LAS
SANCIONES DISCIPLINARIAS

ARTICULO 62. Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS


ALIMENTICIOS 1313 SAS deberá oír al trabajador inculpado directamente y si éste es
sindicalizado deberá estar asistido por dos representantes de la organización sindical a que
pertenezca. En todo caso se dejará constancia escrita de los hechos y de la decisión de la
empresa de imponer o no, la sanción definitiva (CST, art. 115). Por medio, del representante
legal, o del comité de Convivencia. Laboral si fuese el caso, tal como lo establece la
Resolución 1356 de 2012 y la Ley 652 de 2012.

ARTICULO 63. No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con violación
del trámite señalado en el anterior artículo (CST, art. 115).

CAPÍTULO XXI
ACERCA DEL ACOSO LABORAL POR PARTE DE DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS 1313 SAS Y TRABAJADOR

ARTICULO 64. Definición. Para efectos del presente Reglamento de Trabajo, se entenderá
por acoso laboral, toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado,
trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato,
un compañero de trabajo, o un subalterno, encaminada a infundir miedo, terror y angustia
a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del
mismo.

ARTICULO 65. Modalidades. El acoso laboral puede darse en otras bajo las siguientes
modalidades generales:

Página 43 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

1. Maltrato laboral. Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la


libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñó como empleado o
trabajador, toda expresión verbal o injuriosa o ultrajante que lesione la incapacidad
moral o los derechos a la intimidad y el buen nombre e quienes participen en una
relación de trabajo o todo comportamiento tendiente a menos cavar la autoestima
y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral.
2. Persecución laboral. Toda conducta cuyas características de reiteración o evidente
arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado
trabajador mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios
permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.
3. Discriminación laboral. Todo trato diferenciado por razones de raza, genero, origen
familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social o que
carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.
4. Entorpecimiento laboral. Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de
la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o
empleado. Constituyen acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la
privación, ocultación o inutilización de los insumos, documentos o instrumentos
para la labor, la destrucción o pérdida de información, el ocultamiento de
correspondencia o mensajes electrónicos.
5. Inequidad laboral. Asignación de funciones a menosprecio del trabajador
6. Desprotección laboral. Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la
seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el
cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el
trabajador.

ARTICULO 66. Conductas atenuantes: son conductas atenuantes del acoso laboral.

a) Haber observado buen comportamiento anterior.


b) Obrar en estado de emoción o pasión excusable, o temor intenso, o estado de
ira o intenso dolor.
c) Procurar voluntariamente, después de realizar la conducta, disminuir o anular
las consecuencias.
d) Reparar discrecionalmente el daño ocasionado, aunque no sea en forma total.

Página 44 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

e) Las condiciones de inferioridad psíquicas determinadas por la edad o por


circunstancias orgánicas que hayan influido en la realización de la conducta.
f) Los vínculos familiares o afectivos.
g) Cuando existe manifiesta o velada provocación o desafió por parte del superior
compañero o subalterno.
h) Cualquier circunstancia de análoga significación a las anteriores.

ARTICULO 67. Circunstancias agravantes. Son circunstancias agravantes del acoso laboral:

a) Reiteración de la conducta.
b) Cuando exista concurrencia de las causales
c) Mediante ocultamiento o aprovechando las condiciones de tiempo modo y lugar
que dificulten la defensa del ofendido o la identificación del autor participe.
d) Aumentar deliberadamente o inhumanamente el daño psíquico y biológico
causado el sujeto pasivo.
e) La posición predominante que el autor, ocupe en la sociedad por su cargo, rango
económico, ilustración, poder, oficio o dignidad.
f) Ejecutar la conducta valiéndose de un tercero o de un inimputable.
g) Cuando en la conducta desplegada por el sujeto activo se causa un daño en la
salud física o psíquica al sujeto pasivo.

CAPÍTULO XXII
RECLAMOS: PERSONAS ANTE QUIENES DEBEN
PRESENTARSE Y SU TRAMITACIÓN

ARTICULO 68. Los reclamos de los trabajadores se harán ante el área de Gestión Humana,
quienes los oirán y resolverán en justicia y en equidad, previa consulta con el asesor jurídico
de la empresa.

ARTICULO 69. Se deja claramente establecido que para efectos de los reclamos a que se
refieren los artículos anteriores, el trabajador o trabajadores pueden asesorarse legalmente
por el asesor jurídico de la empresa, responsable de SST, ARL, Ministerio de Protección
Social y demás órganos de control decretado por el Gobierno Nacional.

Página 45 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPÍTULO XXIII
PUBLICACIONES

ARTICULO 70. DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS publicará el


presente reglamento de trabajo en la cartelera, e igualmente, informará a los trabajadores
mediante circular la publicación del mismo, para que los trabajadores tengan conocimiento
directo del reglamento de trabajo.

Los trabajadores contarán con 15 días hábiles desde la fecha de su publicación, para solicitar
a la empresa los ajustes de aquellas cláusulas que en su concepto contravengan los artículos
106, 108,111, 112 o/y 113 del Código Sustantivo del Trabajo. (Artículo 119 del Código
Sustantivo modificado por el inc. 2 del Artículo 17 de la Ley 1429 de 2010).

CAPÍTULO XXIV
VIGENCIA

ARTICULO 71. El presente reglamento entrará a regir desde su publicación, sin perjuicio de
las modificaciones que puedan llegar a efectuarse por solicitud de los trabajadores, por
decisión de DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 1313 SAS y orden del Inspector
del Trabajo.

PARÁGRAFO. Cualquier modificación posterior a la vigencia del presente reglamento


interno de trabajo por cumplimiento de la ley o del requerimiento de la autoridad
competente será socializada y publicada para que los trabajadores tengan conocimiento de
estos cambios las cuales serán entregadas por vía documental o electrónica.

CAPÍTULO XXV
DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 72. Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan sin efecto las
disposiciones del reglamento que antes de esta fecha haya tenido la empresa.

Página 46 de 47
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
NIT 901.474.856-1

CAPÍTULO XXVI
ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, MANUAL DE POLITICAS Y NORMAS INSTITUCIONALES

ARTICULO 73. Harán parte integral de este documento el sistema de gestión de la seguridad
vial, sistema de protección de datos, el manual políticas y la implementación de protección
de datos personales, código de ética, por lo tanto, toda violación a alguno de dichos
documentos, constituirá una justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo.

CAPITULO XXVII
CLÁUSULAS INEFICACES

ARTICULO 74. No producirán ningún efecto las cláusulas del reglamento que desmejoren
las condiciones del trabajador en relación con lo establecido en las leyes, contratos
individuales, pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales los cuales sustituyen las
disposiciones del reglamento en cuanto fueren más favorables al trabajador (Articulo 109
CST).

El siguiente Reglamento Interno de Trabajo se actualiza en Cali - Valle, a los dieciséis (16)
días del mes de septiembre de 2022.

JUAN DAVID PEREA SATIZABAL


Representante Legal

Actualizado por: Jorge Andrés Ramón


Gestión Humana

Página 47 de 47

También podría gustarte