Perú es considerado uno de los 17 países megadiversos que existen
Pero, ¿qué significa esto?.
Un país es clasificado como megadiverso cuando presenta elevados índices de biodiversidad
junto con un alto grado de endemismo. Esta clasificación está bajo la supervisión del Centro
de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, que pertenece al Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente. Frente a este hecho, es innegable la gran biodiversidad del
Perú.
CARACTERÍSTICAS DE LA FLORA Y FAUNA DEL PERÚ:
Perú presenta una gran diversidad de ecorregiones, son muchas las especies de flora y fauna
del Perú y, por tanto, resulta difícil encontrar algún factor en común entre tantísimas
especies. No obstante, Perú puede dividirse, en términos muy generales, en 3 grandes
regiones.
BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN DE LA SELVA AMAZÓNICA:
La selva amazónica ocupa más de la mitad de la superficie del Perú. De hecho,
es tan grande la variedad de especies que alberga la selva, que se estima que aún no
se han descubierto la totalidad de las especies. En cuanto a características de la
biodiversidad, las especies están adaptadas a un clima tropical y húmedo.
Se trata de un territorio que abarca hasta el 60% del total del país, por lo que se trata de una
extensión nada desdeñable.
Esta región limita geográficamente con Ecuador y Colombia al norte, y con Brasil y Bolivia. De
este modo, la selva del Amazonas se inicia es esta región situada en el lado oriental de la
cordillera andina y se va extendiendo a lo largo y ancho de estos países hasta llegar a las
riberas del mar Caribe y del océano Atlántico, constituyendo un ecosistema riquísimo en lo
relativa tanto a flora como a fauna, y con un marcado carácter internacional debido a su
amplísima extensión.
Como hemos mencionado, la Selva Peruana es un ecosistema destacado debido a su gran
variedad de flora y riqueza en lo que a vida vegetal autóctona se refiere. Algunas de las
plantas más famosas y bonitas que se pueden encontrar entre la flora de la Selva Peruana, un
ecosistema único, son las siguientes:
¿QUÉ ES EL INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE EN LA
SIERRA DEL PERU (INFFS)?
Es un instrumento que permite proveer en forma continua información actualizada y confiable para la
planificación del manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el Perú.
colectando, procesando y reportando datos sobre la diversidad de especies forestales y de fauna silvestre,
biomasa, reservas de carbono, deforestación e información socioeconómica de las poblaciones rurales
asentadas en su entorno.
Lirio de agua
Orquídea selvática
Heliconia
Piñita roja
Oreja de elefante
Si la flora de la Selva Peruana es particular y extremadamente autóctonas y
diferentes a las que se pueden encontrar en otras regiones del planeta, la
fauna es otro buen ejemplo de ello. Algunas de las especies de la fauna de la
Selva Peruana más interesantes y llamativas son las siguientes
Jaguar
Anaconda
Águila harpía
Quetzal crestado
Tunqui
LEYES Y DECRETOS PROTECCION FLORA Y FAUNA
Ley n.° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas
Ley n.° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ley n.° 28611, Ley General del Ambiente
Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Decreto Supremo n.° 014-2001-AG, que aprueba el Reglamento de la ley
n.° 27308.
Decreto Supremo n.° 038-2001-AG, que aprueba el Reglamento de la ley
n.° 26834
Decreto Supremo n.° 004-2014-MINAGRI, que aprueba la actualización de
la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de
fauna silvestre legalmente protegidas
BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN DE SIERRAS Y MONTAÑAS:
Esta región corresponde a los Andes Peruanos y presenta alturas de hasta más de 6.000 metros. La
biodiversidad de esta región está adaptada a la altura y al clima templado-frío y de aire muy seco.
La fauna de los Andes, una cadena montañosa de América del Sur, es grande y diversa. Además de una gran
variedad de flora, los Andes contienen muchas especies animales diferentes.
Con casi un millar de especies, de las cuales aproximadamente 2/3 son endémicas de la región, los Andes
son la región más importante del mundo para los anfibios. La diversidad de animales en los Andes es alta,
con casi 600 especies de mamíferos (13% endémicas), más de 1700 especies de aves (aproximadamente
1/3 endémicas), más de 600 especies de reptiles (aproximadamente 45% endémicas) y casi 400 especies
de peces (aproximadamente 1/3 endémicas
¿CUÁL ES LA FAUNA DE LA SIERRA PERUANA?
En esta zona existen desde hace miles de años animales como el cuy, el
venado, el zorrillo, etc. Los animales de la sierra peruana tienen como
representante a los auquénidos (llama, alpaca, vicuña) estas especies son de
suma importancia en la economía andina. Posee también aves como el
cóndor.
¿PARA QUÉ SIRVE EL INFFS?
Permite contar con información actualizada y confiable sobre el estado de los recursos forestales y de fauna silvestre del
país.
Debe constituirse en una herramienta para tomar decisiones sobre la gestión sostenible del sector forestal.
Es un elemento base para realizar la zonificación y ordenamiento forestal.
Brinda insumos para la elaboración de herramientas de valoración económica de los bosques que nos permita conocer el
aporte real del sector forestal al PBI.
Permite contar con información relevante para el cumplimiento de compromisos internacionales tales como la
Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático
MULTIPROPÓSITO Levanta información de
diferentes temáticas vinculadas
al bosque
FLEXIBLE Permite la incorporación de
nuevas variables de interés.
MULTIRECURSO Se adapta al financiamiento por
diversas fuentes, en función a
su ámbito.
ARTICULADO Niveles de gobierno central y
regional.
PARTICIPATIVO Requiere la intervención de los
actores locales.
MULTITEMPORAL La metodología aplicada
permite la compatibilidad y la
comparación de los diferentes
ciclos del inventario, facilitando
la realización de análisis
temporales de las variables de
interés.
¿CÓMO SE REALIZA EL INFFS?
¿CÓMO SE HA DISEÑADO EL INFFS?
Debido a la complejidad ecosistémica de los bosques del Perú, se han
identificado 6 Ecozonas, las cuales presentan cierta homogeneidad en sus
condiciones fisiográficas, florísticas, contenidos de carbono y de accesibilidad.
COSTA
SIERRA
6 SIERRA ALTA ACCESIBLE
ECOZONAS
SIERRA ALTA DE DIFICIL ACCESO
SELVA BAJA
HIDROFORMICA