0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas5 páginas

Exp. 00637-2022 - QUEJA DE PARTE - de Origen PIURA - Consolidado - 655524-0232 PDF

Este documento resume una resolución de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura en Piura sobre una queja presentada contra un juez. La resolución declara improcedente la queja al determinar que los hechos denunciados no constituyen irregularidades funcionales del juez investigado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas5 páginas

Exp. 00637-2022 - QUEJA DE PARTE - de Origen PIURA - Consolidado - 655524-0232 PDF

Este documento resume una resolución de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura en Piura sobre una queja presentada contra un juez. La resolución declara improcedente la queja al determinar que los hechos denunciados no constituyen irregularidades funcionales del juez investigado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Poder Judicial Fecha : 09/05/2023

Oficina Desconcentrada de Control de la Hora : 12:21:56


Magistratura - PIURA Página : 1 de 1
Usuario : GROMERO
CÉDULA DE NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICO

Í:WT$Î
2655524

Expediente N°: 00637-2022 Despacho: PANTA ORDINOLA-ODECMA


Tipo Exp.: QUEJA DE PARTE Magistrado: PANTA ORDINOLA-ODECMA
Distrito Judicial: PIURA Asistente: ROMERO BACA GISELLE GEORGINA

Quejosos: Investigados:
PIZARRO BRUNO MARIA CECILIA SOTO CORTEZ , RONALD

Página 1 de 1
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Destinatario: SOTO CORTEZ RONALD
Dirección:
Dirección Electrónica N° - 35903

Anexo o Detalle:
[IMPROCEDENCIA QUEJA/INV. - CARENTE DE OBJETO] Se Notifica con la Resolución N° 001 de fecha: 22/03/2023, con Folios: 4

Resolución:
N°: 001 Fecha: 22/03/2023 Folios: 4

.
OFICINA DESCONCENTRADA DE CONTROL DE LA
MAGISTRATURA - ODECMA,
Firmante: ROMERO BACA GISELLE GEORGINA-
ROMERO BACA Giselle Georgina FAU 20529808446
soft
Fecha: 09/05/2023 12:24:12,Razón: Soy el Autor,
.
OFICINA DESCONCENTRADA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
- ODECMA,
Firmante: PANTA ORDINOLA GLORIA TATIANA-PANTA ORDINOLA
Gloria Tatiana FAU 20529808446 soft
Fecha: 05/05/2023 09:56:19,Razón: Soy el Autor, Distrito Judicial: PIURA
Corte Superior de Justicia de Piura
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
del Poder Judicial
Razón: Dra. Gloria Tatiana Panta Ordinola, Magistrado Calificador ODECMA Piura; doy cuenta a Usted que, con
fecha 15 de marzo del 2023 he asumido el cargo de secretario de ODECMA Piura; por lo cual procedo a dar cuenta
con el presente expediente. Lo que informo para los fines pertinentes-------------------------------------------
Piura, 22 de marzo del 2023

QUEJA N° : 637-2022-ODECMA-P
QUEJADO (A) : RONALD SOTO CORTEZ
QUEJOSO (A) : MARIA CECILIA PIZARRO BRUNO

RESOLUCIÓN NÚMERO: UNO


Piura, 22 de marzo del 2023

Página 1 de 4
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Expediente: 00637-2022-PIURA/ QUEJA DE PARTE/ de Origen PIURA
I. MATERIA:

Es materia de resolución la decisión respecto a establecer el inicio o no del Proceso


Administrativo Disciplinario contra el magistrado Ronald Soto Cortez en su condición de Juez
Integrante del Juzgado Colegiado Especializado en Corrupción de Funcionarios de Piura, con
merito en la queja interpuesta por la abogada María Cecilia Pizarro Bruno.

II. COMPETENCIA:

Corresponde al Magistrado calificador de ODECMA, la función de calificar las Quejas e


Investigaciones, según la competencia asignada en aplicación del artículo 12° del Reglamento
de Organización y Funciones de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
aprobado por Resolución Administrativa N° 242-2015-CE-PJ, en concordancia con lo dispuesto
en la Resolución Administrativa N° 246-2015-J-OCMA-/PJ y Resolución Administrativa N° 004-
2023-CED-CSJPI/PJ.

III. ANTECEDENTES:

Hechos Preliminares:

1. La abogada María Cecilia Pizarro Bruno interpone queja contra el magistrado Ronald Soto
Cortez en su condición de Juez Integrante del Juzgado Colegiado Especializado en Corrupción
de Funcionarios de Piura, por la presunta irregularidad funcional en el trámite del expediente N°
4596-2015-10-2004-JR-PE-01 sobre Enriquecimiento Ilícito y Lavado de Activos; consistente en
que en la audiencia de fecha 18 de julio del 2022, ha emitido a continuación de juicio oral de
Teotilde Carhuapoma García y Sarai Córdova Carhuapoma, sin que la defensa técnica haga
pedido alguno, imposibilitar la interposición de un recurso impugnatorio como reposición; así
como, una conducta abusiva frente a la defensa técnica, por cuanto le levantó la voz en
audiencia, le apagó el micro impidiendo la sustentación oral.

IV. ANÁLISIS:

Procedimiento Administrativo Disciplinario:

2. Siendo función del órgano contralor la de investigar la conducta de los magistrados y


auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial expresamente previstas en la ley como presupuesto
de responsabilidad, la misma se ejerce en función a determinados principios, entre ellos, el
principio de objetividad, por el cual las acciones de control deben efectuarse sobre la base de

1
Corte Superior de Justicia de Piura
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
del Poder Judicial
hechos concretos, respetándose los derechos fundamentales, apreciados con imparcialidad y
objetividad.

3. Por tanto, además de indicarse los cargos atribuidos por el quejoso, corresponde efectuarse
una descripción por el órgano contralor de las supuestas conductas constitutivas de
irregularidades funcionales en relación al cargo, para luego efectuarse una subsunción de dichas
conductas al supuesto normativo concreto que contempla la supuesta falta cometida.

4. Del mismo modo, en el presente caso debe tenerse en cuenta el artículo 12° del
Procedimiento Administrativo Disciplinario de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder
Judicial, el cual precisa:

Artículo 12°. - Improcedencia de la queja:


La Jefatura o el órgano que viene tramitando la queja contra el Juez y/o auxiliar jurisdiccional

Página 2 de 4
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Expediente: 00637-2022-PIURA/ QUEJA DE PARTE/ de Origen PIURA
o de control declarará líminarmente la improcedencia de la queja cuando de la calificación se
advierta lo siguiente:
1.- La caducidad o prescripción de la misma.
2.- El hecho cuestionado fue de conocimiento en un procedimiento disciplinario anterior y se
impuso una sanción o se declaró la absolución.
3.- El hecho denunciado no constituye irregularidad funcional susceptible de sanción
disciplinaria o el órgano contralor no resulta competente para ejercer la potestad sancionador
o por la naturaleza de los hechos denunciados.
4.- Cuando se cuestione decisiones jurisdiccionales.
5.- Cuando exista un procedimiento disciplinario o investigación preliminar en trámite por los
mismos hechos, cargos y partes procesadas.

En estos casos, la resolución que declare la improcedencia de la queja y el archivo definitivo


de la misma debe de estar debidamente fundamentada, con conocimiento del quejoso y los
representantes de la Sociedad Civil ante la OCMA u ODECMAS para la interposición del
recurso de impugnación si lo estiman pertinente.

De la presunta irregularidad

5. Revisado en el Sistema Integrado Judicial el trámite del expediente judicial N° 4596-2015-


10-2004-JR-PE-01 sobre Enriquecimiento Ilícito y Lavado de Activos seguido contra
Carhuapoma García Teotilde y otros, se aprecia que con fecha 04 de julio del 2022 se emitió la
resolución N° 27 que resolvió “2. REPROGRAMAR LA AUDIENCIA DE INICIO DE JUICIO ORAL
PARA EL DÍA 18 DE JULIO DEL 2022 A LAS 14:30 HORAS DE LA TARDE A LLEVARSE A
CABO MEDIANTE SISTEMA GOOGLE MEET con el siguiente link de audiencia:
meet.google.com/apb-wasjfmb”.

6. Asimismo, se aprecia el acta de registro de audiencia de juicio oral de fecha 18 de julio del
2022, en la cual se aprecia que, se estableció como cuestión previa lo señalado por la abogada
Pizarro Bruno, quien indició: “El día de hoy la esposa e hija del acusado Aquiles Córdova García
le han informado que el señor ha sido internado en la Clínica Miraflores y que están a la espera
de unos análisis toda vez que posiblemente le amputen un dedo o el pie producto de la
enfermedad que padece, señalan que lo han traído de emergencia. Además precisa que las
procesadas Yarina Zaraí Córdova Carhuapoma y Teotilde Carhuapoma García se encuentran
conectadas a fin de demostrar una conducta procesal proba en la presente audiencia, pero en el
caso del señor Aquiles Córdova García se encuentra hospitalizado. Le han señalado que se
encentran dentro de la habitación que se les ha proporcionado pero que el señor Aquiles
Córdova García, producto de la medicina que se le ha administrado, se encuentra en este
momento descansando. Hasta el momento no cuenta con ningún documento que acredite su

2
Corte Superior de Justicia de Piura
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
del Poder Judicial
dicho debido a que ha sido ingresado en horas de la mañana, dado que no podía ser atendido
en Yamango.”

7. Posteriormente a lo señalado por la abogada de los acusados, se aprecia que en la


audiencia también señaló: “Para poner en conocimiento que sus patrocinadas le han
comunicado que ha llegado el Médico a efectos de evaluar al señor Aquiles Córdova García y
verificar si se le va a amputar un dedo o el pie y que las mismas han sido retiradas de la
habitación y se van a quedar en el pasadizo de la clínica”; ante dicha afirmación, se corrió
traslado a las demás partes procesales, Representante del Ministerio Público, Procuraduría
Anticorrupción, Procuraduría de lavado de activos; y nuevamente, la defensa de los acusados
interviene y señala:

“Respecto de la conducta procesal de sus patrocinados a la que ha hecho referencia la


Procuraduría Anticorrupción, quiere precisar que en la audiencia pasada sus patrocinadas

Página 3 de 4
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Expediente: 00637-2022-PIURA/ QUEJA DE PARTE/ de Origen PIURA
no pudieron participar por una situación de causa mayor que fue el tema del paro y por la
conexión a internet que fallaba en el distrito de Yamango y si bien el informe que ha
remitido el perito señalando que es una audiencia virtual y que no había impedimento para
la conexión, se debe entender que lo ocurrido el día de hoy es una situación
completamente distinta toda vez que el señor Aquiles Córdova García se encuentra con un
problema de salud y no se sabe si se le va a amputar un dedo o todo el pie y
adicionalmente si bien esta es una audiencia que se viene reprogramando, considera que
se debe tener en cuenta un tema de humanidad, más allá de la unidad de la imputación,
por cuanto que las señoras Yarina Zaraí Córdova Carhuapoma y Teotilde Carhuapoma
García se encuentran en estos momentos en la clínica asistiendo al señor Aquiles Córdova
García con lo cual es humanamente imposible que se pueda instalar la audiencia, no ha
podido comunicarse con ellas, no ha podido explicarles más allá de esta diligencia, lo
mismo sucedió la sesión pasada. Las señoras no tienen un ambiente adecuado donde
poder escuchar la acusación. Solicita que se reprograme la audiencia. O en todo caso que
se les pregunte a las señoras en qué situación se encuentran.”

8. Asimismo, se aprecia que se emitió la resolución N° 30 que resolvió: “1. SE TIENE POR
JUSTIFICADA LA INASISTENCIA DEL ACUSADO AQUILES CÓRDOVA GARCÍA. 2. SE
DECLARA INSTALADA LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL RESPECTO DE LAS ACUSADAS
YARINA ZARAÍ CÓRDOVA CARHUAPOMA Y TEOTILDE CARHUAPOMA GARCÍA,
reservándose el proceso respecto del ACUSADO AQUILES CÓRDOVA GARCÍA hasta que
este se encuentre en condiciones de afrontar el juicio, sin perjuicio de OFICIARSE A LA
DIVISION MEDICO LEGAL para que en aplicación del art.76 del código procesal penal, proceda
a realizar los exámenes que corresponda e informe a este despacho si el mismo se encuentra en
condiciones de afrontar este proceso.”; por lo cual, la defensa de los acusados señaló: “Si bien
sus patrocinadas se encuentran conectados, no se encuentran en las condiciones adecuadas
para que se instale la audiencia”; a lo que el magistrado señaló: “Las acusadas se han
conectado con lo cual este despacho entiende que están en condiciones de escuchar la
acusación”; por lo cual, la defensa interpuso recurso de reposición a la decisión adoptada, ante
lo cual, el magistrado manifestó que es una resolución irrecurrible, replicando la defensa que la
reposición no es un recurso es un remedio procesal y la norma lo permite; siendo que el
magistrado le exhortó a que guarde silencio y escuche la acusación.

9. Del mismo modo, se aprecia del Sistema Integrado Judicial que, con fecha 25 de julio del
2022 se instaló la audiencia de juicio oral, en la cual, como cuestión previa se ha resuelto el
pedido de nulidad formulado por la abogada Pizarro Bruno, en el que a su turno procedió a
sustentar su recurso de nulidad respecto a la instalación de juicio oral y actos procesales del 18
de julio del 2022, señalando principalmente que “(…) y cuando quiso plantear su recurso de
reposición conforme al art. 415 y 416 del Código Penal no se le permitió, teniendo en cuenta que

3
Corte Superior de Justicia de Piura
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
del Poder Judicial
no se le corrió traslado a las demás integrantes del Juzgado Colegiado a efectos de que señalen
si la resolución era recurrible o no (…) además que no se le permitía interponer recurso de
reposición, se le levantó a voz y se dispuso que se apague el micrófono”; y culminado la
intervención de la abogada, el representante del Ministerio Público, así como del Procurador
Público Anticorrupción y Lavado de Activos, es que se resolvió mediante resolución 32, que
declaró la nulidad de la oralización del requerimiento acusatorio; por lo expuesto, esta instancia
contralora advierte que, la parte quejosa pretende cuestionar ante este órgano de control,
actuaciones procesales que corresponde sean materia de cuestionamiento al interior del proceso
judicial, en tanto se logra advertir que se han utilizado los mismos argumentos para sustentar el
escrito de queja como el recurso de nulidad, siendo este último resuelto por el colegiado.

10. Asimismo, se debe señalar que, a la presente fecha los cuestionamientos realizados por la
quejosa, ya se habrían superado, en cuanto se declaró la nulidad de lo actuado en la audiencia
de fecha 18 de julio del 2022, quedando sin efecto lo manifestado por la quejosa en su escrito de

Página 4 de 4
mento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de una firma manuscrita".
trónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención precisa de vincularse o autenticar un docu-
Art. 1 de la Ley Nº27269. "Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios elec-
Expediente: 00637-2022-PIURA/ QUEJA DE PARTE/ de Origen PIURA
queja; no advirtiéndose que se haya generado un perjuicio a las partes procesales o afectado el
debido procedimiento, en cuanto aun contaba con los mecanismos legales para revertir lo
actuado en la audiencia de la fecha antes indicada.

11. En ese orden de ideas, en estricta observancia del Principio de Razonabilidad regulado
en el artículo IV inciso 1.4) del T.U.O. de la Ley del Procedimiento Administrativo General, señala
que “Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben
adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre
los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido”; y, conforme a la revisión realizada
de los actuados que obran en el presente expediente, así como, de las actuaciones procesales
del expediente judicial, esta instancia contralora no advierte la existencia de indicios de presunta
irregularidad funcional que a la presente fecha ameriten el inicio del procedimiento disciplinario,
más aun cuando, el hecho cuestionado se ha superado al interior del proceso judicial que sigue
el expediente N° 4596-2015-10-2004-JR-PE-01 sobre Enriquecimiento Ilícito y Lavado de
Activos; por lo tanto, la queja deviene en improcedente.

V. CONCLUSIÓN:
Estando a las razones expuestas, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 12°
del Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Control de la Magistratura del
Poder Judicial, SE RESUELVE:

1. DECLARAR IMPROCEDENTE LA QUEJA presentada por la abogada María Cecilia Pizarro


Bruno contra el magistrado Ronald Soto Cortez en su condición de Juez Integrante del
Juzgado Colegiado Especializado en Corrupción de Funcionarios de Piurag; conforme a los
fundamentos expuestos en la presente resolución.
2. AVOCANDOSE al presente procedimiento la magistrada que suscribe. NOTIFÍQUESE
conforme a ley. Regístrese y cúmplase.

También podría gustarte