Administración y
Organización de empresas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
“Elaboración de Plan estratégico”
Trabajo que, como parte del curso de Administración y Organización de empresas, de
la sección (26621) presentan los alumnos:
Alumnos:
Pinto Gonzales, Gasdali Chanta 1626749
Vera Meléndez, Luis Alberto U19309105
Mendoza Sulca, Joseph U22224168
Laos Rodriguez, Jose Cesar U18103732
AREQUIPA, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Índice
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
2. Presentación de la empresa............................................................................................4
2.1. NESTLE.................................................................................................................... 4
2.2. MISIÓN:.................................................................................................................... 4
2.3. VISIÓN:..................................................................................................................... 4
2.4. Metas........................................................................................................................ 5
2.5. VALORES:................................................................................................................ 5
3. ANALISIS INTERNO:.......................................................................................................6
3.1. Organización............................................................................................................. 6
3.2. Sistema de coordinación...........................................................................................6
3.3. Funciones................................................................................................................. 6
3.4. Análisis Foda............................................................................................................ 7
3.4.1. Fortalezas.......................................................................................................... 7
3.4.2. Debilidades........................................................................................................7
4. ANALISIS EXTERNO:..................................................................................................7
4.1.1. Oportunidades...................................................................................................7
4.1.2. Amenazas.......................................................................................................... 8
5. PLAN DE MEJORA DE LA EMPRESA NESTLÉ.............................................................8
5.1. Estrategias para mejorar Amenazas y Fortalezas.....................................................8
5.2. Estrategias para mejorar Amenazas y Debilidades...................................................8
5.3. Estrategias para mejorar las Oportunidades y Fortalezas.........................................8
5.4. Estrategias para mejorar las Oportunidades y Debilidades.......................................9
6. PLAN DE ACCIÓN DE LA EMPRESA NESTLÉ..............................................................9
7. Evaluación del plan estratégico empresarial de la empresa Nestlé................................10
8. Conclusiones.................................................................................................................11
9. Bibliografía..................................................................................................................... 12
1. INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es establecer un plan de proyecto NESTLE teniendo
en cuenta todos los factores que crean este plan, lo que ayudará a sus próximos
proyectos para poder solucionar la alta demanda en competencia en la actualidad.
Actualmente las empresas buscan destacar entre las demás, para ello es
necesario que trabajen con el proceso de administración. Las personas que
trabajan hoy en empresas tuvieron que observar y participar en diversos procesos
de cambios en las organizaciones que laboran. Estos cambios obligan a
constantes adaptaciones y aprendizajes de nuevas formas de trabajo y relación
entre las personas dentro de las organizaciones. Por ejemplo, las empresas que
se dedican a la prestación de servicios públicos, deben enfrentarse a las
necesidades y exigencias de toda una comunidad, por lo tanto, su grado de
eficiencia ha de ser muy alto, es ahí donde se presencia la necesidad de contar
con un una buena planeación y organización para poder cumplir con las metas
necesarias para prestar un óptimo servicio.
Una buena planeación y organización dentro de la empresa, depende
básicamente la buena toma de decisiones que se verán reflejadas en el
mejoramiento de la prestación del servicio, y en el crecimiento y desarrollo general
de la empresa, dado que una falta de planificación y organización adecuada
puede llevar a los directivos a tomar decisiones parciales, que le impidan a la
empresa tener un potencial de crecimiento a nivel absoluto. Por lo tanto, es
necesaria un buen uso de la función de la planeación y la función de la
organización para que la empresa pueda crecer y desarrollarse correctamente.
Este trabajo se ha realizado tomando como referencia nuestra empresa de Diseño
utilizando la función de planeación y organización con el fin de mejorar nuestra
nueva área de trabajo.
2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
1.
2.
2.1. NESTLE
Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente
en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos
con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de
Nutrición, Salud y Bienestar.
Esta empresa se promociona mundialmente con el siguiente slogan: “Compartir todo
el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras
generaciones.”
2.2. MISIÓN:
Es importante mencionar que Nestlé es la empresa de alimentos más grande del
mundo. Además, es la empresa que asegura ofrecer la mayor cantidad de bebidas y
alimentos nutritivos en el mundo. Tiene ya 155 años de funcionar, puesto que fue
fundada por Henri Nestlé en el año de 1866. Desde sus inicios se ha caracterizado
por afirmar que busca la excelencia en la calidad de sus productos.
Inspirados por los avances científicos de nuestro fundador, Henri Nestlé, guiados
por nuestros valores y con la nutrición en el centro, trabajamos conjuntamente con
nuestros colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable, para personas y familias, para nuestras comunidades y para el planeta
2.3. VISIÓN:
La visión de Nestlé se enuncia de la siguiente forma:
“Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se
orientan a estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos”
Para lograr el objetivo de ser líder mundial en la industria de alimentos, Nestlé
afirma que invierte una gran cantidad de capital financiero en investigación y
desarrollo. Así, sostiene la firma, tiene una fuerte presencia en el mercado, puesto
que sus productos son comercializados en 130 países del mundo.
2.4. Metas
Identificación de posibles debilidades en materia de los aspectos internos del
negocio con la finalidad de reducirlos o eliminarlos.
Conocer las necesidades más importantes en nuestros clientes con respecto a la
satisfacción del producto y servicio brindado.
Cuidado del medio ambiente, ya que el cambio climático es uno de los problemas
más importantes de nuestro tiempo. Sus efectos dañan al entorno y a las
comunidades poniendo en riesgo la disponibilidad de agua y las condiciones de
crecimiento hasta los patrones de migración.
2.5. VALORES:
Respeto por nosotros mismos. El respeto comienza por respetarse uno mismo
y siendo fieles a quienes somos, para después actuar con integridad, honestidad
y autenticidad.
Respeto por los demás. El respeto por los que nos rodean y por todos aquellos
con quienes interactuamos crea un clima de confianza mutua. Se trata de ser
consecuentes y otorgar calidad en nuestros productos, nuestras marcas y todo lo
que hacemos.
Respeto por la diversidad. El respeto por las diversas formas de pensar, por
otras culturas, en todas nuestras interacciones, tanto dentro como fuera de
nuestra compañía.
Respeto por el futuro. El respeto por el futuro de nuestro mundo y por las
generaciones que nos siguen, nos obligan a actuar con responsabilidad y coraje,
incluso cuando es difícil
3. ANALISIS INTERNO:
En el análisis interno se debe también tener en mente la composición de la
organización y el entorno laboral, conocer la jerarquía de esta y las áreas
correspondientes.
3.1. Organización
Nestlé presenta estructuras organizacionales planas y flexibles, con pocos niveles
jerárquicos y amplio abanico de control, incluyendo grupos de proyectos y de
trabajo. El trabajo en red y la comunicación horizontal son fomentados con clara
responsabilidad de los ejecutivos y de la jerarquía. Una estructura que asegura la
rapidez operacional y la responsabilidad personal, con especial atención en los
resultados, reduciendo la burocracia al máximo posible
Además, este análisis nos permitirá identificar algunos factores claves y poder
realizar una autoevaluación con el fin de identificar los puntos fuertes y los puntos
débiles por las cuales se estaría generando el desorden. En este análisis
encontraremos nuestras debilidades y fortalezas.
3.2. Sistema de coordinación
Entre las acepciones de la palabra “calidad”, la más útil para introducir el concepto
de sistema de gestión de la calidad es la siguiente: “Adecuación de un producto o un
servicio a las características especificadas”. Un sistema de gestión de la calidad es
una herramienta que permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar
las actividades necesarias para el desarrollo de su misión. En él, se explican los
requisitos de calidad que deben cumplir todos los factores involucrados en el
proceso productivo de la compañía. El establecimiento y puesta en marcha de un
sistema de gestión de calidad, en cualquier empresa, lleva a la misma a analizar los
requisitos de sus clientes, desarrollar procesos que contribuyan a la obtención de
productos aceptables por sus consumidores, y mantener la estabilidad y el control
en dichos procesos. Asimismo, proporciona un marco de referencia y brinda
facilidades para la mejora continua de los procesos, aumentando así las
posibilidades de satisfacer las expectativas y requerimientos de los clientes. En el
caso de las organizaciones avocadas a la fabricación y desarrollo de productos
alimenticios, y en el de Nestlé en particular, el sistema de gestión de la calidad
descansa sobre tres conceptos fundamentales: inocuidad, higiene y calidad. Por
ello, el NQMS gestiona los aspectos de los sistemas de inocuidad alimentaria
(Seguridad alimentaria), requerimientos regulatorios en cada país y región; y
requerimientos del consumidor para cada producto específico, que aseguren el
cumplimiento de todos los estándares de calidad y buen desempeño a lo largo de la
cadena de valor. A nivel general, los sistemas de gestión de calidad están
estandarizados internacionalmente por la norma ISO 9001:2000. Por su parte, los
sistemas de gestión de inocuidad para alimentos están estandarizados por la norma
internacional ISO 22000:2005. El NQMS cumple con los estándares planteados en
dichas normativas y establece la estructura necesaria para la mejora continua de
sus procesos. A continuación, se describen dos de los documentos fundamentales
de un sistema de gestión de calidad aplicados a una empresa de alimentos: el
HACCP y el QMS.
3.3. Funciones
En Nestlé no dejamos de investigar e intentamos ampliar los límites de lo posible en
el campo de los alimentos, las bebidas y las soluciones de salud y nutrición para
mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Centramos nuestra
energía y recursos desarrollando el poder de la alimentación en aquellas áreas en
las que podemos marcar una gran diferencia en la vida de las personas y sus
mascotas, en las que protegemos y mejoramos el medio ambiente y en las que
creamos un valor significativo para nuestros accionistas y otros grupos de interés.
La compañía Good food, Good life. Creemos en el poder de la alimentación para
mejorar la calidad de vida. Una buena alimentación nutre y deleita los sentidos.
Contribuye a que los niños crezcan sanos, las mascotas se desarrollen, los padres
envejezcan con dignidad y todos disfruten de una vida plena. Una buena
alimentación nos une. Una buena alimentación también respeta nuestro planeta y
protege los recursos para las generaciones futuras. Desarrollamos todo el poder de
la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones.
3.4. Análisis Foda
La matriz FODA es una herramienta estratégica de análisis de la situación de la
empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz FODA en una organización, es
ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas
y mejorar en el futuro. Su nombre deriva del acrónimo formado por las iniciales de
los términos: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
3.4.1. Fortalezas
Buenas prácticas de fabricación.
Trabajo en equipo por partes de todos quienes integran Nestlé, gracias a una buena
relación entre empleados y cultura organizacional.
Valores, misión y visión bien establecidos.
Rápida y fácil adaptación a la evolución de la tecnología.
3.4.2. Debilidades
Precios altos y elásticos.
No cubren otros mercados olvidados por otras empresas de la competencia.
Poca información de su medida ecológica.
4. ANALISIS EXTERNO:
Asimismo, al realizar un Análisis Externo en la empresa Nestlé identificaremos los factores
externos claves para nuestra nueva área de trabajo, como por ejemplo los relacionados con:
nuevas conductas de nuestros clientes, cambios del mercado, tecnología, etc. Para lo cual
tendríamos un especial cuidado dado que esto sería incontrolable para nuestra empresa.
Aquí encontraremos las amenazas y oportunidades.
4.1.1. Oportunidades
Conseguir siempre las mejoras tecnológicas, tomando en cuenta la comunicación
y relación de otras empresas a nivel mundial.
Abarcar necesidades de otros segmentos del mercado, como lo son los ancianos
o personas mayores, diabéticas entre otros.
Crear planes de concientización para la conservación del medio ambiente.
4.1.2. Amenazas
Incertidumbre e inestabilidad económica del país.
Exceso de competencia de precio con otras organizaciones.
Cambios climáticos que pueden afectar a centros de producción.
5. PLAN DE MEJORA DE LA EMPRESA NESTLÉ
Con el diagnóstico anterior elaborado en el análisis FODA, se han detectado
debilidades y amenazas a las que se debe dar respuesta, pero también
oportunidades y fortalezas que hay que aprovechar.
Es decir, en el plan de mejora debemos de ver en qué factores estamos fallando, y
establecer las medidas y estrategias que se llevaran a cabo para corregir y mejorar,
a fin de alcanzar las metas planteadas.
Las estrategias que usaremos para mejorar están hechas de acuerdo a la matriz
FODA realizada del anterior análisis FODA elaborado.
5.1. Estrategias para mejorar Amenazas y Fortalezas
Brindar descuentos y ofertas para la población para superar a la competencia.
Mejora y mantenimiento en las plantas de producción para prevenir posibles
cambios de clima.
Constante motivación y capacitación a los trabajadores.
5.2. Estrategias para mejorar Amenazas y Debilidades
Rebaja de precio en locales de las zonas del país en extrema pobreza.
Reportes de sostenibilidad con el fin de mantener una huella ecológica
moderada.
Expansión a otros rubros no tan conocidos donde la empresa pueda vender sus
productos.
5.3. Estrategias para mejorar las Oportunidades y Fortalezas
Mantenimiento y actualización de la plataforma en la web y redes sociales.
Agregar una dedicación al rubro de productos para un público general.
Hacer campañas de concientización para la conservación del medio ambiente.
5.4. Estrategias para mejorar las Oportunidades y Debilidades
Mayor enfoque a la comercialización de productos tecnológicos a precios
accesibles y no tan elevados.
Mayor comercialización de productos para un mercado de adultos mayores
mediante campañas.
Realizar eventos participativos que ayuden al cuidado del medio ambiente como
reciclaje, etc.
6. PLAN DE ACCIÓN DE LA EMPRESA NESTLÉ
Este apartado este encargado de la elaboración, pues se deberá definir cada uno de
los planes de acción que se llevaran a cabo, además de señalar que objetivos se
sigue, las acciones que se realizaran y las personas implicadas en el plan.
En cuanto al ámbito económico y la incertidumbre e inestabilidad económica del
país, se brindarán descuentos y ofertas, de esta manera se logrará superar a la
competencia con precios accesibles para la población general, siempre y cuando
viendo que tan rentable puedan ser los descuentos y promociones que se realizaran
en distintas fechas de acuerdo a las campañas programadas
Asimismo, en cuanto al aumento de productividad y mejora de estructuración de
nuestras sucursales y plantas, se aumentará y contratará a personal de limpieza y
reestructuración para las plantas de producción y así brindar un lugar mucho mas
seguro para sus trabajadores.
Asimismo, en cuanto al factor humano, cabe recalcar que los trabajadores estarán
en constante capacitación en las diferentes áreas de trabajo para poder realizar su
labor de manera eficiente y eficaz, además de siempre recibir distintos tipos de
compensaciones y motivaciones por su buen rendimiento, de este modo se
aumentará la productividad de la empresa.
En cuanto al desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, Nestlé se
compromete a menorar su huella ecológica y concientizar a sus trabajadores,
además de que se realizaran campañas de reciclaje con el fin de también
concientizar a sus usuarios
Por último, en cuanto a la expansión de nuestros productos para un público mas
diverso, la empresa se enfocará también en la producción para clientes de una edad
avanzada y se promocionará mediante campañas o medios de comunicación.
7. Evaluación del plan estratégico empresarial de la empresa Nestlé.
En este último apartado se debe comprobar si el plan establecido esta
desarrollándose según lo previsto, además es importante valorar los resultados que
se van obteniendo mediante su ejecución e introducir las modificaciones y mejoras
respectivas para alcanzar los estándares esperados.
En este caso aplicaremos algunos pasos con el fin de mejorar el plan estratégico y
alcanzar nuestros objetivos.
Sensibilizaremos sobre la misión, la visión, los objetivos y estrategias a todos los
miembros de la organización, de este modo nuestros trabajadores se sentirán
identificados con la empresa e incluidos con sus metas.
Se asignarán las tareas y responsabilidades a cada una de las personas cuyas
acciones impactarán en la ejecución del plan estratégico, además de que se hará un
seguimiento y medición para mantener el compromiso de las personas.
Ya habíamos hablado sobre la capacitación del personal, sin embargo, se comienza
un nuevo ciclo en la organización, y es importante evaluar las fortalezas y
debilidades de cada equipo de trabajo y realizar una correcta capacitación al
personal en las áreas de mayor debilidad. De este modo se generará una cultura de
mejora continua.
Además, es el líder de la organización sea el más comprometido con la ejecución
del plan estratégico, y su rol debe ser el de motivar y mantener el interés de las
personas para su cumplimiento. Asimismo, este debe ser un líder democrático y así
tomar en cuenta las opiniones de sus trabajadores para que estos se identifiquen
con la empresa y se mejore el clima laboral.
8. Conclusiones
En síntesis, podemos afirmar que la planificación estratégica de Nestlé prioriza que
en los próximos años Nestlé va ser partícipe de un crecimiento de sus actividades
principales manteniendo una política altamente competitiva. Los esfuerzos de Nestlé
por mantener un perfil competitivo en el rubro de alimentos y bebidas se apoyan
principalmente en el uso de alta tecnología y la constante investigación, pero
también colocando fábricas en zonas que presentan mayores oportunidades hacia
los consumidores, entre otras razones, por su alto nivel de desregulación laboral.
Asimismo, utilizar un sistema de operación de ventas como parte de plan estratégico
de mercado de una empresa está totalmente ligado al efecto publicitario y de
promociones hacia el consumidor. Como una de las empresas líder a nivel mundial
en alimentos y bebidas se realizó un Análisis FODA. Esto crea a su vez un área de
oportunidades para concretar futuras negociaciones y alianzas estratégicas con
otras empresas similares o no tan similares a Nestlé, esto permite el gran
compromiso con las distintas organizaciones y crea una comunicación fluida y eficaz
de la empresa Nestlé lo que permite la elaboración de un plan estratégico real,
efectivo y sobre todo viable.
Para finalizar, el principal objetivo del presente Trabajo ha sido analizar las
estrategias de desarrollo empresarial a nivel corporativo de forma teórica. Para
analizar dichas estrategias se ha elegido la empresa de alimentos y bebidas
NESTLÉ esta organización ha tratado de lograr siempre una buena posición para
aumentar su cuota de mercado; pero, sobre todo, de garantizar el bienestar y la
calidad para la sociedad con sus productos. Como conclusión se ha comprobado
que la planificación estratégica es una herramienta que nos permite realizar un
trabajo a largo plazo y a todo nivel con el fin de optimizar una organización en todos
sus aspectos.
9. Bibliografía
Riascos González, J. A. (enero-junio, 2006).DE LA ESTRUCTURA POR
FUNCIONES AL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS Y A LA VISIÓN
SISTÉMICA DE LA ORGANIZACIÓN. Revista Ciencias Estratégicas,14, 15.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1513/151320329003.pdf
Anonymous. Cultura organizacional: qué es y cómo definirla correctamente.
Recuperado de:
https://www.bizneo.com/blog/cultura-organizacional/
Carrillo Punina A. P. (septiembre ,2016). MEDICIÓN DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL. Revista de Ciencias Administrativas, n° 8, pp. 61-73.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5116/511653788007/html/
Solís T. Enfoque de Procesos vs Enfoque Funcional. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762008000200003
Anexos
Figura 1: The Execution Premium Model, 2008 Kaplan & Norton
Figura 2: Pilares Operacionales de Nestlé
Figura 3: Estrategia de negocio de Nestlé
Figura 4: Cultura, valores y Principios de Nestlé