3) Relaciones de Masa en Las Reacciones Químicas 1
3) Relaciones de Masa en Las Reacciones Químicas 1
Iniciaremos este capítulo con el estudio de la masa de un átomo, la cual está basada
masa molar del carbono-12 tiene una masa de exactamente 12 gramos y contiene
el número de Avogadro (6.022 por 10 a la 23) de átomos. Las masas molares de otros
suma de las masas de los átomos presentes. Aprenderemos que la forma más directa
de masas.
químicas.
mediante experimentación.
de una reacción química. Una ecuación química se debe balancear de manera que
tenga el mismo número y clase de átomos para los reactivos, las materias iniciales,
con el estudio de las relaciones de masa de las reacciones químicas. Una ecuación
química permite el uso del método del mol para predecir la cantidad de producto
a diversos factores.
de un elemento
compuestos
fórmulas empíricas
químicas
En este capítulo estudiaremos las masas de los átomos y de las moléculas y lo que les ocurre
masa.
Haremos uso de lo aprendido acerca de la estructura y las fórmulas químicas para estudiar
las relaciones de masa de los átomos y las moléculas. Estas relaciones ayudarán a su vez
de composición.
La masa atómica depende del número de electrones, protones y neutrones que contiene.
embargo, los átomos son partículas extremadamente pequeñas, ¡incluso la partícula más
pequeña de polvo que puede apreciarse a simple vista contiene 1 por 10a la 16 átomos!
Obviamente
no es posible pesar un solo átomo, pero existen métodos experimentales para determinar su
masa en relación con la de otro. El primer paso consiste en asignar un valor a la masa de
Por acuerdo internacional, la masa atómica (algunas veces conocida como peso atómico)
átomo de carbono-12. El carbono-12 es el isótopo del carbono que tiene seis protones y
seis neutrones. Al fijar la masa del carbono-12 como 12 uma, se tiene el átomo que se
utiliza como referencia para medir la masa atómica de los demás elementos. Por ejemplo,
ciertos experimentos han demostrado que, en promedio, un átomo de hidrógeno tiene sólo
8 coma 400% de la masa del átomo de carbono-12. De modo que si la masa de un átomo de
carbono-12 es exactamente de 12 uma, la masa atómica del hidrógeno debe ser de 0 coma 08400
por 12 uma, es decir, 1 coma 008 uma. Con cálculos semejantes se demuestra que la masa
atómica
del oxígeno es de 16.00 uma y que la del hierro es de 55 coma 85 uma. Aunque no se
Cuando usted busca la masa atómica del carbono en una tabla periódica, como la que
aparece en páginas finales de este libro, encontrará que su valor no es de 12.00 uma, sino
de 12.01 uma. La razón de esta diferencia es que la mayor parte de los elementos de
origen natural (incluido el carbono) tienen más de un isótopo. Esto significa que al medir
de la mezcla natural de los isótopos. Por ejemplo, la abundancia natural del carbono-12
y del carbono-13 es de 98 coma 90, y 1 coma 10%, respectivamente. Se ha determinado que la
masa
atómica del carbono-13 es de 13 coma 00335 uma. Así, la masa atómica promedio del carbono
del carbono natural ,igual (0 coma 9890)por (12 uma) mas (0 coma 0110)(13coma 00335 uma)
Observe que en cálculos que incluyen porcentajes es necesario convertir los porcentajes a
fracciones. Por ejemplo, 98 coma 90% se transforma en 98 coma 90 entre 100 o 0 coma 9890.
Debido a que en
el carbono natural hay muchos más átomos de carbono-12 que de carbono-13, la masa
Es importante entender que cuando se dice que la masa atómica del carbono es de
12.01 uma, se hace referencia al valor promedio. Si los átomos de carbono se pudieran
12 uma o bien de 13 coma 00335 uma, pero ninguno de 12.01 uma. El siguiente ejemplo muestra
Las masas atómicas de muchos elementos se han determinado con una aproximación
de cinco o seis cifras signifi cativas. Sin embargo, para los propósitos de este libro, utilizaremos
masas atómicas a cuatro cifras signifi cativas (vea la tabla de masas atómicas en
de un elemento
Las unidades de masa atómica constituyen una escala relativa de las masas de los elementos.
Pero debido a que los átomos tienen masas tan pequeñas, no es posible diseñar una
balanza para pesarlos mediante unidades calibradas de masa atómica. En cualquier situación
átomos. Por consiguiente, conviene tener una unidad especial para referirse a una gran
cantidad de átomos. Esta idea no es nueva; por ejemplo, el par (dos objetos), la docena
(12 objetos) y la gruesa (144 objetos) son unidades de uso común. Los químicos miden
En el SI, el mol es la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales
(o 0.012 kg) del isótopo de carbono-12. El número real de átomos en 12 gramos de carbono-12
Por lo general, este número se redondea a 6 coma 022 por 10 a la 23. Así, igual que una docena
de
naranjas contiene 12 naranjas, 1 mol de átomos de hidrógeno contiene 6 coma 022 por 10 a la 23
átomos
6 coma 022 por 10 a la 23 naranjas sobre la superficie de la Tierra, ¡se produciría una capa
de 9 millas (más de 14 kilómetros) hacia el espacio! Debido a que los átomos (y moléculas)
manejables.
Hemos visto que 1 mol de átomos de carbono-12 tiene una masa exactamente de
12 gramos y contiene 6 coma 022 por 10 a la 23 átomos. Esta cantidad de carbono-12 es su masa
molar (m)
y se defi ne como la masa (en gramos o kilogramos) de 1 mol de unidades (como átomos
o moléculas) de una sustancia. Observe que la masa molar del carbono-12 (en gramos)
atómica del sodio (Na) es de 22 coma 99 uma y su masa molar es de 22 coma99 gramos; la masa
atómica
del fósforo es de 30 coma 97 uma y su masa molar es de 30 coma 97 gramos, y así sucesivamente.
Si
Una vez que sabemos la masa molar y el número de Avogadro, es posible calcular la
masa, en gramos, de un solo átomo de carbono-12. Por ejemplo, sabemos que la masa
molar del carbono-12 es de 12 gramos y que hay 6.022 por 10 a la 23 átomos de carbono-12 en 1
mol
Practicó la abogacía durante muchos años antes de que se interesara en la ciencia. Su trabajo más
famoso, que
ahora se conoce como la ley de Avogadro (vea el capítulo 5), fue largamente ignorado durante su
vida, aunque en
la última etapa del siglo 19 se convirtió en la base para determinar las masas atómicas.
este libro.
Podemos utilizar el resultado anterior para determinar la relación entre las unidades de
masa atómica y los gramos. Debido a que la masa de todo átomo de carbono-12 es exactamente
uma sobre
gramo , es igual a
12 uma sobre
Por lo tanto,
Este ejemplo demuestra que el número de Avogadro se puede utilizar para convertir unidades
entre masa y moles de átomos y entre moles y número de átomos (fi gura 3.2). En estos
1 mol de X sobre
masa molar de X
1 mol de X sobre
donde X representa el símbolo del elemento. Mediante los factores de conversión adecuados
podremos convertir una cantidad en otra, como lo señalan los ejemplos 3.2 a 3.4.
Podemos calcular la masa de las moléculas si conocemos las masas atómicas de los átomos
que las forman. La masa molecular (algunas veces denominada peso molecular) es la
suma de las masas atómicas (en uma) en una molécula. Por ejemplo, la masa molecular
del H2O es
2 por (masa atómica del Hidrógeno) más masa atómica del Oxigeno
o bien
2(por 1 coma 008 uma) más 16 coma 00 uma igual a 18 coma 02 uma
átomos de ese elemento presente en la molécula y sumar todos los resultados. El ejemplo
masa molecular (en uma). Por ejemplo, la masa molecular del agua es 18.02 uma, por lo
que su masa molar es 18.02 gramos. Observe que 1 mol de agua pesa 18.02 gramos y contiene 6
coma 022 por 10 a la 23 moléculas de H2O, así como 1 mol de carbono contiene 6 coma 022 por
10 a la 23 átomos de
carbono.
Como demuestran los ejemplos 3.6 y 3.7, el conocimiento de la masa molar facilita
cantidad de un compuesto.
Por último, es importante mencionar que para los compuestos iónicos como el Na.Cl(cloruro de
sodio) y
masa fórmula de Na,Cl (cloruro de sodio)es igual 22 coma 99 uma mas 35 coma 45 uma iguala 58
coma 44 uma y su masa molar es de 58 coma 44 gramos.
colisiones entre los electrones y los átomos (o moléculas) en estado gaseoso producen
iones positivos al liberarse un electrón de cada átomo o molécula. Estos iones positivos
(de masa m y carga e) se aceleran al pasar entre dos placas con cargas opuestas. Los iones
acelerados son desviados, por un imán, en una trayectoria circular. El radio de la trayectoria
depende de la relación que exista entre la carga y la masa (es decir, e/m). Los iones
con menor relación e/m describen una curva con mayor radio que los iones que tienen una
relación e/m mayor, de manera que se pueden separar los iones con cargas iguales pero
distintas masas. La masa de cada ion (y por lo tanto del átomo o molécula original)
se determina por la magnitud de su desviación. Por último, los iones llegan al detector,
que registra una corriente para cada tipo de ion. La cantidad de corriente que se genera
inglés F. W. Aston,resulta muy rudimentario hoy día. Aun así demostró, sin lugar a dudas,
la existencia de los isótopos neón-20 (masa atómica 19 coma 9924 uma y abundancia natural
90 coma 92%) y neón-22 (masa atómica 21 coma 9914 uma y abundancia natural 8 coma 82%).
Con el
desarrollo de espectrómetros de masas más sofi sticados y más sensibles, los científi cos
lograron descubrir que el neón tiene un tercer isótopo estable con una masa atómica de
20 coma 9940 uma y una abundancia natural de 0 coma 257% (figura 3.4). Este ejemplo
demuestra la
natural es de sólo 0 coma 257%. En otras palabras, en 10000 átomos de Ne, sólo 26
son de neón-21. La masa de las moléculas se puede determinar de manera similar mediante
el espectrómetro de masas.
elemento presentes en cada unidad del compuesto. Sin embargo, suponga que necesitamos
masa total del compuesto. De esta manera, al compararlo con el resultado de la composición
ésta.
cada elemento contenida en 1 mol del compuesto entre la masa molar del compuesto y
composición porcentual
de un elemento es igual a
donde n es el número de moles del elemento contenidos en 1 mol del compuesto. Por
moles de átomos de O. Las masas molares de H2O2, H y O son 34 coma 02 gramos, 1 coma 008
gramos y 16.00 gramos, respectivamente. Por lo tanto, la composición porcentual de H2O2 se
calcula como
sigue:
porcentaje de hidrogeno es igual a 2 por 1 coma 008 gramos de Hidrógeno sobre 34 coma 02
gramos de H2O2 por 100% igual a 5 coma 926%
porcentaje de oxigeno es igual a 2 por 16.00 gramos de Oxigeno sobre 34 coma 02 gramos de
H2O2 por 100% es igual a 94 coma 06%
La suma de los porcentajes es 5 coma 926% mas 94 coma 06% igual 99 coma 99%. La pequeña
diferencia respecto
utilizado para el cálculo la fórmula empírica H,O, habríamos obtenido los mismos porcentajes.
Esto es porque tanto la fórmula molecular como la fórmula empírica nos dicen la
empírica (fi gura 3.5). Debido a que se tienen porcentajes y la suma de todos ellos constituye
100%, conviene suponer que se empezó con 100 gramos del compuesto, como se muestra
en el ejemplo 3.9.
Con frecuencia, los químicos desean conocer la masa real de un elemento presente
en cierta masa de un compuesto. Por ejemplo, en la industria minera este dato proporcionará
información sobre la calidad del mineral. Debido a que se puede calcular con facilidad
de cada elemento presente en determinada cantidad del compuesto. Después, las cantidades
en gramos de cada elemento las convertimos a número de moles. Por último, determinamos
la fórmula empírica del compuesto haciendo uso del método del ejemplo 3.9.
quema en un aparato como el que se muestra en la fi gura 3.6, se forma dióxido de carbono
(C,O2) y agua (H2O). Debido a que el gas del aparato no contiene carbono ni hidrógeno,
se concluye que tanto el carbono (C) como el hidrógeno (H) estaban presentes en
el etanol y que también podría haber oxígeno (O). (El oxígeno molecular se agregó en el
proceso de combustión, pero parte del oxígeno puede también provenir de la muestra
original de etanol.)
masa de Oxigeno es igual a masa de la muestra menos (masa de Carbono más masa de
Hidrógeno)
es igual a 11 coma 5 gramos menos (6 gramos más 1 coma 51 gramos) todo igual a 4 gramos.
El número de moles de cada uno de los elementos presentes en 11 coma 5 gramos de etanol es:
moles de Carbono es igual a 6 gramos de carbono por 1 mol Carbono sobre 12 coma 01 gramos de
Carbono es iguala a 0 coma 500 moles de Carbono
moles de Hidrogeno es igual a 1 coma 51 gramos de Hidrogeno por 1 mol Hidrogeno sobre 1
coma 008 gramos Hidrogeno es igual a 1 coma 50 moles de Hidrogeno.
moles de Oxigeno es igual a 4 gramos de Oxigeno por 1 mol Oxigeno sobre16 gramos Oxigeno
todo igual a 0 coma 25 moles de Oxigeno.
Por lo tanto, la fórmula del etanol es Carbono sub 0 coma50 ,Hidrogeno sub 1 coma5, oxigeno sub
0 coma 25 (redondeamos el número de moles a
dos cifras signifi cativas). Debido a que el número de átomos debe ser un entero, los
subíndices se dividen entre 0 coma 25, que es el menor de ellos, y se obtiene la fórmula empírica
partir del análisis del compuesto en función de los elementos que lo forman. No es necesario
empírica, debido a que los subíndices en la fórmula se reducen siempre a los números
enteros más pequeños. Para calcular la fórmula molecular, o real, debemos conocer la
masa molar aproximada del compuesto, además de su fórmula empírica. Se sabe que
la masa molar de un compuesto debe ser un múltiplo entero de la masa molar de su fórmula
empírica, la fórmula molecular se determina por medio de la masa molar, como se muestra
en el ejemplo 3.11.
Una vez que se han estudiado las masas de los átomos y de las moléculas, analizaremos
lo que les sucede en una reacción química, un proceso en el que una sustancia (o sustancias)
cambia para formar una o más sustancias nuevas. Con objeto de comunicarse entre
sí respecto a las reacciones químicas, los químicos han desarrollado una forma estándar
para representarlas por medio de ecuaciones químicas. Una ecuación química utiliza símbolos
químicos para mostrar qué sucede durante una reacción química. En esta sección
Considere lo que sucede cuando el hidrógeno gaseoso (H2) se quema en presencia de aire
(que contiene oxígeno, O2) para formar agua (H2O). Esta reacción se representa mediante
la ecuación química:
donde el signo “más” signifi ca “reacciona con” y la fl echa signifi ca “produce”. Así, esta
expresión simbólica se lee: “El hidrógeno molecular reacciona con el oxígeno molecular
para producir agua”. Se supone que la reacción sigue la dirección de izquierda a derecha
flecha hay el doble de átomos de oxígeno (dos) que los que hay del lado derecho (uno).
Para estar de acuerdo con la ley de la conservación de la materia debe haber el mismo
número de cada tipo de átomos en ambos lados de la flecha, es decir, debe haber tantos
átomos al finalizar la reacción como los que había antes de que se iniciara. Podemos
balancear la ecuación colocando el coefi ciente adecuado (en este caso 2) antes del
H2 y del H2O:
Esta ecuación química balanceada muestra que “dos moléculas de hidrógeno se combinan
o reaccionan con una molécula de oxígeno para formar dos moléculas de agua” (fi gura
3.7). Debido a que la relación del número de moléculas es igual a la relación del número
de agua”. Se conoce la masa de un mol de cada sustancia, por lo que la ecuación se puede
interpretar como “4coma 04 gramos de H2 reaccionan con 32 gramos de O2 para formar 36 coma
04 gramos de H2O”.
formada como resultado de una reacción química. Una ecuación química es, entonces,
la descripción abreviada que un químico hace de una reacción química. Por convenio, en
una ecuación química los reactivos se escriben a la izquierda y los productos a la derecha
de la flecha:
Para proporcionar información adicional, con frecuencia los químicos indican el estado
físico de los reactivos y productos por medio de las letras g, l y s para los estados
Para representar lo que sucede cuando se agrega cloruro de sodio (Na,Cl) al agua, escribimos
donde ac signifi ca medio acuoso (es decir, agua). Al escribir H2O sobre la flecha se indica
el proceso físico de disolver una sustancia en agua, aunque a veces no se escribe, para
simplifi car.
El conocimiento del estado físico de los reactivos y productos es muy útil en el laboratorio.
Si no se indican los estados físicos de los reactivos y productos, una persona no informada
podría intentar llevar a cabo esta reacción mezclando KBr sólido con AgNO3 sólido.
de plata, los iones Ag cation y los iones Br anion deben estar en contacto. Sin embargo, en el
estado
sólido estos iones tienen muy poca movilidad. (Éste es un ejemplo de cómo se explica
Suponga que deseamos escribir una ecuación para explicar una reacción química que
reactivos, podemos escribir sus fórmulas químicas. Es más difícil establecer la identidad
sencillas. En reacciones más complicadas en las que hay tres o más productos, los químicos
Una vez que hemos identifi cado los reactivos y productos y que se han escrito sus
izquierda, separados por una flecha de los productos, que se colocan del lado derecho. Es
muy probable que la ecuación que se ha escrito en este momento esté sin balancear, es
decir, que el número de cada tipo de átomos sea diferente en ambos lados de la flecha.
En general, el balanceo de una ecuación química lo lleva a cabo mediante los siguientes
pasos:
1. Se identifi can todos los reactivos y productos, y se escriben sus fórmulas correctas
los coeficientes (los números que preceden a las fórmulas), pero no los subíndices
(los números que forman parte de las fórmulas). Si cambiamos los subíndices, cambiamos
dióxido de nitrógeno”, pero si se duplican los subíndices se tendrá N2O4, fórmula del
3. Primero se buscan los elementos que aparecen una sola vez en cada lado de la ecuación
y con igual número de átomos: las fórmulas que contengan estos elementos deben
tener el mismo coefi ciente. Por lo tanto, no es necesario ajustar los coefi cientes de
dichos elementos en este momento. A continuación se buscan los elementos que aparecen
sólo una vez en cada lado de la ecuación pero con diferente número de átomos.
Se balancean estos elementos. Por último, se balancean los elementos que aparecen
4. Se verifi ca la ecuación balanceada para asegurarse de que hay el mismo número total
productos son oxígeno gaseoso (O2) y cloruro de potasio (KCl). A partir de esta información,
escribimos:
(Para simplifi car omitimos los estados físicos de los reactivos y productos.) Los tres elementos
(K, Cl y O) aparecen sólo una vez en cada lado de la ecuación, pero únicamente
y KCl deben tener el mismo coefi ciente. El siguiente paso consiste en lograr que el número
de átomos de Oxigeno sea igual en ambos lados de la ecuación. Debido a que hay tres átomos
de Oxigeno del lado izquierdo y dos del lado derecho de la ecuación, estos átomos se igualan
Como verifi cación final, podemos hacer una hoja de balance para reactivos y productos
en donde los números entre paréntesis indican el número de átomos de cada elemento:
Reactivos y Productos
Observe que el balanceo de esta ecuación también se puede efectuar con coefi cientes que
sean múltiplos de 2 (para K,Cl,O3), 2 (para K,Cl) y 3 (para O2); por ejemplo,
Sin embargo, para balancear una ecuación se utiliza el conjunto de coefi cientes de números
Ahora considere la combustión (es decir, el quemado) del etano (C2H6), componente
del gas natural, con el oxígeno del aire, lo que produce dióxido de carbono (C,O2) y agua.
Se observa que para ninguno de los elementos (C, H y O) se tiene igual número de átomos
en ambos lados de la ecuación. Además, el C y el H aparecen una sola vez en cada lado
de la ecuación; el O aparece en dos compuestos del lado derecho (C,O2 y H2O). Para
En este punto se han balanceado los átomos de C y de H, pero no los átomos de O porque
hay siete átomos de este elemento a la derecha de la ecuación y únicamente dos del
derecho de la ecuación, pero únicamente un par de átomos de oxígeno (O2) del lado izquierdo.
necesitan para igualar los siete átomos de oxígeno. De la misma manera que 3 coma 5 pares de
zapatos son igual a siete zapatos, 7 medios de moléculas de O2 será igual a siete átomos de O. Tal
Sin embargo, en general preferimos expresar los coefi cientes con números enteros en lugar
de fraccionarios. Por lo tanto, multiplicamos toda la ecuación por 2 para convertir7 medios
en 7:
Observe que los coefi cientes utilizados para hacer el balanceo de la última ecuación constituyen
químicas.
Una pregunta básica que surge en el laboratorio químico es: “¿qué cantidad de producto
O bien, en algunos casos la pregunta se plantea de manera inversa: “¿qué cantidad de materia
prima se debe utilizar para obtener una cantidad determinada del producto?” Para
Independientemente de que las unidades utilizadas para los reactivos (o productos) sean
moles, gramos, litros (para los gases) u otras unidades, para calcular la cantidad de producto
formado en una ecuación utilizamos moles. Este método se denomina método del
mol, que signifi ca que los coefi cientes estequiométricos en una reacción química se pueden
interpretar como el número de moles de cada sustancia. Por ejemplo, el amoniaco se sintetiza
Los coeficientes estequiométricos muestran que una molécula de N2 reacciona con tres
moléculas de H2 para formar dos moléculas de NH3. De aquí se desprende que los números
relativos de los moles son los mismos que el número relativo de las moléculas:
n2 (g) una molécula 1 mol más 3 h2(g) 3 moléculas 3 moles igual a 2 nh3(g) 2 moléculas 2 moles
Por lo tanto, esta ecuación también se lee como "1 mol de gas N2 se combina con 3 moles
de gas H2 para formar 2 moles de gas N,H3". En cálculos estequiométricos, decimos que
3 moles de H2
3 moles de H2
De igual modo, tenemos 1 mol de N2 que equivale a 2 moles de N,H3 y 1 mol de N2 que equivale
a, 3 moles de H2.
con N2 para formar NH3. Para calcular la cantidad producida de NH3 en moles, usamos
Ahora suponga que 16.0 gramos de H2 reaccionan completamente con N2 para formar N,H3.
¿Cuántos gramos de N,H3 se formarán? Para hacer este cálculo, observe que el vínculo
entre H2 y NH3 es la razón molar de la ecuación balanceada. Así que primero necesitamos
moles de NH3 es igual a 7 coma 94 mol de H2 por 2 mol N,H3 sobre 3 mol H2 todo igual a 5 coma
29 mol N,H3
Por último, calculamos la masa de NH3 producido en gramos mediante su masa molar
gr amos de N,H3 es igual a 5 coma 29 mol N,H3 por 17 coma 03 gramos de N,H3 sobre 1 mol de
N,H3
gramos de N,H3 es igual a 16 gramos de H2 por 1 mol H2 sobre 2 coma 016 gramos de H2 por
2 mol de N,H3 sobre 3 mol H2 por 17 coma 03 gramos N,H3 sobre 1 mol de N,H3 es igual a 90
coma 1 gramos de N,H3
2 coma 016 gramos de H2 por 1 mol de N2 sobre 3 mol de H2 por 28 coma 02 gramos de N2 sobre
2. Convierta la cantidad conocida del reactivo (en gramos u otras unidades) a número
de moles.
La figura 3.8 muestra estos pasos. Algunas veces podemos requerir que se calcule la cantidad
Cuando un químico efectúa una reacción, generalmente los reactivos no están presentes
ecuación balanceada. Debido a que la meta de una reacción es producir la cantidad máxima
gran exceso de uno de los reactivos para asegurar que el reactivo más costoso se convierta
por completo en el producto deseado. En consecuencia, una parte del reactivo sobrará
cantidad original de este reactivo. Cuando este reactivo se consume, no se puede formar
más producto. Los reactivos en exceso son los reactivos presentes en mayor cantidad que
se podrán completar nueve parejas mujer/varón. Cinco varones se quedarán sin pareja. Así,
Considere la síntesis industrial del metanol (C,H3O,H) a partir del monóxido de carbono
Suponga que en un inicio se tienen 4 moles de C,O y 6 moles de H2 (figura 3.9). Una
moles de C,H3O,H obtenidos de las cantidades iniciales de C,O y H2. Con base en la definición
anterior podemos ver que sólo el reactivo limitante producirá la mínima cantidad
4 mol C,O, por 1 mol CH3O,H sobre 1 mol de C,O, igual a 4 mol CH3O,H
Puesto que el H2 genera una menor cantidad de CH3O,H, éste debe ser el reactivo limitante.
En los cálculos estequiométricos en los que hay un reactivo limitante, el primer paso
consiste en determinar cuál de los reactivos es el reactivo limitante. Una vez que se ha
identifi cado éste, el resto del problema se puede resolver como se estudió en la sección
lo común eligen el reactivo más costoso como reactivo limitante de manera que, en la
reactivo limitante porque es mucho más costoso que el C,O,2. En otras ocasiones, se usa
un exceso de un reactivo para llevar a término la reacción, o para contrarrestar los efectos
de una reacción lateral que consume dicho reactivo. Los químicos sintéticos frecuentemente
deben calcular la cantidad de reactivos que usarán, con base en esta necesidad de
tener uno o más componentes en exceso, como lo muestra el ejemplo 3.16.
reacción, casi siempre es menor que el rendimiento teórico. Existen muchas razones para
explicar la diferencia entre el rendimiento real y el teórico. Por ejemplo, muchas reacciones
son reversibles, por lo que no proceden en 100% de izquierda a derecha. Aun cuando
la reacción se complete en 100%, resulta difícil recuperar todo el producto del medio de
reacción (por ejemplo, de una disolución acuosa). Algunas reacciones son complicadas,
en el sentido de que los productos formados pueden seguir reaccionando entre sí o con
los reactivos, para formar aun otros productos. Estas reacciones adicionales reducen el
Para determinar la efi ciencia de una reacción específi ca, los químicos utilizan el término
porcentaje de rendimiento es igual a rendimiento real sobre rendimiento teórico por el 100% .
(3.4)
El intervalo del porcentaje del rendimiento puede fl uctuar desde 1 hasta 100%. Los químicos
rendimiento puede reducir en forma signifi cativa los costos de producción. Un caso concreto
QUÍMICA en Acción
Fertilizantes químicos
(N,O3 anion ), sales de amonio (N,H4 cation ) y otros compuestos. Las plantas
el suelo.
reacciones ácido-base :
pasos:
llamada fluorapatita, Ca5(P,O,4)3F . La fluorapatita es insoluble en agua, así que se debe convertir
primero en dihidrogenofosfato
de calcio [Ca(H2P,O,4)2] ,
masiva.
Resumen de conceptos
espectrómetro de masas.
compuestos iónicos).
ser el mismo.
5. La estequiometría es el estudio cuantitativo de los productos