0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas3 páginas

Sílabo C-503 PDF

Este sílabo describe un curso de posgrado sobre Mecánica del Medio Continuo. El curso cubrirá conceptos teóricos sobre formulaciones basadas en tensores y su aplicación en ingeniería civil. Los estudiantes aprenderán a analizar e interpretar resultados y establecer conceptos de mecánica de medios continuos. El curso se evaluará a través de prácticas, exposiciones, exámenes parcial y final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas3 páginas

Sílabo C-503 PDF

Este sílabo describe un curso de posgrado sobre Mecánica del Medio Continuo. El curso cubrirá conceptos teóricos sobre formulaciones basadas en tensores y su aplicación en ingeniería civil. Los estudiantes aprenderán a analizar e interpretar resultados y establecer conceptos de mecánica de medios continuos. El curso se evaluará a través de prácticas, exposiciones, exámenes parcial y final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Unidad de Posgrado

SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Asignatura : Mecánica del medio continuo


1.2 Código Asignatura : C-503
1.3 Condición : Obligatorio
1.4 Número de créditos :4
1.5 Período Académico : 2023-I
1.6 Sesiones : 16
1.7 Horas por Semana : 3 horas – Jueves de 6:00pm – 9:00pm
1.8 Docente de la Asignatura: Leonardo Flores González
1.9 Correo Electrónico : [email protected]

2. SUMILLA DEL CURSO

El curso proporciona conceptos teóricos sobre formulaciones basadas en espacios


vectoriales de tensores cartesianos, los que son útiles para establecer relaciones
fundamentales en resistencia de materiales, teoría de elasticidad, plasticidad para
analizar, reconocer y desarrollar teorías relativas a la ingeniería civil. Los conceptos
proporcionados permiten analizar y reconocer donde aplicar tales conceptos en
ingeniería.

3. COMPETENCIAS DEL CURSO

a) Aplica los conocimientos y habilidades en ciencias, matemática e ingeniería para resolver


problemas de ingeniería civil “Dominio de las ciencias”.
b) Analiza e interpreta resultados.

4. OBJETIVOS

1 Analizar e interpretar formulaciones basadas en tensores, relativas a medios continuos.


2 Establecer conceptos de mecánica de medios continuos para su aplicación principalmente en
teoría de la elasticidad.

CICLO 2023 I
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Unidad de Posgrado

5. CONTENIDO

PRIMERA UNIDAD
Fundamentos matemáticos / tensores cartesianos / orden de un tensor / vectores y escalares /
notación indicial / Transformación de coordenadas / Teorema de la divergencia.

SEGUNDA UNIDAD
Deformación / transformación afín / interpretación geométrica de componentes de una
deformación / cuadrática de deformaciones / Deformaciones principales / invarianzas.

TERCERA UNIDAD
Esfuerzo / fuerzas de cuerpo y superficie / ecuaciones de equilibrio / cuadrática de esfuerzos de
Cauchy / esfuerzos normales y de corte / círculo de Mohr.

CUARTA UNIDAD
Relación esfuerzo deformación unitaria / temperatura / primera ley de la termodinámica /
elasticidad y densidad de energía.

QUINTA UNIDAD
Ecuaciones de elasticidad / ley de Hooke / isotropía / ecuación de equilibrio para un medio
elástico isotrópico / ecuaciones dinámicas de un medio isotrópico / Principio de Saint-Venant.

SEXTA UNIDAD
Ley de Hooke y elasticidad anisotrópica / elasticidad ortotrópica / Flexión en vigas / Torsión /
Taller de aplicaciones.

SÉTIMA UNIDAD
Modos y criterios de falla.

6. METODOLOGÍA

El curso se imparte mediante clases teóricas, prácticas de aula y exposiciones adecuadamente


programadas. Los ejemplos principales específicamente seleccionados son programados con
Octave. Los conocimientos que se adquieren son graduales y con un soporte teórico práctico,
por medio del cual el alumno podrá observar y evidenciar que la teoría concuerda con la práctica.
Al inicio de cada capítulo el profesor enuncia el objetivo del tema a desarrollar mediante una
breve introducción, explicando las aplicaciones prácticas en las que se emplean los
conocimientos impartidos.

7. EVALUACIÓN

 Prácticas calificadas, las que se son síncronas y asíncronas. (PC)


 Trabajo de exposición del curso (TE)
 Examen Parcial que trata de principales conceptos de la primera parte del curso. (EP).

CICLO 2023 I
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Unidad de Posgrado

 Examen Final que trata de los principales conceptos de la segunda parte del curso. (EF)
 El Promedio Final se calcula con la fórmula siguiente:

( PC )  3(TE )  2( EP )  2( EF )
promedio 
8

8. BIBLIOGRAFÍA

E. Oñate, Structural Analysis with the Finite Element Method.


I. S. Sokolnikoff, Mathematical Theory of Elasticity.
S. Timoshenko & J. N. Goodier,Teoría de la Elasticidad.

CICLO 2023 I
3

También podría gustarte