0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Aplicación de Los Principios de La Gestión Integral PDF

Este documento describe una actividad grupal para un curso sobre principios de gestión integral. Los estudiantes deben seleccionar una organización real, identificar sus partes interesadas usando la matriz de Mendelow, formular principios de gestión integral, y producir una infografía y capítulo para un informe sobre estos principios. La actividad tiene varias etapas individuales y colaborativas y será evaluada según una rúbrica.

Cargado por

Daniela Urrego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 2 - Fase 3 - Aplicación de Los Principios de La Gestión Integral PDF

Este documento describe una actividad grupal para un curso sobre principios de gestión integral. Los estudiantes deben seleccionar una organización real, identificar sus partes interesadas usando la matriz de Mendelow, formular principios de gestión integral, y producir una infografía y capítulo para un informe sobre estos principios. La actividad tiene varias etapas individuales y colaborativas y será evaluada según una rúbrica.

Cargado por

Daniela Urrego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Principios de la gestión integral (calidad, ambiental, SST y
responsabilidad social)
Código: 302427743

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 - Aplicación


de los principios de la gestión integral

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 180 puntos
La actividad inicia el: 02 de La actividad finaliza el: 14 de
abril de 2023 mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Establecer los principios de la gestión


integral en diferentes organizaciones e instituciones, de acuerdo con sus
objetivos, intereses y compromisos.
Resultado de aprendizaje 3: Analizar la aplicación y establecimiento
de los principios de gestión ambiental generados y socializados por
distintas organizaciones e instituciones.
La actividad consiste en:

La presente actividad es colaborativa, sin embargo, para su desarrollo


será necesaria la realización de algunas acciones individuales. A
continuación, se describen cada uno de los puntos por desarrollar.

Individual

1. Realizar la lectura de los contenidos de la Unidad 2 del curso,


específicamente aquellos relacionados con la gestión integral y sus
principios.

2. Cada estudiante deberá buscar una organización o institución real


que cuente con alguno de los sistemas de gestión (no sistema
integrado), y deberá proponerla al grupo de trabajo dentro de la

1
primera semana de la actividad, acompañándola de la siguiente
información:
• Nombre de la empresa
• Contextualización
• Ubicación
• Productos o servicios
• Sistema de gestión establecido

Colaborativo

3. Como grupo de trabajo deberán realizar la selección de una de las


organizaciones sugeridas por cada integrante del grupo, teniendo en
cuenta el acceso a la información, la importancia en el sector, entre
otros aspectos que se consideren importantes. En el foro se deberá
evidenciar la selección realizada y la justificación de cada
participante.

4. Una vez seleccionada la organización se deberá realizar la


contextualización de esta, incluyendo lo indicado en el numeral 2, y
adicionando:
• Misión
• Visión
• Objetivos
• Partes interesadas

Con relación a las partes interesadas se deberá realizar una


priorización de las mismas, teniendo en cuenta que las
organizaciones deben conocer y priorizar a sus stakeholders, con el
fin de evaluar sus expectativas y necesidades, y así lograr una
mejora considerable en el relacionamiento estratégico.

De acuerdo con lo anterior, se deberá realizar dicha identificación y


priorización mediante la Matriz de Mendelow. A continuación, se
comparte una imagen del modelo, así mismo, en la nota descriptiva
de la imagen se encuentra un sitio web de explicación. Ustedes
pueden consultar mayor información al respecto, con el fin de
realizar muy bien el ejercicio.

2
Figura 1. Matriz de Mendelow o Stakeholders

Nota. La figura muestra la base teórica de la Matriz de Medelow, en la cual se


realiza de manera gráfica la priorización de las partes interesada o stakeholders.
Tomado de Oxford College of Marketing. (s.f.). What is Mendelow’s matrix and how
is it useful. https://blog.oxfordcollegeofmarketing.com/2018/04/23/what-is-
mendelows-matrix-and-how-is-it-useful/

5. Cuando se cuente con toda la información solicitada y pertinente


para conocer la organización, se deberá proceder a la formulación de
los principios de gestión integral pertinentes.

6. Para la presentación de los principios de gestión integral formulados,


deberán elaborar una infografía, empleando para ello herramientas
como Canva, Easelly, Genially, entre otras. Hagan de cuenta que
esta infografía será publicada en las carteleras, boletines, páginas
web, o demás canales de comunicación internos y externos.

7. Pensando en una posible publicación de un informe de gestión por


parte de la organización seleccionada, deberán redactar el capítulo
de los principios de gestión integral, por lo que deberán elaborar un

3
documento en el que realicen la presentación y explicación de estos
principios. Tengan en cuenta que no solo será plasmar los principios
en el documento, sino dar también una introducción,
contextualización y explicación de cada uno.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Revisar constantemente el foro de noticias y la agenda del curso.
• Revisar la programación de las webconferencias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar los contenidos que comprenden la Unidad 2 del curso.
• Revisar el OVA de la Unidad 2.
• Interactuar en el foro de la Fase 3.

En el entorno de Evaluación debe:


• Realizar la entrega del documento solicitado, en espacio de la Fase
3.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:


• Propuesta de la organización para trabajar (foro).
• Votación para elección de la organización para trabajar (foro).
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento para entrega en el entorno de evaluación que contenga:


• Portada (1 página)
• Contextualización de la organización seleccionada (2 páginas)
• Infografía de los principios de gestión (1 página)
• Capítulo para el informe de gestión (3 páginas)
• Referencias bibliográficas (1 página)

El documento deberá ser entregado en formato PDF, y este, deberá


cumplir con lo establecido en el Instructivo para la aplicabilidad de
normas APA elaborado por la UNAD, a continuación, se encuentra el
enlace del documento:

UNAD. (2020). Instructivo para la usabilidad de normas APA 7ª versión.


https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

4
Nota: tenga en cuenta lo contenido en las páginas 9, 20-22, y todo lo
relacionado con la citación y la lista de referencias.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 180 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la propuesta de organización
para trabajar. Su propuesta se realiza dentro de la primera
semana de la actividad, y se incluye toda la información
solicitada, así como otra de interés.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 20 puntos y 11 puntos
Propuesta de
Nivel Medio: El estudiante realiza la propuesta de organización
organización
para trabajar, sin embargo, lo hace fuera del tiempo establecido,
o la información que comparte no es pertinente y no está
Este criterio
completa.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 10 puntos y 1 punto
de 180 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza la propuesta de organización
para trabajar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo realiza la contextualización de la
organización seleccionada, incluyen toda la información
pertinente que permite conocerla. Elaboran la matriz de
Segundo criterio
stakeholders y esta se encuentra completa y bien elaborada, se
de evaluación:
tuvieron en cuenta las partes interesadas pertinentes para la
organización.
Contextualización de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la organización
entre 20 puntos y 11 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El grupo de trabajo realiza la contextualización de
representa 20
la organización seleccionada, pero la información se encuentra
puntos del total
desorganizada o no es suficiente para conocerla. Elaboran la
de 180 puntos de
matriz de stakeholders pero esta está incompleta, o las partes
la actividad
interesadas no son pertinentes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 1 punto

8
Nivel bajo: El grupo de trabajo no presenta la contextualización
y no incluyen la matriz de stakeholders de la organización.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo plantea los principios de gestión
integral para la organización seleccionada, estos son coherentes
Tercer criterio de y pertinentes. Los principios redactados son de autoría del grupo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 26 puntos

Planteamiento de Nivel Medio: El grupo de trabajo plantea los principios de gestión


los principios integral para la organización seleccionada, sin embargo, no son
coherentes o están bien estructurados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 25 puntos y 1 punto
representa 50
puntos del total Nivel bajo: Los principios planteados no son de autoría del
de 180 puntos de grupo, o el grupo de trabajo no plantea los principios para la
la actividad organización seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo elabora la infografía de los
principios de gestión integral planteados para la organización
seleccionada y esta es pertinente para su publicación en los
diferentes medios de comunicación interna y externa; la
Cuarto criterio de infografía fue elaborada con una de las herramientas indicadas.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 16 puntos
Infografía
Nivel Medio: El grupo de trabajo elabora la infografía de los
Este criterio principios de gestión integral, sin embargo, esta no es pertinente
representa 30 para publicación, no tiene una identidad de organización y es muy
puntos del total densa. La infografía no fue elaborada empleando una de las
de 180 puntos de herramientas indicadas.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 1 punto

Nivel bajo: No se presenta la infografía indicada o esta no es de


autoría del grupo.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El grupo de trabajo elabora el capítulo del informe
de gestión relacionado con los principios de la gestión integral de
la organización; el documento está bien elaborado, se realiza una
introducción o contextualización, se abordan los principios y se
explica de manera general cada uno de ellos, finalmente el
capítulo cierra con algunas consideraciones generales y
Quinto criterio de
conclusiones.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 21 puntos
Capítulo del informe
de gestión
Nivel Medio: El grupo de trabajo elabora el capítulo del informe
de gestión para la organización, sin embargo, este es muy
Este criterio
general, no se evidencia una contextualización de los principios,
representa 40
ni una explicación de estos; solo se incluyeron los principios
puntos del total
formulados.
de 180 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 20 puntos y 1 punto

Nivel bajo: No se presenta el capítulo de informe de gestión


solicitado, o el capítulo no es de autoría del grupo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento cuenta con una buena estructura y
Sexto criterio de presentación, y con el formato exigido. No se observan faltas
evaluación: graves de ortografía y redacción. El manejo de citas y referencias
es satisfactorio, se aplicaron adecuadamente las normas APA.
Formato del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento y entre 20 puntos y 11 puntos
referencias
bibliográficas Nivel Medio: El documento cumple parcialmente con los
criterios de presentación solicitados, la redacción presenta
Este criterio errores notables, se observan errores ortográficos, entre otros.
representa 20 Presenta las citas y las referencias, pero no es satisfactoria la
puntos del total aplicación de normas APA.
de 180 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 10 puntos y 1 punto

10
Nivel bajo: El documento no cuenta con los criterios de
presentación solicitados. Aunque es evidente el uso fuentes de
información, estas no se encuentran relacionadas en el
documento ni como citas ni como referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

11

También podría gustarte