0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Ensayo de Plan Nacional de Desarrollo

Este documento presenta un resumen y análisis comparativo de los Planes Nacionales de Desarrollo de Colombia para los periodos 2014-2018 y 2018-2022. El primer plan se enfocó en consolidar la paz, promover la equidad y el crecimiento económico sostenible, mientras que el segundo plan busca consolidar los avances del anterior y enfrentar nuevos desafíos como la crisis migratoria y el cambio climático. Ambos planes tratan de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de objetivos como la legalidad, la educación

Cargado por

Gonzalez Sindy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas

Ensayo de Plan Nacional de Desarrollo

Este documento presenta un resumen y análisis comparativo de los Planes Nacionales de Desarrollo de Colombia para los periodos 2014-2018 y 2018-2022. El primer plan se enfocó en consolidar la paz, promover la equidad y el crecimiento económico sostenible, mientras que el segundo plan busca consolidar los avances del anterior y enfrentar nuevos desafíos como la crisis migratoria y el cambio climático. Ambos planes tratan de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de objetivos como la legalidad, la educación

Cargado por

Gonzalez Sindy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTADURIA PUBLICA

TRABAJO DE:
CONTABILIDAD OFICIAL

TEMA:
ENSAYO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PRESENTADO POR:
YELIZA SALAS
SINDY GONZAEZ
JESUS ALVAREZ
LUISA GIRALDO
ERICK TAMAYO
ERICK PEREZ

DOCENTE TUTOR:
MARTHA ORTIZ

CICLO:
VIII
SEMESTRE:

MARZO 29 DE 2023
Plan Nacional de Desarrollo
Principales aspectos y un análisis comparativo entre los
periodos de 2014 a 2018 y de 2018 a 2022

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un instrumento de planeación a mediano


plazo que establece las metas y objetivos que el gobierno colombiano busca alcanzar en un
periodo de cuatro años. El PND es uno de los principales mecanismos de coordinación y
seguimiento de la política pública en Colombia, y ha sido fundamental para orientar la
inversión y el desarrollo en el país.
El plan de desarrollo para el periodo 2014 a 2018, denominado "Todos por un nuevo
país", tuvo como objetivo principal consolidar el proceso de paz, fomentar la equidad social
y el crecimiento económico sostenible. Para lograrlo, se enfocó en cinco grandes objetivos:
paz, equidad, educación de calidad, crecimiento sostenible e institucionalidad eficiente.
En términos de paz, el gobierno buscó consolidar el proceso de paz con las FARC y
avanzar en el diálogo con otros grupos armados. Se establecieron medidas para garantizar
la protección de los derechos humanos y la seguridad de los ciudadanos. En cuanto a la
equidad, se enfocó en reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, mediante
políticas y programas para mejorar el acceso a la salud, la educación y el empleo.
En el ámbito educativo, se buscó mejorar la calidad de la educación, aumentar la
cobertura y reducir la brecha educativa. En cuanto al crecimiento sostenible, se promovió la
inversión en infraestructura, el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la
economía verde. Finalmente, se enfatizó en la necesidad de fortalecer la institucionalidad y
la gobernanza, mediante la modernización del Estado y la promoción de la transparencia y
la rendición de cuentas.
A pesar de los avances logrados, el plan "Todos por un nuevo país" también
enfrentó varios desafíos y críticas. Uno de los principales problemas fue la falta de avances
concretos en el proceso de paz con el ELN y otros grupos armados, lo que generó
inestabilidad y violencia en algunas regiones del país. Además, la corrupción y la
impunidad siguieron siendo problemas importantes en varios ámbitos, lo que socavó la
confianza de los ciudadanos en las instituciones.
Con la llegada del nuevo gobierno en 2018, se presentó un nuevo plan de desarrollo
para el periodo 2018 a 2022, denominado "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad". Este
plan busca consolidar los avances del plan anterior y enfrentar nuevos desafíos, como la
crisis migratoria venezolana y los efectos del cambio climático. Además, se busca impulsar
la productividad y la competitividad, fortalecer la institucionalidad y mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos.
El "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" se enfoca en seis pilares
fundamentales: legalidad, emprendimiento y productividad, equidad, educación, ambiente
y paz. En el ámbito de la legalidad, se busca fortalecer la seguridad
ciudadana y la lucha contra la corrupción. En cuanto al emprendimiento y la productividad,
se promueve la inversión en sectores estratégicos y el fortalecimiento de las empresas. En
términos de equidad, se busca reducir la pobreza y la desigualdad, mediante políticas de
inclusión social y laboral. En cuanto a la educación, se busca mejorar la calidad y la
cobertura educativa, y fortalecer la formación técnica y tecnológica. En el ámbito del
ambiente, se busca promover un desarrollo sostenible y proteger la biodiversidad y los
recursos naturales. Finalmente, en cuanto a la paz, se busca consolidar el proceso de paz y
promover la reconciliación y la convivencia pacífica en el país.
Una de las principales expectativas del gobierno con el "Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad" es lograr una mayor participación ciudadana en el proceso de planeación y
seguimiento del plan de desarrollo. Para ello, se ha establecido un enfoque de gobierno
abierto y colaborativo, que busca involucrar a los ciudadanos y a las organizaciones
sociales en la definición y la implementación de las políticas públicas.
Otro objetivo del gobierno es impulsar la inversión en sectores estratégicos y
generar empleo de calidad. Para lograrlo, se ha propuesto una serie de medidas para
fortalecer el sector empresarial, como la simplificación de trámites, la reducción de cargas
tributarias y la promoción de la innovación y la tecnología.
Además, el gobierno busca consolidar el proceso de paz y avanzar en la
implementación de los acuerdos firmados con las FARC y otros grupos armados. Para
lograrlo, se ha propuesto una estrategia integral que incluye la protección de los derechos
humanos, la promoción de la reconciliación y la convivencia pacífica, y el fortalecimiento
de la institucionalidad en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
En conclusión, el Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento fundamental para
orientar la inversión y el desarrollo en Colombia. Los planes de desarrollo "Todos por un
nuevo país" y "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" buscan consolidar los avances
logrados en términos de paz, equidad y desarrollo sostenible, y enfrentar nuevos desafíos
como la crisis migratoria y el cambio climático. Para lograrlo, es necesario fortalecer la
institucionalidad, promover la participación ciudadana y generar empleo de calidad.

También podría gustarte