PROGRAMA
MAESTRÍA EN:
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
PRODUCTO INTEGRADOR:
“RECURSO DE NULIDAD N.° 1457-2019-LIMA”
AUTORES:
Leslie Milagros Montaño Mayta
Judith Bautista Condor
Rupner Huamán Soria
Luis Martin Linares Zuñiga
DOCENTE:
Ena Elizabeth Cuba Mayuri
PERÚ – 2023
INDICE
PREAMBULO.................................................................................................................3
ANTECEDENTES..........................................................................................................4
PROBLEMÁTICA O SITUACION DE INTERES.....................................................5
ANALISIS........................................................................................................................5
RECOMENDACION:.....................................................................................................5
CONCLUSIONES...........................................................................................................6
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA...............................................................................7
PREAMBULO
En el informe a presentar referimos que desde la imputación objetiva el delito de estafa se
analiza considerando la relación causal entre el comportamiento del acusado y el perjuicio
económico sufrido por la víctima.
Cabe precisar que la imputación objetiva busca establecer si el comportamiento del
acusado fue la causa adecuada y directa del perjuicio económico, teniendo en cuenta factores
como el engaño, el error, la disposición patrimonial y el perjuicio.
Sin embargo, no necesariamente para componer el delito se requiere la concurrencia o el
orden de secuencia de estos factores, por ello creemos conveniente explicar brevemente de lo
que representa cada factor.
- Engaño: El elemento fundamental en el delito de estafa es el engaño. El
acusado debe haber inducido a error a la víctima mediante artificios, astucias,
maquinaciones o cualquier otro medio fraudulento. El engaño puede manifestarse a través
de afirmaciones falsas, ocultación de información relevante o manipulación de la verdad.
- Error: Como consecuencia del engaño, la víctima debe haberse
equivocado en su apreciación de la realidad. El error puede referirse a la naturaleza,
calidad, valor o cualquier otro aspecto que sea relevante para la toma de decisiones de la
víctima.
- Disposición patrimonial: El engaño debe haber llevado a la víctima a
realizar un acto de disposición patrimonial, es decir, entregar dinero, bienes o derechos
patrimoniales al autor o partícipe del delito. La disposición patrimonial puede ser a través
de pagos, transferencias, ventas o cualquier forma de transferencia de activos.
pág. 3
- Perjuicio: Como resultado del engaño y la disposición patrimonial, la
víctima debe haber sufrido un perjuicio económico. (Recurso de Nulidad N.° 2504-
2015/Lima, 2015) expresa que “el perjuicio implica una pérdida económica real y
cuantificable, ya sea en forma de pérdida de dinero, bienes o derechos”.
Siendo así, el objetivo de este informe es analizar la aplicabilidad de la imputación
objetiva en los delitos de estafa del Recurso de Nulidad N° 1457-2019-Lima.
pág. 4
ANTECEDENTES
[RN N° 1457-2019-Lima]
ACUSADOS
- Iván Castillo Autie
- Manuel Alfonso Zárate Paiva
AGRAVIADO
Empresas:
A. Hartrodt Perú S. A. C.
B. A Hartrodt Aduanas S. A. C
DESENLACE
Fruto de las relaciones comerciales el acusado Iván Castillo Autie obtuvo una deuda de
302 757,80 soles y 642 398,63 soles, quien ofreció en forma de pago la transferencia de la
mercadería de licores de diversa calidad, suscribiendo para ello en 2 contratos el reconocimiento
de deuda y dación de pago. Tiempo después como resultado la deuda se acumuló hasta por 889
442,10 soles y el acusado Iván Castillo Autie, a fin de eludir con la obligación pactada, remite
una carta al almacén ALBOSA desautorizando que la empresa Hartrodt Perú S. A. C. pueda
realizar el retiro de su mercadería.
En ello el procesado Manuel Alfonzo Zárate Paiva (administrador de la empresa
EUROKARIBEAN S. A. C.), mediante previa autorización dispone el retiro de mercadería hacia
el almacén ALBOSA, DEPSA y a la empresa EUROKARIBEAN S. A. C. pero dicha
mercadería se encontraba entregada en dación de pago (302 757,80 soles), razón a ello el
pág. 5
representante de las empresas agraviadas le solicita que trasladen la mercadería a los almacenes
designados por las empresas agraviadas, suscribiendo nuevo contrato como reconocimiento de
deuda y dación de pago. Sin embargo, a través de Manuel Alfonzo Zárate Paiva (administrado)
de la empresa EUROKARIBEAN S. A. C. solo ha cumplido en remitir facturas de la mercadería
y conservando una parte de lo que corresponde en los almacenes de ALBOSA, incumpliendo la
entrega mediante endose del “Certificado de Depósito Aduanero”, incumpliendo la autorización
del retiro de mercadería y incumpliendo con el pagó de la deuda por el servicio prestado.
PROBLEMÁTICA O SITUACION DE INTERES
La incorrecta aplicabilidad de la imputación objetiva en los delitos de estafa del Recurso
de Nulidad N° 1457-2019-Lima por parte del MINISTERIO PUBLICO.
ANALISIS
Es necesario explicar que la imputación objetiva se basa en criterios como la creación de
un riesgo jurídicamente desaprobado, la contribución activa del acusado al resultado y la
existencia de una relación de causalidad adecuada entre el comportamiento del acusado y el
resultado.
En la estafa, generalmente se requiere que el acusado haya utilizado algún tipo de
engaño, artificio o maquinación fraudulenta para obtener el resultado que intenta producir.
En el (RN N.° 1457-2019-LIMA, 2019), se advierte que en las actuaciones contempladas
no existió graves y fundados elementos de convicción para responsabilizar por el supuesto delito
de estafa contemplada en el artículo 196 del código penal que regula taxativamente la
concepción del ilícito.
pág. 6
La teoría del delito por parte del ministerio publico carecía de sentido y relevancia
jurídica debido a que en el proceso no pudo acreditar que existió una conducta fraudulenta por
parte de los acusados y mucho menos un beneficio como resultado del comportamiento que
supuestamente fue destinado para incurrir en error en contra de la empresa agraviada.
En cuanto a la imputación objetiva, en los acusados no se pudo establecer directamente
que existió una conducta irregular con ánimos de buscar un perjuicio o consecuencia negativa.
A consecuencia de ello la corte suprema de justicia absolvió a los acusados declarando la
nulidad de la sentencia emitida que condenaba por 4 años de pena privativa de libertad
suspendida por 3 años.
Así mismo dispusieron se anule los antecedentes que se generó con ese proceso.
pág. 7
RECOMENDACION
Se debe tener presente y establecer previamente que el resultado a calificar represente un
hecho jurídico precisamente ilícito, por ello se recomienda considerar la aplicación lógica que es
la imputación objetiva.
El delito de estafa se trata de una acción fraudulenta en la que se utiliza el engaño o la
manipulación para inducir a la víctima a realizar un acto que le cause un perjuicio de valor
económico.
pág. 8
CONCLUSIONES
Se logro con el objetivo a través de un análisis crítico determinar la aplicabilidad de la
imputación objetiva en los delitos de estafa, la corte suprema en su expresión decidido la nulidad
y absolver a los procesados, asimismo comparto tal postura debido a que no existieron la
acreditación de la tesis fiscal.
La imputación objetiva considera que el resultado dañoso debe ser una consecuencia
previsible y típica de la conducta del autor. Esto implica que no cualquier resultado negativo
derivado de una acción fraudulenta será atribuido penalmente al autor, sino solo aquellos que
sean razonablemente previsibles.
La imputación objetiva es un enfoque necesario para evaluar la responsabilidad penal en
casos de estafa, ya que permite determinar si el autor creó un riesgo jurídicamente desaprobado y
si su conducta fue la causa adecuada del perjuicio económico sufrido por la víctima.
Como conclusión final en el caso presentado el titular de la acción penal representada por
el MINISTERIO PUBLUCO, no logro acreditar el incumplimiento contractual por los referidos
acusados y que hayan actuado fraudulentamente induciendo en error al gerente Nicky Martin
Corrochano Chichizola.
pág. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
RECURSO DE NULIDAD N.° 1457-2019-LIMA. (2019). CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL TRANSITORIA. LIMA. Retrieved 29 de Abril de 2023, from
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/12/Recurso-de-nulidad-1457-2019-Lima-
LP.pdf
Recurso de Nulidad N.° 2504- 2015/Lima. (2015). CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL, LIMA.
Retrieved 29 de ABRIL de 2023, from https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2019/08/R.N.-
2504-2015-Lima-Legis.pe_.pdf
pág. 10