100% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas11 páginas

Campo Magnético en El Interior de Un Solenoide

Este documento presenta los resultados de una investigación experimental sobre el campo magnético generado dentro de un solenoide. El resumen describe el objetivo de medir y comprender cómo varía el campo magnético en diferentes puntos dentro del solenoide y su relación con la corriente eléctrica. También resume los materiales, procedimientos, cálculos, conclusiones y referencias del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
204 vistas11 páginas

Campo Magnético en El Interior de Un Solenoide

Este documento presenta los resultados de una investigación experimental sobre el campo magnético generado dentro de un solenoide. El resumen describe el objetivo de medir y comprender cómo varía el campo magnético en diferentes puntos dentro del solenoide y su relación con la corriente eléctrica. También resume los materiales, procedimientos, cálculos, conclusiones y referencias del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y

Administrativas

Academia de Física

Laboratorio de Física General Experimental

Campo Magnético en el interior de un

Solenoide

Reporte #5

Integrantes

- Castro Ramírez Joshua

- Esquivel Bobadilla Johan Hiram

- Garzón González Cynthia Abigail


Prof. Garcia Manrique Edgar

Fecha de Realización: 04/05/2023

Fecha de Entrega: 10/05/2023

Objetivos
A. Medir y comprender el campo magnético generado por un solenoide.
B. Estudiar la relación entre el campo magnético y la corriente que circula
por el solenoide.
C. Determinar cómo varía el campo magnético en diferentes puntos
dentro del solenoide.
D. Investigar la influencia de la longitud y el número de vueltas del
solenoide en el campo magnético.
E. Aplicar la Ley de Ampère para calcular el campo magnético en el
interior del solenoide.
F. Comprender y analizar la dirección y polaridad del campo magnético
dentro del solenoide.
G. Comparar y contrastar el campo magnético generado por un solenoide
con otros tipos de imanes o dispositivos magnéticos.
H. Realizar mediciones experimentales y comparar los resultados con los
valores teóricos o esperados.
I. Familiarizarse con el uso de instrumentos de medición como
magnetómetros o sondas de campo magnético.
J. Analizar los resultados obtenidos y realizar conclusiones sobre el
comportamiento del campo magnético en el interior de un solenoide.
Introducción Teórica
Campo magnético:
El campo magnético es generado por una carga en movimiento o una
corriente, este a su vez ejerce una fuerza F sobre cualquier otra carga en
movimiento o corriente presente en el campo. Al igual que el campo
eléctrico, este campo es un campo vectorial.

Solenoide:
Es definido por una bobina de forma cilíndrica que cuenta con un hilo de
material conductor enrollado a fin de que, con el paso de la corriente
eléctrica, se genera un intenso campo eléctrico. Cuando este campo
magnético aparece comienza a operar como un imán. Se denomina solenoide
a un arrollamiento en forma de bobina, está formado por un conjunto de
espiras colocadas en serie.

Su principal función es activar una válvula que lleva su mismo nombre “la
válvula solenoide". Esta válvula opera de acuerdo con los pulsos eléctricos de
apertura y de su cierre. Para hacer que uno de estos dispositivos cumpla su
función, es necesario aplicarle corriente positiva a una de sus terminales. Se
aplican cargas positivas y no negativas, ya que esta última está aplicada en el
momento en el momento en que se instala en la tierra.

Se puede calcular el módulo del campo magnético dentro del solenoide


según la ecuación: B = µo*n* i

Donde:
µo =coeficiente de permeabilidad
n= número de espiras
L = longitud del solenoide
i = intensidad de corriente
Material Utilizado
1. Aparato medidor de campo magnético (Teslámetro).
2. Sonda de Hall Axial (largo).
3. Instrumento de bobina móvil.
4. Reóstato 100 Ohms 5 watts.
5. Interruptor de navaja.
6. Una carátula de 0 –1 amp.
7. Dos cables caimán-caimán.
8. Cinco cables banana-banana.
9. Cuatro cables banana-caimán.
10. Dos prensas.
11. Dos abrazaderas redondas.
12. Bobina patrón de cuatro capas (8 salidas).
Procedimiento
1. Se fijó a la mesa de trabajo la bobina patrón utilizando las prensas y
las abrazaderas redondas las cuales sujetan la bobina.

2. Se conectó a la bobina la sonda de Hall, la cual a su vez se conectó


al medidor (teslámetro).

3. A la bobina patrón se conectó el interruptor de navaja, el cual también se


conecta al amperímetro. Luego el amperímetro fue conectado a la bobina
patrón.

4. Se conectó el interruptor de navaja al reóstato y este a su vez va conectado


a la fuente PHYWE (Leybold).

5. La fuente PHYWE se conectó al otro extremo de la bobina patrón.

6. Finalmente, una vez hechas las conexiones, se procede a encender el


equipo.
Datos
Gráficas
Cálculos

COMPARACIÓN

𝜇0*𝑛 𝑚*𝑙
𝐵 = 𝑚𝑖 + 𝑏 { m= 𝑙
-> 𝜇0= 𝑛
𝜇0*𝑛
𝐵= 𝑙
𝑖 { b = error experimental

Ley Física Experimental


−4 −4
𝐵= 6. 3 · 10 [𝑇/𝐴]Δℓ + 4. 64 · 10 [𝐴]

𝑚*𝑙
𝜇0= 𝑛
n=75 l=16cm -> 0.16m

−4 −6 𝑇𝑚
𝜇0 = ( 6. 3 · 10 [ 𝐴𝑇 ] · ( 0.16𝑚
75
) )= 1. 44 · 10 𝐴

Errores
−6 𝑇𝑚 −6 𝑇𝑚
1.256·10 ( )*1.44·10 ( )
EE= | 𝐴
−6 𝑇𝑚
𝐴
| * 100% = 0.00144%
1.256·10 ( 𝐴
)
Sugerencias
Como lo hemos mencionado en anteriores ocasiones, el experimento
podría mejorar si realizáramos el trabajo práctico presencialmente ya que de
esta manera se unificaría el conocimiento teórico con el práctico.

En cuanto a la explicación del profesor fue completa puesto que explicó paso
a paso lo que se debe hacer en el experimento, así como el propósito de
este. Cabe destacar que fue eficiente la explicación ya que la
complemento con dos videos que resumen lo ya explicado.
Conclusiones

Por medio de los respetivos cálculos determinamos que este experimento no


requiere de un ajuste cualitativo ya que al graficar los datos no se
presenta una desviación de correlación, indicándonos una linealidad
aceptable y por ende se aprobó la hipótesis que establecimos. Observando la
tabla de datos determinamos que la relación de la Corriente y el Campo
magnético es directa en proporción ya que al aumentar el amperaje de
corriente, incrementa el campo magnético. Finalmente se concluye que el
empleo de solenoides es vital en la regulación de sistemas neumáticos e
hidráulicos, ya que tras utilizarlos se logra transformar la energía
eléctrica en energía mecánica debido al campo magnético que se genera
en este.

Referencias

Manual de Física Experimental I

También podría gustarte