CURSO: TEMAS DE DERECHOS HUMANOS, CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL
PROFESOR: ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER usmp
TAREA
JOAN CARLOS COSSIO NEYRA
Luego de haber escuchado y dialogado sobre los conceptos en clase y
haber leído la lectura de O. Pérez de la Fuente, responda: ¿cree que los
tiradores del muro debían ser procesados y condenados penalmente por los
hechos que llevaron a cabo?, ¿cree que su respuesta encierra una
perspectiva positivista o iusnaturalista? Justifique su respuesta (máximo 35
líneas en este tamaño de letra).
Antes de resolver la pregunta es menester decir que la construcción, la vigencia y
la caída del muro de Berlín fue un acontecimiento histórico que tuvo a un país
(Alemania) dividido a causa de dos sistemas por países que se disputaban por ser
la gran potencia del mundo, este enfrentamiento fue lo que se llamó la gran guerra
fría. Como se sabe, al culminar la segunda guerra mundial los países aliados USA,
Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética tomaron el Control de Alemania, es
entonces que cada país tuvo una porción. La capital Berlín se encontraba en la
región de dominio de la Unión Soviética, por lo que Berlín también fue dividido en
cuatro partes, las partes de Usa, Francia y Gran Bretaña se llamó la Alemania
Federal. y la parte de la Unión Soviética de le llamó la Alemania Democrática.
Durante años personas que vivían en la Alemania Democrática veían con buenos
ojos lo que el sistema capitalista les ofrecía a la gente de la Alemania Federal,
razón por la cual comenzaron a emigrar hacía Alemania Federal; este
acontecimiento hizo que Alemania Democrática realice acciones dirigidas a frenar
este suceso y en el año de 1961 de construyó un muro en la ciudad de Berlín que
encerró a toda Alemania Democrática, sin embargo la gente seguía escapando, a
través de túneles, excavaciones e incluso trepando el mismo muro, es ahí que
nace una política de uso de las armas de fuego por parte de los policías de la
Alemania Democrática cuando haya intentos de sobrepasar el muro, toda vez que
era considerado delito realizar dicha acción, es aquí donde diremos: ¿cree que
los tiradores del muro debían ser procesados y condenados penalmente por
los hechos que llevaron a cabo?. Si bien es cierto el Tribunal Federal Alemán
condenó a los soldados centinelas por homicidio, ya que ellos MEDIANTE
regulación legal hacían uso de armas de juego a aquella persona que quería
traspasar la frontera, y para mí no debieron ser condenados, y esto no sígnica ser
inhumano; solo que si para este situación queremos buscar culpables los soldados
son los menos culpables, y quienes serían responsables serían autoridades de la
unión soviética que dieron a luz a leyes que autorizaba el uso de armas de fuego a
situaciones que tenían apariencia de delito en el muro de Berlín. Dicho esto, mi
opinón va más por el lado del positivismo, tomando la idea de la impunidad mas
1
CURSO: TEMAS DE DERECHOS HUMANOS, CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL
PROFESOR: ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER usmp
que la de la aplicación retroactiva. Hay que separar el concepto de derecho y
moral, no hay una necesaria vinculación existencial una de otra, pues el derecho
se plasma a través del cumplimiento de la norma, no calificándolo de justo o
injusto, es lo que es. Entonces por mas que un soldado centinela tenga
conocimiento o noción del derecho natural éste no puede ir en contra de la
correcta aplicación de leyes vigentes en un determinado espacio y tiempo, y por
mas que exista una controversia entre la utilización de armas de fuego en una
situación de “apariencia de delito con la situación de “cuando era posible” proteger
la vida de las personas NO podemos exigir a personal policial hacer uso de
principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad, y más aún cuando ellos
provienen de una institución jerárquica en donde sus superiores les obligan hacer
uso de las armas de fuego.
Entonces: ¿Hemos de castigar a quienes hicieron cosas malas que fueron
permitidas por leyes perversas estando aun en vigencia? Pues la simplemente la
respuesta es NO.