4
CAPITULO
ESTUDIO DE LA
NORMA JURIDICA
SECCION I.- LA NORMA JURIDICA
38. Concepto de norma juridica
Etimol6gicamente la palabra norma —del latin norma, la escuadra para trazar
ingulos rectos-— es una metéfora para indicat los crterios impuestos por la potestad
imperativa, mientras que los criterios en general, aunque no sean oficialmente impe-
rativos, se llaman reglas, esto es, por metafora del instrumento que sirve para trazar
Iineas rectas (regula, en latin). La palabra norma aparece en elsiglo rv d. C. para desig-
pero se generalizé y difundié en el siglo 21x, por
es una palabra usada desde antiguo y equivalia
designar los preceptos del Derecho de la
te entre los anglosajones (rule of law)!
nar los reglamentos de los tributos,
influencia alemana (die norm). Regla
ala palabra griega canon, que se utiliza para
Iglesia; el término regla se utiliza comunment
Las palabras norma y regla son usadas como sindnimas para indicar la directiva
+ nuestra conducta, Lo normativo se refiere al
conforme a la cual debemos oriental conduc
deber ser; no es expresidn de lo que es 0 de lo que acontecss © de lo que ha sido o de
lo que se (juicio enunciativo de lalogica del ser) sino delo que debe ser o acontecer
(juicio prescriptivo de la légica deéntica o del deber ser fundada por George Henrik
Von Wright), Las normas son juicios de la logica del deber ser 9 JC imputativos,
caya formula es: Si A es, entonces B debe ser. “A es ¢l antecedente al cual esta con-
a
1 Dons, Alvaro, Una introduecién al estudio del derecho, 8+ ed., Madrid: Rialp, 1988, p. 24
Escaneado con CamScanner
——270 “Anibal Torres Vasquez / Introduccién al derecho
cia “B”, En otros.términos, “B” esta imputay
a stéimputay,
dicionada la aplicacién de la consecuen
a “A” (Kelsen).
‘la norma o regla juridica es un esquema 0 ee de coneueta que discplng
ha convivencia social, en un lugar y-monente dele Tm eee ta prescrip”
de derechos y deberes, cuya observancia ‘puede ser impuesta coactivamente,
Mediantelas normas juridicasse re
1 solamente las acciones posibles con up,
a
deestas tres modalidades deOnticas (normativas) delo obligatorio,delo prohibico yg
eo es noma uridcas no regulan as acciones necesarias oimposibess
ceesaria (ejemplo, los seres humanos para vivir deben
posible (ejemplo, los seres hurmanos no deben
vir eteconinente) ea iméil alproblbe wna a€ciOn 50S © (v. gr. el hombre no
debe respirar) u ordena una accién imposible (v. gr» el hombre debe caminar sobre
el agua sin ayuda de otros medios que sus propios pies) es inejecutable.
lo permit
‘una norma ordena una accion n
alimentarse) 0 prohibe una accion i
jurdicas tienen origenes diversos: unas son creadas por los organis.
itulares del poder politico, etc.). Al érgano emisor
srmativa y al destinatario se le denomina suyjeto
jel etablece ye ee
tivo yest, como se dic, "POF
En definitiva, el cardcter impera
odo directo o inmediato o indirect
(prescribe lo que ha de hacerse) 0 un
abstenerse), En uno y otro caso preseri
‘ativo (un mandato), no tanto porque hay un poder
abservancia; es un imperative porque tiene valor objetivo f
encima de los sujetos que estin obligados a ajstarsea cli —
Ena norma juridica hay un presupuestodehechoal coals }6 MENTE
tivamente una consecuencia juridica, Esto quiere dect ue OA MST ter.
‘tos, son obligatorios en cuanto estin prescritosporlanormss tos
tminadas consecuencias, Asi ciertos comportamientos @veSiB TNT Se tornan
‘dn prohibidos, o determinados hechos ave 8870 copnportamint®
Kits. Las presripeiones juridicas tienden a ls moans
También podría gustarte
Par 1 PDF
Aún no hay calificaciones
Par 1 PDF
15 páginas
Filosofia
Aún no hay calificaciones
Filosofia
15 páginas
Capitulo 2
Aún no hay calificaciones
Capitulo 2
15 páginas
I
Aún no hay calificaciones
I
15 páginas
Geometría
Aún no hay calificaciones
Geometría
15 páginas
Contrato S
Aún no hay calificaciones
Contrato S
15 páginas
Tema #9
Aún no hay calificaciones
Tema #9
15 páginas
NULIDAD
Aún no hay calificaciones
NULIDAD
15 páginas
Re4 Ut1
Aún no hay calificaciones
Re4 Ut1
15 páginas
Deber 1.1
Aún no hay calificaciones
Deber 1.1
15 páginas