PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA BÁSICA
Asignatura: Historia, geografía y Curso: 4° Básico A Unidad: Nuestra vida en sociedad Docente: Rossana Parra
Ciencias Sociales
Tiempo (horas. Pedagógicas): 36 horas pedagógicas Fecha de implementación: entre 8 y 9 semanas.
Desde: 7 de marzo Hasta: 6 de mayo
Propósito de la unidad: Dan ejemplos de las distintas formas de participación de su entorno.
• Explican por qué la buena convivencia y la organización del curso es importante para el desarrollo escolar.
OT: desarrollar en los estudiantes competencias vinculadas al desenvolvimiento ciudadano de las personas. En base a esto, se trabajará la importancia de la participación
para el desarrollo de sociedades integrales. Además, se busca que los estudiantes se reconozcan como sujetos de derechos, valorando las responsabilidades que esto
conlleva.
Conocimientos previos: Actitudes: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo
Reconocer la labor que cumplen algunas instituciones públicas y crecimiento de la persona.
y privadas, y algunos servicios en beneficio de la comunidad; • Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su
roles y responsabilidades en la sala de clases; algunos derechos importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.
de los niños; normas y responsabilidades en la vida cotidiana; • Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de
virtudes ciudadanas. todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia o religión.
Eje / Objetivo de Conceptos clave Actividad Recursos Tiempo (hrs. Ped) Indicadores de Instrumentos de
habilidad Aprendizaje evaluación evaluación
Obtener OA 11. Distinguir república, Uso del texto Textos de los 36 horas Identifican a las Encierra en un
información sobre algunos actores de democracia, Observar videos estudiantes pedagógicas principales círculo la
el pasado y el la organización presidente, relacionados Cuadernos de los autoridades del alternativa que
presente a partir política y ministros, país. corresponde.
de diversas fuentes democrática de senadores, Hacer preguntas estudiantes • Distinguen entre Nombre:
dadas y aplicar Chile, como diputados, sobre los videos y Data show autoridades que Curso: Puntaje:
estrategias para Presidente, alcaldes, relacionan con Computador son elegidas y Nota:
registrar ministros, elecciones, otras que son Material
las ideas más senadores, sufragio, objetivos de la Pizarrón, plumones designadas. Fotocopiable
relevantes. diputados y participación, clase • Describen, Instrumento de
• Formular y alcaldes, responsabilidades, Desarrollan apoyándose en evaluación
responder considerando las derechos, igualdad, cuestionarios en esquemas o B. Marca con un X
preguntas con instituciones en las tolerancia, sus cuadernos con cuadros de síntesis, la afirmación falsa
relación al pasado, que ejercen y Derechos los mecanismos y explica por qué.
al cómo temas relacionados mediante los
Humanos, a) Los Derechos
presente o al son nombrados o a los objetivos de cuales las del Niño son
Derechos del Niño.
entorno elegidos la clase y autoridades son recomendaciones
geográfico, para contenidos a elegidas y para que los padres
profundizar sobre trabajar. designadas. críen a sus hijos.
temas de su interés • Elaboran un b) Tienes derecho
en textos y fuentes Realizan trabajos organizador a comer helados
diversas. de investigación gráfico para los días domingos.
• Formular relacionados con explicar las c) Tienes el deber
opiniones temas trabajados. principales tareas de estudiar hasta
fundamentadas Exposición de de cada que seas mayor de
sobre temas de su autoridad política. edad.
interés, trabajos. • Relacionan a los d) Tienes derecho
apoyándose en actores de la a una vida
datos y evidencia. organización saludable.
• Participar en política del país 1. Participar es:
conversaciones con la institución a) Una forma de
grupales, en la que se discriminación
intercambiando desempeñan. entre las
opiniones sobre • Reconocen la personas.
temas estudiados y unidad político- b) Una pérdida de
respetando turnos administrativa en tiempo para todos
y que se desenvuelve los que
otros puntos de cada autoridad votan en
vista. (país, región, elecciones.
• Presentar, en comuna). c) Una acción
forma oral, visual importante para el
o escrita, temas de desarrollo
su de una sociedad
interés o más justa y
estudiados en el tolerante.
nivel, 2. El conflicto es:
seleccionando a) Un problema
información, que no tiene
organizando la solución.
exposición con una b) Algo sobre lo
estructura que no debemos
adecuada preocuparnos.
e incorporando el c) Un problema
material de apoyo que hay que
pertinente. resolver
respetando
los derechos de las
personas.
3. La democracia
es:
a) Una
responsabilidad del
Estado.
b) Un derecho de
todas las personas.
c) Una forma de
organización de un
territorio.
4. Una comunidad
es:
a) Una persona
que vive lejos de la
sociedad.
b) Un grupos de
seres humanos con
intereses
comunes.
c) Un grupo en el
que no existen
relaciones
entre las personas.
5. Respetar los
derechos es:
a) Un juego.
b) Un deber.
c) Una posibilidad.
d) Una
responsabilidad.
6. Los derechos:
a) Son un
problema.
b) Varían de
persona en
persona.
c) Permiten
organizarnos de
forma democrática.
El director del
colegio le regaló
una pelota al 4º B.
El problema es que
no se pueden poner
de acuerdo
sobre qué jugarán
y cómo se
organizarán.
Durante el recreo
ningún grupo pudo
jugar, porque
todos discutían al
mismo tiempo.
Si el curso no se
pone de acuerdo, el
director les
quitará el balón y
todos se verán
perjudicados.
Esto es lo que
propone el
profesor jefe para
solucionar
el problema:
• Dividir al curso
en grupos y sortear
los recreos
para jugar.
• Los únicos que
pueden jugar son
los que tienen
mejor
comportamiento.
• Las niñas del
curso deben ser las
primeras en jugar.
• La pelota debe
ser solo para los
niños y niñas del
curso.
Material
Fotocopiable
Actividad
complementaria
1. Lee el siguiente
problema:
2. Escribe con una
V si la afirmación
es correcta y con
una F si es falsa,
justifica en tu
cuaderno las
respuestas falsas.
a) Para que los
niños del 4º B
puedan disfrutar
del regalo del
director deben
conversar y
ponerse de
acuerdo.
b) La propuesta
del profesor jefe de
dividir al curso en
grupos y sortear
los recreos
para jugar no es
buena.
c) Si el curso no se
pone de acuerdo,
no importará tanto,
de todas maneras
podrán
jugar con la pelota
en los recreos.
d) Para resolver el
conflicto todos los
niños del 4º B
deberán poner de
su parte y
ser tolerantes con
sus compañeros.
3. Conversa con tu
compañero de
banco.
a) ¿Cuál es el
deber y cuál es el
derecho que tienen
los niños del 4º B
en esta situación?
b) ¿Por qué es tan
importante que las
personas se pongan
de acuerdo cuando
tienen un
problema?
c) ¿Qué piensas de
lo que propuso el
profesor jefe?
Fundamenta tu
respuesta.
d) Si fuera tu curso
el del problema,
¿qué propondrías
para solucionarlo?
OA 12. Reconocer • Nombran sus
sus principales principales
derechos en derechos.
situaciones • Ilustran algunos
de la vida ejemplos de
cotidiana, como el algunos derechos
derecho a la que ejercen en su
educación, vida diaria.
a contar con • Formulan
alimentación, opiniones sobre la
vivienda, recreo importancia de
y servicios ejercer y proteger
médicos sus derechos.
adecuados, a • Obtienen
expresarse, a ser información sobre
protegido contra el iniciativas de su
abandono y la entorno que
crueldad, y a no contribuyen al
trabajar antes de la respeto de los
edad apropiada, y Derechos
dar ejemplos Humanos.
de cómo se pueden • Elaboran
ejercer y proteger infografías para
esos derechos explicar sus
principales
derechos.
OA 13. Mantener
una conducta
honesta en la
vida cotidiana, en
los juegos y en el
trabajo escolar, Identifican en
hablando con la relatos o cuentos,
verdad, respetando conductas honestas
las reglas de y tolerantes.
los juegos sin • Respetan las
hacer trampa, reglas del juego sin
evitando la copia y hacer trampas.
el • Reconocen sus
plagio y aciertos y sus
reconociendo sus errores en
errores y sus situaciones de la
acciones, vida cotidiana y en
entre otros. el trabajo.
• Reconocen
efectos que sus
actitudes y
acciones tienen
OA 14. Demostrar sobre otros.
respeto por todas
las personas
mediante acciones Demuestran
en su vida diaria, tolerancia frente a
sin discriminar las distintas
por condiciones opiniones y formas
físicas, sociales, de trabajar
económicas, de sus pares.
étnicas • Mantienen un
o culturales. trato cordial y
respetuoso con
todas las personas.
• Interactúan
armoniosamente
con sus pares, sin
OA 15. Participar hacer distinciones.
en su comunidad,
tomando parte
en elecciones para Participan en
una directiva del actividades
curso, asignando relacionadas con el
roles y funciones a curso, respetando a
cada cargo, y sus compañeros.
considerando la • Dan ejemplos de
importancia de distintas formas de
mantener una participación de su
buena convivencia entorno.
y • Definen los
una organización cargos de la
del curso que directiva y sus
favorezca el funciones.
trabajo escolar. • Realizan
campañas,
explicando sus
proyectos, para
elegir directiva del
curso.
• Explican por qué
OA 16. Resolver
conflictos, la buena
aplicando convivencia y la
estrategias organización del
como determinar la curso es
causa del
importante.
problema,
proponer
posibles
soluciones, Identificar
dialogar, buscar un problemas que
punto afectan al curso o a
de vista común y la comunidad
votar, entre otras, escolar.
demostrando • Distinguen las
respeto y empatía causas que
por las partes provocan
involucradas para conflictos en su
mejorar la entorno y las
convivencia en el partes
curso y en la involucradas.
comunidad escolar. • Acuerdan
problemas a
resolver,
intercambiando
opiniones.
• Planifican
estrategias para
resolver los
conflictos
identificados.
• Demuestran
OA 17. Diseñar y
respeto, empatía y
participar
tolerancia por las
activamente en un
partes involucradas
proyecto grupal
en el
que solucione un
conflicto.
problema de la
• Formulan
comunidad
opiniones sobre la
escolar; por
importancia de
ejemplo, reciclaje
desarrollar
de basura, exceso
estrategias
de ruido,
pacíficas
organización de
para resolver
turnos, leer o
entretener a conflictos.
alumnos más Trabajar en
pequeños. equipo, respetando
las opiniones,
distribuyéndose las
tareas y
cumpliendo los
compromisos
adquiridos.
• Identifican
problemas que
afecten a la
comunidad escolar.
• Escoger un
problema de la
OA 18. Opinar y comunidad escolar
argumentar con para solucionarlo.
fundamentos • Diseñan un
sobre temas de la proyecto para
asignatura u otros. solucionar un
problema,
definiendo
objetivos y
tareas.
• Desarrollan el
proyecto.
• Evalúan el logro
de los objetivos.
Dan opiniones
fundamentas sobre
temas ciudadanos
de Chile en la
actualidad.
• Dan argumentos
adecuados sobre
temas de la
asignatura u otros.