Rav 107
Rav 107
programas conducidos o aceptados por la Autoridad OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO MÉDICO AERONÁUTICO”
Aeronáutica; publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
(5) conocimientos prácticos y experiencia respecto a las N° 6.279 Extraordinario del 23 de diciembre de 2.016
condiciones en las cuales el personal aeronáutico titulares
de licencias y habilitaciones desempeñan sus funciones; DISPOSICIONES FINALES.
(6) cursos de actualización en medicina aeronáutica dictados PRIMERA: Todo lo no previsto en la Regulación Aeronáutica
por la Autoridad Aeronáutica o por alguna organización
Venezolana 67 (RAV 67) y que guarde relación con la gestión de
reconocida y aceptada para tal fin, como mínimo cada
treinta y seis (36) meses; medicina aeronáutica para el otorgamiento de licencias será resuelto
por la Autoridad Aeronáutica, de conformidad con lo previsto en la
(7) todo el personal de salud del Centro Médico Aeronáutico
Examinador deberá cumplir las exigencias para el ejercicio
legislación que regula la materia.
de la profesión y especialidad establecidas por la autoridad
de salud. SEGUNDA: La presente Providencia Administrativa entrará en vigencia
(8) El Centro Médico Aeronáutico Examinador deberá acreditar en la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
la categoría necesaria establecida por el Ministerio con Bolivariana de Venezuela.
competencia en materia de salud, que garantice el
cumplimiento de los requisitos establecidos en esta
Regulación y la normativa internacional aplicable.
(9) Los especialistas médicos acreditados, que apoyen o se
involucren asistiendo a los Centros Médicos Aeronáuticos
Examinadores, deberían conocer la reglamentación
aeronáutica que aplica a su área y las bases de la
actividad aeronáutica que desarrolla o desarrollará el
postulante a una licencia dada.
(b) Los proveedores de servicios deben establecer lineamientos que
incentiven la promoción del estado de salud.
(1) Aplicación de actividades que identifiquen riesgo.
(2) A fin de reducir los riesgos médicos, la Autoridad Aeronáutica
exigirá a los administrados, la identificación de las principales
causas de incapacitación en servicio y cuáles son las patologías
clínicas reportadas con mayor frecuencia.
(3) A fin de promocionar la salud, la Autoridad Aeronáutica exigirá a MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
los administrados que realicen actividades conducentes a INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
promover el estado de buena salud desde el consultorio donde
se realiza la evaluación médica a la vez que desarrollen
REPÚBLICA
programas BOLIVARIANA
académicos DE VENEZUELA
de orientación médica que mantenga el PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº PRE-CJU-GDA-169-19
MINISTERIO
buen estado DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
de salud. CARACAS, 08 DE ABRIL DE 2019
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
APÉNDICE B
REQUISITOS GENERALES PARA LA DESIGNACIÓN DE
208°, 160° y 20°
PSICOLOGOS EXAMINADORES AERONÁUTICOS.
(a) Los psicólogos examinadores aeronáuticos de los Centros
El Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en
Médicos Aeronáuticos Examinadores, deberán acreditar los siguientes
requisitos:
112 ejercicio de las competencias que le confieren los artículos 5 y 9 de la Ley
de Aeronáutica Civil, publicada en Gaceta Oficial de la República
(1) Título de Psicólogo de una institución reconocida por el
Bolivariana de Venezuela Nº 39.140, de fecha 17 de marzo de 2009, en
Estado.
concordancia con los numerales 1, 3 y 15 literal “c” del artículo 13 de la
(2) Registro en la Federación de Psicólogos de Venezuela; Ley del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, publicada en Gaceta Oficial
(3) Habilitación o autorización otorgada por el Colegio de de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.333, de fecha 12 de
Psicólogo respectivo; diciembre de 2005.
(4) Formación en psicología aeronáutica de acuerdo a los 114
programas conducidos o aceptados por la Autoridad Aeronáutica;
(5) Conocimientos prácticos y experiencia respecto a las DICTA,
condiciones en las cuales el personal aeronáutico, titulares de
licencias y habilitaciones, desempeñan sus funciones; La siguiente:
(6) Cursos de actualización en psicología aeronáutica dictados
por la Autoridad Aeronáutica o por alguna organización REGULACIÓN AERONÁUTICA VENEZOLANA 107
reconocida y aceptada para tal fin, como mínimo cada treinta y (RAV 107)
seis (36) meses; “SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL
(7) Para realizar las respectivas evaluaciones, requerirá EN LOS AERÓDROMOS Y AEROPUERTOS”
autorización específica del Área de Trabajo de Medicina
Aeronáutica, una vez haya recibido la inducción impartida por los CAPÍTULO A
profesionales de dicha área y acreditada su idoneidad. OBJETO Y APLICABILIDAD
(8) Deberá ejercer sus funciones como psicólogo aeronáutico SECCIÓN 107.1 OBJETO Y APLICABILIDAD.
examinador, bajo las premisas de la Ley del Ejercicio de la
Psicología. Con el más elevado estándar de ética profesional, (a) La presente regulación establece las normas de seguridad de la
sopena de ser considerado no apto para ejercer tal función, aviación civil para prevenir la ocurrencia de actos de interferencia
cuando existan indicadores suficientemente firmes de que su ilícita, así como aquellas acciones que deben ser adoptadas con
práctica profesional dista de estándares esperables. posterioridad a la ocurrencia de los mismos en los aeródromos o
aeropuertos que se clasifican dentro de las categorías reconocidas por
(b) El psicólogo aeronáutico debe estar familiarizado con las baterías la Autoridad Aeronáutica según sus usos, propietarios, facilidades,
de pruebas psicológicas autorizadas por la Autoridad Aeronáutica. Las servicios, importancia, destinación, interés público, ubicación de
pruebas serán complementadas con una entrevista clínica individual, movimiento y demás características que permitan diferenciarlos, para
todo enmarcado en el contexto aeronáutico.
funcionar como tal, asimismo regula:
(1) La operación en todo aeródromo o aeropuerto de las actividades
DISPOSICIONES DEROGATORIAS. aéreas de un explotador a quien se le exige contar con un
PRIMERA: Se deroga la Providencia Administrativa N° PRE-CJU-1650- programa de seguridad en virtud a lo dispuesto en la Regulación
16 del 06 de diciembre de 2016, denominada "NORMAS PARA EL Aeronáutica Venezolana 108 (RAV 108).
113
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
46 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.462
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
(2) Todo aeródromo o aeropuerto que por su tipo de operación la anónima o de otro tipo, o del descubrimiento de un artefacto o de un
Autoridad Aeronáutica le exija expresamente cumplir con el objeto sospechoso en una aeronave, en un aeropuerto o en una
contenido de la presente Regulación. instalación de aeronáutica civil.
(3) A toda persona que se encuentre en las instalaciones de un
Área Exclusiva: Es aquella porción del área de movimiento de un
aeródromo o aeropuerto.
aeropuerto sobre la cual un operador aéreo, concesionario o arrendatario
(4) A toda persona que forme parte de la organización del
ha acordado por escrito con el operador del aeropuerto, siendo su
explotador de aeronaves y empleado del explotador de
responsabilidad el ejercer seguridad exclusiva entre la parte pública y la
aeródromo o aeropuerto.
parte aeronáutica, bajo un programa de seguridad aprobado.
(5) A toda empresa que brinde servicios especializados
aeroportuarios, agentes acreditados, empresas prestadoras de Área de Movimiento: Parte del aeródromo o aeropuerto designado para
servicios de seguridad de la aviación civil y otros que realicen el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, la cual se encuentra
actividades dentro de las zonas de seguridad restringidas del integrada por el área de maniobras y las plataformas.
aeródromo o aeropuerto. Arma: Es un instrumento o herramienta que se utiliza para atacar o
defenderse, que puede ocasionar un daño a un individuo causando la
CAPÍTULO B muerte, heridas, inmovilizarlo o incapacitarlo.
GENERALIDADES
Auditor / Inspector: Persona encargada de planificar, supervisar,
verificar y coordinar con los recursos disponibles las auditorías,
SECCIÓN 107.2 DEFINICIONES. inspecciones, estudios e investigaciones llevadas a cabo en un área
Para los efectos de esta Regulación, las expresiones que figuran a determinada.
continuación tienen el significado que se indica:
Auditoría de Seguridad: Examen en profundidad que se realiza sobre el
Acto de Interferencia Ilícita: Actos o tentativas, destinados a cumplimiento de todos los aspectos del Programa de Seguridad de la
comprometer la seguridad de la aviación civil incluyendo, sin que esta lista Aviación Civil.
sea exhaustiva, lo siguiente:
Autoridad Aeroportuaria: Es la máxima autoridad dentro de cada
(a) Apoderamiento ilícito de aeronaves. aeródromo o aeropuerto que posea la administración, gestión y
(b) Destrucción de una aeronave en servicio. coordinación de las operaciones aeroportuarias, incluida la gestión de la
seguridad del mismo.
(c) Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos o
aeropuertos. Autoridad de Seguridad Competente: Es la Autoridad designada para
la seguridad de la aviación civil de la República Bolivariana de Venezuela la
(d) Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeródromo o cual es la Autoridad Aeronáutica.
aeropuerto o en el recinto de una instalación aeronáutica.
Aviación Corporativa: Es la explotación o utilización no comercial de
(e) Introducción de armas, artefactos o sustancias peligrosas con fines aeronaves por parte de una empresa para el transporte de pasajeros o
criminales a bordo de una aeronave o en un aeropuerto.
mercancías como medio para la realización de los negocios de la empresa,
(f) Uso de una aeronave en servicio con el propósito de causar la para cuyo fin se contratan pilotos profesionales. (Nótese que la aviación
muerte, lesiones corporales graves o daños graves a los bienes o al corporativa es una subcategoría dentro de la aviación general).
medio ambiente.
Aviación General: Son todas las actividades aeronáuticas civiles no
(g) Comunicación de información falsa que comprometa la seguridad de comerciales en cualquiera de sus modalidades.
una aeronave en vuelo o en tierra, o la seguridad de los pasajeros,
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA AVSEC: Expresión anglosajona
MINISTERIO DEL PODERque significaPARA
POPULAR Seguridad de la Aviación.
EL TRANSPORTE
tripulación, personal de tierra y público en EL
unTRANSPORTE
aeropuerto o en el
INSTITUTO
recinto de NACIONAL
una instalación DE AERONÁUTICA
de aviación civil. CIVIL INSTITUTO
Aviso de Bomba: NACIONAL
Amenaza DE AERONÁUTICA
comunicada, anónima o de CIVIL
otro tipo, real o
falsa, que sugiere o indica que la seguridad de una aeronave en vuelo, o
Actuación Humana: Aptitudes y limitaciones humanas que inciden en la en tierra, aeródromo, aeropuerto o una instalación de aeronáutica civil,
seguridad operacional, la protección y la eficiencia de las operaciones puede estar en peligro debido a un explosivo u otro tipo de artefacto.
aeronáuticas. Carga: Es el conjunto de bienes que se transportan en una aeronave
Administrado: Persona, organismo o empresa que tiene relaciones con la excepto el correo, los suministros y el equipaje acompañado o extraviado.
Autoridad Aeronáutica, y se encuentra bajo su supervisión y/o control. En
Carga o Correo de Alto Riesgo: La carga o el correo presentado por
este Programa se refieren específicamente a los explotadores de
una entidad desconocida o que exhibe indicios de manipulación indebida,
aeródromos, de aeronaves, los agentes acreditados para el manejo de la
se considerará de alto riesgo si, además, cumple con uno de los criterios
carga aérea y las empresas de servicios especializados de seguridad a la
siguientes:
aviación civil.
(a) Hay información específica de inteligencia que indica que la carga o el
Aeronave: Toda máquina que pueda sustentarse en la atmosfera por
correo representa una amenaza para la aviación civil.
reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la
superficie de la tierra. (b) La carga o el correo presenta anomalías que suscitan sospecha.
Aeródromo: Área definida de tierra o de agua, que incluye todas sus (c) La naturaleza de la carga o del correo es tal que es improbable que
edificaciones, instalaciones y equipos, destinada total o parcialmente a la con las medidas de seguridad de base se detecten artículos
llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves. prohibidos que puedan poner en peligro la aeronave.
Aeródromo Certificado: Aeródromo a cuyo explotador se le ha otorgado Independientemente que la carga o el correo provengan de una entidad
un certificado de aeródromo. conocida o desconocida, el envío puede considerarse como de alto riesgo
atendiendo a información específica de inteligencia del Estado.
Aeropuerto: Aeródromo de uso público que cuenta con los servicios o
intensidad de movimiento de modo habitual, para despachar o recibir Carga y Correo de Transbordo: La carga y el correo que salen en una
pasajeros, carga o correo, declarados como tal por la Autoridad aeronave distinta de aquélla en la que llegaron.
Aeronáutica. Centro de Operaciones de Emergencia o Centro de Manejo de
Aeropuerto Internacional: Todo aeropuerto designado por la República Crisis: Espacio físico, mobiliario, equipos y personal designado a la
Bolivariana de Venezuela, cuyo espacio e instalaciones está destinado a la activación del Plan de Contingencias del Explotador de Aeropuerto con el
entrada o salida para el tráfico aéreo internacional, donde se lleva a cabo
objeto de coordinar las acciones para hacer frente a un acto de
los trámites de aduanas, inmigración, sanidad pública, reglamentación
veterinaria y fitosanitaria así como procedimiento similares, y en el que interferencia ilícita.
existen de manera permanente los servicios indispensables para el Certificación de Personal: Evaluación formal y confirmación otorgada
desarrollo del transporte aéreo público de pasajeros, equipaje, carga y por la Autoridad Aeronáutica de que una persona posee las competencias
correo. necesarias para desempeñar las funciones que se le asignen en materia de
Aeropuerto Nacional: Todo aeródromo destinado a la operación de seguridad de la aviación civil.
vuelos dentro del territorio venezolano. Circular de Seguridad de la Aviación (CSA): Documento emitido por
Agente Acreditado: Todo expedidor de carga o cualquier otra entidad el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de carácter clasificado y de
que mantiene relaciones comerciales con un explotador y proporciona cumplimiento obligatorio, que contiene procedimientos para el
controles de seguridad, que están aceptados por la Autoridad Aeronáutica, cumplimiento de procesos, normas y disposiciones emanadas de la
en relación con la carga, las encomiendas de mensajería, por expreso o Autoridad Aeronáutica.
correo. Control de Calidad: Corresponde a la estructura, los procesos y
Alerta de Bomba: Estado de alerta implantado por las Autoridades procedimientos así como las funciones y responsabilidades establecidas
competentes para poner en marcha un plan de intervención destinado a por la organización del Explotador de Aeródromo o Aeropuerto, Explotador
contrarrestar las posibles consecuencias de una amenaza comunicada, de Aeronave, Agente Acreditado y Empresas de Servicios de Seguridad
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 47
para verificar y fomentar un nivel de rendimiento sostenible y una cultura Evaluación: Una apreciación de los procedimientos u operaciones que se
de perfeccionamiento continúo. basa en la experiencia y en el juicio de profesional del evaluador o
Correo: Es todo despacho de correspondencia y otros objetos que las fiscalizador.
administraciones postales presentan a los explotadores de aeronaves con Evidencia: Son los registros, declaraciones de hechos o cualquier otra
el fin de que los entreguen a otras administraciones postales. información que es pertinente para los criterios de las actividades de
Control de Seguridad: Medidas adoptadas para evitar que se Control de Calidad, la cual es verificable. La evidencia puede ser cualitativa
introduzcan armas, explosivos u otros dispositivos peligrosos que pudieran o cuantitativa.
utilizarse para cometer actos de interferencia ilícita. Expedidor Reconocido: Expedidor que origina carga o correo por su
Curso: Es una agenda completa de instrucción específica para un tipo de propia cuenta y cuyos procedimientos cumplen reglas y normas de
seguridad comunes suficientes para permitir el transporte de carga o
actividad a ser desempeñada por un personal en específico. Ejemplos:
correo en cualquier aeronave.
“Curso inicial para personal de agente de seguridad” o “Curso recurrente
para agentes de seguridad”, cada curso contiene varios módulos de Explotador de Aeródromos y Aeropuertos: Toda Persona, organismo
instrucción. o empresa, pública o privada, que posee un certificado o está autorizado
por la Autoridad Aeronáutica para explotar un aeródromo o aeropuerto.
Detección de comportamiento: En un entorno de seguridad de la
aviación, la aplicación de técnicas para reconocer las características Explotador de Aeronaves: Persona natural o jurídica, pública o privada,
conductuales, que incluyen, entre otras cosas, signos fisiológicos o nacional o extranjera que se dedica a la explotación de aeronaves.
gestuales que indican un comportamiento anómalo, a fin de identificar a Hallazgos: Resultados de la evaluación que demuestran la evidencia de
las personas que pueden constituir una amenaza para la aviación civil. las actividades de control de calidad recopilada frente a los criterios
Empresas de Servicio de Seguridad de la Aviación Civil: Persona establecidos. Los hallazgos pueden indicar conformidad (cumplimiento) o
jurídica que brinde servicios privados especializados en materia de no conformidad (no cumplimiento).
seguridad de la aviación a los explotadores de aeronaves, explotadores de Horas de Entrenamiento: Tiempo total necesario para completar el
aeródromos y aeropuertos, agentes acreditados y sus instalaciones, de adiestramiento requerido para cada módulo de entrenamiento. Este lapso
acuerdo con lo establecido en la Regulación Aeronáutica Venezolana 112. debe permitir la instrucción, demostración, prácticas y pruebas que se
Enmienda: Es la adecuación del Programa de Seguridad basada en las estimen necesarias. Este lapso debe expresarse en horas en el esquema del
solicitudes realizadas por la Autoridad Aeronáutica o los Explotadores de módulo.
Aeródromos y Aeropuertos, Explotadores de Aeronaves, empresas de Informe de auditoría: Medios normalizados de notificación a las
servicios de seguridad y Agentes Acreditados, en función a lo establecido autoridades del administrado sobre los resultados de la auditoría.
en las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas y otras disposiciones
Imprevisibilidad: Implica la aplicación de medidas de seguridad con
dictadas por la Autoridad Aeronáutica.
frecuencia irregular en distintos lugares y utilizando medios variados, de
Ejercicios o Simulacros: Son actividades realizadas para determinar la acuerdo con un marco definido, con el objetivo de aumentar su efecto
eficacia de los procedimientos y de los Planes de contingencia, disuasivo y su eficacia.
involucrando actividades en las cuales los servicios de seguridad
Inspección: La aplicación de medios técnicos o de otro tipo destinados a
demuestren su nivel de preparación ante la solución de actos de
identificar y/o detectar armas, explosivos u otros artefactos, objetos o
interferencia ilícita contra las instalaciones aeroportuarias o aeronaves.
sustancias peligrosos que puedan utilizarse para cometer un acto de
Entrenamiento Recurrente: Es todo aquel entrenamiento que se repite interferencia ilícita.
cada período de tiempo
MINISTERIO con
DEL el propósito
PODER POPULARde actualizar
PARA EL los conocimientos del
TRANSPORTE Inspección de Seguridad: Es la actividad realizada por la Autoridad
personal. Dicho entrenamiento
INSTITUTO es de DE
NACIONAL carácter obligatorio CIVIL
AERONÁUTICA recibirlo a efectos
Aeronáutica, y corresponde
MINISTERIO a un POPULAR
DEL PODER examen dePARA
las medidas y procedimientos
EL TRANSPORTE
de que el personal en materia de seguridad continúe en sus funciones.
establecidos INSTITUTO NACIONAL
en los programas DE AERONÁUTICA
de seguridad aprobadosCIVIL
para verificar que
Entrenamiento en el Puesto de Trabajo: Es el ejercicio que tiene como los términos y disposiciones se apliquen correctamente y en caso que no lo
finalidad que el estudiante demuestre su destreza y aplique los sean, se establezcan las correcciones o sanciones correspondientes.
conocimientos obtenidos del entrenamiento Teórico; por lo que este tipo de Inspección de Seguridad de la Aeronave: Inspección completa del
entrenamiento es un complemento importante al momento de desarrollar un interior y exterior de la aeronave con el propósito de descubrir objetos
tema. Es requisito de todo entrenamiento el haber recibido la parte “Teórica” sospechosos, armas, explosivos u otros artefactos, objetos o sustancias
previo al desarrollo del entrenamiento en el puesto de trabajo. peligrosas.
Estudio de Seguridad: Evaluación de las necesidades en materia de Materiales: Se refiere al material de instrucción desarrollado para cada
seguridad, incluyendo la identificación de los puntos vulnerables que curso es decir, la información para la programación de las lecciones, guías
podrían aprovecharse para cometer un acto de interferencia ilícita, y la para el instructor, programas de software de computadora, programas
recomendación de medidas correctivas. audiovisuales, libros de trabajo, manuales y demás material necesario.
Equipaje de Mano: Artículos de propiedad personal de los pasajeros o Todo el material debe reflejar con precisión los requerimientos de los cursos,
tripulantes que se transportan en la cabina de pasajeros mediante debe estar organizado de forma eficaz y deben estar adecuadamente
integrados en los métodos didácticos de instrucción.
convenio con el explotador.
Medida Correctiva: Toda acción establecida para corregir deficiencias
Equipaje de Transferencia entre Líneas Aéreas: Equipaje de los
que atenten contra la seguridad de la aviación civil.
pasajeros que se transborda de la aeronave de un explotador a la
aeronave de otro explotador durante el viaje del pasajero. Mentor: Es la persona designada por el administrado responsable de
impartir y evaluar el entrenamiento práctico en el puesto de trabajo
Equipaje Extraviado: Equipaje que involuntaria o inadvertidamente es (EPPT).
separado de los pasajeros o de la tripulación.
Mercancías Peligrosas: Todo objeto, o sustancia que pueda constituir
Equipaje Facturado o de Bodega: Es el conjunto de artículos de un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y
propiedad personal de los pasajeros o tripulantes, que se transportan en la que figure en la lista de mercancías peligrosas definidas en las normas y
bodega o zona de carga de las aeronaves mediante acuerdo con cada métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional
explotador de aeronaves. (OACI).
Equipaje no Identificado: Equipaje que se encuentra en un aeropuerto Módulo: Es la más grande subdivisión de un curso, conteniendo temas y
o aeródromo, con o sin etiqueta, que ningún pasajero recoja o cuyo actividades ampliamente relacionadas. Los módulos son subdivisiones lógicas
propietario no pueda ser identificado. de un curso las cuales pueden ser evaluadas separadamente y aprobadas
individualmente pero que en sí mismas no sirven para calificar a una
Equipos de Seguridad: Dispositivos de carácter especializado que se
persona. Ejemplos: Modulo de reconocimiento de artefactos explosivos o
utilizan, individualmente o como parte de un sistema, en la prevención o
armas ofensivas, módulo de protección de aeronaves, etc. Cada módulo
detección de actos de interferencia ilícita en la aviación civil, en sus
contiene una o más asignaturas de entrenamiento.
instalaciones y servicios.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.
Escoltar: Significa el acompañar o supervisar a una persona o cosa que
no tiene acceso libre a las áreas restringidas por razones de seguridad, Norma Complementaria: Se denomina así a todo documento emitido por
como se establece en el programa de seguridad local del aeródromo o la Autoridad Aeronáutica que establece requerimientos adicionales a los
aeropuerto, de manera suficiente para tomar acción inmediata si se establecidos en las RAV, que son de cumplimiento obligatorio y se emiten
involucra en otras actividades diferentes para las cuales fue autorizado. antes de una revisión o enmienda de la misma.
Objetivo: Es lo que se espera que un alumno pueda cumplir al final de una
Estudio de Seguridad: Evaluación de las necesidades en materia de
instrucción.
seguridad, incluyendo la identificación de los puntos vulnerables que
podrían aprovecharse para cometer un acto de interferencia ilícita, y la Objetivos Específicos: Establece la ejecución que se espera alcanzar para
recomendación de medidas correctivas. cada tema contemplado en la estructura de los contenidos.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
48 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.462
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
Objeto de Prueba: Elemento o dispositivo utilizado para llevar a cabo una Plataforma: Área definida, en un aeródromo o aeropuerto, destinada a
prueba de carácter técnico. dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de
Oficial de Seguridad de a Bordo: Persona autorizada por el gobierno pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento
del Estado del explotador y el gobierno del Estado de matrícula para ir en o mantenimiento.
una aeronave con el propósito de protegerla y proteger a sus ocupantes Principios Relativos a Factores Humanos: Principios que se aplican al
contra actos de interferencia ilícita. Se excluyen de esta categoría las diseño, certificación, instrucción, operaciones y mantenimiento para lograr
personas empleadas para prestar servicios de protección personal establecer una interfaz segura entre el componente humano y los otros
exclusivamente para una o más personas determinadas que viajen en la componentes del sistema mediante la debida consideración de la actuación
aeronave, como por ejemplo los guardaespaldas personales. humana.
Parte Aeronáutica: Corresponde al área de movimiento de un Programa de Instrucción: Se refiere a un documento escrito que incluye
aeródromo o aeropuerto, de los terrenos y edificios adyacentes o las cursos, descripción de instalaciones, equipos, instructores, materiales,
partes de los mismos, cuyo acceso está controlado. métodos didácticos de instrucción y procedimientos de examen y prueba.
Parte pública: Las áreas de un aeropuerto, el terreno adyacente y los Este sistema debe satisfacer los requerimientos de la respectiva regulación y
edificios o partes de los mismos que no son parte aeronáutica, identificada asegurar que cada personal de los administrados se mantenga
como tal por el Estado y las entidades pertinentes en sus programas de adecuadamente capacitado para cada tipo de actividad desde el punto de
seguridad. vista de protección de la aviación civil contra los actos de interferencia ilícita.
Pasajeros en Tránsito: Toda persona que arriba a un aeropuerto en un Presentación: El trámite que realiza un pasajero ante un explotador de
vuelo internacional, para continuar su viaje en otro vuelo de conexión aeronaves para ser aceptado en un determinado vuelo.
internacional, sin necesidad de salir del área estéril. Programa anual de actividades de Control de Calidad: Detalles
Pasajeros insubordinados. Personas que cometen a bordo de una acordados para un conjunto de actividades de Control de Calidad
aeronave civil, desde el momento en que se cierra la puerta de la planificadas para un período de un año y dirigidas hacia un propósito
aeronave antes del despegue hasta el momento en que se vuelve a abrir específico.
después del aterrizaje, un acto de: Programa de Seguridad del Explotador de Aeronaves: Medidas
(a) Agresión, intimidación, amenaza o acto temerario intencional que adoptadas por el explotador de aeronaves para proteger a la aviación civil
pone en peligro el orden o la seguridad de los bienes o las personas. nacional e internacional contra los actos de interferencia ilícita.
(b) Agresión, intimidación, amenaza o interferencia en el desempeño de Programa de Seguridad Local: Medidas adoptadas por el explotador de
las funciones de un miembro de la tripulación o que disminuye la aeródromos o aeropuertos para proteger a la aviación civil nacional e
capacidad de éste para desempeñar dichas funciones. internacional contra los actos de interferencia ilícita.
(c) Acto temerario intencional o daño a una aeronave, su equipo o Prórroga: Prolongación de un plazo, bien sea por decisión de la autoridad
estructuras y equipo de atención que ponen en peligro el orden y la competente para ello, o bien porque la Ley así lo estipule.
seguridad operacional de la aeronave o la seguridad de sus Provisiones: Alimentos, bebidas, otros suministros en seco y equipo
ocupantes. asociado utilizados a bordo de una aeronave.
(d) Comunicación de información que se sabe que es falsa, poniendo con Prueba de Seguridad: Prueba secreta de una medida de seguridad de la
ello en peligro la seguridad operacional de una aeronave en vuelo; y aviación en la que se simula un intento de cometer un acto de
(e) Desobediencia de órdenes o instrucciones legítimas impartidas con la interferencia ilícita. Las pruebas son los métodos de trabajo utilizados
finalidad de realizar exclusivamente por la Autoridad Aeronáutica, para someter a verificación
MINISTERIO DELoperaciones seguras,
PODER POPULAR ordenadas
PARA o eficientes.
EL TRANSPORTE
los diversos elementos
MINISTERIO de la aplicación
DEL PODER práctica
POPULAR PARA de las medidas de
EL TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL
Pasajero Perturbador: DE AERONÁUTICA
Toda persona que no cumpla conCIVILlas normas de seguridad de la aviación
INSTITUTO civil, inclusive
NACIONAL el equipo, el
DE AERONÁUTICA personal y los
CIVIL
conducta en un aeropuerto, a bordo de una aeronave, o que no respete procedimientos, a fin de verificar la eficacia de las medidas de seguridad.
las instrucciones del personal del aeropuerto o de los miembros de la
tripulación y por consiguiente, perturbe el orden y la disciplina. Puesto de Estacionamiento Aislado para Aeronaves: Área designada
en un aeródromo o aeropuerto adecuada para el estacionamiento de una
Pasajeros y Equipajes de Trasbordo: Pasajeros y equipajes que aeronave que se sepa o se sospeche que está siendo objeto de
efectúan enlace entre dos vuelos diferentes. interferencia ilícita.
Permiso o tarjetas de identificación: Documento expedido a las Puesto de Inspección: Lugar mediante el cual se aplican los medios
personas empleadas en los aeródromos, aeropuertos o a quienes por técnicos o de otro tipo, destinados a identificar o detectar armas,
razones de necesidad legítima, requieran autorización para tener acceso a explosivos u otros artefactos peligrosos que pueden utilizarse para cometer
los mismos, a la parte aeronáutica o a cualquier zona de seguridad actos de interferencia ilícita.
restringida, este permiso incluye los documentos de los vehículos
expedidos para fines similares. El objeto del permiso, las tarjetas de Puesto de Presentación: Lugar donde se encuentra el mostrador en el
identificación o pase de aeródromo o aeropuerto, es facilitar el acceso e cual el pasajero realiza la presentación.
identificar al individuo o vehículo. Punto Vulnerable: Toda instalación en un aeródromo o aeropuerto o
Persona deportada: Una persona que fue admitida legalmente a un conectada con el mismo que, en caso de ser dañada o destruida,
Estado por sus autoridades o que entró por medios ilícitos al Estado, y a perjudicaría el funcionamiento normal de un aeródromo o aeropuerto.
quien posteriormente las autoridades competentes le ordenan oficialmente Renovación del Certificado: Acto mediante el cual, la Gerencia de
salir de ese Estado. Seguridad de la Aviación, previo cumplimiento de requisitos, le otorga al
Persona no admisible (inadmisible): Persona a quien se le es o le será titular de un certificado la renovación del mismo para un nuevo período,
rehusada la admisión a un Estado por las autoridades correspondientes. con el fin de desempeñar las atribuciones conferidas.
Dichas personas generalmente deben ser transportadas de vuelta a sus Sabotaje: Todo acto u omisión deliberada destinada a destruir o
respectivos Estados de salida, o a cualquier otro Estado en que sean inhabilitar maliciosa o injustamente un bien, que ponga en peligro la
admisibles, por el explotador de las aeronaves en que llegaron. Aviación Civil, sus instalaciones y servicios, o que resulte en un acto de
Personal de Seguridad: Persona que reúne los requisitos exigidos en las interferencia ilícita.
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas, para ejercer labores de seguridad Sanción: Pena contemplada en la Ley para las personas naturales o
en un explotador de aeronaves, explotador de aeródromos o aeropuertos, jurídicas que infrinjan las disposiciones contempladas en los instrumentos
empresa de servicios de seguridad u otras que identifique la Autoridad jurídicos venezolanos.
Aeronáutica. Seguridad: Protección de la aviación civil contra los actos de interferencia
Plan de acciones correctivas: Un plan de acción presentado al ente ilícita. Este objetivo se logra mediante una combinación de medidas,
auditor por parte de un administrado auditado, indicándose los detalles de recursos humanos y materiales.
las medidas que dicho administrado se propone adoptar, en base a las Suministros: Artículos de naturaleza fungible que son utilizados o
recomendaciones presentadas por un equipo de auditoría. La realización vendidos a bordo de las aeronaves durante el vuelo, incluso las provisiones
del plan de medidas correctivas debe servir para que el administrado de boca y otros artículos afines.
cumpla plenamente con las disposiciones de la normativa legal vigente.
Técnicas de Instrucción: Es la metodología utilizada para presentar la
Plan de Contingencia: Procedimientos alternativos aplicados en caso de información al estudiante. Por ejemplo, pueden incluir conferencias,
realización de actos de interferencia ilícita, cuyo fin es permitir el normal demostraciones, simulaciones, presentaciones audiovisuales, tareas para ser
funcionamiento de la aviación civil a través del empleo eficiente de realizadas en la casa, talleres y prácticas. Los dispositivos de entrenamiento
medidas técnicas, humanas y organizativas. de nueva tecnología están también incluidos entre los métodos didácticos de
Plan de Instrucción: Programación periódica de actividades académicas, instrucción.
destinadas tanto a brindar capacitación como mantener y actualizar los Trabajos Aéreos: Es todo servicio especializado distinto al transporte
conocimientos y habilidades adquiridas. aéreo comercial efectuado mediante la utilización de una aeronave
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 49
tripulada o no, puede ser remunerado o gratuito y requiere del certificado la Aviación Civil y del Programa de Seguridad Local del aeródromo o
emitido conforme a las normas técnicas. aeropuerto.
Valija Diplomática: Cartera o envío embalado, cerrado y precintado que (h) Asegurar que se tengan en cuenta las necesidades en materia de
contiene la correspondencia oficial entre un Gobierno y sus agentes seguridad de la aviación civil, en el diseño y construcción de nuevas
diplomáticos en el extranjero; esta valija goza de inmunidad diplomática instalaciones y servicios, así como, en las modificaciones de las ya
con respecto a medidas de inspección o incautación. existentes, de conformidad con lo establecido en la normativa técnica
correspondiente.
Vehículo de transferencia de pasajeros a la plataforma: Todo
vehículo utilizado para transportar pasajeros entre las aeronaves y los (i) Asegurar que se defina y asigne el presupuesto y recursos necesarios
edificios de terminales. para cumplir con las responsabilidades en materia de Seguridad de la
Aviación Civil en el aeródromo o aeropuerto.
Verificación de Antecedentes: Verificación de la identidad y la
experiencia de una persona, incluyendo antecedentes laborales y de buena (j) Identificar los sistemas críticos de tecnología de la información, las
conducta ciudadana, como parte de la evaluación de la idoneidad de un comunicaciones y los datos críticos empleados para los fines de la
individuo para aplicar un control de seguridad o para tener acceso sin aviación civil, así como las amenazas y vulnerabilidades que los
escolta a una zona de seguridad restringida. afecten, diseñando y aplicando medidas apropiadas de protección,
que incluyan entre otras, características de seguridad en el diseño,
Verificación de Seguridad de la Aeronave: Inspección del interior de seguridad de la cadena de suministros, separación de redes y control
una aeronave a la que los pasajeros puedan haber tenido acceso, así como de acceso remoto, según corresponda, de conformidad con una
de la bodega con objeto de descubrir objetos sospechosos, armas, evaluación de riesgo, para proteger la confidencialidad, integridad y
explosivos u otros artefactos o sustancias peligrosas. disponibilidad de estos sistemas, que pudieran poner en peligro la
Zona de Clasificación de Equipajes: Espacio en el que se separan los seguridad de las operaciones de la aviación civil en el aeródromo o
equipajes de salida para agruparlos con arreglo a los vuelos. aeropuerto.
Zona de mantenimiento de aeronaves. Todo el espacio y las (k) Establecer procedimientos e instruir a su personal con el propósito de
instalaciones en tierra proporcionados para el mantenimiento de identificar y resolver cualquier condición potencialmente sospechosa y
aeronaves. Incluye plataformas, hangares, edificios y talleres, la detección de comportamientos que puedan constituir una amenaza
estacionamiento de vehículos y caminos relacionados con estos fines. para la seguridad de la aviación civil en las operaciones del
aeródromo o aeropuerto.
Normalmente, esta zona se designa zona de seguridad restringida.
(l) En conjunto con la Autoridad Aeronáutica, basándose en la evaluación
Zona de Seguridad Restringida: Zonas de la parte aeronáutica de un
de riesgo de seguridad, establecer las zonas de seguridad
aeródromo o aeropuerto identificadas como zonas de riesgo prioritarias en
restringidas.
las que, además de controlarse el acceso, se aplican otros controles de
seguridad. Dichas zonas normalmente incluirán, entre otras cosas, todas (m) Implementar procesos y procedimientos innovadores que permitan la
las zonas de salida de pasajeros entre el punto de inspección y la diferenciación entre las actividades operacionales de inspección y el
aeronave, la plataforma, los locales de preparación de embarque de resto de los controles de seguridad, a fin de garantizar la efectividad
equipaje, incluidas las zonas en las que las aeronaves entran en servicio y de estos procesos y procedimientos.
están presentes el equipaje y la carga inspeccionados; los depósitos de (n) En materia de control de la calidad en seguridad de la aviación:
carga, los centros de correo, y los locales de la parte aeronáutica de
servicios de provisión de alimentos y de limpieza de aeronaves. (1) Designar la dependencia dentro de la organización (independiente
de la dependencia de Seguridad de la Aviación Civil) que gestione
Zona Estéril: Espacio que media entre un puesto de inspección de
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE y lleve a cabo
MINISTERIO DEL las actividades
PODER POPULARestablecidas en el Programa de
PARA EL TRANSPORTE
personas y INSTITUTO
pertenenciasNACIONAL
y las aeronaves, y cuyo acceso se encuentra
DE AERONÁUTICA CIVIL Control de Calidad.
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
estrictamente controlado.
Zona Sin Restricciones: Zona de un aeródromo o aeropuerto a la que (2) Designar formalmente a un responsable de gestionar el
tiene acceso el público o a la cual el acceso no está restringido. cumplimiento del Programa de Control de Calidad en materia de
Seguridad de la Aviación.
CAPÍTULO C
RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD DEL (3) Designar al personal responsable de aplicar las actividades del
EXPLOTADOR DE AERÓDROMO O AEROPUERTO control de calidad de seguridad de la aviación, para que evalúen
regularmente la eficacia de su Programa de Seguridad.
SECCIÓN 107.3 RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD (4) Revisar y aprobar la programación anual de las actividades
DEL EXPLOTADOR DE AERÓDROMO O AEROPUERTO. propuestas en materia de control de calidad.
Todo explotador de aeródromo o aeropuerto será responsable en materia (5) Asumir el compromiso de hacer cumplir las actividades de Control
de Seguridad de la Aviación Civil, de: de Calidad en materia de Seguridad de la Aviación.
(a) Establecer y aplicar un Programa de Seguridad Local, un Programa de
(6) Proveer de los recursos (financieros, materiales, personal,
Instrucción en Seguridad de la Aviación Civil, Plan de Contingencias y
equipos, infraestructura) necesarios para que se cumpla el
Programa de Control de Calidad en Seguridad de la Aviación Civil, de
Programa de Control de Calidad.
acuerdo a las disposiciones previstas en las secciones 107.4, 107.26,
107.33 y 107.34, establecido en los Apéndices A, B, y C de la CAPÍTULO D
presente Regulación y el apéndice Ñ del Plan Nacional de PROGRAMAS Y PLANES
Contingencias.
SECCIÓN 107.4 PROGRAMA DE SEGURIDAD LOCAL DEL
(b) Establecer y aplicar medidas de seguridad de manera regular e AERÓDROMO O AEROPUERTO.
imprevisible, con el objeto de prevenir o repeler actos de interferencia
ilícita en los aeródromos o aeropuertos. (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe adoptar y llevar a
cabo un Programa de Seguridad Local que:
(c) Designar a un Jefe de Seguridad, cuya función primordial será velar
por el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas en el (1) Resguarde la seguridad de los pasajeros, tripulaciones,
Programa de Seguridad Local del aeródromo o aeropuerto. público en general y personal en tierra, contra actos de
interferencia ilícita.
(d) Asegurarse que se cree un Comité de Seguridad Local del aeródromo
o aeropuerto de conformidad con los requisitos establecidos en el (2) Esté aprobado por la autoridad aeroportuaria.
Plan Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y de acuerdo a lo
establecido en el Apéndice D de la presente Regulación. (3) Mantenga el modelo de presentación conforme al Apéndice
A de la presente Regulación, en cumplimiento del Plan
(e) Cumplir y poner en práctica las disposiciones y normas emitidas por la
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, y cualquier otro
Autoridad Aeronáutica.
requisito exigido por la Autoridad Aeronáutica.
(f) Establecer o designar un cuerpo de vigilancia capacitado y certificado
que se encargue de aplicar los procedimientos de seguridad, en (b) Haya sido aprobado por la Autoridad Aeronáutica.
cantidad suficiente para cumplir de forma eficaz las disposiciones (c) El explotador de aeródromo o aeropuerto mantendrá una copia
adoptadas en el Programa de Seguridad Local del aeródromo o completa de su Programa de Seguridad Local aprobado, en la oficina
aeropuerto. del responsable de la seguridad del aeródromo o aeropuerto, y lo
(g) Proporcionar las instalaciones y servicios adecuados a los Organismos pondrá a disposición, a solicitud de los inspectores designados por la
de Seguridad de Estado con la finalidad de que se puedan cumplir con Autoridad Aeronáutica.
las responsabilidades asignadas en el Plan Nacional de Seguridad de (d) El explotador de aeródromo o aeropuerto tiene que:
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
50 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.462
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
(1) Restringir y controlar la distribución, divulgación y disponibilidad modificación apropiada del documento que requiera la
de cualquier información confidencial referidas a las operaciones adecuación.
de seguridad del aeródromo o aeropuerto, de acuerdo a lo (2) Posterior a la notificación a la Autoridad Aeronáutica de acuerdo a
establecido en el Apéndice E de la presente Regulación. lo señalado en el numeral anterior, el explotador de aeródromo o
(2) Mantener una copia de las partes pertinentes de su Programa de aeropuerto deberá cumplir con lo establecido en la sección 107.7
Seguridad Local aprobado, o las instrucciones de implementación de la presente Regulación.
respectivas en todos los puestos de trabajo del aeródromo o SECCIÓN 107.7 PROCESO PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS
aeropuerto donde se realice operaciones de seguridad de la PROGRAMAS Y PLANES EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA
aviación, AVIACIÓN A SOLICITUD DEL EXPLOTADOR DE AERÓDROMO O
(3) Comunicar a la Autoridad Aeronáutica las solicitudes de AEROPUERTO.
información efectuadas por los explotadores de aeronaves, (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto que solicite la aprobación
concesionarios o empresas de servicios en el aeródromo o de una modificación de los Programas en materia de Seguridad de la
aeropuerto sobre temas relacionados con la Seguridad de la Aviación Civil, debe presentar la solicitud dirigida a la Autoridad
Aviación. Aeronáutica.
(4) Suministrar las partes pertinentes del Programa de Seguridad (b) Una vez recibida la solicitud de modificación, la Autoridad
Local aprobado, a los diferentes entes públicos y privados con Aeronáutica, dentro de treinta (30) días hábiles, notificará por escrito
responsabilidad en el mencionado programa de seguridad. al solicitante acerca de la aprobación o negación de dicha solicitud.
(e) El explotador de aeródromo o aeropuerto, debe incluir en su (c) La Autoridad Aeronáutica aprobará la solicitud de la modificación del
Programa de Seguridad Local, los procedimientos para implementar documento, siempre que:
medidas de seguridad de manera aleatoria e imprevisible, a fin de
(1) La Seguridad de la Aviación y el interés público lo requiera.
contribuir con un efecto disuasivo de las medidas de seguridad
establecidas. (2) La modificación propuesta brinde un nivel de seguridad adecuado.
(d) De ser negada la solicitud de modificación, el explotador de
SECCIÓN 107.5 PROCESO PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS aeródromo o aeropuerto podrá ejercer el Recurso de Reconsideración
Y PLANES EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. respectivo ante la Autoridad Aeronáutica dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes al recibo de la comunicación.
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto que pretenda la aprobación
de un Programa de Seguridad Local, Programa de Instrucción en (e) De ser ejercido un Recurso de Reconsideración por parte del
Seguridad de la Aviación, Programa de Control de la Calidad y Plan de solicitante, la Autoridad Aeronáutica debe resolver dicho recurso
Contingencia sujeto a la presente Regulación, presentará sus dentro de los quince (15) días siguientes al recibo del mismo,
programas ante la Autoridad Aeronáutica, con noventa (90) días notificando dentro de este lapso al solicitante acerca de la aprobación
hábiles de antelación al inicio estimado de cualquier tipo de o negación de dicha solicitud.
operaciones. (f) La Autoridad Aeronáutica podrá realizar un máximo de dos (02)
(b) La Autoridad Aeronáutica, dentro de sesenta (60) días hábiles, evaluaciones posteriores a la solicitud de revisión del Programa de
posterior a la recepción del programa de alguno de los documentos Seguridad Local, Programa de Instrucción en Seguridad de la
mencionados en el literal (a) de esta Sección, podrá aprobar el Aviación, Programa de Control de la Calidad o Plan de Contingencia.
programa o enviará al solicitante un acta a través de la cual, se De no ser subsanadas satisfactoriamente las no conformidades
solicitará al explotador de aeródromo o aeropuerto que realice las detectadas en la segunda revisión, el explotador de aeródromo o
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
correcciones necesarias para que dicho documento se ajuste a los
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL aeropuerto deberá iniciar el proceso nuevamente con el respectivo
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
requerimientos exigidos en la normativa técnica vigente. pago de los derechos aeronáuticos establecidos para tal fin.
(c) Una vez recibida el acta, el explotador de aeródromo o aeropuerto SECCIÓN 107.8 PROCESO PARA LA MODIFICACIÓN DE LOS
presentará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes, el PROGRAMAS Y PLANES EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA
Programa de Seguridad Local, Programa de Instrucción en Seguridad AVIACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA
de la Aviación, Programa de Control de la Calidad o Plan de
(a) La Autoridad Aeronáutica, tendrá la potestad de exigir por escrito al
Contingencia modificado, o solicitará a la Autoridad Aeronáutica una
explotador de aeródromo o aeropuerto la modificación del Programa
reconsideración. La solicitud de reconsideración deberá ser
de Seguridad Local, Programa de Instrucción en Seguridad de la
presentada ante la Gerencia de Seguridad de la Aviación de la Aviación, Programa de Control de la Calidad o Plan de Contingencia,
Autoridad Aeronáutica. que haya sido aprobado con anterioridad, si se llegara a determinar
(d) De ser emitida una solicitud de reconsideración, la Autoridad que la seguridad y el interés público se encuentran afectados y se
Aeronáutica evaluará la misma, y procederá a cambiar o ratificar el requiera dicha modificación.
acta. (b) Una vez recibida la notificación por escrito de la modificación
(e) La Autoridad Aeronáutica podrá realizar un máximo de dos (02) ordenada al explotador de aeródromo o aeropuerto por parte de la
evaluaciones posteriores a la solicitud de revisión del Programa de Autoridad Aeronáutica, el explotador si no estuviere de acuerdo con la
Seguridad Local, Programa de Instrucción en Seguridad de la misma tendrá un lapso de quince (15) días hábiles para ejercer
Aviación, Programa de Control de la Calidad o Plan de Contingencia. Recurso de Reconsideración por escrito, realizando los alegatos
De no ser subsanadas satisfactoriamente las no conformidades correspondientes. Una vez evaluado el recurso, la Autoridad
detectadas en la segunda revisión, el explotador de aeródromo o Aeronáutica, deberá dar respuesta por escrito al explotador dentro de
aeropuerto deberá iniciar el proceso nuevamente con la respectiva los quince (15) días hábiles siguientes, anulando el contenido de la
cancelación de derechos aeronáuticos establecidos para tal fin. notificación o ratificando la misma, especificando en este último caso
la fecha en la cual el explotador deberá dar cumplimiento a lo
SECCIÓN 107.6 CAMBIO DE CONDICIONES QUE AFECTAN LA
solicitado.
SEGURIDAD.
(c) Si la Autoridad Aeronáutica, determinara la existencia de una
(a) Posterior a la aprobación del Programa de Seguridad Local, todo
situación de emergencia que requiera acciones inmediatas y sin
explotador de aeródromo o aeropuerto seguirá los procedimientos
demoras por parte del explotador de aeródromo o aeropuerto, emitirá
estipulados en el literal (b) de la presente Sección, si se determina
una comunicación modificando parte o todo el contenido del
que ha ocurrido cualquiera de las siguientes condiciones:
Programa de Seguridad Local, Programa de Instrucción en Seguridad
(1) La descripción de un área del aeródromo o aeropuerto incluida en de la Aviación, Programa de Control de la Calidad o Plan de
el Programa de Seguridad Local ha sufrido modificaciones. Contingencia del explotador, de forma permanente o temporal, lo cual
(2) La realidad actual de las operaciones del aeródromo o aeropuerto será cumplido en el lapso señalado en la comunicación. La Autoridad
exige la adecuación de los procedimientos, instalaciones, equipos, Aeronáutica, sustentará dichas modificaciones con la explicación de
capacitación y apoyo al personal de seguridad, incluidos en los los motivos de la emergencia y la necesidad de la implementación de
documentos en materia de seguridad de la aviación en su dichas modificaciones.
aprobación original.
(3) Modificación de situaciones o condiciones dentro o fuera del CAPÍTULO E
entorno aeronáutico que pudieren afectar el nivel de amenaza SEGURIDAD DE ÁREAS Y SISTEMAS DE CONTROL
establecido por la Autoridad Aeronáutica.
SECCIÓN 107.9 SEGURIDAD DE LA PARTE PÚBLICA.
(b) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá:
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto efectuará cuando las
(1) Notificar inmediatamente a la Autoridad Aeronáutica sobre dicha
circunstancias lo requieran, de manera imprevisible y de acuerdo a la
condición y especificar toda medida interina que se tome con el
evaluación de riesgo coordinada por la Autoridad Aeronáutica
objeto de garantizar la seguridad adecuada hasta aprobar la
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 51
conjuntamente con la autoridad aeroportuaria y los Organismos de el ingreso de las personas autorizadas para acceder a las zonas de
Seguridad de Estado, el control e inspección de las personas y sus seguridad restringidas, conforme al Programa de Seguridad Local del
pertenencias que ingresen a la parte pública, estableciendo cualquier aeródromo o aeropuerto, que garantice la negación inmediata del
otra medida de seguridad en estas zonas para mitigar las posibles acceso a las personas cuya autorización de acceso no corresponda
amenazas de actos de interferencia ilícita, dando cumplimiento a lo con la zona a la que pretenda ingresar. El mismo debe diferenciar el
establecido en el Programa de Seguridad Local del aeródromo o acceso otorgado a una zona de seguridad restringida, a varias de
aeropuerto. ellas o a todas éstas.
(b) El explotador de aeródromo o aeropuerto, en coordinación con la (b) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá considerar a las
Autoridad Aeronáutica y con el apoyo de los Organismos de Seguridad siguientes personas para tener acceso a las zonas de seguridad
de Estado, deberá planificar, realizar e instrumentar en su Programa restringidas, previo cumplimiento de los procesos de seguridad:
de Seguridad Local, procedimientos normativos y operativos de
(1) Altas personalidades del gobierno.
restricción y control, a fin de impedir efectivamente el ingreso de
personas a la parte pública, cuando se estime o sospeche que el (2) Tripulaciones de a bordo.
ingreso y permanencia de las mismas dentro de la infraestructura (3) Personas que eventualmente laboran en las zonas de seguridad
aeroportuaria, pueda servir a los efectos que éstas planifiquen, restringidas a solicitud y responsabilidad de cualquier entidad que
intenten o ejecuten actos que puedan atentar contra la seguridad de solicite su ingreso.
la aviación civil, en los aeródromos o aeropuertos, de las personas,
cosas, su propia seguridad, la moral, el buen orden y la disciplina, (c) El explotador de aeródromo o aeropuerto, deberá garantizar que las
que ocasionen molestias a otros usuarios o que a juicio de la personas, los artículos que transporten y los vehículos, a los cuales se
Autoridad Aeronáutica, Aeroportuaria y de Seguridad de Estado, las haya otorgado el acceso a una zona de seguridad restringida, sean
fomenten o faciliten la comisión de faltas y delitos en dichas áreas. inspeccionados en los puntos de control de acceso correspondientes.
Quedan exentos de la inspección los dignatarios de otros Estados y
(c) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe realizar anuncios de los Miembros de la Fuerza Armada Nacional y Organismos de
seguridad a través del sistema de sonido, en intervalos regulares, que Seguridad de Estado, únicamente en cumplimiento de las actividades
incluirán como mínimo lo siguiente: establecidas en el Programa de Seguridad Local y el Plan Nacional de
(1) Seguridad respecto al equipaje. Seguridad de la Aviación Civil.
(2) Sugerir al pasajero no prestar ni recibir ayuda de extraños. (d) El explotador de aeródromo o aeropuerto controlará el acceso
autorizado de personas a zonas de seguridad restringidas respetando
(3) Utilizar únicamente los servicios prestados por personal del lo siguiente:
aeropuerto y líneas aéreas. (1) Se permitirá a los pasajeros el acceso a las zonas de seguridad
restringidas durante el procedimiento de embarque, siempre que
(4) La prohibición del transporte de artículos prohibidos en el equipaje
estén provistos y presenten para su verificación documentos de
de mano.
viajes válidos. Dichos documentos de viaje serán principalmente el
(5) Acatar las instrucciones del personal de seguridad. pasaporte o documentos de identidad emitidos por su país de
origen y una tarjeta de embarque auténtica otorgada por un
(6) Informar a las autoridades sobre irregularidades observadas. explotador de aeronave.
(7) Cualquier otra que considere el explotador de aeródromo o (2) Se permitirá el acceso de personal debidamente acreditado por el
aeropuerto. DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE explotador de aeródromo o aeropuerto, a las zonas de seguridad
MINISTERIO restringidas, DEL
designadas de conformidad con el sistema de
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA MINISTERIO PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
(d) En conjunto con la Autoridad Aeronáutica, identificarCIVIL
y designar en su permisos descrito en el Programa de Seguridad Local de cada
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
Programa de Seguridad Local de todas las zonas denominadas como aeródromo o aeropuerto.
parte pública, que puede incluir diferentes instalaciones y edificios de
(e) Queda bajo la responsabilidad de los concesionarios o arrendatarios
terminal y coordinar con los organismos de seguridad de Estado
competentes, las medidas de seguridad preventivas que deben
dentro de un aeródromo o aeropuerto, aplicar las medidas de
aplicarse en dichas áreas, para mitigar las posibles amenazas de actos seguridad para el control de acceso de personas y vehículos que
de interferencia ilícita de conformidad con la evaluación de riesgos. accedan de la parte pública a la parte aeronáutica por intermedio de
las instalaciones o áreas exclusivas asignadas bajo la responsabilidad
SECCIÓN 107.10 SEGURIDAD DE LA PARTE AERONÁUTICA. del concesionario o arrendatario. Corresponde al explotador de
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto, realizará las siguientes aeródromo o aeropuerto, describir en su Programa de Seguridad
funciones: Local, las medidas que deban de aplicarse por parte de los
concesionarios o arrendatarios para cumplir con las medidas de
(1) Controlar el acceso a la parte aeronáutica, lo cual incluye métodos
seguridad requeridas en el control de acceso, según los principios
para impedir el ingreso de personas y vehículos terrestres no
mencionados en esta sección.
autorizados. Los métodos de impedimento de ingreso
mencionados deben incluir lo siguiente: (f) Para el otorgamiento a los concesionarios o arrendatarios del control
de acceso a la parte aeronáutica, el explotador de aeródromo o
(i) Colocar vallas para impedir el acceso de personas no
aeropuerto, establecerá mediante acuerdo por escrito las condiciones
autorizadas a cualquier zona de seguridad restringida del
en las cuales estos garanticen las medidas de seguridad aplicadas.
aeródromo o aeropuerto.
(ii) Instalar vallas en cloacas, conductos y túneles si fuera (g) En el caso que un concesionario o arrendatario no pueda cumplir con
necesario para evitar el acceso. La valla o barrera debe las medidas de seguridad para el control de acceso en sus
separar la parte pública de la parte aeronáutica y otras instalaciones, el explotador de aeródromo o aeropuerto deberá:
instalaciones o zonas del aeródromo o aeropuerto, vitales para (1) Exigir que se cumplan las medidas de seguridad para el control de
la operación segura de las aeronaves. Ambos lados de la valla acceso establecidas en su Programa de Seguridad Local.
o barrera deben estar libres para facilitar el patrullaje de estas
(2) Asumir el control del acceso en las instalaciones del arrendatario o
zonas.
concesionario.
(2) Controlar el desplazamiento de personas y vehículos terrestres
(3) Cerrar el punto de control de acceso.
dentro de toda parte aeronáutica, los mismos deberán portar en
todo momento y de forma visible su permiso de acceso.
CAPÍTULO F
(3) Detectar y efectuar una acción con prontitud para controlar toda
EMPLEO DEL PERSONAL DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN
penetración, o intento de la misma, en la parte aeronáutica por
CIVIL
personas cuyo ingreso no está autorizado, de conformidad con el
Programa de Seguridad Local.
SECCIÓN 107.12 AGENTES DE SEGURIDAD.
(4) Identificar en su Programa de Seguridad Local todas las áreas
denominadas como parte aeronáutica en los Aeródromos o (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto que requiera emplear a
Aeropuertos y coordinar con los organismos de seguridad de cualquier persona o disponer que actúen como agente de seguridad
Estado competentes, las medidas de seguridad preventivas que para efectuar su servicio en el aeródromo o aeropuerto, velará que
deben aplicarse en dichas áreas, para mitigar las posibles las mismas:
amenazas de actos de interferencia ilícita de conformidad con la (1) Sean sometidas a un proceso de selección.
evaluación de riesgos.
(2) Cumplan con la capacitación teórica y de entrenamiento práctico
SECCIÓN 107.11 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO. en el puesto de trabajo, establecido en su Programa de
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto estará en la obligación de Instrucción en Seguridad de la Aviación, aprobado por la
implementar un sistema, método o procedimiento que garantice sólo Autoridad Aeronáutica.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
52 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE INSTITUTO
VENEZUELA N° 6.462
NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
(3) Obtenga la correspondiente certificación de competencia emitida (e) El explotador de aeródromo o aeropuerto mantendrá un registro
por la Autoridad Aeronáutica. contentivo del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la
(4) Demuestren que tienen el perfil requerido para cumplir con las presente sección.
funciones del cargo, de acuerdo a lo establecido en el Programa SECCIÓN 107.14 EMPLEO DE FUNCIONARIOS DE ORGANISMOS
de Seguridad Local del aeródromo o aeropuerto. DE SEGURIDAD DE ESTADO
(5) Sean fácilmente identificables portando un uniforme que los (a) Cuando la cantidad de personal de seguridad de la aviación del
diferencie del resto de las dependencias del aeródromo o explotador de aeródromo o aeropuerto no sea suficiente para
aeropuerto, y exhiba o porte una identificación u otro signo de satisfacer los requerimientos de seguridad, éste podrá solicitar el
autoridad. apoyo eventual o permanente de funcionarios pertenecientes a
Organismos de Seguridad de Estado a nivel nacional, estatal o
(b) El perfil del personal de seguridad del aeródromo o aeropuerto,
municipal a fin de solventar estas deficiencias, siempre y cuando
deberá cumplir como mínimo con las siguientes condiciones:
dichos funcionarios hayan recibido la correspondiente capacitación de
(1) Ser mayor de 21 años de edad. acuerdo a lo establecido en el Programa de Instrucción de Seguridad
(2) Ser venezolano. de la Aviación del aeródromo o aeropuerto aprobado por la Autoridad
Aeronáutica o la normativa técnica aplicable para la función a
(3) Ser bachiller. desempeñar, lo cual será responsabilidad de la autoridad
(4) Haber sido diagnosticado como apto para las funciones de aeroportuaria.
seguridad por un profesional de la psicología a través de pruebas (b) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe notificar a la Autoridad
psicológicas que satisfagan los requisitos exigidos por la Autoridad Aeronáutica toda solicitud de apoyo de funcionarios de Organismos
Aeronáutica. de Seguridad de Estado, la cual debe estar acompañada de la
(5) Poseer buenas condiciones físicas, compatibles con las funciones siguiente información:
de seguridad de la aviación, de acuerdo a los parámetros exigidos (1) La forma de establecer el canal de comunicación y los
por la Autoridad Aeronáutica. procedimientos en caso de requerir el apoyo eventual.
(6) Debe cumplir con la normativa técnica vigente que al respecto (2) Una copia de la parte del Programa de Seguridad Local que
dicte la Autoridad Aeronáutica. describe el apoyo del personal de los Organismos de Seguridad de
(c) El explotador de aeródromo o aeropuerto mantendrá un registro Estado, necesario para cumplir las responsabilidades de
contentivo del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la seguridad.
presente sección. (3) Una descripción por parte del explotador de aeródromo o
(d) El explotador de aeródromo o aeropuerto no asignará al personal de aeropuerto, argumentando la necesidad de obtener apoyo de
seguridad de la aviación, tareas diferentes durante el cumplimiento de entidades nacionales, estatales o municipales para los funcionarios
sus funciones, que pudieren afectar la eficacia y la eficiencia de su de seguridad de Estado.
desempeño o descuido de las responsabilidades en materia de (4) La capacitación a ser dictada por el explotador del aeródromo o
controles o procedimientos de seguridad en ejecución. aeropuerto, aplicable a estos funcionarios de Seguridad de Estado
(e) La persona designada para ejercer labores de agente de seguridad que apoyen las tareas de seguridad de la aviación civil contra los
deberá cumplir con
MINISTERIO lo PODER
DEL establecido en la Sección
POPULAR PARA EL107.21 de la presente
TRANSPORTE actos de interferencia ilícita, en acuerdo a los principios de
MINISTERIO
contenido y DEL PODER
duración POPULAR en
establecidos PARA EL TRANSPORTE
el Programa de Instrucción
Regulación.
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL INSTITUTO NACIONAL
en Seguridad de la Aviación. DE AERONÁUTICA CIVIL
SECCIÓN 107.13 SUPERVISOR DE SEGURIDAD DEL EXPLOTADOR (5) El número y el período estimado del personal de los Organismos
DE AERÓDROMO O AEROPUERTO. de Seguridad de Estado, solicitado para apoyar a los agentes de
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto, al momento de designar a seguridad en el aeródromo o aeropuerto.
una persona como supervisor de seguridad, debe:
(1) Designar por escrito los supervisores de seguridad, para cuyo CAPÍTULO G
cargo deberán demostrar una experiencia no menor de tres (03) INSPECCIONES DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL
años en el área de seguridad de la aviación.
(2) Cumplir con los requisitos establecidos en los literales (a) y (b) SECCIÓN 107.15 INSPECCIÓN DE PASAJEROS Y SU EQUIPAJE DE
de la sección 107.12. MANO.
(3) Disponer de una cantidad suficiente de supervisores de (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe realizar la inspección
seguridad, que permitan atender de manera eficiente la de seguridad de pasajeros y su equipaje de mano de acuerdo a su
coordinación y supervisión del volumen total de las operaciones Programa de Seguridad Local, cumpliendo lo siguiente:
de seguridad en el aeródromo o aeropuerto, considerando los (1) Antes de acceder a la zona de seguridad restringida, se
aspectos de administración del recurso humano. asegurará de que los pasajeros sean inspeccionados mediante
(b) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe establecer dentro de pórtico detector de metales o detector de metales manual, y su
su Programa de Seguridad Local las responsabilidades y funciones equipaje de mano a través de la máquina de rayos equis (X). En
atribuidas a los supervisores de seguridad, entre ellas: caso de no poder cumplir con dicha función, debe contar con
personal de seguridad suficiente para efectuar satisfactoriamente
(1) Supervisar el adecuado desarrollo de las operaciones de
de forma manual la inspección sin afectar la facilitación.
seguridad del aeródromo o aeropuerto, de acuerdo a lo
establecido en su Programa de Seguridad Local. (2) Garantizar que se apliquen los procedimientos establecidos, así
como la existencia de las instalaciones y equipos descritos en su
(2) Vigilar y coordinar la distribución del trabajo de los agentes de
programa de seguridad local aprobado, para evitar o impedir el
seguridad utilizados en las labores de seguridad.
transporte, a bordo de aeronaves, de cualquier arma, artefactos
(3) Tomar las decisiones necesarias a fin de solventar las posibles explosivos o incendiarios, peligrosos o sustancias prohibidas en
deficiencias encontradas en la aplicación de los controles y su persona o en el equipaje de mano.
medidas de seguridad durante las operaciones del explotador de (b) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe negar el acceso a los
aeródromo o aeropuerto. pasajeros que no permitan ser sometidos al proceso de inspección,
(4) Reportar inmediatamente al jefe de seguridad del explotador de salvo que el pasajero solicite que la inspección de seguridad se realice
aeródromo o aeropuerto, las novedades relacionadas con el en privado.
desarrollo de las actividades asignadas. (c) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe establecer en su
(c) El explotador de aeródromo o aeropuerto no asignará otras Programa de Seguridad Local, procedimientos para la inspección de
actividades a un supervisor de seguridad durante el cumplimiento de los pasajeros con las siguientes necesidades especiales:
sus funciones, que pudieran afectar la eficacia y eficiencia de las (1) Los que lleven objetos de gran valor.
responsabilidades en materia de controles o procedimientos de
(2) Los que tengan marcapasos.
seguridad en ejecución.
(3) Los que se encuentren físicamente incapacitados.
(d) La persona designada para cumplir labores de supervisor de
seguridad deberá cumplir con lo establecido en la Sección 107.21 de (4) Los bebés en coches y niños (se requerirá el consentimiento de su
la presente Regulación. representante o acompañante).
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 53
(5) Las mujeres embarazadas. (b) El explotador de aeródromo o aeropuerto adoptará las medidas
necesarias para que el equipaje no identificado o no reclamado sea
(6) Los transexuales.
inspeccionado a través de equipos de rayos X o de forma manual,
(7) Los pasajeros quienes por motivos religiosos se nieguen al para asegurarse que no contiene ningún artefacto explosivo ni otros
chequeo manual, o al registro de su equipaje. artefactos de sabotaje, para posteriormente almacenarse en una zona
(d) El explotador de aeródromo o aeropuerto colocará únicamente en sus protegida y aislada hasta que sea reclamado por su propietario o sea
puestos de inspección de seguridad, personal AVSEC debidamente desincorporado de acuerdo al procedimiento que dicte la autoridad
certificado, conforme a lo señalado en su Programa de Seguridad aeroportuaria.
Local aprobado, y según lo establecido por en la Normativa Técnica
Vigente.
CAPÍTULO H
(e) El explotador de aeródromo o aeropuerto se asegurará de que no TRANSPORTE DE ARMAS, EXPLOSIVOS Y MATERIALES
exista posibilidad de contacto entre los pasajeros de origen, tránsito o PELIGROSOS
trasbordo, sometidos al control de seguridad y otras personas que no
hayan sido sometidas al mismo, una vez cruzados los puestos de
inspección del aeródromo o aeropuerto. En caso de producirse dicho SECCIÓN 107.17 PORTE, TRANSPORTE DE ARMAS, EXPLOSIVOS,
contacto, se inspeccionará nuevamente a los pasajeros y a su MATERIALES PELIGROSOS Y TRATAMIENTO DE OBJETOS
equipaje de mano antes de ingresar en la aeronave, para ello se PROHIBIDOS
adoptarán las siguientes medidas: (a) A excepción de lo dispuesto en los literales (b), (c) y (d) de la
(1) Se desalojará de la zona de seguridad restringida a las personas presente Sección, ninguna persona puede portar armas, explosivos u
no autorizadas y/o no inspeccionadas y el personal AVSEC bajo la objetos prohibidos en las instalaciones del aeródromo o aeropuerto:
administración del aeródromo o aeropuerto, llevará un registro (1) Al iniciarse la inspección de la persona o de sus pertenencias
detallado de dicha zona. antes de ingresar a una zona de seguridad restringida.
(2) Los pasajeros y su equipaje de mano, deben ser sometidos a una (2) Al ingresar a una zona de seguridad restringida o al encontrarse
segunda inspección antes de que se les permita subir a bordo de en la misma.
la aeronave.
(b) Podrán portar armas de fuego dentro de las zonas de seguridad
(3) En caso que algún pasajero inspeccionado, haya tenido acceso a restringidas de los aeródromos y aeropuertos, los funcionarios de los
una aeronave después de haberse mezclado accidentalmente con organismos de seguridad de Estado en el cumplimiento de sus
personas no inspeccionadas, el personal de seguridad del funciones o cuando existan motivos fundados para determinar que su
explotador de la aeronave, llevará a cabo una inspección completa actuación sea requerida para contener o suprimir la ocurrencia de un
de la aeronave antes de permitir el abordaje, luego de haber acto de interferencia ilícita.
desalojado a este pasajero y sus posesiones de la misma. (c) Podrán portar armas de fuego los agentes de los Organismos de
(f) El explotador de aeródromo o aeropuerto se asegurará de que los Seguridad de Estado que escolten a una persona bajo su custodia,
pasajeros que se trasborden a otro vuelo o estén en tránsito en por encontrarse sometido a procesos judiciales, deportados o
operaciones nacionales, así como su equipaje de mano, sean inadmisibles, para ser transportados a bordo de una aeronave.
sometidos a controles de seguridad adecuados, para evitar que se (d) Podrán portar armas de fuego los agentes de los Organismos de
introduzcan artículos no autorizados a bordo de las aeronaves. Para el Seguridad de Estado que por motivos de la seguridad del vuelo,
caso de los pasajeros en tránsito y trasbordo en las operaciones de deban viajar a bordo de las aeronaves nacionales o extranjeras,
MINISTERIO
vuelos DEL PODER
internacionales, las POPULAR
medidas PARA EL TRANSPORTE
de seguridad incluirán una MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
según lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad de la Aviación
INSTITUTO
inspección NACIONAL
a dichos pasajeros y aDE
suAERONÁUTICA CIVIL
equipaje de mano. Para los casos INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
Civil.
de pasajeros en tránsito que no desembarquen de las aeronaves por
motivos operacionales, el explotador de aeronaves tomara medidas (e) El explotador de aeródromo o aeropuerto, debe establecer
para garantizar la revisión interna de la aeronave a fin de verificar procedimientos en su programa de seguridad local para asegurar que
que los pasajeros que desembarcan no dejen objetos que puedan el traslado de armas de fuego a ser transportadas por los
comprometer la seguridad del vuelo. explotadores de aeronaves cumplan con sus políticas y
procedimientos, así como mantener el correspondiente inventario y
(g) El explotador de aeródromo o aeropuerto en el proceso de inspección supervisión de aquellas armas que ingresen a una zona de seguridad
al personal del cuerpo diplomático y su equipaje, debe respetar lo restringida en posesión de funcionarios de Organismos de Seguridad
establecido en los Convenios Internacionales, en especial, la de Estado en el cumplimiento de sus funciones.
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y tendrá especial
diligencia en informar al personal diplomático que el Estado (f) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe designar y
venezolano acoge las recomendaciones de la Organización de acondicionar un área para realizar de manera segura la descarga del
Aviación Civil Internacional, relativas a realizar procesos de inspección arma de fuego a ser transportada por el explotador de aeronave, así
a toda persona y equipaje de manera uniforme y universal, es decir como coordinar la presencia de un funcionario de seguridad de
sin excepciones. Estado responsable de verificar la documentación que acredite el
porte de armas y la descarga de la misma.
(h) La valija diplomática, no será objeto de inspección por medios
electrónicos ni registro manual, tampoco podrá ser abierta ni (g) Los pasajeros no podrán portar objetos prohibidos sobre su persona o
retenida, siempre y cuando sea provista de signos externos visibles en su equipaje de mano al ingresar a una zona de seguridad
de un Estado, esté debidamente sellada e identificada conforme a las restringida.
características establecidas en los Convenios Internacionales, en (h) Todo lo dispuesto en la presente sección, tiene aplicación sobre las
especial la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. operaciones de transporte aéreo comercial público de pasajeros,
(i) El personal diplomático, debe llevar consigo un documento oficial en carga y correo.
el que conste su condición como tal y el número de bultos que
constituyan la valija. CAPÍTULO I
(j) Aquellos bultos, maletas o paquetes que no cumplan con los NOVEDADES, REPORTES Y REGISTRO
requisitos para ser considerados como Valija Diplomática según la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Legislación SECCIÓN 107.18 REGISTRO DE NOVEDADES Y REPORTES.
Internacional, no serán vistos como tales y por consiguiente deben
ser sometidos a los controles normales de inspección. (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá garantizar que:
(k) El procedimiento indicado en los numerales anteriores, en ningún (1) Se mantenga el registro de novedades por un mínimo de doce
momento reemplaza los procedimientos de control propios de otras (12) meses a la ocurrencia de estas.
autoridades cuando se detecte la presencia de sustancias ilegales, (2) A solicitud de la Autoridad Aeronáutica, se ponga a su disposición
artefactos o sustancias explosivas o mercancías peligrosas o cuando el registro de novedades.
medie orden de autoridad judicial competente. (3) Se notifique de manera inmediata, y por el medio más expedito, a
SECCIÓN 107.16 SEGURIDAD DEL EQUIPAJE FACTURADO Y NO los Inspectores de Seguridad de la Aviación (AVSEC) asignados a
IDENTIFICADO. cada administrado, o a la Gerencia de Seguridad de la Aviación
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto adoptará las medidas del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, aquellos eventos
descritos en el literal (b) de esta Sección y dentro de los primeros
necesarias para asegurar que el equipaje facturado de origen y el de
cinco (05) días a partir del suceso, remitiendo debidamente
trasbordo destinado a ser transportado en la bodega de una aeronave
completado, el formulario “Reporte de Actos de Interferencia
que realiza operaciones de aviación civil nacional e internacional, sea
Ilícita”, en el Apéndice F de la presente Regulación.
inspeccionado antes de ser cargado a bordo de la aeronave.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
54 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.462
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
(4) Se envíe mensualmente a la Autoridad Aeronáutica, dentro de los correspondientes en la tarjeta de identificación de personas o en los
primeros cinco (05) días del mes, aquellos eventos descritos en el pases para vehículos. El acceso a estas zonas se otorgará con base al
literal (c) de esta Sección mediante el formulario “Reporte de principio de “necesidad legitima de acceso" a las mismas, para llevar
Novedades”, de acuerdo a lo establecido en el Apéndice G de la a cabo una tarea o desempeñar una obligación de servicio.
presente Regulación.
(c) La empresa u organización con operación en el aeródromo o
(b) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá notificar de manera aeropuerto, para la cual labore un empleado que requiera una tarjeta
inmediata cualquiera de los siguientes incidentes de interferencia de identificación o pase para vehículo, debe iniciar dicha solicitud de
ilícita o de sus actos preparatorios, de que se tenga conocimiento: manera escrita a través del formato o planilla preestablecido por el
(1) Apoderamiento ilícito de aeronaves. aeródromo o aeropuerto en el departamento encargado de expedir
los permisos, suministrando la filiación completa del empleado, la
(2) Destrucción de una aeronave en servicio. descripción del cargo, del puesto de trabajo a desempeñar por éste y
(3) Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos o una justificación de la necesidad de acceso a las zonas de seguridad
aeropuertos. restringidas solicitadas para el empleado. No debe ser considerado el
cargo, grado o título de una persona como criterio para asignarle una
(4) Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un
tarjeta de identificación o un pase para vehículos.
aeródromo o aeropuerto o en el recinto de una instalación
aeronáutica. (d) La empresa u organización solicitante de una tarjeta de identificación,
debe realizar la verificación de antecedentes laborales y de buena
(5) Introducción a bordo de una aeronave o en un aeropuerto de
conducta ciudadana del postulado, a fin de verificar la probidad de
armas o de artefactos (o sustancias) peligrosos con fines
ésta, como parte de la evaluación para el otorgamiento de acceso sin
criminales.
escolta a la parte aeronáutica o a una zona de seguridad restringida
(6) Uso de una aeronave en servicio con el propósito de causar la del aeródromo o aeropuerto. El resultado de estas verificaciones debe
muerte, lesiones corporales graves o daños graves a los bienes ser reflejado en el formato o planilla de solicitud preestablecido por el
o al medio ambiente. aeródromo o aeropuerto.
(7) Comunicación de información falsa que comprometa la (e) Una vez consignados los requisitos exigidos por la empresa
seguridad de una aeronave en vuelo o en tierra, o la seguridad solicitante, o de realizarse la verificación de estos requisitos por el
de los pasajeros, tripulación, personal de tierra y público en un aeródromo o aeropuerto para el caso de empleados del mismo o
aeropuerto o en el recinto de una instalación de aviación civil. personas contratadas por este, el responsable de otorgar dichos
(8) Amenazas de bombas en aeronaves o instalaciones permisos en el aeródromo o aeropuerto debe determinar a qué zonas
aeroportuarias. de seguridad restringidas tendrá acceso el solicitante para cumplir con
las funciones declaradas.
(9) Incidentes de ciberseguridad.
(f) El explotador de aeródromo o aeropuerto no podrá expedir un
(10) Nuevos métodos para ocultar ingeniosamente amenazas
permiso que brinde acceso a cualquier zona de seguridad restringida
(11) incursiones ilícitas en las zonas de seguridad restringidas a menos que la persona haya culminado satisfactoriamente una
(c) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá notificar cualquiera capacitación en materia de seguridad de la aviación, de conformidad
de las siguientes novedades: con un Programa de Instrucción aprobado por la Autoridad
Aeronáutica.
(1) Cantidad y tipo de armas, explosivos u otros artículos prohibidos
hallados durante los procesos de inspección en el aeródromo o (g) El explotador de aeródromo o aeropuerto mantendrá un registro de
MINISTERIO
aeropuerto yDEL PODER de
el método POPULAR PARA
detección EL TRANSPORTE
utilizado para cada uno de toda capacitación impartida, hasta noventa (90) días hábiles
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
ellos.INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL posteriores a la terminación de los privilegios de acceso sin escolta de
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
dicha persona.
(2) Cantidad de detenciones y la disposición inmediata de toda
(h) Los permisos tendrán una vigencia no mayor a doce (12) meses y de
persona al organismo de seguridad respectivo.
ser requeridas renovaciones, los solicitantes deberán cumplir
(3) Cantidad de denuncias por delitos comunes tales como robos, nuevamente con los requisitos de la presente Sección. Salvo en
hurtos, estafas, agresiones físicas, entre otros, además de aquellos casos en que el explotador de aeródromo o aeropuerto así lo
eventos como huelgas de cualquier tipo u otros eventos similares. establezca en su Programa de Seguridad Local, o mediante
(4) Cantidad de extravíos, robos o hurtos de tarjetas de identificación comunicado, no se podrá otorgar prórroga de los permisos una vez
de personas o pases para vehículos. caducada la fecha de vigencia de los mismos.
(5) Cantidad de reportes de faltas de cumplimiento a las normas de (i) Para el diseño de los permisos debe respetarse las siguientes
seguridad cometidas por personas portadoras de tarjetas de características:
identificación emitidas por el aeródromo o aeropuerto, indicando (1) Debe impedir falsificaciones.
la empresa a la cual pertenece la persona.
(2) Debe ser de fácil identificación.
(6) Todo incidente con entidades del Estado y otras organizaciones.
(3) Debe evitar alteraciones en su contenido.
(7) Cualquier otro evento que establezca la Autoridad Aeronáutica.
(j) El permiso deberá incluir:
(d) La persona que realice los trámites de remisión del reporte de
(1) Nombre del titular.
novedades por parte del explotador de aeródromo o aeropuerto, debe
prever que esta información llegue adecuadamente a la Gerencia de (2) Cédula de identidad.
Seguridad de la Aviación, manteniendo la misma bajo una distribución (3) Fotografía a color del titular.
limitada y que ésta no se distribuya a personas que no tengan la
imperiosa necesidad de conocerla. (4) Nombre del patrono (compañía / organización).
(5) Fecha de expiración del permiso.
CAPÍTULO J (6) Anotación de los accesos correspondientes a las zonas de
IDENTIFICACIÓN PERSONAL, ANTECEDENTES Y NIVEL DE seguridad restringidas autorizadas.
AMENAZA (7) Número de serie del permiso.
(k) Los criterios y los requisitos para la expedición de pases de vehículos
SECCIÓN 107.19 MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN EN EL deben seguir las pautas de las tarjetas de identificación de personas.
AERÓDROMO O AEROPUERTO.
(l) En los pases para vehículos deberá incluirse por lo menos, la siguiente
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe diseñar e implementar información:
un sistema de identificación basado en la emisión de tarjetas de
(1) Número de serie del vehículo y matrícula.
identificación para las personas y pases para vehículos que tengan
acceso a las zonas de seguridad restringidas y parte aeronáutica del (2) Nombre de la organización propietaria o explotadora del vehículo.
aeródromo o aeropuerto. (3) Período de validez del pase.
(b) Basándose en la evaluación de riesgo de seguridad, el explotador de (4) Anotación de los accesos correspondientes a las zonas de
aeródromo o aeropuerto, conjuntamente con la Autoridad seguridad restringidas autorizadas.
Aeronáutica, tendrá la responsabilidad de establecer las zonas de
(5) Puntos de control de acceso que el vehículo está autorizado a
seguridad restringidas. La parte aeronáutica se puede subdividir en
utilizar.
zonas de seguridad restringidas, las cuales deben poseer un nivel de
acceso y seguridad acorde a la criticidad de las funciones que (m) Todo el material utilizado en la producción de los permisos debe
normalmente se realizan en ellas, con la anotación de los accesos conservarse resguardado en un lugar seguro y se debe establecer
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 55
procedimientos adecuados de control de inventario y de verificación (b) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe designar por escrito
de los materiales. una persona que supla al Jefe de Seguridad del aeródromo o
(n) Todo el personal adscrito al aeródromo o aeropuerto o de las aeropuerto, quien debe cumplir con el perfil establecido en la Sección
empresas u organizaciones que operen en estos, así como los 107.13 de la presente regulación. Esta persona apoyará
visitantes a sus instalaciones deben exhibir las tarjetas de constantemente al Jefe de Seguridad del aeródromo o aeropuerto en
identificación en la vestimenta exterior por encima de la cintura, las operaciones de seguridad de la aviación, y cubrirá las funciones
siempre que se encuentren en las zonas para la que hayan sido del Jefe de Seguridad a falta de éste.
autorizadas. En aquellos casos que se consideren necesarios por fines
(c) El Jefe de Seguridad servirá como contacto principal del explotador
de seguridad laboral, deben diseñarse vestimenta exterior con un
del aeródromo o aeropuerto para efectos de las actividades
bolsillo transparente, o cualquier otro diseño, en el que pueda
colocarse el permiso y ser exhibido con seguridad. inherentes a la seguridad y a las comunicaciones con la Gerencia de
Seguridad de la Aviación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil,
(o) Los pases para vehículos deben fijarse en el vidrio del parabrisas de acuerdo a lo establecido en el Programa de Seguridad Local.
delantero del vehículo para el cual se expiden y exhibirse
permanentemente cuando el vehículo ingrese en zonas de seguridad (d) Toda persona designada como Jefe de Seguridad en un aeródromo o
restringidas. aeropuerto, debe cumplir con los siguientes requisitos:
(p) El explotador de aeródromo o aeropuertos debe establecer dentro de (1) Poseer antecedentes profesionales en materia de seguridad,
su Programa de Seguridad Local, las políticas y procedimientos contra los actos de interferencia ilícita en el ámbito de la Aviación
necesarios con el fin de recolectar aquellos permisos vencidos, bien Civil.
sea al momento de la renovación, en la retención de permisos
(2) Demostrar haber recibido capacitación en materia de Seguridad
vencidos en los puntos de control de acceso o mediante cualquier
de la Aviación Civil (AVSEC), de acuerdo a los lineamientos que al
otro método alternativo, que permitan mantener bajo custodia y
respecto dicte la Autoridad Aeronáutica.
posterior destrucción, aquellos permisos vencidos.
(q) El explotador de aeródromo o aeropuerto, así como las empresas u (3) Experiencia comprobada de más de cinco (5) años en el área de
organizaciones que soliciten tarjetas de identificación de personas o la supervisión o gestión de la Seguridad de la Aviación Civil.
pases para vehículos, deben establecer procedimientos para (4) Esté familiarizado con las operaciones de un aeródromo o
recuperar estos permisos inmediatamente después que su titular deje aeropuerto.
de tener derecho al acceso que se le ha concedido, particularmente
cuando el titular autorizado finiquite la relación laboral en la (5) Tener la delegación de autoridad necesaria para asegurar la
organización o sea transferido a otras obligaciones. aplicación y observancia total del Programa de Seguridad Local, el
Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación Civil, y el
(r) Las empresas, organizaciones y las dependencias internas del Plan de Contingencias del aeródromo o aeropuerto.
aeródromo o aeropuerto que soliciten tarjetas de identificación de
personas o pases para vehículos, deben notificar de manera expedita (6) Esté familiarizado con las leyes y Regulaciones Aeronáuticas
al departamento encargado de expedir los permisos, el extravío, robo Venezolanas aplicables en materia de Seguridad de la Aviación
o deterioro de los permisos otorgados a su personal. Civil (AVSEC).
(s) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe realizar como medida (7) Aprobar una evaluación teórica de conocimientos generales en
de control de la calidad al sistema de emisión de permisos, auditorías materia de seguridad de la aviación de acuerdo a las disposiciones
aleatorias a fin de cotejar el total de tarjetas de identificación y pases establecidas por la Autoridad Aeronáutica.
deMINISTERIO DEL PODER
vehículos emitidos con POPULAR
los que PARA
poseenEL los
TRANSPORTE
explotadores de MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA
aeronaves, empresas de servicios de seguridad, agentes CIVIL acreditados, (8) Haber realizadoNACIONAL
INSTITUTO el pagoDEcorrespondiente a los Derechos
AERONÁUTICA CIVIL
concesionarios y arrendatarios a fin de validar que los mismos Aeronáuticos.
notifiquen oportunamente los permisos recuperados o extraviados de (e) Cuando el jefe de seguridad de aeródromo o aeropuerto no reúna
su personal. completamente los requisitos establecidos en el literal anterior, la
(t) En caso de presentarse un hecho extraordinario, o evidenciarse a persona que lo supla deberá cumplir cabalmente con tales requisitos.
través de las actividades de control de calidad efectuadas por el (f) Corresponde al Jefe de Seguridad de un explotador de aeródromo o
explotador de aeródromo o aeropuerto, que el cinco por ciento (5%)
aeropuerto, las siguientes responsabilidades:
del total de tarjetas de identificación y pases de vehículos emitidos se
encuentren extraviados, el explotador de aeródromo o aeropuerto (1) Señalar las discrepancias, deficiencias y errores en las medidas de
debe realizar las coordinaciones respectivas a fin de iniciar de manera seguridad del explotador de aeródromo o aeropuerto,
inmediata la actualización y emisión del total de las tarjetas de explotadores de aeronaves, organismos de Seguridad de Estado,
identificación para evitar el ingreso de personas y vehículos no correo y otras organizaciones que realicen operaciones en el
autorizados a las zonas de seguridad restringidas del aeródromo o aeródromo o aeropuerto, recomendando las medidas para ser
aeropuerto. corregidos.
(u) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe desarrollar un (2) Tomar las medidas necesarias para corregir las fallas en materia
reglamento interno de manejo de los sistemas de identificación que de seguridad en el aeródromo o aeropuerto.
incluya las infracciones con sus respectivas sanciones de conformidad
con lo establecido en el Ordenamiento Jurídico, tales como:
(3) Realizar un estudio de seguridad del aeródromo o aeropuerto y
mantenerlo actualizado, a través del cual se evalué la necesidad
(1) Transferir el permiso a personas o vehículos no autorizados o de personal para atender de forma eficaz y eficiente el volumen
distintos de su titular. de las operaciones de seguridad que se desarrollan en el
(2) Falsificación de permisos. aeródromo o aeropuerto, de acuerdo a lo establecido en el
(3) Alteración del contenido e información en los permisos. Programa de Seguridad Local, y teniendo en cuenta las
necesidades de administración del recurso humano.
(v) Los permisos válidos para el uso en los aeródromos o aeropuertos
son: (4) Participar en el equipo de planificación y diseño de aeródromo o
aeropuerto.
(1) Las credenciales oficiales emitidas a los inspectores designados
por la Autoridad Aeronáutica venezolana, que permitirán a dicho (5) Modificar cuando se requiera, el Programa de Seguridad Local, el
personal tener acceso a las partes pública y aeronáutica de los Programa de Instrucción en Seguridad o el Plan de Contingencias
aeródromos o aeropuertos en cumplimiento de sus funciones. del Aeródromo o Aeropuerto, para corregir las deficiencias en
estos y cubrir las necesidades en materia de seguridad, de
(2) Los permisos emitidos a personas y vehículos por el explotador de
acuerdo a lo establecido en la sección 107.7 y 107.8 de la
aeródromo o aeropuerto según lo establecido en su Programa de
Seguridad Local. presente Regulación.
SECCIÓN 107.20 JEFE DE SEGURIDAD DEL AERÓDROMO O (6) Garantizar que el Programa de Seguridad Local se mantenga
AEROPUERTO. actualizado y aprobado por la Autoridad Aeronáutica.
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe designar ante la (7) Supervisar y vigilar el cumplimiento del Programa de Seguridad
Autoridad Aeronáutica, un Jefe de Seguridad del Aeropuerto, que Local.
cumpla con lo establecido en la presente Sección, con poder de (8) Mantener comunicación eficaz entre el aeródromo o aeropuerto y
decisión y quien será el responsable de la seguridad del aeródromo o otros Organismos de Seguridad de Estado.
aeropuerto. La designación debe incluir el nombre del Jefe de
Seguridad así como una descripción de la manera en la cual se (9) Estimular el conocimiento del concepto de seguridad y la vigilancia
contactará durante las veinticuatro (24) horas del día. en todas las personas que laboren en el aeródromo o aeropuerto.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
56 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE INSTITUTO
VENEZUELA N° 6.462
NACIONAL DE AERONÁUTICA Extraordinario
CIVIL
(10) Garantizar que las personas encargadas de aplicar las medidas de o una certificación por parte del explotador de aeródromos o
seguridad en el aeródromo o aeropuerto, reciban la capacitación aeropuertos o explotador de aeronaves.
adecuada. (3) Una constancia emitida por el explotador de aeronaves,
(11) Garantizar la inspección de los pasajeros y del equipaje de mano, concesionario o empresa de servicio de aeródromo o aeropuerto,
a fin de lograr que dichas actividades se efectúen de forma mediante la cual se compruebe que en la solicitud de permisos de
completa y eficaz. acceso de sus empleados se cumplió con lo estipulado en las
(12) Mantener una relación de todos los actos o tentativas de actos de Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas 108, 109 y 112.
interferencia ilícita ocurridos en el aeródromo o aeropuerto así (e) El explotador de aeródromo o aeropuerto mantendrá un registro de
como de todas las armas, objetos prohibidos y artefactos nombres y firmas de las personas designadas por parte de los
peligrosos detectados durante la inspección de los pasajeros y su explotadores de aeronaves, concesionarios o empresas de servicios
equipaje de mano, y reportarlas a la Gerencia de Seguridad de la en el aeródromo o aeropuerto, autorizadas para solicitar permisos de
Aviación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil. acceso.
(13) Iniciar las indagaciones, tan pronto como se tenga conocimiento o (f) Un explotador de aeródromo o aeropuerto podrá autorizar, aún sin
sospeche sobre actos o tentativas de actos de interferencia ilícita,
haber realizado la verificación de antecedentes laborales, el acceso
con el objeto de obtener la información que pueda indicar qué
sin escolta a las zonas de seguridad restringidas de las siguientes
otras medidas de protección son necesarias para evitar un evento
personas:
similar a futuro.
(14) Preparar los planes de contingencias del aeródromo o aeropuerto,
(1) Altas autoridades del Gobierno de la República Bolivariana de
de acuerdo a lo establecido en la normativa técnica. Venezuela, miembros de la Fuerza Armada Nacional y Organismos
de Seguridad de Estado.
(15) Presidir el Comité de Seguridad Local del aeródromo o aeropuerto.
(2) Tripulaciones de explotadores de aeronaves extranjeras.
(16) Garantizar la disponibilidad de los medios eficaces para hacer
frente a las amenazas y sucesos que pongan en peligro la (3) Inspectores Aeronáuticos del Instituto Nacional de Aeronáutica
seguridad de la aviación civil. Civil.
(17) Evaluar las situaciones en las que considere que el nivel de (g) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá solicitar que todas
amenaza deba ser aumentado y proponer a la Autoridad las personas que pretendan realizar una actividad en las zonas de
Aeronáutica la adopción de medidas de seguridad especiales. seguridad restringidas y parte aeronáutica, llenen un formulario de
SECCIÓN 107.21 HISTORIAL DE LOS EMPLEADOS, VERIFICACIÓN solicitud, que incluya lo siguiente:
DE ANTECEDENTES LABORALES Y BUENA CONDUCTA (1) Datos personales.
CIUDADANA.
(2) Empleos anteriores indicando ubicación, dirección y teléfonos.
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto otorgará una autorización
(3) Datos personales y teléfonos de su supervisor inmediato de la
de acceso cuando:
empresa.
(1) La persona haya sido objeto de una revisión satisfactoria que
abarque los últimos cinco (5) años de su historial laboral y de (4) Presentación de una carta de buena conducta ciudadana,
buena conducta ciudadana. expedida por la autoridad local donde reside.
(2) El explotador de aeródromo o aeropuerto o el empleador (5) Declaración por parte del solicitante, que la información es
solicitante incluya en el formato de solicitud una notificación, completa y precisa.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
mediante la cualNACIONAL
el solicitante
DEfue sometido a una verificación de (6) Declaración de NACIONAL
aceptación, DE
que si la información
INSTITUTO AERONÁUTICA CIVIL INSTITUTO AERONÁUTICA CIVIL es falsa o
historial laboral y buena conducta ciudadana. equivocada, ello bastará para rechazar su solicitud.
(b) Se considerará que un explotador de aeródromo o aeropuerto cumple (7) Autorización para consultar a los empleadores anteriores u
sus obligaciones en virtud al literal (a) de la presente Sección, organismos del gobierno y sus referencias personales.
cuando:
(8) Firma del solicitante.
(1) Verifica la emisión de la certificación realizada por el empleador
solicitante en la cual éste indica el cumplimiento de la historia (9) Visa de transeúnte laboral al personal extranjero.
laboral y de buena conducta ciudadana de sus empleados. (10) Cualquier información pertinente que se considere necesaria para
(2) Al efectuar en forma aleatoria las verificaciones de los facilitar la verificación de antecedentes laborales y buena
antecedentes laborales, de buena conducta ciudadana y de los conducta ciudadana.
permisos de acceso otorgados con anterioridad procede a resolver (h) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá solicitar y mantener
con el solicitante cualquier incumplimiento de los requisitos registros, sobre la presentación y actualización cada doce (12) meses,
exigidos y lo informe por escrito a la Autoridad Aeronáutica. de la constancia de buena conducta ciudadana, correspondiente a
(c) El explotador de aeródromo o aeropuerto designará por escrito a un cada empleado del administrado, que tenga autorización de acceso
personal a fin que se haga cargo de: sin escolta a una zona de seguridad restringida.
(1) Revisar y controlar los resultados de verificación de historial SECCIÓN 107.22 NIVELES DE AMENAZA.
laboral y buena conducta ciudadana para otorgar permisos de (a) El explotador de aeródromo o aeropuerto, dentro de su Programa de
acceso. Seguridad Local deberá indicar los procedimientos a fin de ajustarse a
(2) Verificar antecedentes laborales y de buena conducta ciudadana los diferentes niveles de amenaza a que pueda estar expuesto,
en forma aleatoria, de por lo menos el cinco por ciento (5%) de teniendo en cuenta la ubicación del aeródromo o aeropuerto, las
las solicitudes de permisos de acceso para personas por parte de condiciones políticas, zona de conflicto y cualquier otro criterio que
un explotador de aeronaves, concesionario o empresa de servicio permita a la Gerencia de Seguridad de la Aviación Civil de la
en el aeródromo o aeropuerto, y de encontrar cualquier Autoridad Aeronáutica definir en qué situación se encuentra.
incumplimiento o falta de probidad, negará dicha solicitud y lo (b) El nivel de amenaza será evaluado por la Autoridad Aeronáutica de
notificará a la Gerencia de Seguridad de la Aviación del Instituto
acuerdo a la situación de peligro, a las medidas de seguridad que
Nacional de Aeronáutica Civil.
tiene el aeródromo o aeropuerto y que puedan cambiar a corto plazo,
(3) Verificar los antecedentes laborales y de buena conducta de acuerdo a las circunstancias especiales o a instrucciones de la
ciudadana del cien por ciento (100%) de las solicitudes de Autoridad Aeronáutica. Los niveles de amenaza son los siguientes:
permisos de acceso para el personal empleado de las diferentes
(1) Nivel de amenaza ALTA: Se aplicará cuando suceda un hecho
dependencias del explotador del aeródromo o aeropuerto, que
generado por un acto de interferencia ilícita o cualquier otro que
requieran acceso sin escolta a la parte aeronáutica o zona de
atente contra la seguridad de las personas e instalaciones
seguridad restringida.
aeronáuticas, asimismo, este nivel deberá establecerse, cuando
(d) El explotador de aeródromo o aeropuerto conservará un registro físico existan hechos que ocurran continuamente y que puedan generar
y confidencial de todo individuo, por un período de veinticuatro (24) una condición crítica o en el caso de que existan informaciones
meses posteriores al término de la autorización de acceso. Los ordinarias o secretas que un explotador de aeródromo o
registros de toda persona deberán contener: aeropuerto o de aeronaves lleguen a ser objeto de algún tipo de
(1) La solicitud del permiso, las constancias de trabajo que emite el agresión.
empleador, así como cualquier otra información que se considere (2) Nivel de amenaza MEDIA: Se podrá aplicar cuando existan
necesaria. condiciones que permitan mantener una constante alerta sobre
(2) Una comprobación de sus antecedentes laborales y de buena circunstancias frecuentes que alteren el normal funcionamiento
conducta ciudadana, que deberá incluir los resultados respectivos del aeródromo o aeropuerto o de un explotador de aeronaves
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 57
(huelgas, robos, alteración de los servicios aeroportuarios, entre Aeronáutica y según lo establecido en su Programa de Seguridad
otros). Local, deberá garantizar que:
(3) Nivel de amenaza BAJA: Se podrá aplicar cuando la ubicación, el (1) Se describa de manera específica su funcionamiento,
desarrollo de la actividad pública y las medidas de seguridad características y operación en el Programa de Seguridad Local.
tomadas, el aeródromo o aeropuerto o el explotador de aeronaves
no esté en peligro de sufrir algún acto que atente contra sus (2) El personal que opere estos equipos esté certificado y cumpla las
instalaciones o sus operaciones. limitaciones de tiempo de servicio, señaladas en su programa de
seguridad aprobado.
(c) Los niveles de amenaza son establecidos por la Autoridad Aeronáutica
de acuerdo con las situaciones y evaluaciones de riesgo. (3) Se coloque una señal visible en el puesto de inspección y en el
(d) El explotador de aeródromo o aeropuerto al ser notificado de la Sistema de Rayos Equis (X), mediante la cual se indique a los
variación del nivel de amenaza, debe implementar de manera pasajeros que sus artículos son objeto de inspección por parte de
inmediata los procedimientos establecidos en su Programa de dicho sistema.
Seguridad Local para el nivel de amenaza notificado. (4) Se mantenga una copia de los resultados del estudio de radiación
más reciente llevados a cabo por el ente competente reconocido y
deberá ponerlo a disposición de los Inspectores de la Autoridad
CAPÍTULO K
Aeronáutica en cada puesto de inspección donde se utilice este
COORDINACIÓN CON ÓRGANOS Y ENTES DEL ESTADO tipo de equipos y en la oficina del Jefe de Seguridad del
explotador de aeródromo o aeropuerto.
SECCIÓN 107.23 COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. (5) Establecer y poner en práctica un programa de entrenamiento
El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá coordinar con otros inicial y recurrente de los operadores del sistema, el cual incluye
órganos o entes del Estado y con la Autoridad Aeronáutica, respecto a los entrenamiento en el uso eficiente del sistema de rayos X y en la
temas de Seguridad de la Aviación Civil, de acuerdo a lo señalado en el interpretación de imágenes para la identificación de armas y otros
Programa de Seguridad Local del aeródromo o aeropuerto, el mismo debe artículos peligrosos o prohibidos, de acuerdo a lo establecido en
cumplir con los requisitos del Plan Nacional de Seguridad de la Aviación su Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación
Civil. (6) Establecer y poner en práctica un programa de mantenimiento del
SECCIÓN 107.24 COMITÉ DE SEGURIDAD LOCAL DEL equipo de rayos equis (X), según las recomendaciones del
AERÓDROMO O AEROPUERTO. fabricante, el cual debe ser realizado por un personal técnico
(a) Dentro del Programa de Seguridad Local del aeródromo o aeropuerto, calificado por el fabricante o representante de los equipos en el
se establecerá el Comité de Seguridad Local y definirá sus país.
atribuciones y funciones, cumpliendo con lo señalado en el Plan (7) El equipo de rayos equis (X) cumpla con los requisitos mínimos de
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. Este comité se reunirá inspección que establezca la Autoridad Aeronáutica.
como mínimo una (01) vez cada tres (03) meses de manera
Ordinaria, y de manera Extraordinaria siempre que las convoque su (8) Se cumplen todos los requisitos de protección radiológica,
Presidente por libre iniciativa o a petición de, como mínimo, dos establecidos por el organismo nacional competente en la materia.
tercios del comité. (9) El explotador de aeródromo o aeropuerto debe mantener una
(b) El MINISTERIO
Comité de Seguridad Local se regirá por relación de la cantidad de equipos de rayos equis (X), su
DEL PODER POPULAR PARA EL lo establecido en el
TRANSPORTE
Apéndice D de la Presente
INSTITUTO Regulación.
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
ubicación
MINISTERIO dentro
DEL del
PODERaeropuerto,
POPULARlas especificaciones
PARA EL TRANSPORTE de los
equipos y el responsable
INSTITUTO del mantenimiento
NACIONAL de estos.
DE AERONÁUTICA CIVIL
SECCIÓN 107.25 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
(COE) O CENTRO DE MANEJO DE CRISIS (CMC) SECCIÓN 107.28 USO DEL PÓRTICO DETECTOR DE METALES Y
DETECTOR MANUAL DE METALES.
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá acondicionar un
COE o CMC, a través del cual se lleven a cabo las coordinaciones para
ejecutar el plan de contingencia, cuando estos se activen.
(a) La Autoridad Aeronáutica podrá autorizar al explotador de aeródromo
(b) El COE o CMC deberá adecuarse a lo señalado en el Plan de o aeropuerto, el uso de los sistemas de pórticos detectores de
Contingencia del aeródromo o aeropuerto, el mismo que deberá metales o detectores manuales de metales para la inspección de
cumplir con los requisitos del Plan Nacional de Contingencias. personas de acuerdo al Programa de Seguridad Local, si el explotador
demuestra que:
CAPÍTULO L (1) Su programa de Instrucción del explotador, destinado a los
INSTRUCCIÓN Y EMPLEO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN operarios del sistema, incluye capacitación del uso del pórtico
detector de metales y detectores manuales de metales para la
SECCIÓN 107.26 PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN. identificación de armas y otros artículos prohibidos o peligrosos.
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto deberá desarrollar, aplicar y (2) El programa de mantenimiento anual del pórtico de metales y de
mantener actualizado un Programa de Instrucción en materia de los detectores manuales según las recomendaciones del
seguridad de la Aviación Civil de acuerdo a lo establecido en el fabricante, es realizado por un personal calificado por el fabricante
Apéndice B de la presente Regulación. representante exclusivo de los equipos en el país.
(b) Dentro del programa de instrucción del aeródromo o aeropuerto se (3) El pórtico detector de metales y los detectores manuales de
especificará en detalle el contenido, duración, el mantenimiento de metales cumple con los requisitos mínimos técnicos de inspección
los registros de instrucción y el responsable de la capacitación AVSEC requeridos por la Autoridad Aeronáutica.
en el explotador del aeródromo o aeropuerto.
(4) El explotador de aeródromo o aeropuerto, debe mantener una
(c) El Programa de Instrucción será presentado en un ejemplar separado relación de la cantidad de equipos detectores de metales, su
del Programa de Seguridad Local para la correspondiente evaluación y ubicación dentro del aeropuerto, las especificaciones de los
aprobación por parte de la Autoridad Aeronáutica. equipos y el responsable del mantenimiento de estos.
(d) Para la evaluación, aprobación y modificación del Programa de
Instrucción en Seguridad de la Aviación Civil, se aplicarán los
procedimientos y lapsos establecidos en las secciones 107.5, 107.6, SECCIÓN 107.29 OTROS SISTEMAS DE INSPECCIÓN.
107.7, y 107.8, respectivamente, de la presente regulación.
(e) Todo explotador de aeródromo o aeropuerto debe notificar con un La Autoridad Aeronáutica podrá autorizar al explotador de aeródromo o
lapso no menor a diez (10) días hábiles, la ejecución de un curso de
aeropuerto el uso de otros sistemas de detección para la inspección de
instrucción en materia de seguridad de la aviación, a la Gerencia de
pasajeros, equipaje de mano, equipaje facturado y carga; tales como
Seguridad de la Aviación del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil,
escáneres corporales, detectores de vapores y trazas de explosivos y otros
junto con los detalles y requisitos exigidos para tales casos.
agentes o sustancias químicas, sistemas de detección de explosivos
líquidos, perros detectores de explosivos, previa evaluación de dichos
SECCIÓN 107.27 USO DEL SISTEMA DE RAYOS EQUIS (X). equipos o recursos, así como, el cumplimiento de los principios de
(a) El explotador de aeródromo o aeropuerto que se disponga a usar un capacitación y mantenimiento señalados en la correspondiente circular de
Sistema de Rayos Equis (X), bajo la autorización de la Autoridad seguridad de la aviación.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
58 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.462 Extraordinario
(i) Experiencia comprobada de por lo menos tres (03) años en SECCIÓN 107.36 ACCESO DE INSPECTORES DE SEGURIDAD DE LA
materia de Seguridad de la Aviación. AVIACIÓN DE LA AUTORIDAD AERONAUTICA.
(ii) Formación específica en materia de Seguridad de la Aviación y Los Inspectores de Seguridad de la Aviación de la Autoridad Aeronáutica,
control de calidad. tienen la facultad de ingresar a todas las zonas de seguridad restringidas
(iii) Conocimiento de los reglamentos internacionales y manejo de los aeródromos o aeropuertos en ejercicio de sus funciones y podrán
amplio de los reglamentos nacionales en materia de seguridad portar consigo cámara filmadora u otro artículo necesario en cumplimiento
de la aviación. de sus funciones.
(iv) Estar familiarizado con las políticas y procedimientos en SECCIÓN 107.37 EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO.
materia AVSEC de la organización. El explotador de aeródromo o aeropuerto proporcionará la documentación
(v) Habilidad para expresarse de forma oral y escrita. que evidencie el cumplimiento de la presente Regulación, su Programa de
Seguridad Local, Programa de Control de Calidad en Seguridad de la
Aviación Civil, Programa de Instrucción en Seguridad, Plan de Contingencia
(2) Evaluar el grado de cumplimiento de los Programas y y cualquier otro documento solicitado por la Autoridad Aeronáutica.
responsabilidades en seguridad de la aviación del aeródromo o SECCIÓN 107.38 CLAÚSULA DE INCUMPLIMIENTO.
aeropuerto.
Cualquier explotador, empleado, persona comprendida dentro de la
(3) Coordinar las auditorías e inspecciones a las estructuras físicas, así presente regulación o con alguna otra regulación aplicable al Plan Nacional
como los procedimientos de seguridad desarrollados por las de Seguridad de la Aviación, que incumpla con la misma, con el Programa
empresas contratistas que presten servicio al administrado, de de Seguridad Local de los aeródromos o aeropuertos, o cometa cualquier
acuerdo con la programación establecida. acto que atente contra la seguridad de la Aviación Civil, podrá ser
(4) Verificar las operaciones, procedimientos e instalaciones sometida al régimen sancionatorio establecido en la Ley de Aeronáutica
destinadas a las labores de seguridad de la organización, a través Civil, sin menoscabo de las acciones penales, civiles, administrativas o
de la vigilancia continua (Inspecciones, auditorías, estudios e militares pertinentes.
investigaciones) para determinar su nivel de cumplimiento.
(5) Elaborar los informes de auditorías, inspección, estudios e SECCIÓN 107.39 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD
investigaciones. PARA EL EXPLOTADOR DE AEROPUERTO.
(6) Evaluar el grado de cumplimiento de la organización respecto a (a) El explotador de aeropuerto debe asegurarse que las empresas de
sus indicadores. servicios de seguridad de la aviación civil, cuenten con una
certificación de la Autoridad Aeronáutica y las autorizaciones
especiales y zonas de operación pertinentes en las especificaciones
SECCIÓN 107.35 MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICADAS A LOS para Operaciones de Seguridad de la Aviación, en acuerdo a lo
AERÓDROMOS DESTINADOS A LAS OPERACIONES DE TRABAJOS establecido en la Regulación Aeronáutica Venezolana 112 (RAV 112).
AÉREOS Y AVIACIÓN GENERAL. (b) El explotador de aeropuerto debe mantener en una copia impresa de
(a) El explotador de aeródromo destinado exclusivamente a las los contratos establecidos con la empresas de servicios de seguridad
operaciones de trabajos aéreos y de aviación general, deberá: de la aviación civil, sus especificaciones operacionales actualizadas y
el correspondiente certificado otorgado por la Autoridad Aeronáutica,
(1)MINISTERIO
Presentar unDELPrograma de Seguridad
PODER POPULAR PARA ELLocal y un Plan de
TRANSPORTE enMINISTERIO DELresponsable
la oficina del PODER POPULAR
de la PARA EL TRANSPORTE
seguridad del explotador de
Contingencia,
INSTITUTO enNACIONAL
cumplimiento de lo establecido
DE AERONÁUTICA en la Sección
CIVIL INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
aeropuerto, y lo pondrá a disposición, a solicitud de los inspectores
107.4 y 107.33 de la presente Regulación.
designados por la Autoridad Aeronáutica.
(2) Designar a un responsable con experiencia en el área, de
implantar y supervisar las disposiciones de seguridad establecidas APÉNDICE A
en su Programa de Seguridad Local.
DISPOSICIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE
(3) Establecer las coordinaciones necesarias para la efectiva SEGURIDAD LOCAL
aplicación de las medidas de seguridad a fin de impedir la
ocurrencia de actos de interferencia ilícita en el aeródromo.
(4) Conformar un Comité de Seguridad Local, en seguimiento de lo (1) Propósito:
indicado en la sección 107.24 y en el Apéndice D de la presente Indicar la información y los procedimientos para desarrollar e
Regulación. implementar el programa de seguridad local contra actos de
(5) Velar por la seguridad de las zonas de seguridad restringidas del interferencia ilícita de un explotador de aeródromos o aeropuertos en el
aeródromo, en seguimiento de lo establecido en la sección 107.10 territorio nacional bajo la Regulación Aeronáutica Venezolana (RAV) 107
y sección 107.11 literales (a) y (c). “Seguridad de Aeródromos y Aeropuertos”.
(6) Establecer las coordinaciones necesarias con los Organismos de (2) Objetivo del Programa de Seguridad Local (PSL):
Seguridad de Estado para el cumplimiento de las disposiciones Mantener la seguridad, regularidad y eficiencia de los aeródromos o
señaladas en la sección 107.14, en el caso que la seguridad del aeropuertos mediante la preparación y aplicación de los procedimientos
aeródromo, se asigne al personal de algún organismo oficial. y medidas necesarias por aquellos que han de aplicarlas con el fin de
proporcionar protección de personas, terminales, instalaciones de
(7) Mantener un registro de las novedades de seguridad ocurridas en
navegación aérea y aeronave contra actos de interferencia ilícita.
el aeródromo, y notificarlas a la Autoridad Aeronáutica, en
seguimiento de lo establecido en la sección 107.18. (3) Estructura y Contenido de un PSL:
(8) Diseñar, implementar y mantener actualizado un sistema de Todo programa de seguridad local de explotador de aeródromo o
identificación de personas y vehículos, con autorización para aeropuerto deberá presentar la siguiente estructura básica:
acceder a las zonas de seguridad restringidas del aeródromo, en (a) Título. Esta página deberá identificar al documento como
seguimiento de lo indicado en la sección 107.19. Programa de Seguridad Local del Aeropuerto.
(9) Mantener un registro del historial de sus empleados con (b) Índice. Debe mostrar un índice general, y de acuerdo con la
autorización de acceso a las zonas de seguridad restringidas, magnitud de los temas cada capítulo podrá tener el índice
considerando la verificación de los antecedentes laborales y de respectivo.
buena conducta ciudadana, en seguimiento de lo establecido en la
sección 107.21. (c) Registro de revisiones. Esta página deberá listar las revisiones
incorporadas al programa que incluya: número de revisión, fecha
(10) Prever que las instalaciones del aeródromo y las futuras de publicación, fecha de la inserción y firma de quien lo inserta.
modificaciones, cumplan con los requerimientos de seguridad
(d) Lista de páginas efectivas. Esta sección deberá indicar el
establecidos por la Autoridad Aeronáutica, según lo indicado en la
número de la última revisión publicada al programa, además debe
sección 107.30.
inventariar absolutamente todas las páginas que conforman el
(11) Acatar los principios establecidos para el acceso de los programa, indicando el número y fecha de la última revisión de
Inspectores Aeronáuticos, lo contemplado en las circulares y otros cada página. Si el programa contiene Apéndices, el listado de
documentos informativos establecidos por la Autoridad páginas efectivas debe indicar el número de Apéndice y enumerar
Aeronáutica, y las evidencias de cumplimiento sobre los requisitos las páginas de manera lógica y consecutiva. Un nuevo listado de
de esta Regulación, según lo establecido en las secciones 107.32, páginas efectivas debe ser publicado con cada revisión para poder
107.36 y 107.37 respectivamente. verificar la actualización del programa. Cada página del PSL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
60 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANAINSTITUTO
CIVIL DE VENEZUELA N° CIVIL
NACIONAL DE AERONÁUTICA 6.462 Extraordinario
deberá señalar en el encabezado, la identificación del explotador, (EE) Requerimientos de certificación por parte de la
incluyendo el logotipo de la empresa y el nombre del programa. autoridad aeronáutica.
Su contenido deberá mostrarse en capítulos, secciones, títulos y
(FF) Requerimiento de realizar y mantener actualizado un
subtítulos, que identifiquen cada procedimiento o políticas a
estudio donde se evidencie la necesidad de personal
aplicar. En Cada página deberá haber un espacio reservado para
para atender eficaz y eficientemente el volumen de
identificar el número de la página y el número y la fecha de la
operaciones y en acuerdo a su Programa de
enmienda.
Seguridad Local.
(e) Control y distribución del programa. Esta sección deberá
(I) Disposiciones para el mantenimiento actualizado y
explicar cómo el programa se mantendrá actualizado,
ordenado de los expedientes del personal de seguridad de
mencionando el responsable de esta actualización, así como
la aviación civil, en acuerdo a los parámetros indicados en
incluir los procedimientos para la emisión, aprobación y
esta Regulación, el Programa Nacional de Instrucción en
distribución de las subsecuentes revisiones dentro de la empresa.
Seguridad de la Aviación Civil y las circulares y normas
(f) Introducción. Preséntese una breve introducción al contenido y complementarias que emita la Autoridad Aeronáutica.
propósito del PSL.
(J) Procedimientos para realizar las evaluaciones de
(g) Capítulo 1 Objetivos del PSL. Identificar el objetivo principal desempeño al personal de seguridad de la aviación, en
del Programa de Seguridad Local del Aeródromo o Aeropuerto, de acuerdo a los parámetros de esta regulación y las normas
acuerdo a los principios establecidos en la normativa aplicable, el complementarias que emita la Autoridad Aeronáutica.
cual debe estar estrechamente relacionado con la protección de
personas, terminales, instalaciones de navegación aérea y (K) La disposición de establecer una estructura presupuestaria
aeronave contra actos de interferencia ilícita. que garantice que el administrado define y asigna los
recursos financieros necesarios para cumplir con sus
(h) Capítulo 2 Definiciones. En este capítulo deberán presentarse responsabilidades en materia de seguridad de la aviación.
las definiciones de aquellos términos incluidos en el programa de
seguridad local y que requieran de una interpretación especial (iii) Autoridad de Seguridad de Estado. Indíquense las tareas
para el ámbito de la seguridad de la aviación civil. Las definiciones de los diversos organismos de la autoridad de policía
presentadas en este capítulo deberán coincidir con las indicadas (nacional, estadal, municipal, local, de aeropuerto, etc.).
por la Autoridad Aeronáutica en las diferentes regulaciones y Deberán describirse claramente las responsabilidades de cada
programas. persona que intervenga en la seguridad de la aviación para
evitar una interpretación falsa de la función y
(i) Capítulo 3 Fuente Reglamentaria. Indíquense los detalles de responsabilidades concretas de cada una de las autoridades
la legislación nacional (leyes, reglamentos, decretos, regulación en relación con la seguridad de la aviación.
aeronáutica aplicable, etc.) que dan forma al programa de
seguridad local del aeropuerto, así como los detalles de todo tipo (iv) Otros organismos del gobierno. Indíquense las funciones
de reglamento o legislación (por Ejemplo: estadal, provincial, de otros órganos o entes del gobierno (aduanas, inmigración,
municipal, etc.) que proporcione apoyo legal al programa de etc.) implicados en prestar apoyo al PSL.
seguridad local del aeropuerto. (v) Explotadores de Servicios Aéreos. Descríbase la función de
(j) Capítulo 4 Organización, Responsabilidades y Manejo de las líneas aéreas (tanto nacionales como extranjeras) que
la Información: realizan operaciones en el aeropuerto y cualquier función o
tarea de seguridad que se les haya asignado en apoyo a PSL.
(i) Autoridad Aeronáutica. El PSL deberá establecer claramente
la potestad y responsabilidad de la autoridad aeronáutica en (vi) Arrendatarios
MINISTERIO DEL PODER del aeropuerto.
POPULAR Descríbase
PARA EL TRANSPORTE la
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE responsabilidad de los arrendatarios,
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICAcuándo se requiere su
CIVIL
todo lo relacionado con la supervisión y fiscalización de la
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL cooperación y asistencia y la forma en que pueden contribuir a
actividad aeronáutica en el territorio nacional.
la seguridad de la aviación, así como las medidas de seguridad
(ii) Dependencia de seguridad de aeropuerto. Indíquense en que estos deben respetar para su permanencia en el
esta sección:
aeropuerto.
(A) Descripción general de la organización del aeropuerto
(vii) Autoridades municipales. Indíquense las tareas que se
(organigrama), mencionando la ubicación administrativa y
requerirán de cualquier otra autoridad municipal local para
línea de mando de la oficina de seguridad del aeropuerto.
prestar asistencia en la aplicación del PSL.
(B) Organización y descripción de la oficina de seguridad del
(viii) Otras autoridades. Mencione cualquier otra autoridad
aeropuerto (organigrama) y las tareas de seguridad que
implicada en este programa (correos, comunicaciones,
desempeña,
extinción de incendios, salud, etc.) Descríbase la función que
(C) Las responsabilidades del Jefe de Seguridad del desempeñan y la asistencia que puede exigírseles que
Aeropuerto, incluyendo las responsabilidades de quienes lo proporcionen.
suplan en caso de ausencia de este.
(ix) Aviación general. Descríbase las responsabilidades de
(D) Las responsabilidades de los supervisores de seguridad, o seguridad asignadas a las operaciones de la aviación general
cargo similar, del aeropuerto, incluyendo su designación a en el aeropuerto.
dichos cargos.
(x) Comité de Seguridad Local. En lo relacionado con el Comité
(E) Las responsabilidades de los agente de seguridad, o cargo de Seguridad Local del Aeropuerto, y en seguimiento de lo
similar, del aeropuerto, incluyendo su designación a dichos establecido en el Apéndice D de la presente Regulación, que
cargos. dicta la Autoridad Aeronáutica, deberá mencionarse:
(F) Otras responsabilidades del personal de la dependencia de (A) Los requisitos reglamentarios pertinentes para establecer
seguridad del aeropuerto (Técnicos, especialistas,
un comité de seguridad local en el aeropuerto.
operadores de equipos, etc.)
(B) Definirse claramente sus atribuciones y funciones.
(G) Descripción general de la estructura de Control de la
Calidad en AVSEC del Aeropuerto, haciendo referencia al (C) Deberá mencionarse los integrantes del comité,
Programa de Control de la Calidad. identificando la designación de su presidente, vice-
presidente y secretario.
(H) Política sobre la contratación de personal de seguridad,
considerando: (D) Describirse los mecanismos de funcionamiento y las tareas
(AA) Procedimiento de selección, incluyendo los criterios y
del comité que deberán consistir principalmente en la
requisitos para los diferentes cargos de funcionarios aplicación de los requisitos del Plan Nacional de Seguridad.
de seguridad, según los parámetros establecidos en (E) Frecuencia de sus reuniones.
esta Regulación.
(F) Política sobre el desarrollo de actas de cada reunión, y la
(BB) Verificación de antecedentes laborales y de buena distribución de las mismas a las entidades interesadas,
conducta ciudadana, incluyendo la designación de incluyendo al INAC.
una dependencia o persona dentro del administrado
(G) Política de coordinación con el comité de felicitación del
encargada de estas verificaciones.
aeródromo o aeropuerto.
(CC) Evaluaciones médicas y psicológicas.
(xi) Información y comunicaciones. Identifíquese los
(DD) Principio de capacitación inicial, entrenamiento en el procedimientos para el control y manejo adecuado de la
trabajo y capacitación recurrente. documentación de seguridad. Considerando:
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 INSTITUTO
Extraordinario GACETA
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 61
(A) Procedimiento que describa la menara en que esta la (iv) Aviación general. se preparará una lista de todas las
información de seguridad es distribuida dentro de las empresas de la aviación general que realizan operaciones
diferentes dependencias interesadas en el órgano de hacia y desde el aeródromo o aeropuerto. Han de indicarse los
administración del aeropuerto, entre los diferentes entres y detalles del volumen de tránsito de la aviación general y todos
organismos que se desempeñan en el aeropuerto y la los controles de seguridad impuestos en determinados
propia autoridad aeronáutica. Entre lo cual se debe lugares, la responsabilidad de las instalaciones de la aviación
mencionar: general y el acceso a la plataforma comercial.
(A) Mantener una copia de las partes pertinentes de su (v) Organizaciones y negocios privados. se indicarán los
Programa de Seguridad Local o las instrucciones de detalles de todos los arrendatarios del aeródromo o
implementación en todos los puestos de trabajo aeropuerto, tiendas, empresas de manipulación de la carga,
donde se realice operaciones de seguridad, empresas de provisiones, oficinas turísticas, empresas
privadas de seguridad o cualesquiera otras empresas privadas
(B) Suministras las partes pertinentes del Programa de que realizan operaciones en el aeropuerto con los particulares
Seguridad Local aprobado, a los diferentes entes de los administradores y de sus números de teléfono. Deberá
públicos y privados con responsabilidad en el indicarse su ubicación en el aeródromo o aeropuerto y en los
mencionado programa de seguridad. locales de la terminal sobre mapas que deberán adjuntarse
(B) Procedimiento para la recepción, inventario, actualización como apéndices.
y análisis de las Circulares de Seguridad y normas (vi) Organizaciones militares. Se mencionarán los puntos para
complementarias en seguridad que reciba el administrado, establecer comunicaciones con las dependencias militares que
así como el correspondiente acuse de recibo ante la realicen operaciones en el aeródromo o aeropuerto. Deberán
Autoridad Aeronáutica, según lo solicitado en esta incluirse los detalles de memorandos de entendimiento entre
regulación. el aeropuerto y las dependencias militares de bases
(C) Procedimiento para el resguardo de la documentación colindantes en las partes aeronáuticas del aeródromo o
sensitiva en materia de seguridad de la aviación, en aeropuerto.
cumplimiento de los parámetros establecidos en el (vii) Áreas críticas del aeródromo. Se describirán las diferentes
Apéndice “E” de esta Regulación. áreas del aeródromo que representes vulnerabilidad ante
(D) Procedimiento para reportar a la Autoridad Aeronáutica, posibles atentados contra las operaciones del aeródromo.
en los plazos y utilizando los formularios correspondientes, (m) Capítulo 7 Medidas de Seguridad en el Aeródromo: En este
los eventos e incidentes relacionados con seguridad de la capítulo deberá indicarse los detalles de las medidas,
aviación civil, requeridos a ser reportados a esta procedimientos y controles de seguridad aplicados en el aeródromo
Autoridad, según lo indicado en la presente Regulación. o aeropuerto en apoyo del Plan Nacional de Seguridad de la
Aviación, las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas y otras
(xii) Contratación de empresas de Seguridad. En el caso que
Circulares de Seguridad de la Aviación Civil, que emita la Autoridad
el administrado disponga de la contratación de empresas de
Aeronáutica.
servicios privados de seguridad, mencionar la política para
disponer en de copia del Certificado de Operaciones de (i) Todos los procedimientos incluidos en el PSL, deberán ser
Seguridad y de las Especificaciones Operaciones de Seguridad presentados indicando:
actualizadas, emitidas por la Autoridad Aeronáutica a la (A) El nombre del procedimiento;
empresa se seguridad contratada, así como copia de los MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
MINISTERIO (B) Identificación del DEresponsable deCIVIL
realizar el
contratos DEL
de PODER POPULAR
servicios PARA ELactualizados
de seguridad TRANSPORTE con la INSTITUTO NACIONAL AERONÁUTICA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL procedimiento;
referida compañía.
(C) Nivel de supervisión sobre la ejecución del
(k) Capítulo 5 Descripción del aeródromo. En este capítulo procedimiento;
deberán identificarse las características básicas del aeródromo o
aeropuerto, considerando: (D) Documentos, registros y otros textos de referencia
utilizados para el desarrollo del procedimiento;
(i) Identificación del nombre, ubicación y dirección oficial del
(E) Detalle cronológico y ordenado de los pasos a seguir
aeródromo su tipo de operación (nacional / Internacional),
para ejecutar el procedimiento;
nombre del administrador del aeródromo o aeropuerto,
número teléfono y código de identificación, etc. (F) Variaciones de cada procedimiento ante los diferentes
niveles de amenaza, considerando los criterios de
(ii) Definición clara de las diversas zonas de la parte aeronáutica,
contramedidas establecidos por la Autoridad
zonas de seguridad restringida, zonas estériles, parte pública y
Aeronáutica.
de otros sectores del aeropuerto, seguidos de una breve
descripción de cada una de estas, y la ubicación de los (ii) Medidas de Seguridad del Aeródromo.
puestos de control de acceso. Deberá adjuntarse como (A) Medidas de Control de Acceso: Se describirán los métodos
Apéndice al PSL, mapas a escala de las diferentes de acceso aplicados a la parte aeronáutica y a las zonas de
instalaciones del aeropuerto indicando todas las zonas antes seguridad restringidas, incluyendo:
referidas y sus puestos de control de acceso.
(AA) Los detalles del sistema de pases y permisos en lo
(iii) Mención de las horas de funcionamiento del aeropuerto, las referente a personas y vehículos, que incluya como
horas de funcionamiento del servicio de tránsito aéreo y las mínimo; Las características de diseño y vigencia de
instalaciones de comunicaciones. estos pases y permisos; La definición de la
(l) Capítulo 6 Operaciones y Organizaciones del Aeródromo: En dependencia responsable de la emisión de los
este capítulo deberá incluirse una breve descripción de las permisos y pases; La designación de recursos y
actividades que se desarrollan en el aeródromo o aeropuerto, materiales para la elaboración de estos sistemas de
identificación; Procedimiento para la solicitud de
teniendo en cuenta establecer las diferencias entre las operaciones
pases y permisos, incluyendo los formularios de
de aviación comercial nacional e internacional, en el caso que
solicitud con datos mínimos requeridos y el registro
aplique en el aeropuerto.
de firmas autorizadas de los concesionarios para
(i) Servicios del explotador del aeródromo. se incluirá la tramitar dichas solicitudes; procedimiento para la
administración, mantenimiento, comunicaciones, servicios de verificación aleatoria de un porcentaje de los
extinción de incendios o cualesquiera otros servicios antecedentes laborales y de buena conducta
operacionales. ciudadana del personal de los concesionarios que
(ii) Servicios de tránsito aéreo. se incluirá, de existir, las solicitan permisos de acceso, incluyendo los casos de
características y ubicación la torre de control, los servicios personal extranjero; Procedimiento de la capacitación
comunicaciones, radio ayudas, búsqueda y salvamento y otros en concienciación y el mantenimiento de los registros
servicios destinados a dar apoyo al vuelo. de esta capacitación; Procedimiento para el
mantenimiento de los expedientes relacionados con la
(iii) Explotadores de servicios aéreos. se incluirá una lista de emisión de pases y permisos; Procedimiento para la
todos los explotadores que utilizan el aeropuerto y los destinos renovación de los pases y permisos otorgados, el cual
a que prestan servicio. Han de incluirse los detalles del debe ser de manera similar a la emisión original de
promedio de movimientos diarios de pasajeros y de volumen dichos documentos; Procedimiento para otorgar
de carga aérea total, respecto a todos los explotadores prorroga a los pases y permisos vencidos; Política
durante la temporada alta y la temporada baja. para la exhibición y como portar los pases y permisos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
62 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANAINSTITUTO
CIVIL DE VENEZUELA N° 6.462
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL Extraordinario
den el aeropuerto; Procedimiento para el control e (EE) Las zonas de mantenimiento de aeronave, y
inventario de los pases y permisos emitidos en su (FF) Las instalaciones esenciales del aeródromo.
condición de vigentes, vencidos, extraviados,
robados, hurtados y bajo otras condiciones; Política y (iii) Instalaciones para los servicios de tránsito aéreo,
procedimiento para recuperar los pases y permisos comunicaciones y ayudas para la navegación. Se
vencidos; política y procedimiento para notificar de describirán las medidas de seguridad utilizados para proteger
manera actualizada en los puestos de control de las instalaciones de los servicios de tránsito aéreo, las
acceso, de aquellos pases y permisos vencidos y comunicaciones, las ayudas para la navegación, junto con una
aquellos reportados como extraviados, robados, evaluación de su vulnerabilidad de interferencias ilícitas,
hurtados y bajo otras condición; Reglamento interno tomando en consideración la importancia relativa de cada una
sobre el uso e infracciones relacionadas con los pases de las instalaciones en lo atinente a la seguridad de la
y permisos; Políticas sobre el reconocimiento de las navegación aérea.
credenciales de los inspectores del INAC para el (iv) Aviación general. Se describirán las medidas de seguridad
acceso a las diferentes zonas del aeropuerto o aplicadas a la aviación general y cualesquiera otros
aeródromo; Procedimiento para la verificación de los procedimientos especiales aplicados a la tripulación o a los
antecedentes laborales y de buena conducta pasajeros de la aviación que realicen operaciones hacia y
ciudadana de los empleados del aeródromo o desde el aeródromo o aeropuerto, para que proporcione los
aeropuerto que tienen acceso a las zonas de detalles acerca del promedio de movimientos diarios con
seguridad restringida sin escolta; variaciones según la temporada y el número de aeronaves que
(BB) Los procedimientos de inspección y registro que se permanentemente están estacionadas en el aeródromo.
realizan para el acceso de personas y vehículos a la (v) Seguridad de los Pasajeros y de su Equipaje de Mano:
parte aeronáutica, incluyendo: Procedimiento de
(A) Inspección de los pasajeros. Se indicarán los detalles
comunicaciones; evaluación de los pases y permisos;
de los procedimientos que han de seguirse si alguna
procedimiento de control de acceso de altas
persona rechaza ser sometida a las medidas de seguridad,
personalidades, miembros de la Fuerza Armada
nacional y Organismos de Seguridad de Estados,
o a la que se niega el embarque por cualquier motivo. Se
tripulaciones y otro personal; procedimiento de
debe indicar el tratamiento de las personas tales como
escolta a personas con permisos provisionales; diplomáticos o jefes de Estado.
Operación de equipos de seguridad según se (B) Procedimiento de actuación en el puesto de inspección de
requieran en el punto de control de acceso; pasajeros en acuerdo a los diferentes niveles de amenaza
Procedimiento de actuación cuando fallen o estén decretados por la Autoridad Aeronáutica.
inoperativos los equipos de seguridad; Procedimiento (C) Documentos de viaje. Se describirán dónde, cuándo y
para confiscar, manipular o eliminar artículos
cómo se verifican los documentos de identidad de
retenidos en el puesto de control de acceso;
pasajeros y de viaje, incluidos los pasajeros de origen, los
Procedimiento para la detección de comportamientos
pasajeros en trasbordo y los pasajeros en tránsito.
sospechosos; Procedimiento de actuación en el
puesto de control de acceso en acuerdo a los (D) Procedimientos de registro de pasajeros y su
diferentes niveles de amenaza decretados por la equipaje de mano. Se describirán los procedimientos y
Autoridad Aeronáutica; Designación por escrito (si medidas para la inspección, incluidos:
MINISTERIO aplica)
DEL PODERa losPOPULAR
arrendatarios
PARA EL que tengan
TRANSPORTE bajo su Los PODER
(AA) DEL
MINISTERIO porcentajes
POPULARmínimos
PARA de registro manual de
EL TRANSPORTE
responsabilidad
INSTITUTO NACIONAL DElaAERONÁUTICA
aplicación de controles de
CIVIL aquellos equipajes y pasajeros que pasen por un
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
seguridad en puntos de control de acceso por sus sistema de inspección,
instalaciones y las medidas de supervisión y control (BB) La identificación de artículos prohibidos y mercancías
por parte del aeropuerto o aeródromo, para verificar peligrosas,
el cumplimiento de estos controles por parte de los
arrendatarios, así como las acciones cuando dichos (CC) Las medidas especiales para artículos electrónicos y
controles no se realicen de manera segura. eléctricos,
(CC) La forma en la que se realizan las patrullas, en la (DD) Los procedimientos para la inspección de: personas
parte aeronáutica y en las zonas de seguridad con necesidades especiales o físicamente
restringidas, incluyendo: Definición de las zonas de incapacitados; objetos de gran valor; pasajeros con
seguridad restringida en el aeródromo y aeropuerto y marca pasos; coches de bebes; embarazadas;
los puntos de control de acceso a estas zonas; transexuales; pasajeros VIP; pasajeros que por
frecuencia en que se realizan las patrullas y los motivos religiosos requieran una inspección en
registros que evidencien su ejecución; procesos de privado; miembros de la tripulación; artículos
comunicación entre las unidades de patrulla y los médicos, de salvamento o valor científico; urnas
sistemas de seguridad y control de tránsito aéreo; cinerarias; etc.
actuaciones en caso de situaciones sospechosas o (EE) Los arreglos de inspección privada,
incidentes relacionados con la seguridad.
(FF) Las medidas por adoptar si se descubren armas o
(DD) Las medidas de imprevisibilidad con frecuencia artefactos explosivos, de sabotaje o prohibido,
irregular en distintos lugares y utilizando medios
variados, con el objetivo de aumentar su efecto (GG) Procedimiento y actuación ante comportamientos
disuasivo y su eficacia. sospechosos,
(B) Medios Materiales de Seguridad: Se describirán los medios (HH) Procedimiento de inspección de pasajeros y su
materiales de seguridad relacionados con: equipaje de mano en operaciones de tránsito y
(AA) Las cercas perimetrales, incluyendo; las (II) Procedimiento para manipulación, registro y
características de estas cercas; facilidades de disposición de los artículos retenidos o decomisados
recorrida y patrulla por el cercado perimetral y otras en el punto de inspección, incluyendo el uso de
instalaciones que cumplan esta función, contenedores para depositar dichos artículos y el
procedimiento para el uso y/o destrucción de estos
(BB) Los sistemas de iluminación, artículos retenidos,
(CC) Los sistemas de detección de intrusos (si aplica), (E) Equipo de seguridad e instalaciones en punto
(DD) Instalación y manejo de los sistemas de circuito inspección de pasajeros. Se prepararán una lista del
cerrado de televisión. equipo disponible en cada puesto de inspección, haciendo
(C) Se indicarán la forma en que estos medios materiales de referencia a:
seguridad se aplican a la seguridad de: (AA) Las pruebas ordinarias requeridas previas a su puesta
(AA) La parte aeronáutica y de las zonas de seguridad en operación, y las evidencias que estas pruebas son
restringida, realizadas,
(BB) Las aeronaves estacionadas y plataformas, (BB) Los procedimientos de operación de los diferentes
equipos de seguridad utilizados en el punto de
(CC) Las instalaciones de aprovisionamiento de las inspección, Los procedimientos a seguir cuando falla
aeronaves, el equipo, o cuando, por cualquier otro motivo, están
(DD) Las zonas de carga aérea, fuera de servicio,
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462INSTITUTO
Extraordinario GACETA
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
INSTITUTO DEDEVENEZUELA
NACIONAL AERONÁUTICA CIVIL 63
(CC) La disposición de carteles de información al pasajeros (CC) Indíquense claramente la autoridad y responsabilidad
sobre las medidas de inspección a las que será de los agentes de manipulación de la carga de
sometido para permitirle el acceso a las ZSR y conformidad con las disposiciones de la regulación
aquellos artículos prohibidos y restringidos a portar en aplicable vigente.
dichas zonas, y (B) Presentación fuera del aeródromo. Si se autoriza la
(DD) La disposición y utilización de los sistemas de presentación y facturación fuera del aeródromo,
comunicación ordinario o alarmas requeridos en el descríbanse las medidas de protección contra actos de
puesto de inspección. interferencia ilícita hasta que el equipaje se carga en la
aeronave.
(F) Personal de seguridad. Se describirán los niveles del
personal, sus cargos, la disponibilidad de personal de (C) Procedimientos de inspección. Se describirán los
ambos sexos y los turnos de rotación en servicio en cada procedimientos y medidas para:
puesto de inspección. Además se indicará la instrucción (AA) Inspección del equipaje, así como las medias de
requerida para el referido puesto de trabajo. seguridad que deben ser aplicadas a todos los
(G) Segregación y control. Se indicarán si se separan las equipajes facturados.
personas inspeccionadas de las no inspeccionadas en el (BB) Mencionar las medidas al momento de la
edificio terminal después del puesto de inspección. Si no identificación de artículos prohibidos durante la
se logra esta separación, descríbanse los procedimientos inspección del equipaje facturado y las medidas por
suplementarios tales como una inspección secundaria en la adoptar si se descubren armas o artefactos
zona de embarque. Descríbanse los procedimientos explosivos, así como el procedimiento de los
realizados para asegurar el control de los pasajeros artículos confiscados, incluyendo su debido
inspeccionados, cuando transitan por las zonas de inventario y posterior tratamiento de estos artículos.
plataforma o son transportados por vehículos a las
(CC) Las actuaciones en el puesto de inspección de
aeronaves. Así mismo se establecerán los procedimientos
equipaje facturado en acuerdo a los diferentes
para garantizar, que después de utilizadas las instalaciones
niveles de amenaza decretados por la Autoridad
de operaciones de tránsito o trasbordo internacionales se
Aeronáutica.
realicen verificaciones para constatar que después del
último pasajero, no exista la posibilidad que los mismos (DD) Tratamiento de las valijas diplomáticas debidamente
dejen objetos en las instalaciones del aeropuerto. identificadas como tal.
(H) Procedimientos para el personal y la tripulación de (EE) Procedimientos para que el pasajero propietario de un
vuelo. Se indicarán si las medidas de seguridad se aplican equipaje facturado que deba ser registrado
a todo el personal del aeródromo, tripulaciones de vuelo, manualmente, este presente durante el registro, u
policía y personal de otros organismos gubernamentales. otros métodos alternativos aprobados por la
Explíquense los procedimientos por adoptar y manifieste Autoridad Aeronáutica.
claramente las medidas particulares para evitar una falsa (FF) Tratamiento especial que debe darse al traslado de
interpretación y asegurar una aplicación uniforme de las equipaje facturado sin el correspondiente propietario
medidas de seguridad. a bordo de la aeronave.
(I) Valija diplomática y mensajerías del gobierno. Se (GG) Disposiciones para los equipajes no retenidos, mal
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
indicarán los procedimientos porELaplicar a las valijas encaminados
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL o extraviados que
DE AERONÁUTICA CIVILdeban ser
diplomáticas
INSTITUTO y mensajerías
NACIONAL del gobierno.CIVIL
DE AERONÁUTICA Manifiéstense los depositados en el aeropuerto.
procedimientos para el correo diplomático en valijas
(D) Equipo de seguridad e instalaciones. Se preparará
oficiales y la correspondencia de las embajadas que no se una lista del equipo disponible en cada puesto de registro
incluya en la valija diplomática. y los procedimientos ordinarios requeridos para:
(J) Facilidades para dignatarios. Se describirán el (AA) Prueba y mantenimiento, a fin de asegurar que el
emplazamiento de las facilidades para dignatarios y los equipo está en condiciones de servicio y satisface las
procedimientos de control para procesamiento de normas requeridas antes de ser utilizado, y
dignatarios. Indíquese claramente la existencia de
cualesquiera arreglos previos para el despacho privado de (BB) los procedimientos a seguir cuando falla el equipo o,
pasajeros que sean dignatarios y las medidas para limitar por cualquier motivo, está fuera de servicio.
las excepciones respecto a las vías de inspección normales (E) Personal de seguridad. Se describirán los niveles de
de los pasajeros reduciéndolas a un mínimo. personal, sus cargos y los turnos de rotación en servicio en
(K) Pasajeros de categoría especial. Se describirán los cada puesto de inspección del equipaje facturado.
procedimientos por seguir para: Además, indíquese la instrucción requerida.
(AA) Pasajeros diplomáticos. (F) Cotejo de los pasajeros y del equipaje facturado. Se
describirán los principios a desarrollar por los explotadores
(BB) Pasajeros posiblemente perturbadores. de aeronaves, para asegurarse que solamente se carga en
(CC) Personas en custodia. la aeronave el equipaje facturado que pertenece a los
pasajeros del vuelo pertinente que realmente han
(DD) Presos peligrosos. embarcado en la aeronave y que el equipaje de bodega se
(EE) Deportados. ha sometido a los controles necesarios de seguridad y está
(FF) Personas que sufren de enfermedades mentales. autorizada su carga en ese vuelo. Hágase una referencia
concreta a las diversas categorías de pasajeros (de origen,
Nota. Se indicarán claramente las diversas tareas de de transferencia en la línea aérea y entre líneas aéreas, de
los organismos implicados. Hágase referencia pasajeros en tránsito que desembarcan).
concreta a la notificación de los explotadores y al
(G) Procedimientos para el equipaje de las
piloto al mando de la aeronave que transportara este
tripulaciones de vuelo. Se indicarán las medidas de
tipo de personas.
seguridad que se aplicarán a todos los miembros de la
(vi) Aviación general. Se mencionarán las medidas concretas para tripulación de vuelo. Explíquense los procedimientos por
controles de seguridad respecto a los pasajeros de aeronaves y a adoptar e indíquense claramente las medidas particulares
la tripulación de la aviación general, en particular durante para evitar una interpretación errónea y asegurar la
situaciones de elevada amenaza. aplicación uniforme de las medidas de seguridad.
(vii) Seguridad del Equipaje de Bodega o Facturado: (H) Equipaje no acompañado. Se describirán los
(A) Presentación y facturación. Se describirán los procedimientos respecto al equipaje que se ha separado
procedimientos para: de su propietario durante una interrupción del sistema de
manipulación del equipaje, indíquese los controles
(AA) La presentación y facturación respecto al equipaje de adicionales de seguridad a los que está sometido el
bodega y el lugar en el que se realiza y cualesquiera equipaje antes de ser cargado a una aeronave.
arreglos especiales,
(I) Zona de recogida de equipaje. Se describirán las
(BB) Las medidas o instalaciones para viajes en grupo o medidas aplicadas al equipaje facturado que no haya sido
de pasajeros de elevado riesgo que sean distintos de reclamado por un pasajero, incluyendo los detalles de la
los procedimientos normales. inspección o registro y el almacenamiento en condiciones
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
64 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
CIVIL DE VENEZUELA
INSTITUTO N° CIVIL
NACIONAL DE AERONÁUTICA 6.462 Extraordinario
de seguridad. Descríbanse también las medidas para (B) Patrullas de seguridad. Se describirán las patrullas de
impedir que los pasajeros retiren artículos prohibidos seguridad que se realizan en la parte aeronáutica, con los
escondidos en el equipaje facturado en la zona de detalles de las comunicaciones con el control del tránsito
recogida de equipajes que pudieran subsiguientemente ser aéreo en el aeródromo al momento de desplazarse en la
utilizados para cometer un acto de interferencia ilícita en la parte aeronáutica.
terminal del aeródromo de llegada. (C) Precauciones previas al vuelo. Se describirán las
(viii) Seguridad de la carga aérea y el correo: precauciones previas al vuelo que se adoptan
regularmente durante situaciones de gran amenaza o a
(A) Procedimientos de seguridad. Se describirán los
solicitud. Indíquense claramente los organismos implicados
principios y responsabilidades a ser seguidos por los
y sus respectivas tareas.
agentes acreditados, expedidores conocidos y el
explotador de servicios aéreos, en la verificación, registros (D) Notificación de amenazas. Se describirán los
documentales, control del acceso almacenamiento y procedimientos para reaccionar cuando se tiene
transporte de la carga y el correo destinada al transporte información indicando que una determinada aeronave
aéreo. Igualmente deberá hacerse mención a los principios puede ser sometida a un acto de interferencia ilícita y
de seguridad que deben desarrollar los explotadores de quién es responsable de aplicar las medidas adicionales de
aeronaves para el control del material y correo propiedad seguridad que se consideren necesarias para enfrentarse a
de los propios explotadores de aeronaves la amenaza. Se definirán las responsabilidades en cuanto a
informar a la autoridad competente en materia de
(ix) Seguridad de las provisiones, suministros y piezas de seguridad si no es el organismo que inicia tales
repuesto de aeronave: notificaciones de amenaza.
(A) Procedimientos de seguridad. Se describirán los (E) Vuelos bajo creciente amenaza. Se describirán los
procedimientos seguidos y las responsabilidades por procedimientos para determinados vuelos sometidos a
referencia a provisiones y suministros, considerando: creciente amenaza, incluidas las zonas aisladas de
(AA) Los medio materiales de seguridad de las estacionamiento, la guarda particular de aeronaves, la
instalaciones donde se preparan las provisiones y escolta, a las aeronaves en rodaje y la inspección de las
suministros, trayectorias de aproximación y despegue de los vuelos,
inclúyase un plano de los lugares de estacionamiento.
(BB) Las medidas de control de acceso a las instalaciones,
(F) Registro de aeronaves. Se describirán las
(CC) Características de seguridad de las zonas de
responsabilidades para la inspección y registro de
almacenaje,
aeronaves tanto en operaciones ordinarias como cuando
(DD) Los controles de seguridad sobre las mercancías, una aeronave pueda ser objeto de gran amenaza.
(EE) Transporte de los envíos hacia las zonas de seguridad Determine cuáles son los organismos que serán
restringida, y responsables de realizar el registro, la necesidad de listas
de verificación para evitar duplicación de esfuerzos, la
(FF) Las medidas de seguridad de los explotadores de buena iluminación y el personal bien entrenado con la
aeronaves. ayuda de la tripulación de vuelo o el personal auxiliar
(B) Control de armas de fuego y de otras armas: técnico de la aeronave. Indíquense las medidas por
adoptar si se descubren artefactos explosivos sospechosos
(AA) Transporte de armas de fuego. Se describirán el
y quien
MINISTERIO asume
DEL PODER la responsabilidad
POPULAR PARAde ELadoptar la decisión de
TRANSPORTE
MINISTERIO procedimiento para la manipulación
DEL PODER POPULAR y el transporte de
PARA EL TRANSPORTE trasladar NACIONAL
o evacuar DE la AERONÁUTICA
aeronave y la CIVIL
de continuar las
armas de fuegoDEen lugares inaccesibles INSTITUTO
INSTITUTO NACIONAL AERONÁUTICA CIVIL a ninguna
operaciones del aeródromo.
persona durante el vuelo, o como carga, incluyendo:
(xi) Equipo de seguridad:
la función del explotador de servicios aéreos, de los
organismos de seguridad de estado y de funcionarios (A) Operaciones. Se describirán a asignación de
de seguridad del aeródromo o aeropuerto; los responsabilidades del explotador del aeródromo en la
arreglos especiales por aplicar en las zonas de adquisición, instalación, funcionamiento y mantenimiento
facturación y de recogida del equipaje; del equipo de seguridad. Prepárese una lista de todo el
Coordinaciones con los organismos de seguridad de equipo de seguridad en el aeródromo utilizado en apoyo a
estado y seguridad del aeródromo o aeropuerto; la seguridad de la aviación civil, incluido el número,
Documentación requerida para el trasporte de armas; emplazamiento, responsabilidades de su operación.
área especial acondicionada para descargar y cargar Inclúyase el equipo de rayos X, el equipo de detección de
las municiones en las armas de fuego; y traslado de explosivos, los detectores de metales manuales y de
manera segura del arma de la parte pública, la parte pórtico, las cámaras de simulación, los perros para
aeronáutica y vice versa. detección de explosivos y el equipo para eliminación de
explosivos, circuito cerrado de televisión, entre otros.
(BB) Tenencia de armas de fuego. Se describirán la
Deberán establecerse procedimientos sobre la calibración y
política nacional y los procedimientos respecto a: La
puesta en operación de los equipos de seguridad.
tenencia autorizada de armas de fuego, en aeronaves
Adjúntese un plano como apéndice indicando la
nacionales y extranjeras y las medidas para aplicar tal
distribución del equipo en el aeródromo.
política; las tareas de los organismos implicados y las
de los explotadores de aeronaves; Indíquese (B) Mantenimiento de los equipos de seguridad. Todo
claramente la autoridad para tenencia de armas explotador que posea y opere equipos de seguridad,
concedida al personal de escoltas de presos o deberá:
deportados; los procedimientos pertinentes, incluida (AA) Establecer y aplicar un programa de mantenimiento
la notificación al explotador de servicios aéreos y al adecuado, para garantizar la efectividad de los
piloto al mando; y Procedimiento para el trasporte de equipos en las labores de seguridad de la aviación
armas de fuego en aeronaves por parte de Oficiales civil.
de Seguridad del Vuelo.
(BB) Definir que el mantenimiento de los equipos de
(x) Seguridad de la aeronave: La responsabilidad básica para seguridad, será realizado por personal técnico
la seguridad de la aeronave incumbe al explotador, en cuyos calificado por el fabricante o representante de los
planes debe tenerse en cuenta el programa de seguridad del mismos,
aeródromo de forma que puedan coordinarse las medidas de
seguridad. (CC) Si opera equipos de rayos X, procedimientos para
implementar un programa de protección radiológica
(A) Control de acceso a la aeronave. Se describirán las para los operadores de estos equipos, según lo
medidas de protección, que deben desarrollar los establecido por el organismo nacional competente
explotadores de aeronaves, con relación a las aeronaves en la materia.
en tierra, incluyendo las obligaciones de la tripulación y el
personal de mantenimiento que presta servicios a la (DD) Política para aplicar estudios de radiación recientes,
aeronave para identificar a las personas que se acercan o llevados a cabo a los equipos de Rayos-X, por un
embarcan, igualmente deben establecerse procedimientos ente competente reconocido.
para comprobar que las aeronaves que no están en (EE) Si dispone de equipos de circuitos cerrados de
servicio, tengan todos los puntos de acceso asegurados y televisión para labores de vigilancia y control,
retiradas las escalerillas de acceso o las pasarelas de establecer políticas para el mantenimiento de estos
embarque de los pasajeros. sistemas.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 65
(xii) Medidas de seguridad en la parte pública. Se indicarán de Seguridad Local, entre los que se deben encontrar los
las medidas de seguridad que se aplican en la parte pública, explotadores de aeronaves que operen en el aeródromo.
incluyendo la detección de comportamientos sospechosos, el (4) Textos de referencia para el desarrollo del PSL, podrán ser
patrullaje, entre otras, incluyendo las medidas en caso de encontrados en:
determinarse a través de una evaluación de riesgo, la (a) El Plan Nacional de Seguridad de la Aviación Civil,
posibilidad de ataques con MANPADS.
(b) Las Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas RAV 107, 108, 109
(A) Medios materiales de seguridad y medidas activas que se y 112,
aplican a la seguridad de:
(c) Las normas complementarias y circulares de seguridad emitidas
(AA) Las zonas públicas del edificio terminal y a los por la Autoridad Aeronáutica, y
miradores de observación,
(d) El documento 8973 de la Organización de Aviación Civil
(BB) Estacionamiento de automóviles, Internacional.
(CC) Zonas de posibles lanzamientos de MANPADS (5) El explotador del aeródromo o aeropuerto deberá mantener una
(xiii) Medidas de seguridad en los servicios esenciales y copia completa de su PSL en sus instalaciones de operaciones. Todo
puntos vulnerables: Se indicarán las medidas de seguridad lo relacionado con el PSL y otros documentos conexos deberán estar
que se aplicaran en las áreas del aeródromo o aeropuerto que bajo una distribución restringida sólo al grupo de personas
representen puntos vulnerables y donde se dispongan de estrictamente necesarias para la correcta ejecución de las
servicios esenciales como suministro eléctrico, agua potable, operaciones de seguridad del aeródromo o aeropuerto.
suministros de combustible, comunicaciones, servicios de
tránsitos aéreo, ayudas a la navegación aérea, etc. APÉNDICE B
DISPOSICIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE
(n) Capítulo 8 Respuesta a actos de interferencia ilícita:
INSTRUCCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL
(i) Los planes de contingencia de aeródromo deberán estar en PARA AERÓDROMOS O AEROPUERTOS
consonancia con el Programa de Seguridad Local del
aeródromo, así como con el Plan Nacional de Contingencias.
Cada plan deberá incluir la información relativa a las (1) Propósito: Este Apéndice tiene como propósito suministrar a
responsabilidades para el mando, procedimiento de control y todos los Explotadores de Aeródromos o Aeropuertos, información
comunicaciones, lugares designados para estacionamiento de completa y detallada sobre el contenido que debe presentar el
aeronaves, acceso y control de emplazamientos en los que Programa de Instrucción de Seguridad de la Aviación (PISA),
han ocurrido incidentes, equipo de comunicaciones, directrices especificando todos los pasos para la preparación y entrega del
sobre el modo de atender a los medios de prensa y al público referido Programa, conforme con lo establecido en el Programa
en general. Nacional de Instrucción y las Regulaciones Aeronáuticas
Venezolanas aplicables.
(ii) En este capítulo deberán hacerse referencia general al Plan de
Contingencias del Aeródromo o aeropuerto e indicar que el (2) Objetivo del Programa de Instrucción en Seguridad de la
Aviación: El objetivo principal del Programa de Instrucción en
mismo se presentara en un documento separado del Programa
Seguridad de la Aviación Civil es capacitar al personal del
de Seguridad Local.
administrado para alcanzar un nivel de aplicación eficaz de las
(iii) Para más información al respecto deberá revisarse el Plan medidas de seguridad
MINISTERIO DEL PODER preventivas.
POPULAR PARA DichaEL
instrucción
TRANSPORTEdebe llegar a
nacional DEL
MINISTERIO de Contingencias.
PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE todos los elementos que participan directa o indirectamente en la
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
INSTITUTO
Incluir comoNACIONAL DE AERONÁUTICA
políticas para la gestión de CIVIL
contingencias los actividad aeronáutica.
aspectos de planificación, ejecución y evaluación de
(3) Consideraciones Generales:
simulacros de los planes de contingencia en acuerdo a los
parámetros indicados en el Plan Nacional de Contingencias. (a) Todo Explotador de aeródromo o aeropuerto debe elaborar y
mantener actualizado un Programa de Instrucción (PISA) que
(o) Capítulo 9 Instrucción sobre Seguridad de la aviación: debe ser aprobado por la Autoridad Aeronáutica Civil, para uso
(i) Se describirán los principios generales y la necesidad de un y guía del personal de instrucción y el personal administrativo
programa de capacitación en seguridad de la aviación, el cual en el cumplimiento de sus funciones.
será impartido al personal de seguridad en el aeródromo y a (b) Los explotadores deben asegurar que el personal que
todas las demás personas que tengan funciones que
desempeña funciones de seguridad obtenga la instrucción
desempeñar en materia de seguridad de la aviación.
inicial y recurrente así como su instrucción práctica en el
(ii) En este capítulo deberá hacerse referencia general al puesto de trabajo y no permitirá bajo ninguna circunstancia
Programa de Instrucción en Seguridad de la Aviación del que los empleados efectúen labores de seguridad, sin que
Aeródromo, e indicar que el mismo se presentará en un hayan completado satisfactoriamente los entrenamientos
documento separado del Programa de Seguridad Local. citados anteriormente.
(p) Capítulo 10 Control de la calidad en seguridad de la (c) Todo explotador debe consignar a la Gerencia de Seguridad de
aviación: la Aviación del INAC, la programación anual del
(i) En este capítulo deberán mencionarse de manera general las entrenamiento, de acuerdo a cada función que desempeñe el
políticas a desarrollar por el aeródromo en lo relacionado con personal que participa en las operaciones diarias del
el control de calidad de los servicios de seguridad que se administrado; a fin que los inspectores puedan verificar y
prestan en el aeródromo o aeropuerto. Asimismo, se deberá evaluar dichos entrenamientos.
hacer mención que el Programa de Control de Calidad se (d) Todo explotador debe notificar a la Autoridad por escrito con
presentará en un documento separado del Programa de no menos de diez (10) días hábiles de antelación, la intención
Seguridad Local. de realizar un curso inicial u otra actividad de instrucción
(q) Apéndices. señalando: fecha, duración, categoría del entrenamiento,
(i) Organigramas de la estructura de administración del nombre del instructor y anexar el horario de clases establecido
aeródromo o aeropuerto y de la oficina de seguridad. donde se indique la materia a ser impartida.
(ii) Mapa a escala del aeródromo o aeropuerto y de las zonas (e) Las instalaciones como aulas u otros espacios utilizados para
periféricas. la instrucción, deben poseer condiciones ambientales
adecuadas, suficiente espacio, iluminación y ventilación para la
(iii) Mapa a escala detallada indicando la parte aeronáutica y la instrucción. Cada curso de capacitación debe contar con un
parte pública, las zonas de seguridad restringidas, así como
máximo de veinticinco (25) alumnos.
los puntos de control de acceso.
(a) Estructura y Contenido de un Programa de Instrucción
(iv) Mapa detallado de los edificios de la terminal incorporando la
de Seguridad de la Aviación (PISA):
ubicación de los equipos de seguridad.
(b) Título. En la portada debe contener la identificación del
(v) Información para ponerse en contacto con los explotadores de
documento como titulo “Programa de Instrucción en
las aeronaves.
Seguridad de la Aviación” (PISA), nombre de la empresa,
(vi) Organizaciones y negocios privados que funcionan en el logotipo y la fecha de la edición del programa.
aeródromo.
(c) Índice. Debe mostrar un índice general, y de acuerdo a la
(vii) Relación de terceros a quienes se les haga llegar magnitud de los temas cada capítulo podrá tener el índice
información confidencial o las partes pertinentes del Programa respectivo.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
66 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANAINSTITUTO
CIVIL DE VENEZUELA N° 6.462
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL Extraordinario
(d) Registro de Revisiones. Esta página debe listar las (iv) Requisitos relativos al control de la asistencia.
revisiones incorporadas al programa y debe incluir: número de
(v) Consideraciones sobre los locales utilizados para impartir la
revisión, fecha de publicación, fecha de la inserción y firma de
capacitación y las ayudas audiovisuales más adecuadas
quien lo inserta.
para el logro de los objetivos.
(e) Lista de Páginas Efectivas. Esta sección deberá indicar el
(vi) Información relacionada con la certificación de culminación
número de la última revisión publicada al programa, además
de cada curso y los registros que deben guardarse como
debe inventariar absolutamente todas las páginas que
evidencia de esta capacitación.
conforman el programa, indicando el número y fecha de la
última revisión de cada página. Si el programa contiene (vii) Principios relativos a los horarios de clases, duración de las
Apéndices, el listado de páginas efectivas debe indicar el sesiones de capacitación y la cantidad máxima permitida
número de Apéndice y enumerar las páginas de manera lógica por curso.
y consecutiva. Un nuevo listado de páginas efectivas debe ser
(viii) Tipos de cursos a ser impartidos, de acuerdo al tipo de
publicado con cada revisión para poder verificar la
empresa (explotador de aeródromos o aeropuerto.) y la
actualización del programa. Cada página del Programa deberá
categoría del entrenamiento (inicial y recurrente cada 12
señalar en el encabezado, la identificación del explotador,
meses).
incluyendo el logotipo de la empresa y el nombre del
programa. Su contenido deberá mostrarse en capítulos, (ix) Principios relativos al desarrollo de planes de lección.
secciones, títulos y subtítulos, que identifiquen cada (x) Manejo adecuado de los textos y material confidencial
procedimiento o políticas a aplicar. En cada página deberá utilizado para la capacitación.
haber un espacio reservado para identificar el número de la
página y la fecha de la enmienda. (xi) Perfil de los alumnos, requisitos para el ingreso
(verificación de antecedentes, condiciones psicofísicas,
(f) Control y Distribución del Programa. Esta sección debe entre otros) y procedimientos de selección.
explicar cómo el programa se mantendrá actualizado,
mencionando el responsable de esta actualización, así como (xii) Políticas y procedimientos para el entrenamiento práctico
incluir los procedimientos para la emisión, aprobación y en el puesto de trabajo.
distribución de las subsecuentes revisiones dentro de la (xiii) Principios relacionados con la certificación del personal de
empresa. seguridad por parte de la Autoridad Aeronáutica.
(g) Introducción. Preséntese una abreve introducción del (xiv) Políticas y requisitos para la contratación de instructores
contenido y propósito del PISA. en seguridad.
(h) Capítulo 1. Objetivos del PISA. Identificar el objetivo (xv) Requisitos y procedimientos para la contratación de
principal del Programa de Instrucción en Seguridad del centros de instrucción (si aplica este caso).
administrado, de acuerdo a los principios establecidos en la
normativa aplicable. (xvi) Requisitos de la preparación de planes anuales de
capacitación del personal en materia de seguridad de la
(i) Capítulo 2. Definiciones. En este capítulo deben
aviación.
presentarse las definiciones de aquellos términos incluidos en
el PISA y que requieran de una interpretación especial para el (xvii)Planificación de capacitación en materia de seguridad y
ámbito de instrucción y la Seguridad de la Aviación Civil. Las otros temas complementarios (cursos, talleres, seminarios,
definiciones charlas,
DELentre otros) fuera dePARA
los requisitos establecidos en
MINISTERIO DELpresentadas
PODER POPULARen este capítulo
PARA deben coincidir con
EL TRANSPORTE MINISTERIO PODER POPULAR EL TRANSPORTE
las indicadasNACIONAL
INSTITUTO por la Autoridad AeronáuticaCIVIL
DE AERONÁUTICA en las diferentes el Programa
INSTITUTO Nacional
NACIONAL DE de Instrucción CIVIL
AERONÁUTICA y en el presente
regulaciones y programas. Apéndice.
(j) Capítulo 3. Responsabilidades: El PISA debe establecer (xviii) Requisitos de notificación a la autoridad aeronáutica sobre
claramente la potestad y las responsabilidades en materia de la realización de cursos en materia de seguridad y el
instrucción en Seguridad de la Aviación Civil. Dentro de estas suministrar el plan anual de capacitación a dicha
responsabilidades se deben destacar: autoridad.
(i) La descripción general de la estructura dentro del (xix) Política de evolución permanente del PISA por parte del
administrado que será responsable de la capacitación en administrado, con el propósito de mantenerlo actualizado
materia de Seguridad de la Aviación Civil. en los últimos requerimientos en materia de seguridad de
(ii) Las responsabilidades del jefe o responsable por el área de la aviación.
seguridad del administrado, en todo lo relacionado con la (l) Capítulo 5. Control de Calidad de la Instrucción: El
supervisión y control de la capacitación de Seguridad de la administrado, debe desarrollar un sistema de control de la
Aviación. calidad aceptable por la Autoridad Aeronáutica, el cual debe
(iii) Las responsabilidades de los niveles de coordinación o ser incluido en el Programa de Control de Calidad del
planificación de la capacitación dentro de la empresa (si administrado, que garantice las condiciones de instrucción
aplica este cargo). requeridas y el cumplimiento de los requisitos establecidos en
(iv) Las responsabilidades de los instructores de seguridad el Apéndice C de la presente Regulación, son efectivos y se
(propios o contratados). logran los objetivos establecidos en su Programa de
Instrucción, así como lo solicitado en el Programa Nacional de
(v) Las responsabilidades asignadas a los mentores Instrucción en Seguridad de la Aviación.
responsables de la capacitación en el puesto de trabajo.
(i) El Control de calidad sobre la instrucción debe considerar:
(vi) Las responsabilidades asignadas a los alumnos.
(A) Auditorías independientes de calidad realizadas
(vii) Otras responsabilidades del personal o dependencias del
anualmente, para monitorear el cumplimiento con los
administrado que participen o colaboren con la
objetivos y resultados de la instrucción.
capacitación en seguridad.
(B) La integridad de las evaluaciones teóricas y prácticas
(k) Capítulo 4. Principios Administrativos de Capacitación:
En este capítulo el administrado debe presentar todos aquellos como sea aplicable, así como el cumplimiento e
principios y políticas en materia de instrucción que se idoneidad de los procedimientos.
encuentren relacionados con aspectos administrativos y de (C) La adopción de medidas correctivas y preventivas
coordinación, que garanticen el adecuado desarrollo de los apropiadas en respuesta a los informes resultantes de
períodos de instrucción solicitados para todo el personal. Los las auditorías efectuadas.
principios que deben desarrollarse en este capítulo son:
(m) Capítulo 6. Programa de Instrucción: En este capítulo
(i) Descripción de la población a la cual está dirigida la desarrollarán los detalles de cada programa de instrucción a
capacitación en Seguridad de la Aviación (agentes de ser desarrollado por el administrado. Los programas de
seguridad, coordinadores, supervisiones, entre otros). instrucción serán desarrollados de acuerdo al tipo de
(ii) Resumen de las estrategias de capacitación que propone administrado y según lo establecido en las currículas de
el administrado se utilicen para desarrollar los períodos de entrenamiento establecidas en el Programa Nacional de
instrucción. Instrucción en Seguridad de la Aviación. Cada programa de
(iii) Los principios del nivel evaluativo que debe implementarse instrucción debe señalar:
para cada curso (notas mínimas aprobatorias, condición de (i) El título del curso de acuerdo a la categoría de
alumnos reprobados, entre otros). entrenamiento.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario
INSTITUTO GACETA
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
INSTITUTO DEDE
NACIONAL VENEZUELA
AERONÁUTICA CIVIL 67
(ii) Los objetivos generales del curso y los específicos de la explicaciones al alumno a fin de ampliar el
instrucción por cada módulo, que proporcionen al alumno entrenamiento dado.
información sobre actuación y destrezas a ser obtenido, (C) Asistencia: Después de la fase anterior el alumno
una vez culminado cada curso. realizará las tareas mencionadas en el Programa de
(iii) Las horas programadas de entrenamiento (totales y por Instrucción, siempre con la asistencia y apoyo del
módulo). mentor. Esta etapa será supervisada por el mentor
asignado. Dependiendo de la agilidad y confianza que
(iv) El tipo de personal al que está dirigida la instrucción.
el alumno tome en esta etapa del entrenamiento, el
(v) Los detalles del contenido de cada módulo de acuerdo a lo mentor decidirá si el participante puede pasar a la
establecido en las currículas de entrenamiento del etapa siguiente, o, si por el contrario, requiere que se
presente Apéndice, señalando los títulos de los módulos y profundice en esta fase por más tiempo.
el contenido de cada módulo.
(D) Observación y evaluación: En esta etapa, el alumno
(n) Apéndices: Esta sección debe incluir cada uno de los es sometido a un proceso de evaluación y
formatos utilizados que sirven de soporte para el cumplimiento observación por parte del mentor, en cuyo caso las
de las actividades descritas en el Programa de Instrucción del tareas deben ser realizadas íntegramente por el
administrado. alumno sin la asistencia del mentor, a fin de evaluar
(o) Currículas de Entrenamiento: Las currículas de las destrezas y habilidades adquiridas durante el
entrenamiento (inicial y recurrente) a desarrollar por el entrenamiento en el trabajo. En caso que el alumno
explotador de aeródromo o aeropuertos debe estar dirigido al no logre superar satisfactoriamente esta etapa, debe
personal que a continuación se menciona: ser remitido ante el Jefe de Seguridad de la empresa,
quienes tomarán las decisiones pertinentes,
(i) Agente de seguridad, considerando:
(ii) Supervisores, (AA) Ordenar la repetición de la capacitación teórica
(iii) Concienciación en seguridad al resto del personal que necesaria a fin de completar las habilidades y
labora en el aeródromo. destrezas faltantes para continuar con el
entrenamiento práctico en el puesto de trabajo,
(p) Instructores en Seguridad de la Aviación.
o
(i) El administrado no podrá designar a una persona como
(BB) prescindir de la contratación del funcionario.
instructor en materia de Seguridad de la Aviación a menos
que haya sido certificado por el Instituto Nacional de (E) Para desarrollar los períodos de entrenamiento
Aeronáutica Civil (INAC) para cumplir las funciones de práctico en el puesto de trabajo, debe preverse el
instructor en materia de seguridad de la aviación civil. cumplimiento de las siguientes condiciones básicas:
(ii) Corresponde a los administrados suministrar la información (AA) Los mentores tendrán a su cargo un grupo no
necesaria a los instructores, antes de ejercer sus mayor de cinco (5) alumnos al mismo tiempo
funciones, con el propósito de familiarizarse con el para cumplir los períodos de entrenamiento
Programa de Instrucción del Administrado y los objetivos práctico en el trabajo.
establecidos para el curso a impartir. (BB) Durante el entrenamiento en el trabajo el
(iii) Para DEL
alcanzar la POPULAR
aprobación por EL
parte del INAC como mentorPOPULAR
MINISTERIO DEL PODER debe completar
PARA EL el TRANSPORTE
formato designado a
MINISTERIO PODER PARA TRANSPORTE
instructorNACIONAL
INSTITUTO en materiaDE de seguridad de
AERONÁUTICA la aviación, los
CIVIL tal efecto DE
INSTITUTO NACIONAL donde se registe elCIVIL
AERONÁUTICA desarrollo y cierre
interesados deben cumplir con lo establecido en la Norma de cada tarea incluida dentro del entrenamiento
Complementaria referente al proceso de certificación de en el trabajo y que sea solicitada como tal en el
los instructores en seguridad de la aviación. formato antes mencionado.
(q) Entrenamiento Práctico en el Puesto de Trabajo (CC) Finalizada la capacitación práctica el mentor
(EPPT). completará la documentación que certifica el
entrenamiento en el trabajo con sus
(i) Todo administrado debe asegurar que el personal que
observaciones finales sobre esta etapa de la
prevé emplear para desempeñar tareas de seguridad debe
capacitación y entregar esta documentación a la
recibir entrenamiento práctico en el puesto de trabajo
dependencia responsable de la capacitación del
antes de ser aceptado para desarrollar sus funciones y
administrado.
deberes requeridos, el cual estará bajo la supervisión de
un mentor. (r) Evaluación de los Resultados de la Instrucción.
(ii) Los mentores asignados para la ejecución del (i) El propósito de la evaluación es confirmar que tanto los
entrenamiento práctico en el puesto de trabajo, deben: objetivos generales así como los objetivos específicos de
instrucción han sido alcanzados, es decir, que la
(A) Tener experiencia en el área de Seguridad de la
capacitación ha sido eficiente y eficaz. El Programa de
Aviación Civil,
Instrucción en materia de Seguridad, debe establecer en
(B) Desempeñarse como supervisores, coordinadores de detalle los procesos de evaluación del personal instruido, a
seguridad, o cargos similares, y efecto de obtener los resultados de las evaluaciones
(C) Haber recibido una inducción relacionada con los teóricas y/o prácticas, el instructor o mentor de cada área
procesos de entrenamiento práctico en el puesto de debe asegurarse de que la evaluación del personal se lleve
trabajo. a cabo a fin de determinar el nivel de competencia
alcanzado.
(iii) El objeto del entrenamiento práctico en el puesto de
trabajo, es proporcionar al personal de seguridad una (ii) En el caso que se haya detectado no conformidades, los
instrucción práctica continua que corresponda a las encargados de la instrucción deben proponer las acciones
necesidades locales y se presente mediante diversas correctivas tendientes a mejorar los resultados de la
técnicas de trabajo. capacitación. Para esto se deben considerar evaluaciones
en las cuales se apliquen instrumentos tales como la
(iv) Para el desarrollo del entrenamiento práctico en el puesto observación de la actuación del alumno, trabajos de
de trabajo, deben cumplirse las siguientes fases: investigación, exposiciones, trabajos prácticos, informes,
(A) Introducción y discusión: En esta fase se realiza una entrevistas, pruebas escritas, orales y prácticas o la
exposición en el lugar de trabajo, relativa a las áreas combinación de varias de estas.
de responsabilidad y funciones específicas del cargo (iii) La calificación mínima establecida para aprobar es de 70%
con descripción detallada de los conocimientos, sobre 100 %. En el caso que un participante no apruebe
habilidades y destrezas requeridas para adecuarse a una evaluación, de un determinado módulo se acordará
las exigencias ocupacionales. Para el caso solo con el instructor una nueva evaluación, como reparación
corresponderá a un repaso de lo visto en la sesión de una(s) evaluación(es) del curso. Si después de la
teórica de la capacitación. evaluación de reparación el participante no aprueba el
(B) Observación: En esta fase del entrenamiento el curso, el instructor debe elaborar un informe indicando las
mentor debe realizar las tareas rutinarias mientras el razones por las cuales no se cumplió el objetivo previsto.
empleado observa como realiza cada una de las (iv) En el caso que el participante no apruebe el entrenamiento
tareas. En esta etapa el mentor podrá realizar práctico en el puesto del trabajo, el instructor y el mentor
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
68 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
CIVIL VENEZUELA
INSTITUTO N° CIVIL
NACIONAL DE AERONÁUTICA 6.462 Extraordinario
decidirá si se requiere algún entrenamiento adicional, ya revisión, fecha de publicación, fecha de la inserción, nombre y
sea teórico o práctico y debe establecer el tiempo de firma de quien lo inserta.
repetición necesario para completar el entrenamiento.
(iii) Índice: Debe mostrar un índice general, y de acuerdo a la
(s) Registros del Personal. magnitud de los temas cada capítulo podrá tener el índice
(i) Todo administrado debe establecer un sistema de registro respectivo.
y archivo de su personal, para guardar información (iv) Registro de Revisiones: Esta página debe listar las revisiones
respecto a lista de asistencia, calificaciones, exámenes, incorporadas al programa que incluya: número de revisión,
constancia de capacitación, certificación de fin de curso, fecha de publicación, fecha de la inserción y firma de quien lo
así como las evaluaciones de los cursos recurrentes del inserta.
personal.
(v) Lista de Páginas Efectivas: Esta sección deberá indicar el
(ii) Los administrados podrán utilizar los formatos descritos en número de la última revisión publicada al programa, además
el Programa Nacional de Instrucción en Seguridad de la debe inventariar absolutamente todas las páginas que
Aviación, o generar sus propios registros de capacitación conforman el programa, indicando el número y fecha de la
con el objeto de proveer una evidencia documentada del última revisión de cada página. Si el programa contiene
proceso de la instrucción que se imparte en la empresa. Apéndices, el listado de páginas efectivas debe indicar el
(iii) Todo archivo o registro debe mantener un expediente por número de Apéndice y enumerar las páginas de manera lógica
cada uno de los alumnos con constancia de Certificación y consecutiva. Un nuevo listado de páginas efectivas debe ser
de Fin de curso, donde se detalle: publicado con cada revisión para poder verificar la actualización
(A) Nombre de la empresa. del programa. Cada página del Programa deberá señalar en el
encabezado, la identificación del explotador, incluyendo el
(B) Nombre y apellidos completo del estudiante. logotipo de la empresa y el nombre del programa. Su contenido
(C) Nombre de la categoría del entrenamiento impartido. deberá mostrarse en capítulos, secciones, títulos y subtítulos,
(D) Horas totales del entrenamiento. que identifiquen cada procedimiento o políticas a aplicar. Cada
página deberá haber un espacio reservado para identificar el
(E) Fechas de inicio y finalización. número de la página y el número y la fecha de la enmienda.
(F) Sello y firma del instructor y/o encargado de la (vi) Control y Distribución del Programa: Esta sección debe
instrucción autorizado. explicar cómo el programa se mantendrá actualizado,
(t) Cursos para el Personal de Seguridad de Aeródromos o mencionando el responsable de esta actualización, así como
Aeropuertos. incluir los procedimientos para la emisión, aprobación y
A continuación se desarrollarán los diferentes cursos a distribución de las subsecuentes revisiones dentro de la
impartirse por los explotadores de aeródromo en materia de empresa
Seguridad de la Aviación Civil, de acuerdo a la estructura de b) Presentación del Programa de Control de Calidad (PCC):
los administrados; estos deben contener los módulos con su (i) La presentación debe realizarse en capítulos, secciones, títulos
respectiva horas promedio de duración en seguimiento de los y subtítulos, que identifiquen cada procedimiento o política a
requisitos mínimos presentados en el Programa Nacional de aplicar.
Instrucción en Seguridad de la Aviación Civil, tanto para los
(ii) De acuerdo con lo establecido en el presente Apéndice,
cursos iniciales, recurrentes y concienciación al personal en
MINISTERIO DEL PODER POPULAR MINISTERIO
“PrincipiosDEL
y PODER POPULAR PARA
Procedimientos”, EL TRANSPORTE
se refiere a que se deben
materia de seguridad de la aviación.PARA EL TRANSPORTE INSTITUTO
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL establecer las NACIONAL DE AERONÁUTICA
políticas y lineamientos CIVIL
generales sobre un tema
(i) Agentes de seguridad en particular (Principios), así como referenciar los
(A) Curso inicial de seguridad (teórico y entrenamiento procedimientos diseñados por la empresa para cumplir con las
práctico en el puesto de trabajo). prácticas establecidas.
(B) Curso recurrente en seguridad de la aviación (cada 12 c) Contenido del Programa de Control de la Calidad:
meses).
(i) Capítulo 1. Objetivos del Programa de Calidad AVSEC.
(ii) Supervisores de Seguridad:
El objetivo del Programa de Control de la Calidad, debe
(A) Curso inicial para Supervisores de seguridad (teórico y
enfocarse en promover y establecer un entorno y una cultura
entrenamiento práctico en el puesto de trabajo).
de mejoramiento y fortalecimiento continúo de la seguridad de
(B) Curso recurrente para Supervisores de seguridad (cada la aviación civil de la organización, de acuerdo a los principios
12 meses). establecidos en la sección 6 de la presente Regulación.
(iii) Concienciación en Seguridad de la Aviación Civil (dictado al (ii) Capítulo 2. Definiciones.
personal que se le otorga una tarjeta de identificación por
parte del aeropuerto, tanto de forma inicial como cada vez Las definiciones y acrónimos de aquellos términos incluidos en el
que se renueve dicha tarjeta de identificación). PCC que requieran de una interpretación especial para el ámbito de
control de calidad y la seguridad de la Aviación Civil. Las
definiciones presentadas en este capítulo deben concordar con las
APÉNDICE C indicadas en el Programa Nacional de Control de la Calidad y en las
DISPOSICIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas 107, 108, 109 y 112
CONTROL DE LA CALIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA (RAV 107, 108, 109 y 112).
AVIACIÓN CIVIL PARA AERÓDROMOS O AEROPUERTOS (iii) Capítulo 3. Responsabilidades.
(1) Propósito (AA) En este capítulo debe presentarse la estructura organizativa
Suministrar a los Explotadores de Aeródromos o Aeropuertos, (organigrama), identificando el área o dependencia, que
información y orientación de cómo desarrollar la estructura y contenido cumple con la función de ejecutar y controlar el Programa de
un Programa de Control de la Calidad (PCC) en Seguridad de la Control de la Calidad.
Aviación, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los (BB) Describir las responsabilidades de la Alta Gerencia en materia
procedimientos establecidos en el Programa de Seguridad contra actos de control de la calidad.
de interferencia ilícita de la organización. (CC) Describir las responsabilidades de la persona designada para
gestionar la administración del Programa de Control de la
(2) Estructura y contenido del Programa de Control de la Calidad
Calidad.
en materia de Seguridad de la Aviación.
(DD) Describir las responsabilidades del personal responsable del
El programa debe diseñarse de acuerdo al criterio de contenido Aseguramiento de la Calidad en Seguridad de la Aviación.
general, presentación y contenido específico.
a) Criterios de contenido general: (iv) Capítulo 4. Políticas de personal.
(A) Este capítulo debe presentar las políticas relativas al
(i) Título: En la portada debe contener el logotipo y nombre de la personal designado para el aseguramiento la calidad, las
empresa; asimismo, debe colocarse el título de “Programa de políticas deben incluir:
Control de la Calidad en Seguridad de la Aviación (AVSEC)”.
(AA) Criterios de selección y contratación del
(ii) Registro de Revisiones: Esta página debe listar las personal de Aseguramiento de la Calidad.
revisiones incorporadas al programa y debe incluir: número de (BB) Perfil del cargo.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario
INSTITUTO GACETA
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
INSTITUTO DE DE
NACIONAL VENEZUELA
AERONÁUTICA CIVIL 69
(v) Capítulo 5. Actividades de Control de Calidad (AA) Los problemas de Seguridad de la Aviación, incluidos
(Instrumentos para el control de la calidad). los asociados con factores humanos, terceros y
cambios importantes en las operaciones, el equipo,
(A) Política y Programación anual. la estructura de la organización, la tecnología, los
(AA) Presentar la política que rige las actividades de proveedores o los contratistas;
Control de Calidad que se implementará, (BB) los procedimientos para evaluar y clasificar las
específicamente la programación anual de Control amenazas, los riesgos y las repercusiones;
de Calidad en materia AVSEC, enmarcadas dentro
(CC) las amenazas formales y la probabilidad de que
de los principios y políticas establecidas en el
ocurran, la vulnerabilidad y los aspectos críticos del
Programa de Control de la Calidad de la
personal, los bienes, el medio ambiente y la
organización.
organización propiamente dicha.
(BB) La programación anual debe especificar el tipo de
(B) Etapas para la implantación de un Sistema de
actividad y su frecuencia, distribuidas a lo largo
Gestión de Riesgos.
del año.
(AA) Establecer un marco de gestión de riesgos. La alta
(CC) La programación anual debe considerar la gerencia debe respaldar el enfoque de gestión
necesidad de realizar actividades de control de la integrada de riesgos y designar un comité de gestión
calidad no planificadas o no programadas, de riesgos para establecer el nivel general de
incluidas las actividades y funciones de tipo tolerancia del riesgo y el nivel específico de cada
específico. sección basado en la estrategia general de la
(DD) Para preparar la programación anual debe organización;
verificarse: (BB) Determinar la exposición a los riesgos. La
(AAA) Disponibilidad de personal identificación de los riesgos debe señalar dónde y
(BBB) Disponibilidad presupuestaria cómo pueden ocurrir los incidentes de seguridad. El
(CCC) Dependencias y procesos a auditar, objetivo de la identificación de los riesgos es tratar
inspeccionar, investigar o estudiar la causalidad examinando las causas inmediatas, y la
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
70 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DE
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANAINSTITUTO
CIVIL DE VENEZUELA N° 6.462
NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL Extraordinario
causa raíz. Por ejemplo, en caso de que se criterios de integridad, seguridad y disponibilidad.
introduzca un cuchillo en la cabina de pasajeros, el Toda documentación emanada de las actividades
error en la inspección podría considerarse como la de control de la calidad relacionada con la
causa inmediata, pero la causa raíz puede ser la protección de la Aviación Civil contra actos de
instrucción inadecuada en materia de identificación interferencia ilícita, debe clasificarse Confidencial.
de imágenes de amenaza obtenidas mediante rayos (BB) Las políticas y normas relacionadas con la
X. En todo caso, la única forma de reducir la distribución de los informes emanados de las
probabilidad de que se repita un incidente es actividades de control de la calidad;
remediando la causa raíz;
(CC) Los informes de auditoría, inspecciones e
(CC) Realizar una evaluación de riesgos. Evaluar cada investigaciones, así como los soportes de las
exposición a los riesgos con respecto a la frecuencia, acciones correctivas y otros Apéndices, deben
es decir, la probabilidad de que ocurra, y el carácter mantenerse en los archivos de la organización, por
crítico, o lo que es igual a la repercusión probable. un lapso mínimo de tres (3) años después de la
Esa evaluación conducirá a una cuantificación de fecha de su realización.
riesgos.
(C) Manejo de la información estadística que se
(DD) Determinar las prioridades. Después de la origine de las actividades de control de calidad.
cuantificación de riesgos, identificar qué
exposiciones a los riesgos son las más críticas. Este Debe establecerse la fuente certificada de los datos y describir
proceso ayuda a considerar los riesgos por orden de el mecanismo de procesamiento, para determinar el historial
importancia asegurando la aplicación de los medios de los patrones de cumplimiento.
apropiados para los casos clave de exposición a los (viii) Capítulo 8 – Medidas correctivas: En este capítulo deben
riesgos; referenciarse los procedimientos aprobados que mantiene la
(EE) Analizar los controles. Determinar qué controles organización para que los auditores internos y/o externos,
existen o se han aplicado y, especialmente, después de identificada una no conformidad, establezcan los
establecer un sistema capaz de medir si los plazos para la implementación de las medidas correctivas
procedimientos empleados reducen realmente los necesarias, e iniciar los seguimientos apropiados para
riesgos; determinar su eficacia.
(FF) Elaborar un plan de acción. Para cada exposición a (A) Las acciones correctivas, sus plazos y el resultado de su
los riesgos, el área operativa de seguridad de la seguimiento, deberá ser documentado para
aviación de la empresa debe elaborar un plan de complementar el expediente que se inicie a raíz del
acción que señale con precisión lo siguiente: informe de auditoría, inspección o investigación.
(B) Las recomendaciones emitidas en las inspecciones,
(AAA) área de exposición; auditorías e investigaciones, destinadas a corregir
(BBB) descripción del problema; deficiencias, deberán subdividirse en categorías de
cumplimiento. Esta categorización deberá diferenciar
(CCC) medida correctiva sugerida;
entre aquellas que tengan inmediata prioridad, las que
(DDD) identidad del ejecutivo o de la entidad que requieran medidas complementarias, y las que
promoverá la actividad de la administración; y requieran un plan de acción a largo plazo para
(EEE) plazos; MINISTERIOcorregirlas.
DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
(C) Las clasificaciones que se deben incluir en el Programa
INSTITUTO NACIONAL
(GG) Informar. DE AERONÁUTICA
Es importante CIVIL
informar periódicamente de Control de la Calidad en seguridad de la Aviación
sobre el progreso realizado y evaluar si se han
para identificar el nivel de cumplimiento son las que se
aplicado o no las medidas apropiadas. Si es evidente
describen a continuación:
que existen problemas, deberían aplicarse
inmediatamente medidas correctivas o un plan de
(AA) Categoría 1: Cumple los requisitos;
acción revisado; y
(BB) Categoría 2: No cumple los requisitos y presenta
(HH) Supervisar. La gestión general de la exposición a los deficiencias de menor importancia que necesitan
riesgos y los esfuerzos para reducirlos deben ser mejoras.
supervisados de cerca. La gestión de riesgos debe (CC) Categoría 3: No cumple los requisitos y presenta
ser una cuestión permanente del orden del día, graves deficiencias que necesitan mejoras.
tratado en todas las reuniones de la administración (DD) Categoría 4: No aplicable. Medida o
superior de la empresa. procedimiento que no existe en la organización o
(vii) Capítulo 7. Documentación de control de la calidad: no está disponible.
(EE) Categoría 5: No auditada o inspeccionada.
(A) Estructura y jerarquía de la documentación del
Medida que no ha sido verificada o no ha sido
Sistema de Control de la Calidad AVSEC.
observada debido a ciertas circunstancias.
(AA) Exponer la declaración de la Política de Control de
Documentos como base del manejo, clasificación, (D) También deben indicarse las medidas administrativas,
resguardo, uso y distribución de la documentación. operativas, preventivas o aquellas que la empresa
(BB) El Programa de Control de Calidad debe referenciar considere pertinentes, para evitar la recurrencia de las
los procedimientos para garantizar el cumplimiento no conformidades detectadas, o la posibilidad de la
de las políticas establecidas en el Plan Nacional de ejecución de un acto de interferencia ilícita.
Seguridad de la Aviación Civil y el Ordenamiento
Jurídico vigente. (ix) Capítulo 9. Informe anual de verificación de
Aseguramiento de la Calidad. Resumen Ejecutivo:
Nivel I Política de Control de Calidad. Programa de Control
de la Calidad en Seguridad de la Aviación Civil. (A) En este capítulo se establece el método, contenido y
tramitación del Informe ejecutivo anual, producto de las
Nivel II Procedimientos. Manual de Seguridad de la Aviación
actividades de control de calidad de la empresa.
Civil.
(B) El Informe anual debe presentar la declaración del año
Nivel III Registros. Comprende toda aquella documentación que resume el número de actividades llevadas a cabo
resultante de hacer cumplir un procedimiento o una por el área responsable de ejecutar las funciones de
instrucción de trabajo. Informes. control de la calidad, se debe incluir:
(CC) La organización debe contar con un procedimiento (AA) Estado general de las deficiencias identificadas;
aprobado de Control de documentos y evidenciar (BB) Estado actual de las medidas correctivas;
su cumplimiento. (CC) Mejoras realizadas al Programa de Control de la
Calidad (si las hubiera) y;
(B) Informe de auditoría, estudio, inspección e
(DD) Estado de los recursos humanos y financieros
investigación en materia de seguridad de la
aplicables a las actividades de seguridad de la
aviación.
aviación de la organización.
(AA) Se declara que la Dependencia de Seguridad de la (C) El resumen ejecutivo de fin de año debe presentarse a
Aviación debe mantener los informes de la Alta Gerencia de la organización y a la Autoridad
Inspección, Auditoría, Prueba, Estudio o Aeronáutica. De igual forma, debe utilizarse como
Investigación, en físico y digital, cumpliendo los referencia para preparar el Programa Anual de
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
CIVIL DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 71
actividades de Control de la Calidad en materia AVSEC (e) Representantes de los Organismos de Seguridad de Estado y
que serán ejecutadas por la organización el año Defensa destacados en el aeródromo.
próximo.
(f) El Representante de los Servicios a la Navegación Aérea,
(x) Apéndices: Los apéndices al Programa de Control de Calidad,
son los siguientes: (g) El Representante de los Servicios de Emergencia y Extinción de
Incendios,
(A) Estructura organizativa encargada de implementar el
sistema de control de la calidad en materia de seguridad (h) Un Representante del Comité de Facilitación del aeródromo,
de la aviación; (i) Cualquier otra persona que la Autoridad Aeronáutica designe.
(B) Modelo de la programación anual de actividades; De acuerdo con las características del aeródromo, es posible que
(C) Formatos de guías de inspección, informe de auditoría, alguno de los representantes anteriormente mencionados no apliquen;
así como otros formatos de trabajo que forman parte de en tal sentido, la integración del Comité Local de Seguridad estará
los procedimientos incluidos en el Programa de Control formada por los representantes que existan en el aeródromo.
de la Calidad.
(a) Coordinar la aplicación de los principios y velar por el (i) Asistir y participar en las reuniones del Comité.
cumplimiento de las normas establecidas en el Plan Nacional de (ii) Aportar datos e informaciones que faciliten acuerdos.
Seguridad de la Aviación Civil, a través del Plan de Seguridad (iii) Aprobar los análisis y estudios que les sean solicitados en el
Local del aeródromo, los Planes de Seguridad de los
tiempo y forma que establezca el Comité para cada caso.
Explotadores de Servicios Aéreos, demás planes y
procedimientos de seguridad; (iv) Adoptar las medidas oportunas para el desarrollo de los acuerdos
tomados en las sesiones del Comité, así como de las
(b) Constatar DEL
MINISTERIO que PODER
las medidas y losPARA
POPULAR procedimientos de seguridad
EL TRANSPORTE instrucciones
MINISTERIO emanadas
DEL por parte de
PODER POPULAR la Autoridad
PARA Aeronáutica.
EL TRANSPORTE
contenidas
INSTITUTO enNACIONAL
el Plan de DE
Seguridad Local sean
AERONÁUTICA CIVILlos adecuados
INSTITUTO
(d) Funciones NACIONAL
del Secretario DE AERONÁUTICA
del Comité CIVIL
Local de Seguridad:
para afrontar las amenazas, sobre las cuales el Comité hará una
valoración periódica sugiriendo las contramedidas específicas (i) Citar por indicaciones del Presidente del Comité Local de
para contrarrestarlas; Seguridad a los miembros del mismo con la emisión del orden del
(c) Sugerir al Explotador del Aeródromo y a la Autoridad día y la documentación que proceda.
Aeronáutica, los ajustes requeridos al Plan de Seguridad Local y (ii) Comunicar al pleno del Comité las gestiones administrativas
a los Planes de Seguridad de los Explotadores de Servicios realizadas para la resolución de los asuntos en trámite.
Aéreos con el fin de que cumplan con las disposiciones del Plan
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil; (iii) Elaborar las Actas de las reuniones, y llevar el control de firmas
de los miembros del Comité, así como del Presidente, y emisión
(d) Coordinar con las autoridades Municipales, Estadales y de copia a cada uno de los integrantes del Comité y al Instituto
Nacionales, las acciones tendientes a solucionar cualquier Nacional de Aeronáutica Civil.
problema relacionado con la protección de las personas,
instalaciones aeroportuarias, aeronáuticas y las aeronaves; (iv) Garantizar la remisión al pleno del Comité Local para su
aprobación, en caso que proceda, propuestas de resolución de
(e) Garantizar que los procedimientos que se incorporen a los asuntos y trámites dentro de su competencia, previamente
controles de seguridad sean ágiles y efectivos y estén acordes recopilados y estudiados.
con el principio de facilitación que orienta la actividad aérea;
(v) Mantener informado a los miembros del Comité, en cuanto a la
(f) Formular propuestas para la formación e instrucción del documentación pertinente, en el que se planteen los temas a
personal de seguridad del aeródromo así como también para la debatir.
incorporación de tecnología y automatización de los procesos de
seguridad aeroportuaria; (vi) Incluir la documentación que sea presentada fuera de los plazos
acordados, en el último punto del orden del día.
(g) Acatar y ejecutar los requerimientos formulados por el Comité
Nacional de Seguridad de la Aviación Civil y por la Autoridad (vii) Registrar, controlar y archivar la correspondencia referente a
Aeronáutica, así como remitir a ésta última informes periódicos todos los asuntos de competencia del Comité y la organización de
sobre las actividades desarrolladas; un Centro de Documentos para consultas.
(h) Mantener estrecha relación y coordinación con el Comité de (viii) Aportar a los miembros antecedentes sobre los temas ya
Facilitación del aeródromo. tratados.
(ix) Garantizar el oportuno envío de respuesta a las consultas sobre
acuerdos adoptados.
(3) Conformación del Comité Local de Seguridad.
(x) Elaborar informe anual de los temas tratados y acuerdos
Cada Comité Local de Seguridad de un aeródromo debe estar adoptados.
conformado por el siguiente personal:
(a) El Responsable de la seguridad en el aeródromo, quien lo
presidirá. (5) Tipos y Periodicidad de las Reuniones del Comité Local de
Seguridad.
(b) Un Representante en la especialidad de seguridad de la aviación
de la Gerencia de Seguridad de la Aviación del Instituto Nacional (a) Las reuniones del Comité Local de Seguridad del aeródromo, deben
de Aeronáutica Civil, ser de dos clases: Ordinarias, que habrán de celebrarse cada tres
(03) meses y Extraordinarias, que podrán celebrarse siempre que
(c) Representantes de los Explotadores de Servicios Aéreos que las convoque su Presidente, por libre iniciativa o a petición de, como
operan en el aeródromo. mínimo, dos tercios de alguna de las representaciones, previa
(d) Representantes de los Organismos Oficiales en materia de justificación del orden del día. En estas reuniones solo podrá
identificación y aduanas destacados en el aeródromo. debatirse los asuntos que la motivaron.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
72 GACETA
INSTITUTO NACIONAL OFICIAL DECIVIL
DE AERONÁUTICA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO N°CIVIL
NACIONAL DE AERONÁUTICA 6.462 Extraordinario
(6) Convocatoria del Comité Local de Seguridad. de Distribución de Información Confidencial, debe emitir un
(a) La convocatoria debe ser realizada por el Presidente, con el correo electrónico dirigido a la Gerencia de Seguridad de la
período de antelación que se determine y en cualquier caso con un Aviación Civil, como conformidad de recepción. De ser por
mínimo de 8 días para las sesiones ordinarias. entrega personal en Sobre cerrado, debe firmar y sellar la copia
del Oficio de envío, en señal de acuse de recibo.
(b) En la convocatoria debe determinarse el lugar, día, y hora fijados
por el Presidente, así como la indicación del orden del día. (b) Después de recibido el documento, deberá estudiar su
contenido y aplicar las medidas solicitadas en el mismo,
debiendo dar respuesta a la Autoridad Aeronáutica sobre el
(7) Actas del Comité Local de Seguridad. método de implementación de las mismas. En caso que no esté
en condiciones de aplicar dichas medidas, deberá exponer sus
(a) El contenido de las Actas que se levanten en evidencia de las motivos por escrito indicando la forma como cumplirá con las
reuniones del Comité Local de Seguridad, debe incluir: medidas y su tiempo de implementación.
(i) Relación de asistentes. (c) Los explotadores de aeródromos, explotadores de aeronaves,
(ii) Circunstancias de lugar, fecha y tiempo agentes acreditados en el manejo de la carga y el correo aéreo,
empresas de servicios de seguridad, organismos de seguridad
(iii) Puntos principales a tratar
de Estado, y toda organización o persona que tenga bajo su
(iv) Forma, contenido y resultado de los acuerdos. responsabilidad el manejo y distribución de información de
(v) Apéndices: Informes y escritos finales que han determinado naturaleza sensitiva relacionada con las medidas de seguridad
los acuerdos adoptados. de la aviación civil de la República Bolivariana de Venezuela,
que reciba un documento contentivo de información sensitiva,
(b) El Acta debe expresar, de forma sucinta, los argumentos deberá restringir el acceso a la información contenida en las
empleados por los miembros del Comité en sus debates. No mismas solo a aquellas personas que, por la naturaleza de su
obstante, cualquier miembro del Comité tiene derecho a que sus trabajo, tenga la necesidad de acceder al contenido total o
argumentos consten textualmente en el Acta, en cuyo caso, debe parcial de estos documentos.
hacer entrega al Secretario del Comité de un escrito que contenga
(d) Está prohibido proporcionar información de naturaleza sensitiva
su intervención.
sin autorización expresa del Gerente General de Seguridad
(c) El Acta de cada sesión debe ser aprobada al cierre de la reunión, Aeronáutica del INAC.
procediéndose a su correspondiente firma. Una vez aprobada, se
(e) Todo documento contentivo de información sensitiva de
debe entregar copia de la misma a los miembros del Comité,
seguridad debe estar bajo custodia del responsable de
incluyendo una copia que debe ser remitida a la Gerencia de
seguridad de la organización o de la persona a la cual se
Seguridad de la Aviación del Instituto Nacional de Aeronáutica
remitió la documentación. Para los fines de la custodia debe
Civil.
utilizarse archivos bajo cerradura que impida su acceso y
mantenerse un estricto control de las llaves o claves de
(8) Responsabilidades y Obligaciones combinaciones utilizadas para el acceso a los documentos.
(f) En el caso de sospecha de violación al acceso de la
(a) Los componentes y asistentes a las sesiones del Comité Local de
documentación contentiva de información sensitiva de
Seguridad deben guardar el correspondiente sigilo profesional de
seguridad de la aviación, los explotadores de aeródromos,
las informaciones a que tuviese acceso. De igual forma se
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ELy TRANSPORTE explotadores de aeronaves, agentes acreditados en el manejo
comprometen a mantener asistencia puntualidad en las
MINISTERIO
MINISTERIO
de DELDEL
la carga yPODER
elPODER
POPULAR
correo POPULAR
PARA
aéreo, PARA
EL TRANSPORTE
empresasEL TRANSPORTE
de servicios de
INSTITUTO
reuniones NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
del Comité. INSTITUTO
INSTITUTO
seguridad, NACIONAL
NACIONAL
organismos DE
de AERONÁUTICA
DE AERONÁUTICA
seguridad de CIVIL CIVIL y toda
Estado,
organización o persona que tenga bajo su responsabilidad el
APÉNDICE E
manejo
manejo
y distribución
y distribución
de información
de información
de naturaleza
de naturaleza sensitiva
sensitiva
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN SENSITIVA EN MATERIA relacionada
relacionada
con con
las medidas
las medidas
de seguridad
de seguridad
de ladeaviación
la aviación
civil civil
de de
DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN la República
la República Bolivariana
Bolivariana
de Venezuela,
de Venezuela,deberán
deberánnotificar
notificar
la la
(1) Propósito: Establecer lineamientos para el manejo y distribución novedad
novedad
de manera
de manerainmediata
inmediata
a la aGerencia
la Gerencia
de Seguridad
de Seguridad
de lade la
de documentos que contengan información sensitiva relacionada Aviación
Aviación
CivilCivil
del INAC.
del INAC.
con las medidas de seguridad de la aviación civil de la República
Bolivariana de Venezuela, a fin de garantizar la protección de la APÉNDICE
APÉNDICE
F F
misma para evitar que personas no autorizadas por la Autoridad
FORMATO
FORMATO
DE REPORTE
DE REPORTE
DE ACTOS
DE ACTOS
DE INTERFERENCIA
DE INTERFERENCIA
ILÍCITA
ILÍCITA
Aeronáutica conozcan y puedan manipular su contenido, en
cumplimiento de lo establecido en las Regulaciones Aeronáuticas
Venezolanas 107, 108, 109 y 112.
(2) Documentación sensitiva de seguridad. Los documentos que REPORTE
REPORTE
DE ACTO
DE ACTO
DE INTERFERENCIA
DE INTERFERENCIA
ILÍCITA
ILÍCITA
se mencionan a continuación, son susceptibles de contener
información sensitiva de seguridad de la aviación civil: La información
La información que se
queproporciona
se proporciona
en este
en este
informe
informe
es restringida
es restringida
y no yseno se
(a) Plan Nacional de Seguridad de la Aviación Civil. revelarevela
a personas
a personas
no autorizadas
no autorizadas
NúmeroNúmerode Expediente
de Expediente FechaFecha
del Informe:
del Informe: Administrado
Administrado
que reporta:
que reporta:
(b) Plan Nacional de Contingencias. (solo (solo
para para
ser llenado
ser llenado
por por
el personal
el personal
del INAC)
del INAC)
(c) Circulares de Seguridad de la Aviación Civil.
CadaCadaadministrado
administrado que que disponga
dispongade información
de información pertinente
pertinentedebedebe
(d) Documentos previamente declarados como CLASIFICADOS por completar
completareste este
formulario
formulario y remitirlo
y remitirlo
a la aGerencia
la Gerencia
de Seguridad
de Seguridad de lade la
la naturaleza de su contenido concerniente a la seguridad y Aviación
Aviación
del INAC,
del INAC, en un enplazo
un plazo
no mayor
no mayorde cinco
de cinco
(05) (05)
días días
a partir
a partir
del del
suceso
suceso
defensa de la Nación, por parte de la Autoridad Aeronáutica.
Tipo Tipo
de Acto
de Acto
de Interferencia
de Interferencia
Ilícita
Ilícita
(3) Manejo y distribución de documentos con información A. Apoderamiento
A. Apoderamientoilícito ilícito
de aeronaves
de aeronaves
B. Destrucción
B. Destrucción
de una deaeronave
una aeronaveen servicio
en servicio
sensitiva. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, a través de la
C. Toma
C. Tomade rehenes
de rehenes a bordo a bordode aeronaves
de aeronaveso eno los en aeródromos
los aeródromos o o
Gerencia de Seguridad de la Aviación Civil, emitirá y distribuirá, aeropuertos
aeropuertos
entre otras, documentación con información sensitiva de seguridad D. Intrusión
D. Intrusión
por laporfuerza
la fuerza
a bordo
a bordo
de unade aeronave,
una aeronave,
en unenaeródromo
un aeródromo o o
entre aquellas dependencias públicas y privadas que ameriten tal aeropuerto
aeropuerto
o en elo en
recinto
el recinto
de una deinstalación
una instalación
aeronáutica
aeronáutica
E. Introducción
E. Introducción
de armas
de armaso de oartefactos
de artefactos
(o sustancias)
(o sustancias)
peligrosos
peligrosos
con fines
con fines
información para operar satisfactoriamente de acuerdo a lo que se criminales
criminales
a bordo
a bordo
de una deaeronave
una aeronave
o en un
o en
aeropuerto
un aeropuerto
establezca en la misma. Ante esta situación los explotadores de F. Uso
F. de
Usounade aeronave
una aeronave en servicio
en servicio
con elcon
propósito
el propósito
de causar
de causar
la muerte,
la muerte,
aeródromos, explotadores de aeronaves, agentes acreditados en el lesiones
lesiones
corporales
corporalesgraves graves
o dañoso daños
graves
graves
a losa bienes
los bienes
o al omedio
al medio
ambiente
ambiente
manejo de la carga y el correo aéreo, empresas de servicios de G. Comunicación
G. Comunicación
de información
de informaciónfalsa falsa
que comprometa
que comprometala seguridad
la seguridad
de unade una
seguridad, organismos de seguridad de Estado, y toda organización aeronave
aeronave
en vuelo
en vuelo
o en tierra,
o en tierra,
o la seguridad
o la seguridad
de losdepasajeros,
los pasajeros,
tripulación,
tripulación,
o persona que tenga bajo su responsabilidad el manejo y personal
personal
de tierra
de tierra
y público
y público
en unenaeropuerto
un aeropuerto
o en oelenrecinto
el recinto
de unade una
instalación
instalación
de aviación
de aviación
civil. civil.
distribución de información de naturaleza sensitiva relacionada con
las medidas de seguridad de la aviación civil de la República Circunstancia
Circunstancia
del Suceso
del Suceso
Bolivariana de Venezuela, deberán cumplir con lo siguiente: Información
Información
General
General
NombreNombre
quienquien
presenta
presentaCargoCargo
que Desempeña:
que Desempeña: FechaFecha
del Suceso:
del Suceso:
(a) Al recibir documentación de naturaleza sensitiva, debe el Informe:
el Informe: (dd/mm/aaaa)
(dd/mm/aaaa)
confirmar su recepción ante el Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil, de acuerdo al modo seleccionado por la Hora Hora
del Suceso:
del Suceso: Duración
Duración
del Suceso:
del Suceso:
Gerencia de Seguridad de la Aviación Civil para distribuir la (Hora(Hora
Local Local
/ Reloj
/ Reloj
24 horas)
24 horas)
documentación. De ser por vía electrónica, a través del Sistema
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
N° 6.462 Extraordinario GACETA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVILOFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL 73
Indique la ubicación al momento En Tierra: En Servicio: En Vuelo: ¿Cómo consiguió entrar en la aeronave / instalación aeroportuaria?:
del suceso: Fuera de Servicio:
APÉNDICE G garrotes
Porras y palos, tales como
FORMATO PARA REPORTE DE NOVEDADES EN SEGURIDAD DE LA rolos de policías,
AVIACIÓN CIVIL cachiporras y clavas de
malabarismo
Cañas de pescar, remos
para kayaks, canoas y
otros
Palancas de hierro
Reporte de Novedades en Otras herramientas y
utensilios de trabajo que
Seguridad de la Aviación Civil puedan ser utilizadas para
ocasionar lesiones
Número de Expediente Empresa: Fecha del Mes del contundentes (especifique)
solo para ser llenado por reporte: reporte: Municiones
el personal del INAC: Detonadores y mechas
Minas, granadas y demás
Nombre y Apellido del responsable del Cargo: Firma y Sello: artículos militares
reporte: explosivos
Material pirotécnico,
Instrucciones generales incluidos los fuegos
1. La información que se proporcione en este formato es restringida y no se artificiales
revelará a personas no autorizadas. Dinamita, pólvoras y
2. El presente formulario consiste en que los administrados, reporten a la Autoridad explosivos plásticos
Aeronáutica ciertos actos, exigidos en las regulaciones Aeronáuticas Combustibles, líquidos
Venezolanas. inflamables de cualquier
3. El formulario se divide en secciones y podrán ser enviadas solo las que tengan tipo, por Ej: gasolina,
incidencias en el mes del reporte. diésel, combustibles para
4. Rellene el circulo el actos a reportar: encendedores, alcohol,
o Sección A “Artículos prohibidos detectados y retenidos”. etanol, entre otros
Réplicas o imitaciones de
o Sección B “Detención y disposiciones inmediata de toda persona a los materiales o dispositivos
organismos de Seguridad de Estado”. explosivos
Dispositivos de
o Sección C “Denuncias o reclamos relacionados con AVSEC”. electrochoque, tales como
pistolas paralizantes
o Sección D “Reporte de permisos de identificación extraviados”. Dispositivos para paralizar
o matar animales
o Sección E “Todas las faltas de cumplimiento a las normas de seguridad Sustancias químicas, gases
cometidas por personas portadoras e permisos de acceso”. y pulverizadoras,
5. Los reportes podrán ser enviados de las formas siguientes: paralizantes o
a) Correo electrónico: incapacitadoras, tales como
b) Oficio dirigido a: pimienta gases
c) Fax: lacrimógenos, aerosoles de
6. En caso de no tener ningún evento a reportar en el mes, marque con una “X” ácidos y pulverizadores
en la siguiente casilla y envíe solo esta hoja: para alejar animales
No se reportan eventos en este mes.
7. Observaciones:
Detenciones y la disposición inmediata de toda persona a los
Sección B
Organismos de Seguridad de Estado
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
MINISTERIO DEL PODER POPULAR N° PARA
de ELCausa
TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL Cuerpo de Seguridad de Estado actuante: personas
de la detención
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA detenidas
CIVIL
y cantidad
Ej: Guardia Nacional Bolivariana 7 hurtos= 2
Sección A Reporte de artículos prohibidos detectados y retenidos
riñas= 5
Detección de artículos prohibidos mediante el proceso de Inspección de pasajeros,
tripulaciones y empleados.
Proceso donde Observaciones
Artículos Prohibidos Cantidad fue detectado el (detalle el
artículo (*) artículo)
Armas de fuego (pistolas,
revólveres, rifles y
escopetas)
Réplicas e imitaciones de
armas de fuego
Piezas de armas de fuego
(excluidas las miras Denuncias o reclamos presentados por los explotadores y
telescópicas) Sección C usuarios en general,
Armas de aire comprimido que afecten la seguridad ciudadana
o CO2, incluidas armas de Total Total de personas
Total de
perdigones, balines, Organismo Cantidad de afectadas
Código eventos
arpones, entre otras. receptor de la de eventos
(*) (Parte
Pistolas para bengalas, denuncia eventos (Parte Pax Empl Pub
Aeronáutica)
largadas y para colocar Pública)
pernos y clavos. Ej: Seguridad
B 4 3 1 1 6
Hachas, hachuelas, Aeroportuaria
Cuchillas, espadas, sables, Seguridad
E 1 1 0 0 1
machetes, cuchillos, tijeras Aeroportuaria
con hojas de más de 4cm a
partir del eje, escalpelos y
bisturí quirúrgicos o
similares
Equipos de artes marciales
(*) Utilice un código por línea
puntiagudos o con bordes
filosos A= Robos
Agujas de tejer y de coser B= Hurtos
con más de 4cm de largo
Destornilladores con más C= Agresiones físicas
de 4cm de largo D= Huelgas de cualquier tipo
Corta cutículas y cortaúñas
con navaja de hojas E= Estafas y
mayores a 4cm F= Otros eventos similares
Hojillas para afeitar
Pax =Pasajeros
(excluidas maquinas
desechables de afeitar y Empl= Empleados
sus cartuchos de
Pub= Público
repuestos)
Punzones y sacacorchos Sección D Reporte de permiso de Identificación extraviados
Arcos, lanza arpones,
ballestas y flechas Empresa Cantidad de tarjetas reportadas
Otras herramientas y Ej: ABC Airlines 22
utensilios de trabajo que
contengan bordes filosos o
terminaciones puntiagudas
(especifique)
Equipos de artes marciales
Ej: puños americanos
(manoplas), mazas,
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA
N° 6.462 Extraordinario GACETACIVIL
OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 75
INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
DICTA,
La siguiente:
CAPÍTULO A
(*) Código de faltas: NORMAS Y GENERALIDADES
A= Portar la tarjeta de identificación vencida.
B= Encontrarse en una zona de seguridad restringida (ZSR) sin la tarjeta visible. SECCIÓN 112.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN.
C= Encontrarse en ZSR sin la autorización al área correspondiente donde se encuentre.
D= Portar una tarjeta diferente a la del titular.
E= Negarse a presentar la cuando sea requerida para su revisión. La presente Regulación Aeronáutica Venezolana, de conformidad con lo
F= Prestar o transferir su tarjeta cuando sea requerida para su revisión. establecido en el Artículo 54 de la Ley de Aeronáutica Civil, dispone los
G= Ingresar armas, artículos prohibidos o sustancias peligrosas sin autorización. principios de seguridad de la aviación civil y se aplicará a todas las
H= Otros que considere cada explotador. personas jurídicas que realicen o se propongan prestar servicios privados
de seguridad de la aviación civil, a fin de evitar actos de interferencia
ilícita, a los explotadores de aeronaves, a los explotadores de aeródromos
CAPÍTULO N y de aeropuertos, así como a los agentes acreditados para el manejo de la
carga aérea.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA, DEROGATORIA Y FINALES
SECCIÓN 112.2 OBJETO.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE
El propósito INSTITUTO
del proceso NACIONAL DE AERONÁUTICA
de certificación es asegurar queCIVIL
las empresas de
ÚNICA: Todo explotador de aeronaves, dispondrán de un lapso de ciento Servicios de Seguridad de la Aviación Civil acrediten ante el Instituto
ochentaMINISTERIO DEL PODER
(180) días hábiles POPULAR
siguientes PARA EL TRANSPORTE
a la publicación en la Gaceta Oficial Nacional de Aeronáutica Civil su capacidad legal y técnica, de acuerdo con
INSTITUTO
de la República NACIONAL
Bolivariana DE AERONÁUTICA
de Venezuela de la presenteCIVIL
Regulación, para lo estipulado en la Ley de Aeronáutica Civil y en la presente Regulación.
la adecuación y aprobación por parte de la Autoridad Aeronáutica de los
SECCIÓN 112.3 DEFINICIONES.
Manuales, Programas y Procedimientos cuya modificación sea necesaria en
cumplimiento de lo establecido en esta Regulación. A los efectos de la presente Regulación Aeronáutica aplican las siguientes
definiciones:
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
PRIMERA: Se deroga la Providencia Administrativa N° PRE-CJU-GDA-343- Acto de Interferencia Ilícita: Actos o tentativas, destinados a
16, de fecha 31 de marzo de 2016, publicada en la Gaceta Oficial de la comprometer la seguridad de la aviación civil incluyendo, sin que esta lista
República Bolivariana de Venezuela N° 6.228 Extraordinaria, de fecha 18 sea exhaustiva, lo siguiente:
de mayo de 2016, que contiene la Regulación Aeronáutica Venezolana 107 (a) Apoderamiento ilícito de aeronaves.
(RAV 107) titulada “Seguridad de la Aviación Civil en los Aeródromos y
(b) Destrucción de una Aeronave en servicio.
Aeropuertos”, así como todas aquellas normas e instrumentos que coliden
con la presente Providencia Administrativa. (c) Toma de rehenes a bordo de aeronaves o en los aeródromos.
(d) Intrusión por la fuerza a bordo de una aeronave, en un aeródromo o
DISPOSICIONES FINALES. aeropuerto o en el recinto de una instalación aeronáutica.
(e) Introducción de armas, de artefactos o sustancias peligrosas con fines
PRIMERA: Todo lo no previsto en esta Regulación Aeronáutica criminales a bordo de una aeronave o en un aeropuerto.
Venezolana y que tenga relación con la seguridad de la Aviación Civil, será (f) Uso de una aeronave en servicio con el propósito de causar la muerte,
resuelto por la Autoridad Aeronáutica, conforme con lo previsto en la lesiones corporales graves o daños graves a los bienes o al medio
legislación nacional vigente. ambiente.
(g) Comunicación de información falsa que comprometa la seguridad de
SEGUNDA: La presente Providencia entrará en vigencia en la fecha de su una aeronave en vuelo o en tierra, o la seguridad de los pasajeros,
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. tripulación, personal de tierra y público en un aeropuerto o en el recinto de
una instalación de aviación civil.
Actuación Humana: Aptitudes y limitaciones humanas que inciden en la
seguridad operacional, la protección y la eficiencia de las operaciones
aeroportuarias.