Fundamentos de La Anatomia Facial Estetica para Inyecciones PDF
Fundamentos de La Anatomia Facial Estetica para Inyecciones PDF
P�iME
Anatomía facial estética
Esenciales para inyecciones
Aesthetic Facial Anatomy Essentials for Injections es el primer título de una serie que se publicará en asociación con PRIME Diario
y la Sociedad Mundial de Medicina Estética y Antienvejecimiento Interdisciplinaria (WOSIAM).
PRIME Diario es la principal autoridad en medicina estética y antienvejecimiento, que proporciona noticias de la industria, análisis profundos y datos clave, así como los
artículos de investigación de mayor calidad del mercado. Es por esto que PRINCIPAL atrae a los principales autores que brindan un análisis autorizado sobre los temas que
más importan a la industria. La industria estética y antienvejecimiento es global y merece una publicación internacional dedicada, una voz que no solo se comunicará, sino
que también lo educará, lo motivará y lo inspirará con la información más reciente, aplicable y útil que necesita para hacer su trabajo de manera más inteligente. , mejor y
PRINCIPAL El personal editorial, de ventas, de marketing y de gestión ha creado la publicación internacional líder en estética y antienvejecimiento, que proporciona a todos
los profesionales y proveedores de la medicina estética un foro de comunicación más eficaz para discutir, comprender, implementar y aplicar las últimas aplicaciones. y
tecnologías que configuran el desarrollo presente y futuro de la industria. Publicado tanto en forma impresa como en línea, PRINCIPAL es una herramienta esencial para
médicos, cirujanos, dermatólogos y profesionales por igual.
Si aún no se ha suscrito a PRINCIPAL, visite el sitio web hoy en www.prime-journal.com para garantizar que cada número de la revista se entregue en su trabajo u
hogar.
La Sociedad Mundial de Medicina Estética y Antienvejecimiento Interdisciplinaria se creó con la firme convicción de que las buenas prácticas en la medicina estética y
antienvejecimiento deben abordarse de manera integral. Para lograrlo, su misión es difundir el conocimiento en medicina estética y medicina antienvejecimiento, así como
federar asociaciones científicas con valores compartidos.
La WOSIAM es una organización sin fines de lucro con sede en París, y la membresía está disponible para cualquier persona que haya participado en cualquier evento
• Recibir el boletín WOSIAM con actualizaciones sobre los productos del mercado, artículos científicos y eventos.
La junta directiva de WOSIAM incluye a Dario Bertossi, editor de Fundamentos de anatomía facial estética para inyecciones, así como otros especialistas principales con la
ambición de promover la medicina estética y antienvejecimiento mediante la creación de programas de alta calidad en los principales eventos educativos.
TheWOSIAM también alberga los premios anuales Anti-Aging & Beauty Trophy, que reconocen a las empresas y médicos que se esfuerzan por hacer innovaciones
revolucionarias en el campo de la estética y el anti-envejecimiento. Para obtener más información sobre los premios o cómo participar, visite el sitio web en https://wosiam.org
.
Anatomía facial estética
Esenciales para inyecciones
Editado por
Dario Bertossi, MD
Profesor Asociado de Cirugía Maxilofacial Especialista en
Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología
Cirujano Plástico Facial
Departamento de Cirugía, Odontología, Pediatría y Ginecología
Jefe de Unidad de Cirugía Plástica Maxilofacial
Universidad de Verona, Verona, Italia
Profesor de práctica, Universidad de Londres
Centro de Investigación Médica y Traslacional Integrada, Londres, Reino Unido
Izolda Heydenrych, MD
Dermatólogo, fundador y director del Centro de Dermatología Cosmética de Ciudad del Cabo
Consultor, División de Dermatología, Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Stellenbosch, Stellenbosch, Sudáfrica
Sin reclamo sobre obras originales del gobierno de los EE. UU.
Este libro contiene información obtenida de fuentes auténticas y de gran prestigio. Si bien se han hecho todos los esfuerzos razonables para publicar datos e información confiables, ni el autor ni el editor
pueden aceptar ninguna responsabilidad legal por cualquier error u omisión que pueda cometerse. Los editores desean dejar en claro que cualquier punto de vista u opinión expresada en este libro por editores,
autores o contribuyentes individuales es personal para ellos y no necesariamente refleja los puntos de vista / opiniones de los editores. La información u orientación contenida en este libro está destinada a ser
utilizada por profesionales médicos, científicos o de atención de la salud y se proporciona estrictamente como un complemento del juicio médico o de otro profesional, su conocimiento del historial médico del
paciente las instrucciones del fabricante pertinentes y las directrices de mejores prácticas adecuadas. Debido a los rápidos avances en la ciencia médica, cualquier información o consejo sobre dosis,
procedimientos o diagnósticos debe ser verificado de forma independiente. Se recomienda encarecidamente al lector que consulte el formulario nacional de medicamentos pertinente y las instrucciones
impresas de las compañías farmacéuticas y de los fabricantes de dispositivos o materiales, y sus sitios web, antes de administrar o utilizar cualquiera de los medicamentos, dispositivos o materiales
mencionados en este libro. Este libro no indica si un tratamiento en particular es apropiado o adecuado para un individuo en particular. En última instancia, es responsabilidad exclusiva del profesional médico
hacer sus propios juicios profesionales, a fin de asesorar y tratar a los pacientes de manera adecuada. Los autores y editores también han intentado rastrear a los titulares de los derechos de autor de todo el
material reproducido en esta publicación y se disculpan con los titulares de los derechos de autor si no se ha obtenido el permiso para publicar en este formulario. Si no se ha reconocido algún material protegido
por derechos de autor, escríbanos y avísenos para que podamos rectificarlo en cualquier reimpresión futura.
Excepto según lo permitido por la ley de derechos de autor de EE. UU., Ninguna parte de este libro puede ser reimpresa, reproducida, transmitida o utilizada de ninguna forma por ningún medio electrónico, mecánico o
de otro tipo, ahora conocido o inventado en el futuro, incluyendo fotocopias, microfilmes y grabación, o en cualquier sistema de almacenamiento o recuperación de información, sin el permiso por escrito de los
editores.
Para obtener permiso para fotocopiar o utilizar material electrónico de este trabajo, acceda www.copyright.com ( http://www.copyright.com/ ) o póngase en contacto con Copyright Clearance Center, Inc.
(CCC), 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, 978-750-8400. CCC es una organización sin fines de lucro que proporciona licencias y registros para una variedad de usuarios. Para las
organizaciones a las que la CCC les ha concedido una licencia de fotocopia, se ha dispuesto un sistema de pago independiente.
Aviso de marca registrada: Los nombres de productos o corporativos pueden ser marcas comerciales o marcas comerciales registradas, y se utilizan solo para identificación y explicación sin intención de infringir.
Ilustraciones e ilustraciones han sido realizadas por Alessandro Meggio de 3Dshift srls
C Envejecimiento de la piel, los tejidos blandos y los huesos ......................................... .................................................. .... 13
Daria Voropai, Steven Dayan, Luis Fernando Botero, Chiara Botti, Leonard Miller y Ali Pirayesh
GRAMO
Complicaciones de los rellenos absorbibles .............................................. ................................................. 54
Maurizio Cavallini, Gloria Trocchi, Izolda Heydenrych, Koenraad De Boulle, Benoit
Hendrickx y Ali Pirayesh
v
Contenido
Apéndice de video: Cómo realizo los tratamientos regionales .......................................... .............................................. 236
Índice................................................. .................................................. .................................................. ...... 237
vi
PREFACIO
La anatomía ha sido durante mucho tiempo la brújula que guía a los que disfrutan transmitiendo su pasión, consejos y trucos en este
médicos a través de la asombrosa complejidad del cuerpo humano. campo en constante expansión.
vii
PRÓLOGOS
“No cesaremos de exploración Y el final de Los rellenos y las toxinas han demostrado ser tratamientos
toda nuestra exploración será llegar a donde asequibles y seguros para el rostro envejecido. Los inyectables
empezamos siguen ganando popularidad y son, con mucho, los tratamientos
Y conocer el lugar por primera vez…" cosméticos más buscados en todo el mundo. Con este aumento de
la demanda y la popularidad, surge la necesidad de una formación
- de TS Eliot, "Little Gidding", Cuatro cuartetos,
adecuada; una necesidad de garantizar la seguridad y la eficacia de
con permiso de Faber & Faber Ltd.
los resultados.
El antiguo arte de la anatomía, que durante mucho tiempo ha Felicito a los editores Dr. Pirayesh, Dr. Bertossi y Dr.
fascinado a la mente humana, se ha ampliado considerablemente en Heydenrych por reunir a un grupo tan ilustre de líderes de
los últimos años en el campo de la medicina estética. Este libro opinión para compartir sus conocimientos y experiencia en este
demuestra a la perfección los fascinantes detalles que se encuentran libro que está diseñado para mejorar los resultados y mejorar la
debajo de la superficie de nuestro trabajo diario y debería constituir seguridad.
un recurso práctico invaluable para aquellos apasionados por el
La complicación más temida y devastadora de los inyectables es la
campo de la medicina.
inyección intraarterial de rellenos que produce necrosis tisular y
pérdida de la visión. Los capítulos organizados por regiones faciales
Esta iniciativa tiene como objetivo elevar tanto la seguridad de los describen con precisión la anatomía con minucioso detalle, con
Pierfrancesco Nocini, MD
viii
COLABORADORES
Khalid Alawadi
Consultor Cirujano Plástico y de Mano Thierry Besins
ix
Colaboradores
X
Colaboradores
Alessandro Gualdi
Mohammad Ali Jawad
Cirujano plástico
Plástico, Reconstructivo y
Profesor clínico
Cirujano de quemaduras
Universidad Vita-Salute San Raffaele Milano,
R5 Aesthetic and Healthcare
Italia
Karachi, Pakistán
Ekaterina Gutop
Dermatólogo Krishan Mohan Kapoor
Clínica actual
Cirujano Plástico Consultor
Yaroslavl, Rusia Cirugía plástica y cosmética Fortis
Hospital
Per Heden
Mohali, India
Cirujano plástico
Profesor Asociado de Cirugía Plástica Instituto y
Karolinska
Estocolmo, Suiza Profesor Clínico Senior Honorario de la
Universidad de Londres
Benoit Hendrickx Londres, Reino Unido
Cirujano plástico
profesor asociado
Philippe Kestemont
Hospital Universitario de Bruselas
Cirujano Plástico Facial
Bruselas, Belgica
San Jorge
Clínica de Medicina Estética
Haideh Hirmand
linda, Francia
Cirujano plástico
Profesor asistente clínico de cirugía
Cornell-Weill Medical College Paraskevas Kontoes
New York-Presbyterian Hospital Cirujano plástico
xi
Colaboradores
Darlinghurst, Australia
Stan Monstrey
Philippe Magistretti Catedrático de Cirugía Plástica
Radiólogo Consultor y Médico Estético Unidad de Cirugía Plástica, Quemaduras y Regeneración de Tejidos
Hospital Universitario de Gent
La Clínica Summit Gent, Bélgica
Crans Montana, Suiza
Colin M. Morrison
Mauricio de Maio Cirujano Plástico Consultor
Cirujano plástico St. Vincent's University Hospital Dublín,
Instituto MD Codes ™ Irlanda
São Paulo, Brasil
Fresno Mosahebi
Natalia Manturova Catedrático de Cirugía Plástica
Cirujano plástico Royal Free Hospitals y University College Hospital de Londres, Reino
Jefe, Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva Unido
xii
Colaboradores
Massimo Signorini
Tatjana Pavicic Cirujano plástico
Dermatólogo Studio Medico Skin House Milán,
Práctica Privada de Dermatología y Italia
Estética
Munich, Alemania Canción de Jianxing
Profesor de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital
Eqram Rahman Changhai, Segunda Universidad Médica Militar
Cirujano general
profesor asociado Shanghai, China
División de Cirugía y Ciencias Intervencionistas
xiii
Colaboradores
xiv
UNA ESTÉTICO
REGIONES DE
LA CARA
Alessandro Gualdi, Michele Pascali, Heidi A. Waldorf, Rene van der
Hulst, Philippe Magistretti y Dario Bertossi
1
Regiones estéticas de la cara
Es importante señalar que una rama profunda del nervio supraorbitario vena temporal. Ésta es una vena muy grande que drena en sentido
corre aproximadamente 1 cm medial a la cresta temporal. Para retrógrado a la vena yugular y una inyección inadvertida puede causar
minimizar el dolor o el daño a los nervios, es aconsejable evitar embolia y muerte. La vena temporal media se anastomosa con la vena
inyectar esta región con agujas afiladas. centinela. Las inyecciones deben ser muy profundas o muy
superficiales y deben realizarse con conocimiento del trayecto de la
vena temporal media, que se extiende 1 a 2 cm por encima del arco
cigomático.
REGIÓN TEMPORAL
2
Mejilla
las cejas descienden y la laxitud de la piel de los párpados puede La rama subcutánea profunda se divide cerca del surco nasal alar
causar blefarocalasia y ptosis, lo que afecta la visión. El sitio de la para formar las arterias nasales laterales y angulares. En los
inyección del neuromodulador suele ser el músculo orbicular de los africanos, son características las narices cortas con grandes fosas
ojos preseptal lateral donde no hay zona de peligro vascular. No se nasales y puntas. El maxilar central está bien desarrollado y sobresale
recomienda el uso de neuromoduladores en el párpado superior, anteriormente. El dorso nasal suele ser plano y la base se encuentra
debido al alto riesgo de ptosis del párpado superior. El párpado ligeramente por encima de la línea intercantal. Los pacientes asiáticos
superior es una zona muy peligrosa para las inyecciones de relleno, tienen nariz chata, raíz baja y dorso subrepresentado. Las fosas
ya que las conexiones entre las arterias supratroclear, palpebral nasales son delgadas y la punta suele ser muy corta y redondeada.
medial y oftálmica pueden provocar ceguera después de la colocación Con el envejecimiento, el cartílago nasal se agranda y la cavidad ósea
inadvertida de relleno intravascular. Por lo tanto, es imperativo tener nasal se ensancha. El cartílago se vuelve más delgado y la punta cae
un conocimiento profundo de la anatomía y utilizar una cánula cuando hacia abajo. Aunque el dorso óseo no cambia en los pacientes
se trate la deformidad en forma de A del párpado superior. mayores, puede adelgazarse, con un borde más "afilado". Los vasos
nasales laterales corren por encima del surco alar para proporcionar
vascularización a la punta de la nariz, junto con una arteria que
proviene de la arteria labial superior y pasa por la columela. La punta
está muy vascularizada, especialmente en el plano superficial.
NARIZ
Se extiende desde el radix superiormente, a las fosas nasales y la evitar la embolización o compresión de especialmente la rama dorsal
columela inferiormente, y surcos naso-yugal lateralmente ( Figura A.4 ). de la arteria supratroclear. Cerca de la base, justo debajo del canto
medial, las venas angulares y faciales se anastomosan antes de
drenar en el seno cavernoso, lo que la convierte en una importante
La nariz representa una zona de peligro vascular. Por encima del zona de peligro. Se recomienda que las inyecciones se coloquen de
modiolo, la arteria facial se superficializa y se ramifica en dos. lateral a medial, con masaje hacia la ubicación más medial. El uso
de una cánula puede prevenir complicaciones. La parte media del
tercio dorsal de la nariz se considera el área de inyección más
segura.
MEJILLA
3
Regiones estéticas de la cara
Figura A.5 El área de las mejillas. Si bien la extensión de la región de la boca no varía entre las etnias,
las proporciones de los labios sí. Los pacientes africanos y
mediterráneos generalmente tienen labios más grandes, mientras que
huesos cigomáticos, tanto frontal como lateralmente, mientras que un los pacientes asiáticos, del norte de Europa y de América del Norte
maxilar central prominente a menudo evita una apariencia de cara tienen labios más finos.
plana.
4
Mandíbula
5
Regiones estéticas de la cara
6
si CAPAS FACIALES
Eqram Rahman, Yves Saban, Giovanni Botti, Stan
Monstrey, Shirong Li y Ali Pirayesh
El rostro, con su capacidad diversa para retratar emociones mientras Sin embargo, Mendelson y Wong (2013) han planteado que se
se comunica, es una de las áreas más reconocibles del cuerpo facilita una comprensión más global al distinguir entre regiones
humano. Un creciente interés en la estética facial, junto con una funcionales y considerar la anatomía en términos de una
considerable investigación, ha ampliado nuestra comprensión de las construcción en capas unida entre sí por ligamentos de retención.
capas faciales y las sutiles variaciones físicas que resultan de la
estructura ósea subyacente y los factores genéticos. Con el
envejecimiento progresivo, el rostro sufre cambios asincrónicos que Se pueden diferenciar siete capas principales [ 2 ] (ver
pueden presentar desafíos quirúrgicos únicos. La comprensión Figura B.1 ):
profunda de la anatomía facial relacionada con el proceso de
envejecimiento facilita la planificación del tratamiento y los resultados 1. Piel
predecibles [ 1 ]. Tradicionalmente, la cara se ha dividido en tercios 2. Grasa superficial
horizontales superior, medio e inferior, con la cara superior 3. Sistema aponeurótico muscular superficial (SMAS)
extendiéndose desde el trición hasta la glabela, la cara media desde la 4. Músculo
glabela hasta la subnasal y la cara inferior extendiéndose hasta el 5. Vasculatura
mentón. 6. Grasa profunda
7. Hueso
7
Capas faciales
En la juventud, la grasa facial consiste en una extensión difusa y temporales superficiales conduce a un aumento de la proyección local
equilibrada de grasa superficial y profunda que crea los diferentes sin desplazamiento inferior.
8
Músculo
SISTEMA APONEURÓTICO (SMAS) fascia ral para evitar una denervación accidental
relacionadas con el tempo [ 2 ].
SMAS inmóvil. Los ligamentos de retención faciales, que se medial y lateral (SOOF) y la grasa de la mejilla medial profunda. Si
originan en el periostio (ligamentos de retención cigomáticos y bien la mayor parte del SOOF se encuentra por debajo de la cara
mandibulares) o en la fascia muscular subyacente (ligamentos de lateral del borde infraorbitario, también se encuentra debajo del
retención maseteros y cervicales) se transmiten a través del SMAS músculo orbicularis oculi [ 7 ]. Otros compartimentos de grasa profunda
a la piel suprayacente y sirven como barreras entre la grasa facial incluyen la almohadilla de grasa temporal y una adición profunda de
superficial y profunda. compartimentos [ 12 ]. Las estructuras esta almohadilla conocida como almohadilla de grasa de Bichat [ 3 ]. La
neurovasculares, o "zonas faciales de peligro", se encuentran entre capa de grasa supraperióstica profunda se encuentra debajo del
estos ligamentos de retención [ 4 ]. SMAS. Aunque el SMAS está intercalado entre capas de grasa,
existen membranas de conexión bilaminares o zonas de fusión que
contienen estructuras neurovasculares [ 7 ]. En comparación con la
capa de grasa superficial, la capa de grasa profunda está compuesta
por grandes lóbulos blancos, segmentarios, que contienen un escaso
Superiormente, el SMAS pasa sobre el arco cigomático para sistema de delgados tabiques fibrosos [ 3 ]. Con el envejecimiento, las
encontrarse con la fascia temporal superficial [ 5 ]. El SMAS es capas profundas de grasa pueden desintegrarse y descender, dando
considerablemente más grueso sobre la glándula parótida, pero se como resultado una apariencia más prominente del borde inferior del
adelgaza sustancialmente a medida que recorre medialmente. orbicularis oculi, que puede acentuar la media luna malar y el pliegue
Superior al arco cigomático, el SMAS se conoce como la fascia nasoyugal [ 6 ]. Los cambios posmenopáusicos debido a la disminución
temporal superficial donde se divide para acomodar la rama temporal de estrógenos pueden causar un aumento de la deposición de grasa
del CN VII y la almohadilla de grasa temporal intermedia [ 2 , 7 ]. en combinación con una disminución de la grasa superficial [ 3 ].
9
Capas faciales
el risorio, el depresor labii inferioris y el platisma. La tercera capa medial a lateral en la unión del tercio proximal después de lo cual
incluye orbicularis oris y levator labii superioris. La capa final y más se convierte en la arteria angular que se anastomosis con la arteria
profunda consiste en el buccinador, el elevador del ángulo oris y el temporal superficial (STA).
mentalis [ 8 ]. Si bien la función principal de los músculos faciales se
relaciona con el movimiento facial, también desempeñan un papel La arteria oftálmica es la arteria principal que irriga la órbita.
importante en el mantenimiento del soporte de los tejidos blandos. El Originaria de la arteria carótida interna en la fosa craneal
SMAS une y avanza los músculos faciales, especialmente el media, esta arteria atraviesa el agujero óptico y se subdivide
zygomaticus major y orbicularis oris [ 2 , 5 ]. en numerosas ramas dentro de la cavidad orbitaria [ 7 ].
cigomático mayor y menor, elevador del labio superior, risorio, arteria carótida externa. Esta arteria surge dentro de la glándula
depresor del ángulo oris, orbicularis oculi y orbicularis oris. La parótida en el punto donde la arteria maxilar se ramifica de la
capa profunda contiene el levator anguli oris, buccinator, arteria carótida externa. Bilateralmente, esta arteria irriga una
depressor labii inferioris y mentalis [ 5 ]. gran área de piel facial, incluida la parte lateral de la frente, la
sien, el cigoma y la oreja. Una rama prominente que se origina en
la arteria temporal superficial incluye la arteria facial transversa
El envejecimiento muscular puede provocar cambios importantes,
(que también se origina en la glándula parótida) [ 7 ].
como la disminución de la masa y la fuerza muscular. Un ejemplo de
esto se puede ver en la mitad de la cara, donde el orbicularis oris se
adelgaza con la edad, mientras que el orbicularis oculi no. Las
investigaciones exhaustivas de las resonancias magnéticas faciales a
La frente está irrigada por las arterias supraorbitaria y supratroclear
diferentes edades han demostrado que los músculos de la cara media
(ramas de la arteria oftálmica). La nariz tiene una red vascular
comienzan a acortarse y enderezarse simultáneamente. Los
particularmente intrincada de pequeñas arterias dentro de las alas,
investigadores han planteado la hipótesis de que esto, además de
la punta y la columela. La mayor parte es irrigada por la arteria nasal
toda una vida de contracciones faciales, puede provocar la
lateral (se origina en la arteria facial) o la arteria labial superior
propagación de los compartimentos grasos profundos de la cara media [ 4 ].
(también se origina en la arteria facial). El labio superior está irrigado
principalmente por la arteria labial superior, mientras que el labio
inferior está irrigado por tres arterias labiales. La vasculatura
VASCULATURA principal del mentón es la arteria mentoniana (rama de la arteria
alveolar inferior) [ 7 ].
de la mandíbula justo por delante del masetero, donde se puede nombres similares. Después de cruzar el borde mandibular inferior con
sentir su pulsación, después de lo cual viaja en forma de espiral la arteria facial, la vena facial toma un camino directo hacia el canto
hacia la fosa piriforme [ 9 ]. Se ejecuta desde lo profundo de la medial. Las regiones lateral de la frente y temporal / parietal suelen
mandíbula, sobre el buccinator, debajo de risorius y zygomaticus drenar a través de la vena temporal superficial, mientras que la frente
major, bajo o sobre zygo- maticus minor, cruza el pliegue nasolabial media y el párpado superior drenan a través de las venas angulares u
10
Huesos
el drenaje de la cara media se realiza a través de la vena infraorbitaria El nervio auricular mayor se encuentra aproximadamente 5 cm por
y el plexo pterigoideo; ciertas estructuras, como los labios y las debajo del meato auditivo externo y se extiende profundamente
mejillas, drenan hacia la vena facial [ 7 ]. dentro de la fascia cervical superficial. El nervio mental, una rama
del nervio alveolar inferior, sale del agujero mentoniano donde se
La ubicación, el tamaño y el origen de las arterias principales pueden puede ver y palpar cuando se estira la mucosa oral. Este nervio
variar entre individuos y razas [ 7 , 9 ]. Con el envejecimiento, pueden proporciona inervación al labio inferior y la mandíbula. La mucosa
ocurrir cambios degenerativos aleatorios en vasos individuales, que bucal y la piel de las mejillas están inervadas por la rama bucal del
incluyen aumento del diámetro, disminución de la elasticidad e nervio mandibular, mientras que los dos tercios anteriores de la
hipertensión arterial. Estos cambios pueden resultar en un lengua están inervados por el nervio lingual (una rama de la
alargamiento y una mayor tortuosidad de estas arterias [ 9 ]. división mandibular del nervio trigémino) [ 2 ].
HUESOS
NERVIOS
Se ha dicho que las características juveniles están presentes de
manera óptima en un momento en el que un conjunto específico de
El par craneal (CN) VII, el nervio facial, es la principal inervación
proporciones esqueléticas son ideales para su envoltura de tejidos
motora de los músculos faciales, y el daño al CN VII es una de las
blandos. La estructura esquelética forma la base sobre la cual se
complicaciones más temidas (pero raras) de la cirugía. Después de
construyen las características faciales únicas, lo que hace que el
salir del agujero estilomastoideo, se desarrolla una división superior e
hueso subyacente sea vital para proporcionar y preservar las
inferior a medida que pasa a través de la glándula parótida antes de
relaciones ideales de los tejidos blandos.
viajar a los músculos faciales [ 3 ]. Este nervio tiene importantes
implicaciones clínicas durante la cirugía facial [ 5 ]. Otra consideración
Los constituyentes óseos faciales importantes incluyen los huesos
clínica importante durante un bloqueo mandibular (NC VI) es la
frontal, maxilar, cigomático, palatino, nasal, temporal, lagrimal,
posible parálisis hemifacial, también conocida como parálisis de Bell [ 7
etmoidal y mandibular. El hueso proporciona soporte estructural y
].
sitios de unión para los músculos de la expresión facial y la
masticación, y también protege ciertas estructuras como los ojos.
11
Capas faciales
y las aberturas orbitales son particularmente susceptibles a la por el proceso de envejecimiento. Esta estructura en capas
reabsorción relacionada con la edad. Se ha observado una recesión proporciona un lienzo intrincado, que se suma a las imágenes
maxilar y una disminución de 10 ° en el ángulo maxilar después de los funcionales y artísticas requeridas durante los tratamientos estéticos.
60 años [ 11 ]. La involución esquelética del tercio medio facial también
ocurre a partir de la sexta década, y ocurre con más frecuencia en Al dividir primero la anatomía en capas básicas, es más fácil visualizar
mujeres que en hombres 4 ]. La regresión esquelética de, en particular, los componentes estructurales y funcionales integrales antes de
el borde orbitario inferolateral y las crestas alveolares, contribuye a la intentar una lluvia de ideas de soluciones estéticas novedosas.
pérdida del soporte facial medio y también a la pérdida de la altura
facial general.
12
C ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL,
TEJIDO SUAVE,
Y HUESO
Daria Voropai, Steven Dayan, Luis Fernando Botero,
Chiara Botti, Leonard Miller y Ali Pirayesh
El envejecimiento facial es un proceso complejo y multifactorial que de la base esquelética, es de gran importancia conocer las relaciones
involucra múltiples capas faciales. Los cambios en la piel, el cráneo y entre los diferentes huesos, transiciones y puntos de referencia.
los tejidos blandos contribuyen a ello. La pérdida de colágeno y
elastina, combinada con el adelgazamiento epidérmico, contribuye a la
aparición de arrugas finas. Los cambios de distribución en las La cara se puede dividir en tercios (cara superior, cara media e inferior
almohadillas grasas superficiales y profundas, además de la de la cara) para identificar puntos de referencia importantes de tejido
remodelación ósea, constituyen factores morfológicos clave y dan blando y óseo ( Figura C.1 ).
como resultado la característica forma de corazón invertido del rostro
envejecido. Comprender estas vías de envejecimiento multifactoriales La cara superior consiste principalmente en el hueso frontal, que
facilita tratamientos estéticos efectivos. forma el tercio superior del cráneo anterior del adulto, lo que le da a la
frente una curvatura estéticamente agradable. El hueso frontal se
puede dividir en tres partes (ver también Capítulo 1 , Frente):
La función principal del esqueleto facial es proteger el cerebro y los
órganos sensoriales importantes del olfato, la vista y el gusto, y
proporcionar una base para el rostro. El cráneo se subdivide en dos 1. Parte escamosa del hueso frontal
partes principales: la bóveda craneal, que protege el cerebro y 2. Glabela y nasión
alberga las estructuras del oído medio e interno, y los huesos faciales, 3. Cresta supraorbitaria
que forman el soporte de los tejidos blandos de la cara, la cavidad
nasal, los globos oculares, y los dientes superiores e inferiores. El hito estético importante del tercio superior es el nasión,
definido como la sutura entre los huesos frontal y nasal
en el plano medio sagital. Junto con el nasión, se utiliza el
ángulo glabelar (la línea que conecta la prominencia
El cráneo adulto comprende 22 huesos separados, de los cuales solo glabelar máxima con la sutura nasofrontal, en
uno, la mandíbula, es móvil y no está fusionado como una sola comparación con la línea horizontal o nasal-selar).
unidad. Para comprender el proceso de envejecimiento
13
Envejecimiento de la piel, los tejidos blandos y los huesos
Tercio superior
Tercio medio
14
Envejecimiento de la piel, los tejidos blandos y los huesos
El envejecimiento esquelético facial es más prominente en la zona desdentados y se aplican tanto al maxilar como a la mandíbula.
15
Envejecimiento de la piel, los tejidos blandos y los huesos
Sin embargo, no solo hay pérdida de volumen sino también hipertrofia. 7. Rohrich RJ y Pessa JE. Plast Reconstr Surg.
Donofrio y col. [ 6 ] encontraron una ligera hipertrofia de la almohadilla 2007; 119 (7): 2219–27.
grasa submentoniana, papada, nasolabial y malar lateral, que se 8. Flores RS. Clin Plast Surg. 1991; 18: 689–729.
alinea con cambios morfológicos en esas áreas, caracterizada por la 9. Yi HS. Arch Craniofac Surg. 2015; 16 (2): 58–62.
flacidez de los tejidos y la aparición de pliegues (ver Figura C.4 ). 10. Toledo Avelar LE et al. Plast Reconstr Surg Glob
Abierto. 2017; 5 (4): e1297.
11. Foissac R y col. Plast Reconstr Surg. 2017;
Junto con la pérdida de volumen en las almohadillas de grasa, 139 (4): 829–37.
también hay una falta de soporte y estabilidad de los ligamentos 12. Wong CH y Mendelson B. Plast Reconstr
debido al reposicionamiento de sus puntos de origen, seguido de un Surg. 2015; 136 (5S): 44S – 48S.
debilitamiento de los ligamentos debido al estiramiento continuo. Los 13. Farkas JP y col. Plast Reconstr Surg Glob Abierto.
ligamentos funcionan como una hamaca para los compartimentos 2013; 1 (1): e8-15.
grasos y promueven la apariencia de flacidez cuando hay una falta de 14. Cotofana S et al. Cirugía Facial Plast. 2016; 32 (3):
estructura [ 14 ]. Las implicaciones estéticas y las propuestas de 253–60.
tratamiento más detalladas se aclararán en los capítulos siguientes. 15. Wysong A y col. Dermatol Surg. 2013; 39 (12):
1895–902.
dieciséis
D MIOMODULACIÓN
Mauricio de Maio e Izolda Heydenrych
La definición de modulación es el ejercicio de una influencia aspecto. La primera publicación sobre miomodulación destacó la
modificadora o controladora sobre algo. capacidad de los rellenos inyectables para influir en la acción de los
músculos faciales de una manera reproducible al abordar el
La observación clínica durante las últimas dos décadas ha desequilibrio muscular resultante de las deficiencias estructurales con
demostrado que los rellenos inyectables pueden, además de abordar y sin pérdida sustancial de volumen [ 1 ]. La evolución de paradigmas
la pérdida de volumen, también influir profundamente en la dinámica de tratamiento innovadores está ofreciendo nuevos métodos de
muscular. Con el envejecimiento, las deficiencias estructurales en los tratamiento, y esperanza, para los pacientes con parálisis facial [ 4 ].
A pesar de la escasez de literatura que detalla la fuerza muscular técnica, y constituye una herramienta de enseñanza invaluable [ 1 ]. Es
científicamente medible, los estudios de casos ofrecen evidencia importante comprender que estos puntos deben aplicarse de acuerdo
irrefutable del impacto clínico potencial de los rellenos inyectables con la indicación clínica y la experiencia y, como tales, constituyen un
sobre la función muscular tanto en presencia como en ausencia de conjunto de puntos de ubicación definidos con precisión en lugar de
deficiencia de volumen. Está claro que varios factores pueden ser un método prescriptivo rígido.
17
Miomodulación
18
Mecanismos
Cuadro D.1 La remodelación de cinco puntos de las mejillas: áreas de inyección y efectos
Ck1 Arco cigomático Levanta la mejilla Estructura ósea y grasa suborbicular del
Brinda apoyo a la ceja y el párpado inferior Brinda ojo lateral (SOOF) Estructura ósea y
Ck2 Eminencia cigomática proyección de la mejilla y acortamiento del surco SOOF lateral
palpebral-malar Mejora la unión medial
Ck3 Anteromedial párpado-mejilla y suaviza el canal lagrimal Estructura ósea, almohadilla de grasa
mejilla-mejilla malar profunda; SOOF medial
Ck4 Mejilla / parótida inferior lateral Aborda el área hundida al nivel de la parótida y la Subcutáneo
zona pérdida de volumen; levanta la línea de la mandíbula
La elección del dispositivo de inyección debe basarse en la Cuadro D.3 Detalles de la entrega de la inyección
experiencia y preferencia individual ( Tablas D.2
Gota muy pequeña de inyectable (0,01 a
y D.3 ) [ 5 ]. Microalícuota
0,05 ml por punto)
Los códigos MD DYNA detallan los músculos implicados en la forma de abanico con agujas o cánulas
El conocimiento exacto del origen y la inserción de los músculos es colocación por encima, por debajo o dentro de los músculos y para
esencial, al igual que el conocimiento del plano anatómico muscular. definir una estrategia que abarque la colocación, la elección del
El conocimiento profundo de los grupos funcionales y el sinergismo / producto y el método de administración antes de iniciar el tratamiento ( Figuras
19
Miomodulación
Figura D.3 Los códigos MD DYNA que detallan los músculos específicos implicados en la excursión de los músculos faciales.
Figura D.4 Los códigos MD DYNA que diferencian la miomodulación química y mecánica.
• Expansión del sistema aponeurótico muscolar superficial (SMAS) Los factores que potencialmente facilitan la fuerza muscular incluyen:
Los factores que potencialmente inhiben la fuerza muscular incluyen: • Inyectar debajo de un músculo para crear un "efecto de polea"
• Añadiendo resistencia al tejido por encima del músculo • Incrementar la resistencia a la tracción estirando el músculo
• Inyectar directamente en el músculo para crear un bloqueo muscular
• Expansión SMAS
20
Mecanismos
Figura D.6 Lenguaje de los códigos MD DYNA que especifican la ubicación en relación con el músculo, el ángulo del dispositivo de inyección en relación con
la piel y el mecanismo de acción propuesto: M, músculo.
21
Miomodulación
Temporalis Líneas temporales en el hueso parietal del Apófisis coronoides de la Funciones para elevar y retraer la mandíbula.
cráneo y la superficie temporal superior del mandíbula
hueso esfenoides
Ascensores
Frontalis Galea aponeurotica a lo largo de la Piel superciliar, donde se interdigita Inferior: eleva la ceja
sutura coronal con los depresores de la frente. Superior: causa descenso de la línea del cabello
anterior
Depresores
Procerus Periostio del hueso nasal cerca del Glabelar o mitad de la frente Depresor de cejas con dos patrones de contracción
ligamento palpebral medial dermis; se fusiona con
frontalis 1: Baja el extremo lateral de la ceja
2: Produce patas de gallo en el párpado lateral
Depresor Porción nasal del hueso frontal Dermis debajo de medial Moviendo y deprimiendo la ceja
supercilii cabeza de ceja
Corrugador Medial y profundo a lo largo de la sutura Interdigitando con frontal Aproximación y depresión de cejas; creando
supercilii nasofrontal / supraorbitaria músculo e insertando en la piel de la líneas glabelares verticales
cresta del hueso frontal ceja media
Orbicularis Margen orbitario medial, ligamento Inserciones de segmento preseptal La parte orbitaria gruesa cierra los párpados con
oculi palpebral medial, anterior en la dermis del párpado superior y fuerza; la parte palpebral delgada cierra los
cresta lagrimal la ceja párpados ligeramente
22
Anatomía funcional
Levator labii superioris Apófisis frontal superior del maxilar, margen Piel de la fosa nasal lateral y el Dilata la fosa nasal, eleva e invierte el labio
alaeque nasi (LLSAN) infraorbitario medial labio superior superior "Músculo de Elvis" Eleva el labio
Levator labii superioris Hoja ancha, margen infraorbitario medial; Piel y músculo del labio superior
que se extiende desde el costado de la superior
nariz hasta el hueso cigomático
Zygomaticus minor Parte lateral del hueso cigomático Piel del labio superior lateral; se Tira del labio superior hacia atrás, hacia
medial al cigomático mayor extiende a nasolabial arriba y hacia afuera
surco Ayuda a profundizar y elevar el surco
nasolabial.
Cigomático mayor Proceso temporal, anterior Proceso temporal, Eleva y dibuja el ángulo de la boca
hueso cigomático hueso cigomático anterior lateralmente
Depresor labii Línea de la mandíbula entre la sínfisis mentoniana Músculo orbicular y piel del labio Deprime el labio inferior
inferioris y el foramen mentoniano Línea oblicua de la inferior
Anguli depresor mandíbula y el tubérculo mandibular Modiolus Deprime las comisuras de la boca
Oris
Mentalis Sínfisis mentoniana superior y Orbicularis oris mental y piel de los compartimentos grasos Eleva y proyecta el labio hacia
labio inferior afuera
Platysma Fascia profunda del tórax superior Borde inferior de la mandíbula Depresión de la mandíbula
Orbicularis oculi:
Superior
Corrugador supracilii
Medio
Inferior
Procerus
Temporalis
LLSAN
LLS
Cigomático mayor
Zygomaticus minor
Buccinador
Platysma
Masetero
Mentalis
Depresor labii inferioris
23
Miomodulación
24
Anatomía funcional
Figura D.10 Patrones de sonrisas mediados por el equilibrio relativo de ascensores y depresores. Círculo azul, modiolo.
Los efectos indirectos del tratamiento del cigoma lateral (Ck1,2) El Área Perioral
incluyen:
Figura D.11 El efecto indirecto de la colocación de relleno en la región temporal profunda (T1), cigoma lateral (Ck1) y mejilla lateral (Ck4) en los músculos
adyacentes y distantes. Tenga en cuenta la mejora en la función del párpado superior y la reducción de las líneas de la frente. No se utilizó toxina botulínica.
(Izquierda antes; (justo después de.
25
Miomodulación
Figura D.12 Mejora de las arrugas del labio superior después de aplicar capas de HA sobre el DAO y orbicularis oris. (Izquierda antes; (justo después de.
Pacientes con parálisis donde la asimetría en la sonrisa y la fo- nación CÓMO LO HAGO
puede reducir drásticamente la calidad de vida. Agregar resistencia
sobre el orbicular de los ojos puede inhibir las arrugas del labio
Para arrugar el mentón / expresar decepción, consulte
superior ( Figura D.12 ).
Figura D.13 .
Al equilibrar una "sonrisa de bromista" (zygo- maticus major • Trate el lado hiperdinámico de la cara con toxinas para
hiperactivo): contrarrestar el reflejo de Hering-Breuer; proceda de forma
conservadora en el área perioral para minimizar las molestias
• Trate Ck4 para estirar el risorio, mejorando así su resistencia a la funcionales.
tracción.
• Seguimiento a las 2 semanas para una posible recarga de toxinas.
• Coloque los puntos Ck1 posteriores a la sutura ósea, lo que facilita • Tenga en cuenta que la fonación y la masticación pueden verse
un menor fortalecimiento del cigomático mayor.
inicialmente afectadas y advierte contra morderse los labios y
babear inadvertidamente.
26
Cómo lo hago
• Anime a masticar el lado más débil en un intento de reclutar Los rellenos se pueden utilizar para reequilibrar el rostro en casos de
fuerza muscular.
parálisis facial, contribuyendo así significativamente a la calidad de
• Se puede intentar la miomodulación con rellenos 1 mes después del vida. Figura D.19 ilustra las observaciones clínicas destacadas
tratamiento con toxinas. Ver también Figura D.18 .
durante un período de 6 meses antes y después de una sola
27
Miomodulación
28
Complicaciones
Figura D.17
Códigos y
técnica para
líneas periorales.
COMPLICACIONES
29
Miomodulación
Figura D.19 Evolución de la simetría facial y función muscular al sonreír durante los 6 meses posteriores al tratamiento con miomodulación
mecánica en un paciente con asimetría facial postoperatoria de un neuroma acústico.
Cuadro D.7 Detalles clínicos de los lados izquierdo y derecho (parálisis) del paciente antes del tratamiento
• Desviación de la boca / comisura oral a L • Muestra escleral cuando el paciente intenta cerrar los ojos.
• Pliegue nasolabial prominente • Activación excesiva de la actividad del orbicularis oris y del platisma al intentar cerrar
los ojos
• Ojo más estrecho
• Algo de actividad del platisma al sonreír, lo que indica actividad residual del VII
• La inyección debajo de los elevadores del labio superior puede elevadores) inicialmente pueden influir en el habla; es prudente
aumentar la acción muscular, agravando una sonrisa gingival.
advertir a los pacientes de antemano.
• Los grandes volúmenes colocados por encima de los elevadores del
labio superior pueden alargar el labio superior o inducir una
• Inyectando sobre los músculos de la fonación (DAO, depresor
labii inferioris, mentalis y superior sonrisa poco natural.
30
10 consejos principales
Figura D.20 Áreas de tratamiento y músculos diana. La profundidad de la inyección se indica en rojo (superficial al músculo), amarillo
(debajo del músculo) o azul (inyecciones estructurales).
Cuadro D.8 Detalles clínicos de los lados izquierdo y derecho (parálisis) del paciente después del tratamiento
• Reducción de la excursión lateral superior del músculo Inmediatamente después del tratamiento
cigomático mayor en su lado izquierdo
• Mejor posicionamiento de la comisura oral, labios superior e inferior
• Simetría facial mejorada • superior
NLF más profundo en R debido al mayor efecto de palanca en los elevadores del labio
• Comisuras orales más equilibradas • escleral
Menos espectáculo
• Mejor alineación de las comisuras orales Un mes
después del tratamiento
• El tratamiento de NL1 y Lp8 bloqueará el levator anguli oris (LAO), 2. Los rellenos pueden facilitar o reducir la actividad muscular, a
mejorando así una sonrisa gingival, pero alargando el labio
diferencia de la toxina botulínica, que promueve una parálisis
superior en pacientes con labio superior largo.
flácida temporal.
• La colocación debajo de los elevadores del labio superior fortalecerá 3. Trate siempre primero los vectores laterales (Ck1, Ck4) para
los músculos, elevando y evertiendo el labio superior, pero puede
mitigar el hundimiento gravitacional que debilita los elevadores,
empeorar la sonrisa gingival.
facilitando así la acción depresora.
31
Miomodulación
(por ejemplo, LAO), mejorando así una sonrisa gingival al tratar 2. Swift A y Remington BK. Las matemáticas de la belleza
primero los vectores laterales de las mejillas. facial. En: Jones DH y Swift A, eds.
6. Los bolos inyectados con una aguja en el hueso suelen facilitar el Rellenos inyectables: Modelado y contorno facial,
movimiento muscular mediante un efecto de palanca o polea. 2ª ed. Wiley: Oxford; 2019, págs. 29–61.
3. De Maio M. J Cosmet Laser Ther. 2003; 5: 216–7.
7. El abanico con una cánula por encima de los músculos en la zona 4. De Maio M & Bento RF. Plast Reconstr Surg.
subcutánea generalmente reduce el movimiento muscular al 2007; 15 (7): 917–27.
estirar las fibras y agregar resistencia al tejido. Sin embargo, 5. Alam M y Tung R. J Am Acad Dermatol.
2018; 79 (3): 423–35.
8. Las excepciones a esta regla incluyen 6. Hutto JR y Vattoth S. Soy J Roentgenol.
• Bloqueo muscular con aguja sobre hueso en LLSAN, 2015; 204 (1): W19–26.
por ejemplo, al tratar una sonrisa gingival. 7. Sykes JM y col. Plast Reconstr Surg.
• Aumento de la resistencia a la tracción del risorio cuando se 2015; 136 (5): 204–18.
abanica sobre el buccinador.
8. CotofanaSet al. Plast Reconstr Surg. 2015; 136 (5 Suppl): 219S
9. Tenga en cuenta el ángulo de la aguja / cánula cuando aplique los – 34S.
principios de la miomodulación. 9. Humphrey S et al. Plast Reconstr Surg.
En la mitad de la cara, 2015; 136: 235–57.
• UNA ∼ El ángulo de la cánula de 30 ° con respecto a la piel 10. Prendergast PM. Anatomía del rostro y cuello. En:
conducirá a la colocación en el SOOF (es decir, desde la
ShiffmanMA y Di Giuseppe A, eds. Cirugía estética: arte
superficie hasta los elevadores del labio superior).
y técnicas. Springer: Berlín;
• UNA ∼ El ángulo de la cánula de 60 ° facilitará la deposición 2013, págs. 29–45.
en la almohadilla de grasa malar profunda (es decir, 11. Eskil MT y Benli KS. Comput Vis Image Underst.
profunda a los elevadores del labio superior). 2014; 119: 1–14.
10. Respete su curva de aprendizaje; no intente tratar a pacientes 12. Coleman SR y Grover R. Aesthet Surg J.
con parálisis facial a menos que pueda corregir la asimetría en 2006; 26 (1S): S4–9.
pacientes normales. Esto es particularmente cierto para 13. Peng PHL y Peng JH. Adición de volumen para la reducción de
abordar la sonrisa. labios gruesos en pacientes asiáticos.
Dermatol Surg. 2018; 44 (2), págs. 296–298.
Referencias
32
mi Botulino
TOXINAS
Massimo Signorini, Alastair Carruthers, Laura Bertolasi, Neil Sadick,
Wolfgang G. Philipp-Dormston y Dario Bertossi
33
Toxinas botulínicas
Los receptores de la toxina botulínica están muy extendidos en el El tratamiento con toxina botulínica de los músculos miméticos,
cuerpo humano y van mucho más allá de las uniones también denominado quimiodenervación, requiere un conocimiento
neuromusculares. En consecuencia, las indicaciones para el profundo de la anatomía muscular. Si bien la práctica estética de
tratamiento se han ampliado enormemente desde su introducción rutina puede requerir el tratamiento de 20 a 30 músculos, el
hace 30 años. Sin embargo, está fuera del alcance de este capítulo tratamiento de pacientes con parálisis facial puede requerir el
examinar el estado actual de la toxina botulínica en la medicina y, de tratamiento de músculos adicionales. Los músculos faciales
aquí en adelante, solo se considerarán las aplicaciones estéticas. adyacentes se encuentran principalmente dentro del sistema
aponeurótico muscolar superficial (SMAS) de la cara y tienen una
estructura y orientación tridimensionales distintas. Por lo tanto, las
inyecciones precisas del fármaco son esenciales para maximizar la
eficacia y minimizar las complicaciones. La dosis es igualmente
MÚSCULOS DEL FACIAL importante. Las unidades inyectadas deberían saturar idealmente los
EXPRESIÓN receptores diana específicos, sin dejar moléculas libres para moverse
a los músculos cercanos no deseados. El médico debe comprender
que la administración de dosis subóptimas afectará negativamente la
Con pocas excepciones, estos músculos, a menudo definidos como duración del resultado, aunque no dará lugar a complicaciones. Por el
miméticos, son el objetivo de nuestros tratamientos. Su función es contrario, las dosis superiores a las recomendadas pueden aumentar
animar el rostro, permitiendo así la comunicación de sentimientos y significativamente la tasa de efectos secundarios.
emociones al mundo exterior. La mayoría de los músculos miméticos
presentan un origen óseo y una inserción cutánea. Durante el
esfuerzo muscular, la piel se tracciona hacia el origen esquelético, lo
que hace que aparezcan arrugas, líneas y surcos en la superficie con La precisión en los tratamientos con toxina botulínica es clave para el
contracciones repetidas. Otros elementos miméticos tienen tanto éxito. El inyector debe conocer la localización exacta y la profundidad
origen como inserción en la piel, pero aquí nuevamente, la contracción de los músculos diana y la dosis ideal para combinar eficacia y
genera irregularidades superficiales. Los músculos rara vez funcionan resultado. Otro tema extremadamente importante relacionado con la
de forma independiente y, con mayor frecuencia, interactúan de forma seguridad es la tasa de difusión. Idealmente, la formulación con el
sinérgica y variable con otros músculos. Esto determina los matices menor potencial de difusión garantizaría el mayor margen de
ilimitados de las expresiones faciales. Los músculos miméticos se seguridad. En Europa, América del Norte y muchos países, solo están
dividen en dos grupos funcionales: elevadores y depresores. disponibles tres formulaciones diferentes. Cada uno de ellos tiene una
literatura sólida que afirma desempeños similares o mejores que sus
competidores, incluido el perfil de difusión más bajo. Sin embargo, la
mayoría de los artículos están patrocinados por la empresa y pueden
carecer de objetividad. Aunque los inyectores altamente
¿Cómo entra la toxina botulínica en el campo? La respuesta es experimentados tienen preferencias personales, Es justo afirmar que a
simple. En la juventud, la piel tiene propiedades elásticas completas y menudo se basan en impresiones subjetivas solamente y que hasta la
se recupera rápidamente después de cada contracción, y las arrugas fecha no existe una superioridad clara de una formulación sobre las
y líneas generadas por los músculos de la expresión facial se definen otras en términos de desempeño general. Esto es especialmente
con precisión como dinámicas. Sin embargo, con el tiempo, la cierto cuando se trata de la velocidad de difusión. Siempre que se
elasticidad, fuerza y resistencia de la piel disminuyen y la acción de prefiera un producto autorizado y se administre correctamente, la
los músculos eventualmente produce arrugas, líneas y surcos que eficacia y seguridad están garantizadas.
permanecen en reposo. Por tanto, un componente estático se vuelve
cada vez más visible, albergando un envejecimiento cada vez mayor.
34
Manejo de las expectativas del paciente
35
Toxinas botulínicas
(LÍNEAS GLABELARES) media en el nivel intercantal o justo por encima del mismo. Lo correcto
la profundidad está a medio camino entre la piel y el hueso.
36
Líneas de la frente
o en aquellos que presentan laxitud del párpado inferior, deben Debe evaluar varios factores, algunos de los cuales están en
evitarse las inyecciones por debajo del canto lateral. Cuando las CFL recíproco contraste.
son muy profundas, algunos autores agregan dos puntos adicionales
laterales a los anteriores. Se debe tener cuidado de no perseguir las Primero, debe determinarse la localización precisa de los músculos.
CFL que se extienden caudalmente hacia la mejilla, ya que Durante la contracción, se puede ver fácilmente la presencia o
generalmente son generadas por los músculos cigomáticos y las ausencia de fibras de la línea media. Inyectar donde no hay músculo
inyecciones a este nivel interferirían con la sonrisa. es un desperdicio de producto. La evaluación dinámica también
informa al inyector de la fuerza muscular en diferentes niveles.
La FDA aprobó recientemente el tratamiento de las líneas de la frente, lo solicitaban los pacientes. Los principales inyectores pronto se
que ahora permite la inyección en la etiqueta de toda la cara superior. dieron cuenta de que la erradicación de todas las líneas producía
Los dos músculos frontales son responsables de las líneas de la rostros inexpresivos y congelados y también una posible ptosis de la
frente. Son músculos grandes y planos sin origen óseo. Inferiormente, frente. La opinión actual de los expertos es que la corrección de las
sus fibras se insertan en la dermis profunda y el tejido subcutáneo de líneas de la frente no debe interferir con la posición de las cejas. Esto
las cejas, mientras que el origen superior es de la galea al nivel implica una dosis más baja y puntos de inyección más altos colocados
aproximado de la línea del cabello. Las fibras corren hacia arriba, muy por encima de las cejas. La educación del paciente es vital para
generando líneas horizontales en ángulo recto con su dirección. lograr un acuerdo sobre los objetivos del tratamiento. Muchos
Funcionalmente, la parte inferior de los músculos frontales eleva las pacientes todavía se enfocan en las líneas en lugar de la posición de
cejas, mientras que la parte superior deprime la línea del cabello. Las las cejas. Este dilema puede resolverse simplemente haciendo la
fibras de los músculos emparejados pueden permanecer paralelas o pregunta: "¿Debemos borrar las líneas de la frente tanto como sea
pueden converger a medida que ascienden cranealmente. Más a posible o también debemos considerar la posición de las cejas?"
menudo, se desvían superolateralmente para dejar un triángulo vacío Claramente, los pacientes con una posición de cejas baja y líneas
en el centro de la frente. Por suerte, en contraste con la posición profundas en toda la altura de la frente son los más difíciles de tratar
variable de los márgenes mediales, los márgenes laterales suelen con éxito. Otra consideración al utilizar el tratamiento de la frente con
estar al nivel de la cresta temporal o línea de fusión temporal. La dosis bajas es la eficacia de la dosis: duración. Las dosis completas
frente puede variar significativamente en altura, con líneas de la frente suelen producir resultados que duran de 4 a 5 meses, mientras que
localizadas en el segmento inferior o superior, o distribuidas las medias dosis rara vez superan los 3 meses. Si un paciente es
uniformemente. La visibilidad de los músculos frontales puede variar tratado con dosis completas para glabela y CFL, con sólo medias
ampliamente entre individuos. dosis para la frente, se puede sugerir repetir el tratamiento en el área
de la frente aproximadamente 3 meses después de la sesión inicial.
los pacientes con una posición de las cejas baja y líneas profundas a lo largo de la fren
La evaluación dinámica, que es una de las reglas de oro para el La planificación del tratamiento es de suma importancia. La evaluación
tratamiento exitoso de la toxina botulínica, es posiblemente aún más dinámica y la altura de la frente lo guiarán hacia una sola fila de cuatro
37
Toxinas botulínicas
La acción compensatoria de los segmentos musculares no tratados es INYECCIONES DEL PÁRPADO INFERIOR
un principio importante en el tratamiento de la toxina botulínica. Esto
rara vez es cierto en los músculos pequeños, ya que el halo de
La inyección de la porción lateral del orbicularis oculi inferior tiene dos
difusión tiende a involucrar a toda la unidad, pero en los músculos
aplicaciones diferentes, la primera es para ampliar la apertura del ojo y
grandes esta posibilidad puede causar efectos secundarios. En la
la segunda para corregir la hipertrofia muscular si está presente. La
frente, esto puede ocurrir cuando solo se inyecta la parte frontal
evaluación del paciente es importante para evitar complicaciones. Se
medial, dejando las porciones laterales sin tratar. El cerebro registra la
debe realizar una prueba de respuesta rápida para verificar el tono del
pérdida de función central y recluta lateralmente para compensar. La
párpado inferior. La técnica para las indicaciones mencionadas implica
consecuencia es la mirada llamada “Mephisto” o “Spock”, debido a la
una única inyección intradérmica de 1 a 2 U lateral a la línea pupilar
pronunciada elevación de la ceja lateral. Este defecto poco atractivo
media, 4 a 5 mm por debajo del borde palpebral.
se corrige fácilmente inyectando 1-2 U en el punto de máxima
elevación lateral de la ceja en el lado afectado.
LÍNEAS DE CONEJITO
Por último, los médicos deben tener cuidado con el tratamiento de
pacientes con líneas profundas en la frente, fuerte activación muscular
y posición alta de las cejas. En muchos casos, esto denota un reflejo Las líneas de conejo son generadas por la parte nasal del músculo
compensatorio debido a una ptosis palpebral o dermatocalasia nasal transverso. Aunque pueden ser visibles en reposo, la
subyacente. Estos pacientes requieren una acción frontal completa evaluación dinámica es esencial para apreciar su extensión precisa.
para elevar las cejas, compensando así la obstrucción del campo El tratamiento es bastante sencillo y una sola alícuota de 2 a 3 U en
visual superior determinada por su condición subyacente. La el medio del área de la línea del conejo generalmente resuelve el
quimiodenervación de sus músculos frontales afectaría esta capacidad problema. Evite inyectar lateralmente para evitar la afectación del
y la discapacidad visual superior podría ser significativa. Estos elevador labii superioris alaeque nasi, ya que esto daría lugar a
pacientes deben ser corregidos quirúrgicamente y suspenderse el alteración de la sonrisa y alargamiento del labio superior.
38
Arrugas periorales (líneas de "código de barras")
Las arrugas periorales deben tratarse con cuatro puntos (dos por lado)
CORRECCIÓN DE LA GOMA de 1 U cada uno en la dermis superficial.
SONREÍR
botulínica puede ser muy eficaz en casos leves a moderados, pero seleccionar a los pacientes, determinar la dosis y los puntos de
cuando la exposición de las encías es superior al 50%, el tratamiento inyección. Este tratamiento no se sugiere en el paciente mayor con
debe ser quirúrgico. La evaluación del paciente debe tener esto en masa muscular delgada.
labio superior alargará el labio superior y esto puede convertirse en un de oclusión labial. Por tanto, su función es fundamental. Con el tiempo
problema. Los pacientes con labio superior corto son, por tanto, los genera arrugas periorales, uno de los signos de envejecimiento más
candidatos ideales. Las asimetrías labiales preexistentes deben indeseados. La quimiomodulación de este músculo en dosis
evaluarse, discutirse y documentarse fotográficamente con cuidado. suficientemente altas ciertamente puede reducir drásticamente el
código de barras, pero esto probablemente implica efectos
secundarios inaceptables a nivel de la función de los labios. El
mensaje clave es que la toxina botulínica puede ayudar a corregir el
El tratamiento se suele realizar en dos sesiones. Inicialmente, los código de barras, pero no puede hacer el trabajo por sí sola. De
músculos elevadores de los labios superiores del alaeque nasi se hecho, esta es el área perfecta para la asociación con el ácido
inyectan con 2–3 U cada uno, justo al lado del ala nasal y hialurónico, que generalmente se realiza en dos sesiones.
39
Toxinas botulínicas
músculo, dejando así el cuerpo principal intacto para preservar la Los tejidos del tercio medio facial comienzan a ceder con la edad, la
función. Se determinan dinámicamente dos puntos de inyección DAO puede contribuir en cierta medida a la línea de marioneta.
para cada lado del labio superior, manteniendo el medial al menos
a 4 mm del pico del arco de Cupido y el lateral al menos a 5 mm de La toxina botulínica se puede utilizar para levantar y alinear las
la comisura oral. Ambos puntos se encuentran 1 mm por encima comillas con el eje horizontal de los labios.
Complicaciones
Deterioro de la función de los labios (prevención: evitar el tratamiento Finalmente, debe tenerse en cuenta que la toxina botulínica sola no es
de pacientes mayores y / o músculos muy delgados; tratamiento: un tratamiento recomendado para las líneas Marionette. Se trata de
Depresor Anguli Oris (DAO) marionetas, pero la toxina botulínica en sinergia puede dar una valiosa
contribución en casos seleccionados.
El origen óseo de este músculo triangular está en la porción anterior del margen del cuerpo
mandibular, la inserción de la piel en la comisura oral. Genera expresiones de sarcasmo,
desaprobación y reproche. Complicaciones
La hipertonía de la DAO en reposo reduce la Deterioro DLI (prevención: puntos de referencia cuidadosos, cuidado
extraña y confiere una mirada triste. Además, cuando el suave profundidad de inyección completa; tratamiento: ninguno).
40
Arrugas periorales (líneas de "código de barras")
El tratamiento se realiza con una única inyección de 6 a 8 unidades en inyección se colocan cada 2 cm a lo largo de la extensión de la banda.
la línea media, 1 cm por encima del borde inferior del mentón, en el Se inyectan alícuotas de 2 unidades en cada punto en un plano muy
tejido subcutáneo profundo. En mentones grandes, la misma dosis se superficial. De hecho, el músculo es extremadamente delgado y si la
puede dividir en dos inyecciones pareadas, cada una a 5 mm de la aguja atraviesa, la solución puede afectar las estructuras más
línea media. Si se inyecta más lateralmente, la solución podría llegar profundas del cuello. Pueden surgir complicaciones graves, como
al DLI e interferir significativamente con la sonrisa. A veces son disfagia y disfonía. Mantener la jeringa casi plana sobre la superficie
necesarios pequeños retoques para mejorar el resultado, de la piel e insertar la aguja en un ángulo muy agudo es una buena
generalmente con microgotas superficiales para las irregularidades técnica para evitar inyecciones profundas.
superficiales residuales.
El tratamiento del músculo mentoniano a menudo mejora el tercio Otra aplicación de las inyecciones de platisma es ayudar en la
inferior de la cara de manera muy significativa. elevación de los tejidos blandos de la parte inferior y media de la cara.
De hecho, las fibras que alcanzan la parte inferior de la cara con el
SMAS son depresores activos de los tejidos blandos. La inyección en
Complicaciones
dos filas paralelas, por encima y por debajo del margen mandibular,
en un patrón de w múltiples, reducirá este componente y puede
Deterioro de DLI (prevención: inyección en la línea media solamente o
ayudar a la elevación inferior y media de la cara. Se coloca una fila de
inyecciones paramedianas emparejadas a no más de 5 mm de la línea
4 puntos 1 cm por encima del margen mandibular, otra fila de 4 puntos
media; tratamiento: ninguna).
1 cm por debajo. Las alícuotas de 2 unidades se entregan por vía
subdérmica. Tenga en cuenta que el punto más medial de la fila
superior también afectará la DAO, por lo que se debe tener especial
Tratamiento del platisma
cuidado para evitar afectar la DLI con una inyección profunda.
41
Toxinas botulínicas
Disfagia, disfonía (prevención: plano de inyección adecuado; rama, y el margen mandibular inferior en el ángulo. El margen
Complicaciones
Es bastante sencillo delinear los límites del músculo. Los márgenes Asimetría de la sonrisa (prevención: mantener las inyecciones
superior, posterior e inferior se localizan con precisión a lo largo del alejadas del margen anterior del masetero; tratamiento: ninguno).
arco cigomático, el mandibular
42
Arrugas periorales (líneas de "código de barras")
Protuberancia similar a una hernia del componente muscular profundo Dayan SH. Complicaciones del uso de toxina botulínica A en
al apretar los dientes (prevención: inyectar el componente muscular rejuvenecimiento facial. Facial Plast Surg Clin N Am.
tanto profundo como superficial; tratamiento: inyectar la protuberancia 2003; 11 (4): 483.
muscular profunda). De Maio M y Rzany B. La toxina botulínica en estética
medicamento. Springer-Verlag, Bersli.
Flynn TC. Toxina botulínica periocular. Clínicas en
Bibliografía Dermatol. 2003; 21: 498–504.
Braz AV y Sakuma TH. Patrones de contracción de Goodman GJ. Los maseteros y su trato
el músculo frontal: un estudio piloto. Surg Cosmet Dermatol. 2010; con toxina botulínica (Botox). En: Carruthers A, Carruthers
2: 191–4. J, eds. Toxina botulínica (Botox). 3ª ed., Saunders,
Brin MF y col. La seguridad y la tolerabilidad de On botulinum Filadelfia, PA.
toxina A en el tratamiento de las líneas faciales: un metanálisis Klein AW. Complicaciones, reacciones adversas y
de datos de pacientes individuales de estudios de registro conocimientos sobre el uso de la toxina botulínica. Dermatol
clínico global en 1678 participantes. J Am Acad Dermatol. 2009; Surg. 2003; 29: 549–56.
61: 961.e1–970. Polo M. Toxina botulínica tipo A (Botox) para la
Carruthers A, Carruthers J y Cohen J. A prospec- corrección romuscular de excesiva exhibición gingival al
Estudio dinámico, doble ciego, aleatorizado, de grupos sonreír (sonrisa gingival). Soy J Orthod Dentofacial Orthop. 2008;
paralelos y de rango de dosis de la toxina botulínica tipo A en 133: 195-203.
mujeres con rítidos horizontales en la frente. Dermatol Surg. 2003; SundaramH, Signorini M & Liew S. Estética global
29: 461–7. Consenso: Toxina botulínica tipo A — Revisión basada en
Carruthers JDA y Carruthers JA. Tratamiento de gabel- evidencia, conceptos emergentes y recomendaciones de
líneas del entrecejo largas con exotoxina C. botulinum-A. J consenso para uso estético, incluidas actualizaciones sobre
Dermatol Surg y Oncol. 1992; 18: 17–21. Cohen JL, Dayan SH, complicaciones. Plast Reconstr Surg. 2016; 137: 518–29.
43
F ABSORBIBLE
TEJIDO SUAVE
RELLENOS: CORE
CARACTERISTICAS
Ali Pirayesh, Colin M. Morrison, Berend
van der Lei y Ash Mosahebi
44
Rellenos de tejidos blandos HA
HA es un componente natural de la matriz extracelular. Es un polímero Los rellenos tisulares HAsoft consisten en largas cadenas de ácido
de glicosaminoglicano (GAG) que consta de unidades de disacárido hialurónico. La mayoría de los productos de relleno dérmico
repetidas de ácido glucurónico y N-acetilglucosamina. consistirán en HA reticulado con un químico como
Aproximadamente el 50% del HA total del cuerpo se encuentra en la 1,4-butanodioldiglicidil éter (BDDE) para Restylane. ®, Belotero ®, Teosyal ®,
piel [ 2 ]. HA actúa como un andamio para la matriz extracelular, Hyabell ®, Stylage ® y Juvéderm ® y suspendido en una solución
proporcionando rigidez, hidratación y turgencia al tiempo que permite fisiológica o tamponada con fosfato [ 8 ].
el movimiento y la regeneración celular [ 3 ]. También es importante
El proceso de reticulación ( Figura F.1 ) agrega una molécula para unir
para proteger la piel del daño de los radicales libres, particularmente
las cadenas de polímero entre sí, modificando así sus propiedades
contra los rayos UVA y UVB. El HA se metaboliza rápidamente en los
físicas para hacerlas más duraderas y menos propensas a
tejidos, y un tercio del HA corporal total se revierte a diario [ 4 , 5 ].
degradarse. El reticulante más comúnmente utilizado es
1,4-butanodiol diglicidil éter (BDDE); El BDDE tiene una toxicidad
significativamente menor que otros agentes reticulantes (por ejemplo,
El HA de origen animal tiene generalmente cadenas poliméricas más
divinil sulfona o formaldehído) y es biodegradable [ 9 - 11 ].
largas que las de origen bacteriano (normalmente del Streptococcus
equi especies); están prohibidos en Europa como rellenos de tejidos
blandos. Generalmente se prefiere la fermentación bacteriana como A continuación, el producto se procesa "dimensionado" en dominios
fuente de HA porque es menos probable que sea antigénica, está libre reticulados más pequeños para permitir la inyección a través de una
de proteínas extrañas y es más fácil de purificar [ 6 , 7 ]. aguja en la piel como un gel homogéneo o una suspensión de
partículas en portadores de gel.
(re)
Figura F.1 Las cadenas de polímero de HA reticuladas transforman la solución de HA (a) en un gel (c). Las moléculas reticulantes (b) se unen a cadenas de
polímero HA individuales para crear una red (c), que se manifiesta macroscópicamente como una masa de gel (d). (Adaptado con permiso de Tezel A &
Fredrickson GH. J Cosmet Laser Ther. 2008; 10 (1): 35–42.)
45
Rellenos de tejidos blandos absorbibles: características principales
La variabilidad en los métodos utilizados para fabricar cargas de HA a fuerzas deformantes. Una vez inyectados, los rellenos están sujetos
ha dado lugar a diferencias en propiedades tales como el grado de a cizallamiento, compresión vertical y estiramiento por movimientos
reticulación, el tamaño de partícula y la concentración. Estas musculares, compresión y gravedad [ 15 ].
propiedades son vitales para determinar el rendimiento clínico del
relleno [ 12 ]. Nuestro papel como profesionales es comprender la forma en que se
comportan los rellenos cuando se inyectan en un área o capa
El proceso de fabricación de la masilla HA generalmente consta de los
particular de la piel y elegir el relleno dérmico más apropiado para
siguientes pasos:
lograr el resultado estético deseado. Los rellenos utilizados para tratar
diferentes partes del rostro tienen cualidades deseables muy
• Dilución de polvo de HA en medio básico
diferentes. Por ejemplo, al tratar las capas supraperiósticas profundas
• Mezcla de BDDE (la proporción es importante para la calidad)
del mentón o la línea de la mandíbula, es importante que el relleno dé
• Reacción de reticulación (calentamiento)
un buen volumen y proyección sin extenderse por los tejidos. Por el
• Dilución de gel en medio básico (adición de lidocaína)
contrario, cuando se inyecta en las capas dérmicas superficiales, es
• Purificación
importante que los rellenos puedan extenderse fácilmente a través del
• Mezcla de HA reticulado purificado (ya veces no
reticulado) tejido conectivo tenso para que se asienten sin problemas en las
capas superiores de la piel.
• Desgasificar y luego llenar las jeringas
• Esterilización en gel
• Ampollas y envases
Varios factores afectan las características físicas de los rellenos
Los rellenos de HA se pueden clasificar según sus formas de dérmicos HA. Éstos incluyen:
partículas: geles monofásicos o bifásicos. Los geles monofásicos
consisten en una sola "fase" de HA. Pueden ser monodensificados: el • Módulo elástico (G ′): La capacidad de recuperar la forma original
HA se mezcla y reticula en un solo paso (p. Ej., Juvédermand Teosyal) después de la deformación por cizallamiento. La elasticidad es la
o polidensificado: el HA pasa por dos etapas de reticulación (p. Ej., capacidad de un material de volver a su forma original después de
Belotero). Los geles bifásicos como Restylane y Perlane consisten en deformarse [ dieciséis ].
dos 'fases' de HA - HA reticulado de un tamaño específico que luego • Módulo viscoso (G ″): La incapacidad de recuperar la forma
se suspende en HA no reticulado que actúa como un portador [ 13,14 ]. original después de la deformación por cizallamiento. La
viscosidad es una medida de la resistencia de un fluido que se
está deformando por esfuerzo cortante o de tracción [ dieciséis ].
• Módulo complejo (G *): La capacidad total del material para
Persiste la controversia sobre la efectividad clínica relativa de los
resistir la deformación. Se define como la suma del módulo
rellenos de ácido hialurónico monofásicos frente a bifásicos; Es
elástico (G ′) y módulo viscoso (G ″) [ dieciséis ].
probable que ningún método sea superior a otro, sino que las
diferentes propiedades físicas de los rellenos dérmicos sean más
• Broncearse δ: La relación entre el módulo viscoso y el módulo
adecuadas para diferentes indicaciones clínicas.
elástico corresponde a la tangente de pérdida (factor de pérdida)
tan δ, y así describe la relación entre la parte elástica y la viscosa
de un fluido polimérico. Si la pérdida tangente δ es mayor que 1, el
material es predominantemente viscoso, y si es menor que 1, el
material es predominantemente elástico.
REOLOGÍA DEL RELLENO DÉRMICO
La "reología" es el estudio de las características físicas que influyen fuerzas de adhesión de reticulación que mantienen unidas las
46
Desafíos en la elección del relleno en estética facial
está determinada por la concentración de HA y el grado de La reología no es suficiente por sí misma para comprender
reticulación. La alta cohesividad ayuda al relleno a mantener la completamente el desempeño del relleno, pero es útil para una
proyección vertical [ 15 ]. evaluación de diferentes rellenos de composición similar [ 18 ]; Se han
Un gel debe ser cohesivo para evitar cualquier migración. Las desarrollado modelos animales para permitir tales evaluaciones
propiedades viscoelásticas y la reticulación determinan la comparativas entre rellenos. Los resultados indicaron que la
cohesión del gel. Un gel de baja cohesividad es adecuado para interacción biológica tiene un papel importante que desempeñar en el
tratamientos delicados y superficiales. Un gel con alta desempeño clínico del relleno [ 18 ].
cohesividad tiene más volumen y capacidad de elevación para el
Los rellenos de HA se pueden disolver con hialuronidasas,
contorno estructural. La fuerza de extrusión del gel también es
aumentando su "seguridad" en comparación con los rellenos que no
importante y difiere entre varios rellenos.
contienen HA. Los niveles de HA están determinados por el equilibrio
entre las enzimas que lo crean (sintasa HAS1, HAS2 y HAS3) y las
• Capacidad de elevación: La capacidad de elevación de un
que lo descomponen (hialuronidasas HYAL1, HYAL2 y HYAL3) [ 20 ].
relleno es su capacidad para oponerse a la deformación y el
Las hialuronidasas son enzimas autorizadas para mejorar la
aplanamiento y afecta su idoneidad para diferentes aplicaciones,
penetración de inyecciones subcutáneas o intramusculares,
ya sea para una corrección más superficial de líneas finas o un
anestésicos locales e infusiones y reducir la hinchazón [ 21 ]. Sin
uso más profundo de arrugas y pliegues, voluminización y
embargo, también se utilizan ampliamente "off-label" en medicina
contorneado. GRAMO ′ generalmente se ha utilizado anteriormente
estética para disolver los rellenos de ácido hialurónico. Las enzimas
para predecir y describir la capacidad de elevación de una
se pueden clasificar por su mecanismo de acción: mamíferos
llenadora [ 15 , 17-19], pero la capacidad de sustentación ahora
(endo-Beta-N-acetilhexosaminidasa), sanguijuelas / anzuelos-
también se ha tratado como una función de ambos módulos elásticos (G ′)
y cohesividad del gel y diferirá entre los productos que utilizan
gusano (endo-Beta-D-glucuronidasa) y microbiano (hialuronato
procesos de fabricación patentados [ 19 ].
liasa) [ 22 ]. La preparación más utilizada en el Reino Unido es
• Resistencia a la deformación: Este fenómeno, la capacidad
Hyalase, derivada de oveja; sin embargo, las hialuronidasas
de moldear un relleno para lograr el efecto deseado, es
microbianas y humanas parecen tener ventajas en términos de
importante para el médico. La resistencia a la deformación de
seguridad e inmunogenicidad reducida [ 21 ].
un relleno es función de las propiedades físicas de su
composición química, incluida la cohesividad [ 17 ].
47
Rellenos de tejidos blandos absorbibles: características principales
Baja viscosidad
5 1
G bajo-medio ′
Cohesividad media-baja
2
4 Cara inferior (líneas marione e, pliegues
Cohesividad baja
6
Rellenos no reticulados o poco reticulados (potenciadores de la piel)
Área: frente, líneas finas, periorbitaria, como las fuerzas de contracción dinámica de los elevadores de labios
Propiedad de relleno s: resiste la deformación por cizallamiento por el Propiedad de relleno s: Fácil moldeado y esparcimiento del producto
peso y la tensión del tejido blando suprayacente para un efecto suave, sin volumen.
48
Tecnología de rellenos absorbibles comunes
No palpable.
CPM se basa en un proceso de reticulación dinámica, con dos pasos
Reología: Viscosidad media; Elasticidad moderada G ′; adicionales en el proceso de reticulación. La introducción de una
Reología: Viscosidad muy baja-baja; Baja elasticidad G ′; Cohesividad una matriz compleja de gel de HA. Un proceso de encolado genera las
baja; Materiales poco reticulados o no (reforzadores de la piel). partículas de gel de HA que luego se suspenden en una fase fluida. La
resultante
49
Rellenos de tejidos blandos absorbibles: características principales
la gama de productos se basa en el tamaño de las partículas Tecnología de partículas monofásicas (MPT)
adaptado a las indicaciones clínicas específicas de la final ( Adoderm, Varioderm ® Rango,
producto [ 23 ].
Hyabell ® Rango)
(Galderma, Restylane Refyne / Defyne / características de estos geles son la diferencia de concentraciones, su
Volyme) equilibrio sobre los valores reológicos al tiempo que confieren una
fuerza de extrusión suave y homogénea [ 25 , 26 ].
Esta tecnología utiliza una combinación patentada de HA de peso Neuvia Organic (Intenso, IV intenso, Labios
molecular más bajo (entre 0,5 y 1 MDa) y más alto (> 1 MDa) para intensos, Rosa intenso)
mejorar la eficiencia de reticulación entre las cadenas de HA. La
mayor proporción de HA de menor peso molecular permite una IPN significa Interpenetrating Polymer Network, una tecnología
mayor concentración durante la reticulación y una mayor eficiencia para combinar dos polímeros diferentes: HA (de Bacillus subtilis) y
de la reacción [ 1 ]. PEG como reticulador, en una red para obtener una matriz de
hidrogel 3D.
50
Resumen
Neauvia Organic Stimulate está destinado a ofrecer no solo un efecto para arrugas moderadas y pliegues cutáneos [ 3 ]. Radiesse está
de relleno sino también una bioestimulación. Consta de HA con 1% de compuesto por un 30% de microesferas de hidroxiapatita de calcio
hidroxiapatita cálcica (8-12 micrones). suspendidas en un gel portador al 70%. Es un compuesto sintético,
similar en estructura a huesos y dientes. Radiesse no es
inmunogénico, por lo que no requiere pruebas de parche y el cuerpo lo
degrada y excreta por completo. Los resultados correctivos duran
RELLENOS NO HA
aproximadamente 12 meses [ 27 ].
RESUMEN
Hidroxiapatita de calcio (CaHA)
Radiesse (MERZ) es el único relleno de CaHA aprobado por la FDA; El ácido hialurónico es un componente natural de la piel humana
fue aprobado por primera vez en 2006 para la corrección de la presente en abundancia. HA se transforma en relleno de tejidos
lipoatrofia facial en pacientes con VIH, y blandos para tratamientos estéticos mediante estabilización
51
Rellenos de tejidos blandos absorbibles: características principales
con proteínas de reticulación, generalmente 1,4-BDDE. Esto hace que 6. Tezel A y Fredrickson GH. J Cosmet Laser Ther.
el HA sea más resistente a la degradación y, por lo tanto, le permite 2008; 10 (1): 35–42.
durar varios meses en la piel. 7. Gold MH. J Cosmet Dermatol. 2009; 8: 301–7.
8. Yeom J y col. Bioconjug Chem. Febrero de 2010; 21 (2): 240–7.
Los rellenos de HA se caracterizan mediante una combinación de
evaluaciones de rendimiento reológico, animal o clínico para ayudar al 9. De Boulle K y col. Dermatol Surg. Diciembre de 2013; 39 (12):
médico a comprender mejor los atributos de rendimiento relativo de 1758–66.
diferentes rellenos cuando se utilizan en un entorno biológico. 10. Foureman P y col. Environ Mol Mutagen.
1994; 23: 51–63.
11. Ciba-Geigy Corp. Un estudio de carcinogenicidad cutánea
Las tecnologías emergentes utilizadas para la fabricación de rellenos
con ratones sobre el diglicidil éter de
dérmicos HA con diferentes propiedades reológicas continúan
1,4-butanodiol. 1987.
llegando a un mercado estético en expansión.
12. Edsman K y col. Cirugía dermatológica. 2012 Jul;
38 (7pt2): 1170–9.
Los rellenos que no son HA están destinados a tener ciertas ventajas, 13. Prasetyo AD et al. Clin Cosmet Investig
como una mayor duración de la eficacia y la generación de colágeno Dermatol. 2016; 9: 257–80.
en la piel, pero no se pueden disolver con hialuronidasa. 14. Mansouri Y & Goldenberg G. Actualización sobre rellenos de
ácido hialurónico para el rejuvenecimiento facial. Centro de
Dispositivos y Salud Radiológica. Disponible de: http://www.mdedge.com/cutis
Tanto los inyectores novatos como los experimentados deben
mantenerse en la cima de su juego para mantenerse al día con estas
artículo / 101904 / dermatología-estética / actualización-
tecnologías, lo que les permite elegir el relleno con las propiedades
rellenos-de-ácido-hialurónico-rejuvenecimiento-facial
más óptimas para la indicación del paciente, proporcionando
15. Pierre S et al. Dermatol Surg. 2015 Abr; 41 (Supl.
tratamientos seguros y efectivos.
1): S120–6.
16. Kablik J et al. Cirugía dermatológica. 2009
Referencias Febrero; 35 (Supl. 1): 302–12.
17. StocksDet al. JDrugsDermatol. 2011; 10: 974–80.
1. Rohrich RJ y col. Plast Reconstr Surg Glob Abierto. 14 de 18. Hee CK y col. Dermatol Surg. Diciembre de 2015; 41 (Supl.
GOX.0000000000002172. eCollection 2019 19. Dugaret AS y col. Skin Res Technol. 2018;
Jun. Enfoque práctico y seguridad de los rellenos de ácido 27 (12): 1378–87.
5. Schiller S y Dorfman A. J Biol Chem. Agosto de 1957; 227 (2): 22. Meyer K & Rapport MM. Adv Enzymol Relat
625–32. Subj Biochem. 1952; 13: 199–236.
52
Resumen
23. Micheels P y col. Drogas Dermatol. 2016 1 de mayo; 27. Ballin AC y col. Soy J Clin Dermatol. 2015 agosto;
15 (5): 600–6. 16 (4): 271–83.
24. Segura S et al. J Drugs Dermatol. 2012 28. Woerle B y col. J Drugs Dermatol. 2004 julio;
Enero; 11 (1 supl.): Págs. 5–8. 3 (4): 385–9.
25. Bingöl A y Dogan A. MAC. 2012; 6: 6–12. 29. Alessio R et al. J Drugs Dermatol. 2014
26. Dogan A & Andonovic L. Propiedades reológicas de los rellenos Septiembre; 13 (9): 1057–66.
dérmicos, presentado en 19 ° Curso Internacional de Maestría 30. Kates LC y Fitzgerald R. Aesthet Surg J.
en Ciencias del Envejecimiento Congreso Mundial IMCAS, 26 al 2008; 28 (4): 397–403.
29 de enero de 2017; París, Francia.
53
COMPLICACIONES G
DE ABSORBIBLE
LLENADORES
Maurizio Cavallini, Gloria Trocchi, Izolda Heydenrych, Koenraad De
Boulle, Benoit Hendrickx y Ali Pirayesh
Los rellenos inyectables constituyen actualmente el segundo así como el conocimiento profundo requerido para un diagnóstico y
procedimiento estético más comúnmente realizado después de la tratamiento oportunos.
toxina botulínica [ 1 ]. La tremenda expansión del mercado, junto con
los nuevos paradigmas de tratamiento y el control inadecuado tanto de
los productos como de los inyectores, ha presagiado un aumento
preocupante de eventos adversos graves [ 2 , 3 ]. El reconocimiento y la PREVENCIÓN
gestión de las complicaciones se han convertido en las necesidades
insatisfechas más importantes para los tratamientos de relleno [ 4 , 5 ].
Todos los inyectores deben trabajar con una estrategia operativa
dirigida a reducir el riesgo de complicaciones. Se debe dar una
Actualmente se dispone de una multitud de rellenos de tejidos blandos cuidadosa consideración previa a los posibles factores de confusión
para indicaciones estéticas faciales, que van desde grasa autóloga, específicos de cada procedimiento. Aunque de ninguna manera es
polimetilmetacrilato, hidroxiapatita de calcio, ácido poli-L-láctico, exhaustivo, el siguiente plan de 10 puntos puede usarse como una
policaprolactona y ácido hialurónico (HA) [ 6 ]. Debido a que los simple lista de verificación previa a la inyección.
actualmente son los rellenos dérmicos más utilizados. Por esta razón, consulta previa al tratamiento, con elucidación de afecciones de la
este capítulo está dirigido principalmente a las complicaciones piel, enfermedades sistémicas, medicamentos y procedimientos
derivadas del uso de rellenos HA. previos. Idealmente, el plan de tratamiento debe estructurarse a lo
largo del tiempo, prestando la debida atención a los procedimientos
médicos pendientes, las visitas al dentista y las vacunas. Estos pasos
tienen como objetivo limitar las reacciones inflamatorias o
El abordaje óptimo de las complicaciones del relleno radica en contar hipersensibilidades debidas a un sistema inmunológico fortalecido.
54
Prevención
La ruptura de la barrera cutánea debido a condiciones inflamatorias o vital, ya que podrían causar el reposicionamiento anatómico de las
infecciosas puede persistir durante 3 a 4 semanas después de la estructuras y la fijación y cicatrización de la vasculatura subyacente,
aparente desaparición de las condiciones de la piel, permitiendo así la facilitando así la colocación intravascular. El conocimiento de los tipos
penetración de agentes infecciosos. El acné, la rosácea y la dermatitis y la ubicación de los productos inyectados previamente puede ayudar
deben tratarse adecuadamente, con un período adicional de 3 a 4 a prevenir problemas de compatibilidad con rellenos mínimamente
Determinar el uso de antibióticos actuales y las indicaciones de los al tratamiento (aspirina, antiinflamatorios no esteroides, aceite de
mismos, ya que los pacientes con infecciones remotas que involucran salmón, vitamina E, gingko biloba, alcohol, chocolate amargo, pomelo,
el tracto urinario, los senos nasales, el tracto intestinal y la cavidad etc. .).
55
Complicaciones de los rellenos absorbibles
Es aconsejable obtener el consentimiento informado tanto para el y los tipos de relleno deben documentarse meticulosamente después
procedimiento como para el manejo de complicaciones de cada tratamiento.
inadvertidas, en caso de que surjan, a fin de acelerar el manejo
eficiente. Esto incluye la discusión de posibles complicaciones 7. Documentación fotográfica ( antes y después del procedimiento)
oftálmicas, aunque raras. es vital para el seguimiento del paciente, con fines mediolegales y
como herramienta de autoeducación.
56
Prevención
• Los principios quirúrgicos de la técnica estéril, es decir, no tocar El nervio auricular se origina en el plexo cervical que se ramifica de los
ningún componente de la aguja o cánula que penetre en la piel, nervios espinales C2 y C3 y proporciona sensación a la piel en el área
pueden reducir aún más las complicaciones infecciosas. La mastoidea, el área parotídea y la superficie externa del oído. La lesión
vigilancia constante contra una posible contaminación es de suma permanente de este nervio produce entumecimiento o disestesia
importancia. Es imperativo limpiar una zona suficientemente dolorosa (en caso de neuroma) de los dos tercios inferiores de la oreja
• amplia, ya que existe un mayor riesgo de infección si se tocan y la piel adyacente del cuello y las mejillas.
inadvertidamente las cánulas en la piel adyacente. Se
recomiendan cambios frecuentes de aguja (y cánula) para
• múltiples puntos de entrada.
Zona de peligro 2
• El uso de bandejas de apósitos estériles desechables con
recipientes para la solución de preparación, gasas y paños Esta zona se localiza anatómicamente trazando una línea desde 0,5
estériles desechables mejora un área de trabajo limpia y segura cm por debajo del trago hasta 2 cm por encima de la ceja lateral. Se
en un entorno de oficina. traza otra línea a lo largo del cigoma hasta el borde orbitario lateral. A
continuación, se deja caer la última línea desde el punto sobre la ceja
9. Conocimiento profundo de la anatomía de las inyecciones es a través del extremo lateral de la ceja hasta el cigoma. Estas líneas
de de suma importancia para evitar zonas peligrosas forman un triángulo en el que la rama temporal del nervio facial se
y sirve como base para evitar complicaciones desastrosas. Aunque la encuentra en la superficie inferior de la capa del sistema aponeurótico
posición exacta de los barcos es muy variable, el plano en el que muscolar superficial de la fascia temporoparietal (SMAS) y es más
corren es mucho más predecible. Por lo tanto, el conocimiento de la probable que se lesione con disecciones de plano profundo.
“seguridad por profundidad” es una herramienta de seguridad vital, al
igual que la conciencia constante de los primeros signos de
compromiso vascular [ 1 ].
Esta zona incluye la región en la que rama temporal del nervio
Seckel ha dividido el rostro en varias zonas de peligro, cuyo facial corre bajo el fascia temporoparietal-SMAS capa.
conocimiento es importante al tratar regiones específicas [ 9 ]. La rama emerge por debajo de la glándula parótida al nivel
del cigoma e inerva el músculo frontal de la frente. La
lesión de la rama temporal puede provocar una parálisis
del músculo frontal. El lado afectado de la frente se
Zona de peligro 1 paraliza con ptosis de la frente y asimetría de las cejas.
57
Complicaciones de los rellenos absorbibles
Zona de peligro 4
Esta zona incluye el cigomático y ramas bucales del nervio facial, que Zona de peligro 6
son superficiales al músculo masetero y la almohadilla de grasa de
Esta zona se encuentra en la región infraorbitaria donde el
Bichat, pero profundas al platisma-SMAS y las capas de la fascia
haz neurovascular infraorbitario (V2) sale del agujero infraorbitario.
parótida. Estas ramas ya no están protegidas por la glándula parótida
La lesión nerviosa puede causar entumecimiento de la parte superior
y, por lo tanto, son más vulnerables. La zona de peligro está ubicada
lateral de la nariz, la mejilla, el labio superior y el párpado inferior. Ramas
en una región triangular limitada por el cuerpo de la mandíbula en la
cigomáticas del nervio facial también se ejecutan en esta zona para
parte inferior, la glándula parótida en la parte posterior y el músculo
inervar el músculo elevador de labios superior. Esta zona de peligro se
cigomático mayor en la parte anterior. Utilizando la anatomía de la
puede identificar dibujando un círculo de 1,5 cm que se centre
superficie, esto puede delimitarse con un punto en la comisura oral, en
alrededor del agujero infraorbitario ubicado 0,8-1 cm por debajo del
el punto más alto de la eminencia malar y el borde posterior del ángulo
borde infraorbitario a nivel del limbo medio.
de la mandíbula.
58
Clasificación de complicaciones
Las implicaciones del daño a los nervios pueden ser significativas, y Cuadro G.1 Clasificación de las complicaciones del relleno de tejidos
los pacientes a menudo no se dan cuenta cuando la comida gotea por blandos según el inicio del evento adverso
inyección es fundamental para el éxito de los rellenos dérmicos. Reacciones alérgicas / hipersensibilidad
Dolor
Las estrategias para optimizar la técnica incluyen
Equimosis
Eritema
• Conocimiento
inyecciones. de la anatomía de las
Moretones
• Conciencia de zonas peligrosas.
Sangrado
• Aspiración antes de inyectar donde corresponda.
Posicionamiento inapropiado
• Velocidad de inyección lenta con la menor cantidad de presión Propagación distante
posible.
Reacciones tardías
• Punta móvil con entrega de producto donde corresponda. Reacciones inflamatorias (agudas / crónicas)
Infección
Nódulos
• Uso de una jeringa pequeña para administrar alícuotas precisas.
La dispigmentación
• Uso de una aguja pequeña para reducir la velocidad de inyección.
Desplazamiento del material de relleno de ácido hialurónico
• Uso de cánulas romas donde se indique.
• Consideración cuidadosa del historial médico del paciente.
Los plazos actuales conducen a una falta de consenso. Un consenso
• Detener la inyección si encuentra resistencia o si el paciente de 2014 dirigido por Signorini propuso un esquema más generalizado
experimenta dolor o malestar.
de eventos de inicio temprano y tardío (ver Cuadro G.1 ) [ 5 ].
CLASIFICACIÓN DE
El panel también propuso el término tumefacción retardada cíclica o
COMPLICACIONES
intermitente persistente (EPI). Esto se define como edema / hinchazón
que ocurre en el área de relleno o en los alrededores y, a menudo, se
Las complicaciones del relleno se dividen tradicionalmente en cuatro asocia con eventos como vacunas, infección o trauma local [ 12 ].
59
Complicaciones de los rellenos absorbibles
Cuadro G.2 Recomendaciones de consenso para la clasificación de eventos adversos relacionados con HA en cuanto al inicio: posibles diagnósticos
Inicio inmediato (<24 horas) Inicio temprano (24 a 30 días) Inicio tardío (> 30 días)
Daño vascular: Daño vascular: isquemia, necrosis, telangiectasia Cambios de color: Daño vascular: telangiectasia
embolización, arterial persistente, eritema, equimosis, efecto Tyndall, hiperpigmentación Cambios de color: posinflamatorio
oclusión, etc. posinflamatoria Cambios sistémicos: infección, inflamación, hiperpigmentación, persistente
Reacción alérgica parestesia Cicatrices: hipertróficas, atróficas eritema
Hematoma Cicatrices: atróficas, queloides
Sobrecorrección Irregularidades: sobrecorrección, infiltración (celulitis), nódulos Irregularidades: Pila, nódulos, edema
Equimosis tardío
Parestesia
EL ESPECTRO CLÍNICO Es importante evaluar a los pacientes de manera integral, excluir las
condiciones sistémicas subyacentes (enfermedad autoinmune,
DE MANIFESTACIONES
sarcoidosis, enfermedad de la tiroides, etc.) y abordar las
complicaciones de manera sistemática.
Ciertas complicaciones son universales para el tratamiento con relleno
HA en todas las áreas faciales (decoloración de la piel [ Figura G.1 ], Además de la presencia de rellenos previos, el diagnóstico
hematomas, hinchazón, edema, manifestaciones alérgicas, diferencial de edema periorbitario ( Figura G.2 ) incluye
infecciones, compromiso vascular, etc.), mientras que otros son más
específicos para zonas faciales individuales y se discutirán en los
capítulos individuales. • Condiciones inflamatorias / alérgicas
• Enfermedad renal
• Falla cardiaca
• Enfermedad de tiroides
• Infecciones por helmintos
• Enfermedad autoinmune
• LE
5
• Dermatomiositis
• Rellenos anteriores
2 3
2 Reacciones hipersensibles
11
Las reacciones de hipersensibilidad ocurren cuando el relleno provoca
una respuesta inmune. La respuesta puede ser una reacción de
hipersensibilidad tipo I, que por lo general tiene un inicio temprano (de
minutos a horas después de la inyección), o una reacción de tipo IV,
FiguraG.1 Las causas de la decoloración de la piel incluyen: (1) hematoma / que tiene un inicio tardío (1-3 días hasta varias semanas después de
equimosis, (2) neovascularización, (3) hiperpigmentación, (4) efecto Tyndall la inyección). Los síntomas diagnósticos primarios de las reacciones
60
El espectro clínico de las manifestaciones
(una) (si)
Figura G.2 ( a) Aparte de la inflamación del procedimiento, las causas del edema posterior al relleno incluyen: (1) edema malar, (2) síndrome de respuesta
inflamatoria tardía (LIRS), (3) nódulo de aparición tardía, (4) PIDS y (b) esquema Representación del drenaje linfático facial.
incluyen edema (localizado o generalizado), eritema, prurito, dolor o nódulos eritematosos, abscesos o hinchazón urticaria cíclica. En
sensibilidad (relacionado con la presión), erupción e induración. Las casos raros, las reacciones de hipersensibilidad aguda pueden ser
reacciones tardías también pueden presentarse con varios tipos de graves, con casos de shock anafiláctico citados en la literatura [ 10 ].
lesiones cutáneas, incluidas las dolorosas Ver también Cuadro G.3 .
- +
+ - +
Picazón / urticaria Malar típico Agudo
angioedema edema infección ?
-
Posintervencionista Alergia tipo I Edema malar ¿Alergia tipo IV? Infección aguda LIRS
¿edema? urticaria física
Moderar Grave
Grave
dentro de 4 semanas
Hialuronidasa
Figura G.3 Tratamiento de algoritmos de edema. (Adaptado con permiso de Snozzi P & Van Loghem JAJ. Plast
Reconstr Surg - Glob Open. 2018; 6 (12): 1–11.)
61
Complicaciones de los rellenos absorbibles
Infecciones
62
Tratamiento
Infecciones (algoritmo)
Subagudo
Agudo (en días)
(en cuestión de semanas a meses)
No hay evidencia de
Signos de
Admisión para
Considere los análisis de sangre:
hospital
BC, CRP
Antibióticos IV
No Penicilina si
¿alergia?
identificación bacteriológica?
Figura G.4 Algoritmo de infecciones. (Adaptado con permiso de Snozzi P & Van Loghem JAJ. Plast Reconstr Surg - Glob Open. 2018; 6 (12): 1–11.)
(una) (si)
Figura G.5 ( a) Ejemplos clínicos de oclusión vascular: (1) Blanqueamiento temprano, (2 + 3) decoloración livedoide; (4) pústula. (b) Suministro arterial
vascular de la órbita: (1) nervio oftálmico, (2) arteria carótida interna, (3) arteria retiniana central.
63
Complicaciones de los rellenos absorbibles
1. Fase de blanqueo
• Inicio inmediato, duración <1 min, a veces doloroso
2. Fase de livedo reticularis (marmoleado)
• Después de unos minutos (rara vez dentro de unas pocas horas), debido a la falta de
oxígeno que resulta en una dilatación venosa, virtualmente patognomónica • Durante la inyección o inmediatamente después de la inyección: pérdida de visión, a
veces dolor ocular concurrente
Clínico
presentación 3. Fase azul-gris • A lo largo del curso, a veces, oftalmoparesia
y tiempo de • Bronceados de minutos a horas, debido a la falta sostenida de oxígeno. Puede aparecer
más rápidamente en el bermellón.
ocurrencia
4. Fase de ampolla
diagnóstico • Ninguna
• Hematoma (fase azul grisácea)
• Lesiones por herpes simple / herpes zóster (fase de ampollas)
• Hialuronidasa de dosis alta en unos pocos minutos a horas • Inyección retrobulbar de hialuronidasa en 30 minutos
• Compresas calientes • Si el inyector no puede realizar la inyección retrobulbar: derivación inmediata a
Terapia un oftalmólogo (bien informado)
• Aspirina
• Otras opciones terapéuticas (bajo nivel de evidencia): heparina de bajo • Posterior a la hospitalización: posiblemente terapia con PGE1, considere otras
peso molecular (HBPM), pentoxilina, oxigenoterapia hiperbárica terapias médicas (TOHB, HBPM, pentoxifilina)
(TOHB)
• Resonancia magnética del cerebro para descartar cualquier isquemia cerebral
Figura G.6 Diagnóstico diferencial de compromiso vascular. (Adaptado con permiso de Snozzi P & Van Loghem JAJ.
Plast Reconstr Surg - Glob Open. 2018; 6 (12): 1–11.)
• Dele al paciente dos tabletas (650 mg) de aspirina para que las Las hialuronidasas son enzimas naturales (endoglicosidasas) que
mastique y las trague.
pueden despolimerizar el HA, lo que lleva a su degradación al
• La ecografía, la resonancia magnética, el Doppler, la arteriografía o hidrolizar los disacáridos en hexosaminídicos. β- 1 hasta β- 4 vínculos.
la flebografía pueden ayudar a evaluar la colocación del relleno y
Esta enzima se usa a menudo fuera de etiqueta en dermatología
el daño vascular, así como en la planificación del tratamiento.
estética para el tratamiento de los efectos indeseables de HA y las
indicaciones incluyen inyecciones fuera de lugar, sobrecorrección,
efecto Tyndall, granulomas, reacciones inflamatorias y oclusión
vascular.
HIALURONIDASA
Puede usarse hialuronidasa (Hase) para revertir el efecto de los La hialuronidasa tiene
64
Hialuronidasa
• Duración de la acción de 24 a 48 horas. Cuadro G.5 Dosis y protocolo de alta dosis de hialuronidasa de pulso
• Eficacia que dura más de lo que es una vida media corta debido a la (HDPH) de DeLorenzi para eventos intravasculares
acción continua a pesar de la degradación parcial
Hialuronidasa de pulso de dosis alta
Protocolo
Debido a las propiedades reológicas y de reticulación individuales, • Inyecte al menos cada 60 a 90 minutos hasta que el color de la piel se
haya normalizado y el tiempo de llenado capilar se haya normalizado.
diferentes cargas de HA demuestran una sensibilidad individual a la
• Masajee para aumentar el contacto del émbolo con la hialuronidasa
degradación por Hase. Es importante destacar que los productos impulsando el AH distalmente hacia arteriolas de paredes más delgadas
Hase individuales también varían en actividad dependiendo de su
fuente y concentración. La comprensión profunda de las variaciones • Trate de completar el tratamiento dentro de las 72 horas posteriores al
inicio para una resolución completa.
en los productos Hase disponibles localmente, así como su efecto
diferencial en los múltiples rellenos de HA disponibles, maximizará la • Mantenga al paciente en la clínica para observación y tratamiento hasta que
mejore el llenado capilar (normalmente tres sesiones durante 3 horas).
eficiencia del tratamiento en caso de que surja la necesidad de
reversión. Esta variación en la respuesta quedó claramente
No aplique pasta de nitroglicerina hasta que el HA ofensivo se haya disuelto
demostrada en la reciente publicación de Casabona [ 11 ], quien afirmó (día 2 o 3 de tratamiento), ya que la dilatación de las vías vasculares
que puede haber una diferencia de tres veces en la cantidad de Hase adyacentes no obstruidas puede llevar a la propagación del émbolo hacia la
necesaria para la degradación de un volumen dado de HA. Ciertos órbita al abrir las llamadas "anastomosis de estrangulamiento". ”Actuando
como contención de daños adicionales después de un evento nocivo en los
productos de HA se desnaturalizan más lentamente que otros, lo que
tejidos.
requiere un masaje eficaz para romper el bolo de HA y exponerlo de
manera más eficiente al Hase.
Fuente: Adaptado con permiso de DeLorenzi C. Aesth
Plast Surg. 2013 1 de mayo; 33 (4): 561–75.
sesenta y cinco
Complicaciones de los rellenos absorbibles
• El uso de ultrasonidos de alta frecuencia puede ser útil para Es de vital importancia que los medicamentos de reanimación de
dilucidar la presencia, identidad y ubicación del relleno subyacente emergencia estén disponibles y que las fechas de caducidad estén
para el tratamiento con Hase. Masajear el área tratada durante y vigentes. Es muy recomendable contar con sistemas de recordatorios
• después de la inyección de Hase puede ayudar a optimizar el confiables (por ejemplo, mensajes de computadora) para reemplazar
efecto y ayudar a la descomposición mecánica. los medicamentos de emergencia.
Pruebas intradérmicas
66
Diagnóstico por ultrasonido
EA de aparición tardía
No inflamatorio Inflamatorio
Biopelícula / sospecha de reacción granulomatosa crónica
Figura G.8 Diagnóstico diferencial de eventos adversos de aparición tardía. (Adaptado con permiso de Batniji RK et al. Plast Reconstr Surg. 2020 (en
prensa).)
67
Complicaciones de los rellenos absorbibles
Figura G.9 El HFUS muestra engrosamiento e inflamación subcutáneos con posible presencia de relleno residual depositado (de anecoico a
hipoecoico).
• Para sospecha de enfermedad autoinmune, evolucionando, y los inyectores deben asegurarse de que están al día
• ANA (anticuerpos antinucleares). con las mejores prácticas actuales. Es de vital importancia que todos
• ENA: Anticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles los inyectores sean conscientes de la creciente incidencia de
como anti-SSA-Ro, anti-SSB-La (LES, síndrome de complicaciones oftálmicas y estén alineados con un especialista
Sjogren), anti-Jo1 (polimiositis, dermatomiositis), anti-Scl oftalmológico experto en el tratamiento de la oclusión vascular como
70 (esclerosis sistémica progresiva). una complicación de los rellenos inyectables.
68
Conclusión
Figura G.10 Hallazgos de MRA (MIP de 3D-TOF) en un varón de 58 años. Superior (SL) e inferior labial (IL), angular (A); lateral nasal (LN); nasal dorsal
(DN); supratroclear (STr); arteria supraorbitaria (SO) y facial (F); vena angular (Av); (R) Derecha e (L) Izquierda.
un plano sagital. La MRA permite la visualización de las arterias 4. Hirsch RJ y col. J Cosmet Laser Ther. 2007; 9: 182–5.
faciales importantes (facial [F]; angular [A]; superior [SL] e inferior
labial [IL]; lateral nasal [LN]; dorsales nasales [DN]; supratrocleares 5. Signorini M et al. Plast Reconstr Surg. 2016; 137 (6): 961e –
[STr ]; arteria supraorbitaria [SO] y temporal superficial [ST]) ( Figura 71e.
G.10 ). 6. Kapoor, KM, Kapoor, P, Heydenrych, I y Bertossi, D. Pérdida de
la visión asociada con rellenos de ácido hialurónico: una
Los artefactos periorbitarios pueden dificultar la visualización de los revisión sistemática de la literatura. Aesth Plast Surg. 10 de
vasos periorbitarios y en pacientes con alambres dentales (después diciembre de 2019; 1-16.
de tener aparatos ortopédicos), los vasos periorales pueden ser 7. DeLorenzi C. Aesth Plast Surg. 2013 1 de mayo; 33 (4): 561–75.
difíciles de ver. 1.5 TMRA también son más susceptibles a los
artefactos de movimiento debido al mayor tiempo de examen. Aunque 8. Batniji RK y col. Plast Reconstr Surg. 2020 (en prensa).
la reacción de la piel (color rojo) a la exposición a los IR será visible,
no se notan ni mencionan reacciones adversas debidas a la “mejora 9. Seckel B. Zonas de peligro facial: evitar lesiones nerviosas en
de los IR”. La única estructura venosa (a veces confusa), que corre cirugía plástica facial. Thieme; 2010. 1–49 p.
más posterior y lateralmente fuera del campo de interés, es la gran
vena angular. 10. Snozzi P & Van Loghem JAJ. Plast Reconstr
Surg - Glob Open. 2018; 6 (12): 1–11.
11. Casabona G y col. Cirugía dermatológica.
2018; 44 (11): 42–50.
3. De Boulle K y Heydenrych I. Clin Cosmet Taylor GI y col. Plast Reconstr Surg. 2017; 140 (4):
69
1 FRENTE
Izolda Heydenrych, Fabio Ingallina, Thierry Besins, Shannon
Humphrey, Steven R. Cohen e Ines Verner
LÍMITES
Los límites de la frente son la línea frontal del cabello (superior), las
cejas y la raíz nasal (inferior) y, lateralmente, la cresta temporal en la
inserción del músculo temporal ( Figura 1.1 ). En pacientes con
recesión de la línea del cabello, la extensión superior de la frente se
encuentra en el borde superior de los músculos frontales
emparejados. La transición entre la frente y la región temporal se
encuentra en la cresta temporal donde los planos fasciales se
fusionan para formar el tendón conjunto ( Figura 1.2 ).
ENVEJECIMIENTO
Figura 1.1 Los límites de la frente son la línea del cabello frontal
Las características distintivas de una frente juvenil incluyen una sutil (superior), las cejas y la raíz nasal (inferior) y la cresta temporal
convexidad, contornos suavemente delineados, falta de (lateralmente).
70
Envejecimiento
Figura 1.3 muestra la ceja femenina ideal, que debe estar situada por
encima del borde orbital y tiene las siguientes características:
71
Frente
pistas sobre las emociones subyacentes. Los movimientos musculares deformidades del contorno.
4. Pérdida ósea que conduce a un ángulo glabelar más agudo.
repetitivos inducen líneas estáticas que contribuyen a los estigmas del
5. Hueco de la zona media de la frente y supraabla, con posible ptosis de
envejecimiento ( Figura 1.5 ).
la ceja, advirtiendo contra el uso de neuromoduladores en la parte
inferior de la frente
La ceja femenina estéticamente deseable debe situarse por encima 6. Elevación compensatoria de la frente lateral ( Figura 1.6 )
del margen supraorbitario. La cara medial (cabeza) debe estar
ligeramente más baja que la cara lateral (cola) y el pico en una línea
vertical al limbo lateral del iris. Una distribución uniforme del volumen
a lo largo de toda la longitud debería ocultar los bordes óseos
afilados. La ceja masculina es más baja y más plana y se encuentra PRECAUCIÓN PARA EL TRATAMIENTO CON
Figura 1.5 Paciente con líneas glabelares y frontales estáticas. Estos Figura 1.6 Frente estrecha, pérdida de elasticidad de la piel y elevación
factores deben discutirse antes del tratamiento con toxinas, al igual que la lateral de la ceja que compensa el exceso de piel del párpado superior. Este
posición de las cejas y cualquier asimetría inicial. paciente no es apto para la toxina de la frente.
72
Piel
PIEL vasos profundos, mientras que las arrugas se asocian con vasos más
superficiales. los pliegue del ondulador es un hito en la superficie
para el supratroclear vasos, que cruzan el borde supraorbitario
La topografía facial es un indicador de la anatomía subyacente, ya que
directamente debajo. A partir de entonces, se desplazan por debajo de
los pliegues y las arrugas identifican el curso y la ubicación de los
los músculos corrugador y frontal para volverse superficiales 1,5 a 2
vasos (ver Figuras 1.7 y 1.8 ).
cm por encima de la cresta supraorbitaria. los pliegue supraorbitario marca
la posición del haz neurovascular supraorbitario subyacente, que sale
Las arrugas tienden a formarse en las membranas fasciales entre los
del cráneo a través del agujero / muesca supraorbitario. En contraste
compartimentos de grasa adyacentes y se asocian con
con los vasos supraorbitarios y supratrocleares, el vaso de la frente
central
S Piel
C Tejido conectivo
UNA Aponeurosis
Figura 1.7 Hitos topográficos: amarillo: pliegue corrugador /
supraorbital; rojo: pliegue supratroclear, verde: pliegue sobre el vaso L Pericráneo tejido conectivo areolar
73
Frente
74
Músculo
Figura 1.11 Ilustración esquemática del TECHO, que da soporte Figura 1.12 El equilibrio de los elevadores y depresores de frente opuestos.
y forma a las cejas.
ASCENSOR
1. Frontalis
DEPRESORES
2. Procerus
3. Corrugador superciliar
4. Depresor superciliar
5. Orbicularis oculi
Los músculos faciales se originan en el hueso / fascia superficial, se Figura 1.13 Patrón muscular asimétrico, con líneas que se forman
insertan en la piel y los vectores van desde la inserción (porción móvil perpendiculares a la dirección de acción del músculo. El tratamiento con
del músculo) hasta el origen. toxinas debe adaptarse en consecuencia.
75
Frente
FRONTALIS Músculo grande, simétrico, rectangular / en forma de abanico sin inserciones óseas que se extienden verticalmente desde el cuero
cabelludo hasta las cejas
Conexiones / interdigitaciones
Inervación
Motor Rama temporal del nervio facial; entra en la superficie inferior del frontal en la línea de fusión temporal (TFL) donde la rama frontal de la
arteria temporal superficial (STA) se encuentra por encima del nervio
Vascularización Rama frontal de la arteria temporal superficial (STA), arteria supraorbitaria, arteria supratroclear, arteria lagrimal Inferior: eleva la ceja
Acción
Arrugas Arrugas transversales de la frente: 4 patrones (continuo, ala de gaviota, central, lateral)
76
Músculo
Figura 1.14 Patrón de frente tipo 1 (45%), forma completa: Vientres Figura 1.16 Tipo 3 (10%), Central: Vientres unidos centralmente,
centralmente confluentes causando líneas rectas en toda la frente. extendiéndose sobre la mitad medial de los bordes orbitarios y formando
una columna de líneas cortas sobre la frente central.
Figura 1.15 Tipo 2 (30%), en forma de V: Vientres separados medialmente Figura 1.17 Tipo 4 (15%), lateral: Vientres ubicados sobre la mitad lateral
por una proyección en forma de V de galea aponeurótica, creando una línea del borde orbitario y separados medialmente por una proyección rectangular
en forma de gaviota a lo largo de la frente. vertical de galea aponeurótica, que efectúa una columna de líneas cortas a
cada lado de la frente lateral.
77
Frente
PROCERUS Pequeño músculo piramidal o en forma de reloj de arena que recubre el hueso nasal
Profundo Pocas fibras del hueso nasal cerca del ligamento palpebral medial
Superficial Forma de reloj de arena con la parte más estrecha al nivel del ligamento palpebral medial
Inserción Piel de la frente inferior entre las cejas a cada lado de la línea media; se fusiona con frontalis Puede ser
Superior
Lateral Levator labii superioris aleque nasi (LLSAN), parte transversal de nasalis Fibras laterales de
Inferior nasalis
Inervación
Motor Nervio facial: ramas cigomática inferior y temporal Trigeminus
Sensorial
Vascularización Arteria nasal dorsal, arteria supra e infratroclear, arteria etmoidal anterior Depresor de cejas
Acción
Corrugador se encuentra debajo de los otros músculos de la frente; la porción más gruesa es ∼ 19 mm desde el nasion
Origen Medial y profundo a lo largo de la sutura nasofrontal / arco superciliar del hueso frontal Inserción lateral muy variable en la
Inserción piel superior a la mitad del margen supraorbitario Orbicularis oculi y frontalis en la ceja medial; porción medial del depresor
Conexiones superciliar
Inervación
Motor Nervio facial: rama temporal Nervio
Sensorial supraorbitario
DEPRESOR SUPERCILII Deslizamiento delgado de músculo difícil de distinguir de las fibras mediales de o. oculi. Corre paralelo a, pero separado de,
( Figura 1.29 ) las fibras verticales del procerus. Algunos lo clasifican como corrugador superciliar tipo 3.
Inserción Capa profunda de la cabeza medial de la ceja, inferior al origen del corrugador superciliar Orbicularis
Inervación
Motor Nervio facial: rama temporal
Sensorial Trigeminus
Vascularización Arteria supra e infratroclear, arteria supraorbitaria Inferior:
Acción depresor de cejas
Arrugas Horizontal, lateral nasal
( Continuado)
78
Músculo
ORBICULARIS OCULI Rodea el ojo y comprende las porciones pretarsal, septal y orbitaria
Origen Margen orbitario medial, ligamento palpebral medial, cresta lagrimal anterior El segmento
Conexiones / interdigitaciones
Inervación
Motor Nervio facial: rama temporal y cigomática Trigeminus
Sensorial
Vascularización Arteria facial, arteria supraorbitaria, arteria lagrimal, arteria supra e infratroclear Inferior: la parte orbitaria gruesa
Acción cierra los párpados con fuerza, la parte palpebral delgada cierra los párpados ligeramente Arrugas en la frente desde
79
Frente
(una) (si)
Figura 1.19 ( a) Inserción del corrugador en forma de palo de hockey sobre la ceja izquierda. (b) Asimetría de cejas al fruncir el ceño.
Figura 1.20 Líneas glabelares verticales. Figura 1.21 El músculo esfintérico orbicular de los ojos.
Orbicularis oculi ( Figura 1.21 ) surge de la fron- tal proceso Patrones de contracción dinámica
del maxilar y proceso nasal del hueso frontal corriendo
bajo el corrugador supraci- Frontalis eleva las cejas. El procerus y el depresor supercilii
lii. Se identifican dos patrones: causan depresión de las cejas, mientras que el corrugador y el
Tipo único I: Las fibras periféricas más gruesas se insertan orbicularis oculi (pars palpebralis) causan depresión y
la capa profunda del extremo lateral de la ceja, siendo la aproximación. Los patrones de contracción glabelar se han
responsable de su descenso. clasificado según el movimiento predominante. En pacientes
Tipo único II: Las fibras centrales más delgadas se insertan en el con corrugadores más largos y horizontales, el movimiento
capa profunda de la piel palpebral, creando párpados patas de predominante puede ocurrir en dos fases con
gallo.
80
Músculo
81
Frente
82
Buques
83
Frente
NERVIOS
en los hombres y de 22 a 25 mm desde la línea media en las
mujeres y luego pasa por debajo de la fascia frontal para inervar la
El nervio oftálmico V1 inerva la frente a través de los nervios
frente anterolateral y el cuero cabelludo. Las ramas pueden salir a
supraorbitario y supratroclear ( Figura 1.31 ).
través de agujeros separados. los rama profunda generalmente
• Los nervio supraorbitario (SO) sale del agujero orbitario superior / discurre superiormente entre la galea y el periostio de la frente en
muesca 23-27 mm desde la línea media
la región
0,5–1,5 cm medial a la línea de fusión temporal.
• Los nervio supratroclear (ST) sale de la órbita unos 10
mm medial al nervio SO y corre cerca del periostio
debajo del corrugador y frontal. Sus ramas inervan la
piel sobre el párpado medial y la frente medial inferior.
Los músculos de la expresión facial están inervados por ramas del nervio
facial (VII) ( Figura 1.32 ). La rama temporal entra en el frontalis
unos 2 cm por encima de la ceja, justo debajo de la rama anterior
de la arteria temporal superficial.
HUESO
Figura 1.31 Inervación motora de la frente. Punto verde: rama El esqueleto facial proporciona áreas de unión para los
temporal del nervio facial. músculos de la expresión facial. El escamoso
84
Cómo lo hago: toxina botulínica
Toxina glabelar
Si bien las regiones de la frente y glabelar constituyen las áreas de
toxinas tratadas con más frecuencia, el tratamiento de relleno en estas
Ver Figuras 1.33 mediante 1,36 .
áreas exige precaución. Los posibles efectos secundarios, como la
necrosis de la piel y la ceguera, hacen de la frente un área difícil para
• Coloque el pulgar sobre el reborde supraorbitario para evaluar la
los rellenos. Las zonas de peligro anatómicas deben evitarse fuerza muscular y evitar la migración hacia el elevador del
conscientemente y es esencial un conocimiento profundo de todos los párpado superior.
85
Frente
Figura 1.33 Estándar 5 puntos de 4U sobre la glabela. En el patrón de Figura 1.35 Estándar 5 puntos de 4 U en la glabela más 2 puntos de 1
flecha opuesto, el punto procerus puede omitirse. U en LLSAN.
Figura 1.34 2 puntos de 4 U y 4 puntos de 2 U en el patrón omega. Figura 1.36 Patrón de flechas opuestas: 4 puntos de 2-4 U.
Lateral Superficial (inserte la aguja un tercio ◦ La dosificación exacta debe adaptarse a la fuerza y el patrón
de los músculos individuales y puede ser mayor en los
corrugador de su longitud, en ángulo lateralmente hacia arriba)
músculos hipercinéticos e hipertónicos, así como en los
Depresor de profundidad media pacientes masculinos.
supercilii
Frontalis Intramuscular o intracutánea superficial
(inserte la aguja un tercio de su longitud, en
ángulo lateralmente hacia arriba)
PRECAUCIÓN
◦ La dosis estándar de onabotulinum es 2-4 U / • Proteja el borde orbital con el dedo de la mano que no se inyecta.
86
Cómo lo hago: toxina botulínica
Figura 1.37 Toxina botulínica inyectada en el plano supramuscular. Figura 1.38 Toxina botulínica de la frente en el patrón de forma completa.
Adapte siempre los puntos al patrón y la fuerza de los músculos.
Toxina frontal
• Los dos puntos laterales no siempre son necesarios y pueden ◦ HFL: 8–25 U (intramuscular o intracutánea) ( Figura
1.39 ).
requerir una dosis menor.
87
Frente
Figura 1.41 Microbotox: Dilución de 50 U con 2,5 mL de solución salina. Los 50 mm. También se puede utilizar una aguja de 27G o 30G profunda hasta
puntos de inyección de 0,05 U están separados 1 cm. el hueso. La colocación excesivamente superficial puede causar una
“apariencia de rayos de sol”.
88
Cómo lo hago: rellenos
la embolización intravascular.
Figura 1.43 La cánula debe estar en el plano subgaleal tocando el Figura 1.45 Puntos de remodelación de cejas (relleno): el área 3 denota un
hueso. área de peligro para la inyección intravascular.
89
Frente
• La colocación subgaleal produce un montículo redondo de para evitar vasos y nervios profundos.
• Evite los vasos supratrocleares y supraorbitarios, así como
producto, mientras que la colocación supragaleal produce una
la rama frontal transversal de la arteria temporal superficial.
configuración lineal, que puede extenderse caudalmente.
Producto: Low G ′ técnica del Los rellenos pueden mejorar el contorno y el volumen y elevar la
cola de la ceja en los tres puntos descritos ( Figura 1.45 ).
producto:
• Coloque la punta de la aguja en el hueso debajo de la galea para En (1), use una técnica de bolo supraperióstico muy lento con un G
acceder al plano avascular ( Figura 1.37 ).
intermedio ′ ácido hialurónico (HA) y una aguja 30G o una cánula
• Coloque el bisel de la aguja hacia abajo a 45 ° para minimizar la 25G 38 mm para volver a inflar el TECHO. Masajear hacia arriba
distancia del bisel desde el plano subgaleal.
para darle forma; en los puntos más mediales (2) y (3), utilice una
• Inyecte muy lentamente usando una inyección en bolo cánula de 25G de 38 mm en el plano subcutáneo, evitando
supraperióstico e inyecte profundamente para evitar los haces meticulosamente la vasculatura subyacente ( Cifras
neurovasculares supraorbitales y supratrocleares. La aspiración
es obligatoria antes de cada inyección. Levanta una pápula
• redonda. 1,46 y 1,47 ).
•
• La propagación lineal del producto denota una colocación • Coloque el dedo en el borde orbital y protéjalo para evitar la
migración del relleno al párpado superior.
supragaleal en el plano vascular más peligroso. Puntos laterales:
• Inyectar profundamente; Evite los vasos temporales y los nervios. • En el punto (2), se debe utilizar una inyección más medial
que en (1) evitando el agujero supraorbitario; en la
deformidad en "A-frame", inyecte lentamente con una
• Puntos centrales: Inyectar profundamente; evite los nervios
cánula de 25G 38 mm ( Figura 1.48 ).
supraorbitario y supratroclear.
• Masajee cuidadosamente.
90
Complicaciones
Figura 1.46 Ceja lateral: Inserte la aguja o la cánula profundamente en el Figura 1.48 Zona de peligro en la corrección de la “Deformidad en A”
TECHO, 3 mm por encima del margen óseo. con la arteria oftálmica expuesta y la aguja en el plano más superficial.
COMPLICACIONES
área: inyectar lateral de apraclonidina, que estimulan el músculo elevador del párpado
al foramen SO adrenérgico, el músculo de Müller.
91
Frente
Figura 1.50 Área de peligro capa por capa de vasos supratrocleares y supraorbitarios: (a) la piel está elevada; (b) la grasa está elevada; (c) el músculo está
elevado; (d) los vasos emergen del hueso.
92
Complicaciones
clínica del rostro. Thieme; 2014. Reconstr Sur. 2017; 140 (2):
265–76.
Rohrich RJ y Pessa JE. Plast Reconstr Surg. 2012;
93
2 TEMPORAL
REGIÓN Y
CEJA LATERAL
Krishan Mohan Kapoor, Alberto Marchetti, Hervé Raspaldo, Shino Bay
Aguilera, Natalia Manturova y Dario Bertossi
La forma facial es parte integral de la belleza facial, con un • Anterosuperior: línea temporal superior curvada, tabique
rostro ovalado considerado joven, saludable y atractivo por periorbitario y engrosamiento lateral de la ceja Anteroinferior:
personas de todas las etnias. Un contorno temporal suave, • proceso frontal del hueso cigomático
ligeramente convexo, con márgenes óseos anteriores
discretos y transiciones suaves desde la frente hasta las • Inferior: Arco cigomático
sienes y los pómulos se considera el ideal. Sin embargo, • Posterior: rayita temporal
existe una variación étnica considerable en la conciencia de
esta región, con una gran demanda de tratamiento desde La sien pasa a la frente en la línea temporal superior (región
una edad temprana en la población asiática que contrasta del tendón unido) y pasa a la parte media de la cara
marcadamente con las poblaciones no asiáticas donde, inferiormente en el arco cigomático ( Figura 2.1 ).
hasta hace poco, la región temporal a menudo ha sido
desatendida. Además de contribuir a la proporción facial, la
fosa temporal también sostiene la cola de la ceja. La fosa El templo es una región anatómicamente compleja, con actualmente
puede compararse con una piscina con un extremo superior una falta de nomenclatura consistente en la literatura. Sin embargo,
zigomático y poco profundo. 1 ]. La parte anterior de la fosa de superficial a profundo, las capas de tejido horizontales pueden
temporal alberga la almohadilla grasa orbitaria lateral en el describirse como sigue:
plano superficial, mientras que la parte posterior está
cubierta por la almohadilla grasa lateral de la mejilla
temporal. 1. Piel ( Figura 2.2 )
2. Tejido subcutáneo ( Figura 2.3 )
3. Fascia temporal superficial ( Figura 2.4 )
4. Tejido areolar suelto y capa de grasa profunda
94
Envejecimiento
Figura 2.3 La grasa subcutánea (2) se encuentra entre la piel (1) y la fascia
temporoparietal, y forma una escasa capa que contiene los folículos pilosos
del cuero cabelludo.
Figura 2.1 La región temporal se extiende desde la cresta temporal hasta el
arco cigomático. El margen orbitario forma el límite anterior y la línea del
cabello el límite posterior. 10. Periostio
11. Hueso ( Figura 2.8 )
9. Músculo temporal ( Figura 2.7 ) cóncava, la línea del cabello comienza a retroceder y el
adelgazamiento y las arrugas cutáneas dan lugar a la prominencia de
los vasos subyacentes ( Figura 2.9 ).
adherida a la capa de grasa superficial. 2.10 ), la cola de la ceja pierde apoyo, contribuyendo así a una
apariencia cansada y flácida.
95
Región temporal y ceja lateral
GRASA
PIEL
La grasa subcutánea ( Figura 2.12 ) es una capa escasa que contiene
folículos pilosos y se encuentra entre la piel y la fascia superficial,
La piel temporal anterior es fina, móvil y sin pelo, mientras que la mientras que la grasa superficial (capa temporal 4):
96
gordo
Figura 2.5 La fascia temporal profunda (DTF) (5) es una capa gruesa de tejido aponeurótico que cubre directamente el músculo temporal y se extiende desde
la cresta temporal hasta el arco cigomático. El DTF se divide en una capa superficial y una profunda antes de llegar al arco cigomático y encierra la
almohadilla de grasa temporal superficial. La capa superficial del DTF es visible sobre el músculo, con la fascia temporal superficial desviada; (4) denota una
capa de tejido areolar suelto.
Figura 2.6 La capa profunda de DTF (7) se muestra justo encima del músculo temporal (8), mientras que la capa superficial de DTF se refleja.
97
Región temporal y ceja lateral
Figura 2.7 El músculo temporal (8) se muestra entre el hueso (9) y la fascia temporal profunda (7).
98
Ligamentos de retención
Figura 2.9 Los efectos del envejecimiento incluyen: recesión de la línea del
• Termina medialmente en el ligamento temporal
cabello, adelgazamiento y arrugas cutáneas, prominencia de los vasos
subyacentes (ver vena temporal superficial) y mayor visibilidad del margen
adhesión (TLA).
orbitario y la cresta temporal debido a la pérdida de volumen en todas las • Tabique temporal inferior que
capas temporales. • Cruza la fosa temporal oblicuamente para con-
RETENER LIGAMENTOS
99
Región temporal y ceja lateral
FASCIA
Figura 2.12 La grasa temporal superficial se encuentra sobre el arco Fascia temporal superficial /
cigomático, entre la capa superficial y profunda de la fascia temporal
Fascia temporoparietal (TPF)
profunda. El volumen de esta almohadilla de grasa es variable. Cuando la
cánula penetra en la capa superficial de la fascia profunda, se puede
• Se encuentra justo debajo de la piel y la grasa superficial.
escuchar un chasquido. Tenga en cuenta que la arteria temporal media
• Se fusiona con la galea aponeurotica en la cresta temporal
corre en esta capa.
temporoparietal en compartimentos temporal y orbitario. • Encierra la almohadilla de grasa temporal superficial, la arteria
temporal media y la vena [ 6 ]
100
Vascularización
VASCULARIZACION
101
Región temporal y ceja lateral
• Se comunica con auricular posterior, occipital lel al arco cigomático, al orbital lateral
ángulo.
tal arteria, y su compañero del otro lado.
• La rama frontal de la STA:
• Corre dentro de la fascia temporal superficial y toma un curso Arterias temporales profundas
tortuoso anterior para correr sobre la capa galeal [ 12 ].
102
Vascularización
Figura 2.17 Nótese la gran red venosa visible dentro del grosor
• Se une con la vena correspondiente del lado contralateral y
con las venas supratroclear, supraorbitaria, auricular del músculo y anteriormente la conexión con la vena centinela.
posterior y occipital.
103
Región temporal y ceja lateral
INNERVACIÓN
104
Hueso
El nervio facial se divide dentro de la glándula parótida en ramas • La lesión de la ZTN puede causar parestesia temporal y
anestesia en la región temporal.
frontal, cigomática, bucal, mandibular y cervical [ 14 ].
105
Región temporal y ceja lateral
Esta es la parte más delgada del cráneo y recibe su nombre de la • Dependiendo de la indicación clínica, pueden ser necesarias
raíz griega. pterion que significa ala (se dice que representa el punto inyecciones tanto superficiales como profundas.
donde las alas de Hermes estaban unidas a su cabeza). Se • Las inyecciones superficiales se realizan en las regiones
encuentra por encima del arco cigomático, posterior a la sutura superiores más delgadas del músculo en forma de abanico [ 11 ],
frontocigomática, y recubre la rama anterior de la arteria meníngea con hasta 20 U de toxina onabotulínica distribuidas en 3-4 puntos.
media. El pterion es uno de los puntos craneométricos para la
medición radiológica o antropológica del cráneo. • El músculo temporal puede inyectarse 1 cm detrás de la línea del
cabello para evitar la parentesis del músculo frontal, y luego 1 cm
más detrás. Las inyecciones deben aplicarse preferiblemente en
Una publicación reciente afirma que el grosor óseo en esta región "puntos gatillo" dolorosos ( Figura 2.22 ) [ 18 ].
varía de 0,9 mm a 13 mm [ dieciséis ].
106
Cómo lo hago: rellenos
2,25 ) [ 19 ].
107
Región temporal y ceja lateral
Figura 2.23 El punto Swift coincide con la zona poco profunda de la fosa • Colocar un dedo índice detrás del punto de inyección disminuye
temporal. Las inyecciones en esta área también afectan directamente la la migración posterior del producto, lo que fomenta el flujo de
posición de la cola de la ceja.
producto circunferencial y descendente.
• En esta zona relativamente avascular, las fibras musculares son • El uso de 0,3 a 0,7 ml de producto cohesivo de HA generalmente
menos densas y los vasos son de menor diámetro [ 20 ]. proporciona una corrección adecuada.
• Mantenga una presión suave durante 20 a 40 segundos al
• Limpiar meticulosamente con clorhexidina, alcohol o una retirar la aguja para minimizar posibles equimosis retardadas.
alternativa, estando atento a que gotee clorhexidina en los ojos
con posible daño corneal. Inyecte con una aguja en el hueso, • La inyección de relleno también se puede realizar en la
• asegurándose de que la punta permanezca en el hueso durante almohadilla de grasa superficial con baja G ′ Cánula HA y 25G de
toda la inyección; tenga en cuenta la posición del bisel 38 mm ( Figura 2.26 ), o en la parte profunda de la fascia tempo-
(una) (si)
Figura 2.24 ( a) El punto Swift (indicado) se considera un punto seguro debido a la ausencia de embarcaciones de gran calibre. (b) Las inyecciones
deben realizarse perpendicularmente y con la punta de la aguja en estrecho contacto con el hueso.
108
Complicaciones
Figura 2.25 Técnica de cánula para el relleno superficial de la fosa temporal. Una G baja ′ el relleno se distribuye en forma de abanico en la capa de grasa 2
justo debajo de la piel. Aunque no se observan vasos grandes, un plexo venoso rico puede causar hematomas. El relleno debe masajearse a fondo para
evitar irregularidades.
Consideraciones sobre la seguridad de las toxinas • La congestión venosa puede sobrevenir después de una inyección
de gran volumen o la colocación del producto en el plano
• Puede
inicial. resultar en un dolor de cabeza superficial [ 25 ].
• Puede producirse atrofia / ahuecamiento temporal después del uso • Pueden presentarse equimosis tardías a pesar de no ser
de dosis altas de toxina botulínica
inmediatamente visibles.
109
Región temporal y ceja lateral
Figura 2.26 El relleno también se puede distribuir mediante cánula en la capa areolar conectiva 4, justo debajo de la fascia temporal superficial. La cánula
es visible justo por encima de la fascia temporal profunda (capa 5). La fascia temporal superficial se refleja y la arteria temporal superficial se ve en su
espesor.
10 CONSEJOS PRINCIPALES 6. Colocar un dedo índice detrás del punto de inyección disminuye la
1. El relleno temporal se indica cuando la ceja "desaparece migración posterior del producto, fomentando así el flujo de
110
El Suprabrow
EL SUPRABROW
(mi) (F)
Figura 2.27b La región de peligro temporal está expuesta en capas. (a) Piel. (b) En esta muestra, la grasa subcutánea es muy escasa y la arteria temporal
superficial, inyectada con látex rojo, se puede ver en transparencia. (c) Se ha reflejado la fascia temporal superficial y se ve claramente la arteria temporal
superficial. Este vaso se anastomosa con la arteria supraorbitaria del mismo lado y la inyección intravascular puede provocar ceguera por embolización
anterior. (d) La capa superficial de la fascia temporal profunda se eleva con el fórceps. La fascia temporal profunda está formada por un tejido conectivo
denso y es mucho más resistente que la fascia temporal superficial. (e) Ambas capas de la fascia temporal profunda son visibles, levantadas con fórceps, con
el músculo temporal debajo. (f) Con el músculo temporal levantado del hueso, Numerosos vasos son visibles en el grosor y en la superficie profunda del
músculo. Las inyecciones intravasculares pueden causar necrosis a distancia o la formación de hematomas temporales. (g) Todas las capas de la fosa
temporal son claramente visibles. Note el número de vasos presentes dentro de la porción muscular. Por tanto, es fundamental inyectar siempre con la punta
de la aguja en estrecho contacto con el hueso.
111
Región temporal y ceja lateral
contornos mejorados, elevación de las cejas descendentes y una • Afilado de medial a lateral, con leve
apariencia mejorada del área de los ojos. acentuación en el pico predeterminado de la ceja.
112
Consejos prácticos
12. Abul-Hassan HS et al. Plast Reconstr Surg. 19. Jones D y Swift A. Rellenos inyectables: Facial
Enero de 1986; 77 (1): 17-28. Disponible de: http: // euro- Dar forma y contorno. Wiley-Blackwell, 2019.
pepmc.org/abstract/MED/3941846 20. SwiftA. PlastReconstrSurg. 2015; 136: 204S – 18S.
13. De la Plaza R et al. Br J Plast Surg. 21. Seckel B. Zonas faciales de peligro, 2ª ed. Thieme,
1991; 44 (5): 325–32. Disponible de: http: // 2010.
www.sciencedirect.com/science/article/pii/ 22. Carruthers JDA et al. Plast Reconstr Surg.
0007122691901438 2014; 134 (6): 1197–201.
14. Stuzin JM y col. Plast Reconstr Surg. 1989 23. Chatrath V y col. Plast Reconstr Surg - Glob
Feb; 83 (2): 265–271. Disponible de: https: // doi. org / 10.1097 Abierto. 2019; 7 (4). Disponible de: https: // revistas.
/ 00006534-198902000-00011 lww.com/prsgo/fulltext/2019/04000/Soft_tis-
15. Pitanguy IVO & Ramos AS. Plast Reconstr Surg. sue_Filler_associated_Blindness__A.1.aspx
1966; 38 (4). Disponible de: https: //journals.lww. com / 24. Lee W y col. J Plast Reconstr Aesthetic Surg.
plasreconsurg / Fulltext / 1966/10000 / The_ 1 de febrero de 2019; 72 (2): 335–54. Disponible de: https: //
Rama_Frontal_de_el_Facial_NerveThe.10.aspx doi.org/10.1016/j.bjps.2018.10.008
16. Philipp-Dormston WG y col. Dermatológico 25. Jiang X y col. JAMA Facial Plast Surg. 2014
Surg. 2018; 44 (1): 0–0. Disponible de: https: // revistas. 1 de mayo; 16 (3): 227–9. Disponible de: https: // doi. org /
lww.com/dermatologicsurger y / 10.1001 / jamafacial.2013.2565
Texto completo / 2018/01000 / Penetración_ intracraneal_ 26. Juhász MLW & Marmur ES. J Cosmet Dermatol.
Durante_Temporal_Soft.13.aspx 1 de septiembre de 2015; 14 (3): 254–9. Disponible de: https: //
17. Zayed OM y col. Tanta Dent J. 2015; 12 (3): 156– doi.org/10.1111/jocd.12155
62. Disponible en: http: //dx.doi . org / 10.1016 / j. 27. Sykes JM y col. Cara superior: Anatomía clínica y abordajes
tdj.2015.03.001 regionales con rellenos inyectables.
18. Sunil Dutt C y col. J Maxillofac Oral Surg. Plast Reconstr Surg. 2015; 136 (5S): 204S – 18S.
2015; 14 (2): 171–5. Disponible de: http: //dx.doi. org / 10.1007 /
s12663-014-0641-9
113
3 PERIORBITAL
REGIÓN Y
RANURA DE LÁGRIMA
Colin M. Morrison, Ruth Tevlin, Steven Liew, Vitaly
Zholtikov, Haideh Hirmand y Steven Fagien
LÍMITES
114
Envejecimiento
Figura 3.3 El TT está compuesto por una piel fina adherida al músculo
orbicular adherido al borde orbitario (puntos verdes).
Figura 3.2 La deformidad lagrimal (TT) caracterizada por un aspecto
infraorbitario hundido. Puntos naranjas: unión párpado-mejilla (LCJ).
ENVEJECIMIENTO
El canal lagrimal (TT) es un surco cutáneo distinto que se extiende Durante el envejecimiento, existe una evolución desigual de las tres
inferolateralmente desde el canto medial hasta aproximadamente regiones infraorbitarias, caracterizadas por:
El borde medial del TT se encuentra en el borde orbitario inferior. compartimentos grasos superficiales y profundos
Esta zona tiene escaso tejido subcutáneo, con piel adherida al • Hueso maxilar: Reabsorción con posterior pérdida de proyección.
El músculo orbicular de los ojos tiene una inserción ósea directa cara medial del borde orbitario, a lo largo de la inserción del músculo
que se extiende desde la cresta lagrimal anterior hasta el limbo orbicular de los ojos. Es una característica común de la región
medial en el borde orbitario inferior. orbitaria inferior y se vuelve progresivamente más profunda y más
visible con el envejecimiento [ 2 - 5 ]. Con el tiempo, se desarrolla una
verdadera hendidura que impacta significativamente la apariencia
Más lateralmente, el músculo orbicularis oculi se une indirectamente al facial y se considera una deformidad cuando se manifiesta
hueso a través del ligamento de retención orbicularis (ORL) ( Figura completamente [ 2 , 4 , 5 ]. El surco profundo que ocurre comúnmente
A nivel del tercio medial del borde orbitario, el TT corre a lo largo de longitud característica de unos 2 cm, se extiende inferolateralmente
las fibras del orbicularis oculi [ 2 ], con la distancia máxima desde el desde el lóbulo interno del ojo, dando invariablemente al rostro un
borde orbital hasta TT en el aspecto central del borde. aspecto insano, cansado o incluso demacrado [ 1 ]. El TT no es
115
Región periorbitaria y canal lagrimal
(una) (si)
Figura 3.4 TT asociado con piel fina en (a) el paciente joven y (b) el anciano. Observe los cambios progresivos en la textura de la piel y la flacidez.
de estética facial [ 1 , 4 , 6 - 33 ].
primeros signos del envejecimiento periorbitario, que causa una
apariencia fatigada y envejecida [ 2 ]. En la región palpebral, la piel
2
• Hernia de grasa orbitaria: En el envejecimiento avanzado, puede
haber una pérdida de volumen adicional lateralmente o justo
debajo del borde orbitario, donde los ligamentos de retención son
más gruesos y menos distensibles. La concavidad en el surco se
asocia a menudo con una hernia de grasa orbitaria en el
compartimento graso del párpado inferior, lo que acentúa la
apariencia del TT. Además, la hernia de grasa en el párpado
inferior distrae de la deficiencia general del TT y de la pérdida de Figura 3.5 Grasa y vasculatura periorbitaria superficial. Nótese la vena
volumen periorbitario. centinela (1) y la vena angular (2).
116
Músculos
GRASA
MÚSCULOS
Figura 3.6 Compartimentos de piel y grasa del área periorbitaria: (1) Grasa
superficial palpebral superior; (2) almohadillas adiposas superficiales El músculo orbicularis oculi (OOM) es un esfínter circular que
palpebrales inferiores; (3) grasa superficial palpebral lateral; (4) almohadilla cubre tanto el párpado superior como el inferior ( Figura 3.10 ).
grasa superficial medial de la mejilla.
117
Región periorbitaria y canal lagrimal
3
1
3
4
2
2 2
Figura 3.9 ( 1) Grasa infraorbitaria superficial; (2) LLSAN; (3) OOM; (4) SOOF.
118
Vascularización
(una) (si)
ORL
Figura 3.11 ( a) El ligamento de retención orbicular (ORL) es la membrana que se crea cuando la fascia debajo del OOM se inserta en el periostio del
reborde supraorbitario; (b) ORL en el párpado superior, también es el límite profundo entre el párpado superior y la frente donde forma una zona de
fusión. ORL en el párpado inferior forma el límite profundo entre el borde orbitario y la mejilla.
VASCULARIZACION
119
Región periorbitaria y canal lagrimal
(si)
(una)
El riego sanguíneo de los párpados se deriva del sistema facial, que tabique, perforando el tabique cerca del borde infraorbitario.
surge de la arteria carótida externa, y del sistema orbitario, que se
origina en la arteria carótida interna a lo largo de las ramas de la • Una pequeña rama de la arteria angular también puede inervar el
párpado inferior medial.
arteria oftálmica. Los plexos superficiales y profundos de las arterias
proporcionan un vasto suministro de sangre a los párpados superior e
inferior. El drenaje venoso de los párpados se puede dividir en dos El drenaje venoso de los párpados se puede dividir en:
• La rama palpebral de la arteria infraorbitaria emerge • La OA proporciona arterias etmoidales anterior y posterior que
del foramen infraorbitario y recorre superior y atraviesan los orificios etmoidales anterior y posterior,
lateralmente a la órbita. respectivamente.
120
Inervación
INNERVACIÓN
121
Región periorbitaria y canal lagrimal
En la mitad superior de la órbita, los tejidos blandos pueden caer en la Debemos distinguir entre inyección masculina y femenina con
abertura orbitaria y, por lo tanto, provocar la aparición de un descenso respecto a las dosis de toxina A de onabotulinum.
de la ceja y un capuchón orbitario lateral. En la mitad inferior de la
órbita, los tejidos pueden caer sobre el reborde óseo rebajado, lo que Hay dos patrones (A y B; Figura 3.18 ), ambos caracterizados por 4 U
provoca un retraso del párpado inferior, prominencia de las bolsas de por punto de inyección. Las inyecciones se realizan con una aguja
grasa del párpado inferior y profundización del surco nasoyugal. Dado de 32G de 4 mm de media a lateral, superficial al músculo orbicularis
que el tejido desproporcionado se acumula, el origen del orbicular se oculi ( Figura
remodela a partir de su unión ósea subyacente ( Figura 3.17 ). 3,19 ). Puede haber variaciones con respecto a la extensión lateral
de las líneas con OOM mayor:
122
Cómo lo hago: relleno
Manejo no quirúrgico
Figura 3.20 Extensión lateral periorbitaria de la inyección de toxina presenta desafíos únicos. A diferencia de otros huecos faciales (como
123
Región periorbitaria y canal lagrimal
se camuflan fácilmente), el TT requiere un tratamiento más exigente aunque una muesca en presencia de pigmentación oscura suele
técnicamente debido a la amplitud del hueco, los cambios en la parecer mejor corregida. Para preservar la armonía y las proporciones
calidad de la piel (adelgazamiento) y la presencia de almohadillas faciales estéticas, considere la corrección de volumen adicional de la
adiposas orbitarias adyacentes [ 1 ]. Lambros enfatizó que cuando un ceja, el párpado inferior de la ceja o la deformidad del marco en A del
paciente se involucra en un tratamiento no quirúrgico para la párpado superior medial [ 2 ]. Además, la toxina botulínica se puede
corrección del TT, es esencial evaluar los siguientes factores [ 36 ]: utilizar en el orbicularis oculi lateral o en el tercio medial a lo largo del
borde orbitario para prevenir la distorsión y aumentar la longevidad del
tratamiento.
• Calidad de la piel: Los pacientes con piel gruesa y suave
obtendrán mejores resultados que aquellos con piel fina y
extremadamente arrugada.
• Definición del hueco: Un hueco más definido es más apto
Manejo quirúrgico
para relleno.
• La almohadilla de grasa orbital: Las almohadillas de grasa más grandes son más diferentes
Los pacientes que se beneficiarían de la cirugía son aquellos
difícil de corregir debido a la "hinchazón" causada por la
con hernia de grasa orbitaria y laxitud significativa de la piel
inyección.
ity. Es poco probable que estos pacientes obtengan buenos
• El color de la piel superior: El relleno puede mejorar
resulta de la inyección de TT solo y debe
sombreado pero no mejorará la pigmentación oscura.
así aconsejado. Es útil simular el efecto de
completar el candidato menos que ideal presionando
Pacientes con piel muy fina o transparente, aquellos con
ing en los tejidos blandos justo debajo del TT con el
laxitud significativa de la piel, y aquellos con extrema profundidad
paciente observando en el espejo mientras su reacción
Los TT son malos candidatos. Estos pacientes todavía podrían
se evalúa. Este procedimiento es un complemento eficaz
obtener una apariencia mejorada con el procedimiento;
a la blefaroplastia del párpado inferior y se puede recomendar
sin embargo, necesitan ser asesorados en cuanto a los
reparado como parte del plan de rejuvenecimiento en ese momento
riesgo de visibilidad, irregularidad y, en general, menos de
de consulta.
resultados fectos. Muchos de estos pacientes todavía eligen pro-
ceder y rara vez buscan la reversión incluso si los resultados no son
La blefaroplastia ha evolucionado a partir del antiguo paradigma de
perfectos [ 2 ].
eliminación de grasa pura y piel [ 37 ] a la práctica moderna
de preservar la grasa orbitaria con resección limitada para
Pacientes a los que les va mejor con el tratamiento no quirúrgico
restaurar un contorno juvenil [ 38 - 40 ]. Rohrich propuso
de la deformidad TT tienen piel gruesa y suave, y
una "blefaroplastia inferior de cinco pasos" que aborda tanto
un TT bien definido sin grasa del párpado inferior demasiado grande
el TT y la unión párpado-mejilla [ 41 ]. Este enfoque
almohadillas. Pacientes con piel extremadamente arrugada y menos
trata sistemáticamente ambos elementos mediante la evaluación y
de una hendidura real para rellenar funcionan peor con la inyección
abordar lo siguiente:
ciones. Cuanto más grandes sean las almohadillas de grasa que sobresalen, más
la inyección se convierte en un procedimiento de compromiso, ya que
se intenta corregir la acumulación de grasa y la • Grasa malar profunda aumento
indentación intrínseca del TT [ 5 ]. • Músculo orbicular de los ojos conservación con eliminación
conservadora de la almohadilla de grasa
La presencia de relleno (p. Ej., Ácido hialurónico) en el TT • Liberación selectiva del orbicularis reteniendo
no disminuye el color intrínseco de la superposición ligamento
piel, aunque disminuye la sombra. Pacientes • Lateral cantopexia
con pigmentación profunda debe ser advertido de esto, • Conservador escisión de piel
124
Cómo lo hago: relleno
125
Región periorbitaria y canal lagrimal
La inyección profunda en el plano preperióstico reduce la visibilidad inyecciones. Por lo general, se utilizan dos o tres sitios de inyección
Se aconseja inyectar de forma discontinua en la deformidad de medial con punta de algodón, para dispersar y suavizar el relleno en la
a lateral. Es importante evitar inyectar una gran columna continua de ubicación deseada.
animación [ 2 ]. infraorbitario en todos los casos; por lo tanto, las inyecciones por
encima del borde orbital no son necesarias en ausencia de deficiencia
Alternativamente, se pueden hacer más sitios de entrada con de volumen dentro de los límites de la órbita [ 2 ]. La clave para la
inyecciones de depósito para evitar retrógrados continuos prolongados corrección estética del TT es pensar más allá del TT. Dependiente
126
Complicaciones
En función de la profundidad y extensión de la pérdida de volumen, • La mirada hacia arriba y hacia afuera delinea el déficit
están indicadas más inyecciones para corregir la cara central y lateral lateralmente en el lado contralateral.
alrededor del borde orbitario y todas las áreas adyacentes. No se • Marque el plan de “hoja de ruta” quirúrgica y revíselo con el
recomienda la corrección excesiva de la deformidad TT. El volumen paciente.
total más común que se inyecta en el área periorbitaria es de 0.2 a 0.5 • Las compresas frías se utilizan antes y después.
ml en cada lado. • Meticulosa técnica aséptica.
• La aguja / cánula se inserta profundamente suborbicularmente, en
el plano supraperióstico, en la cara medial. Deposición
PRECAUCIONES • discontinua.
Ver Sharad [ 28 ] para obtener información detallada sobre precauciones. • El relleno se masajea en su lugar y se realiza una evaluación
visual.
• Debe evitarse la vitamina E, el alcohol, el ginkgo biloba y los
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos al menos cinco días • Se necesitan varias pasadas para una corrección completa. Es
antes del tratamiento para prevenir hematomas. Del mismo modo, los
• importante evaluar la característica en animación
agentes antiplaquetarios deben evitarse durante 10 días antes del
procedimiento [ 2 ]. • para identificar y corregir abultamientos.
• "Menos es más."
• Se debe tener cuidado en pacientes con antecedentes de
traumatismo, cicatrización y / o blefaroplastia del párpado inferior sin
suspensión retináculo lateral.
• Los pacientes que tengan antecedentes de relleno semipermanente o
RÉGIMEN POST-TRATAMIENTO
permanente en el área deben evitarse y derivarse a expertos.
• Se recomienda un moldeado cuidadoso y suave del relleno después recomiendan un régimen específico posterior al procedimiento.
de la inyección para una distribución más homogénea y uniforme en
la cara lateral del hueco.
COMPLICACIONES
TERAPIAS COMBINADAS
La equimosis (11%), el edema (12%) y la inflamación (11%) son las
Las terapias combinadas incluyen el uso de láseres ablativos y no complicaciones más frecuentes [ 6 ]. La equimosis generalmente ocurre
ablativos y / o dispositivos basados en energía antes del relleno, ya en los sitios de inyección y puede tardar hasta 10 días en resolverse.
que la energía térmica provoca una degradación acelerada de HA. El Debido a la naturaleza hidrófila del relleno, el edema variable pero
plasma rico en plaquetas (PRP) y la microaguja se pueden utilizar sutil no es infrecuente, y la resolución puede tardar de 2 a 3 semanas [ 2
• Marque TT con el paciente sentado en posición vertical. recomienda la reversión con hialuronidasa después de cuatro
• La mirada hacia arriba acentúa el déficit medial y centralmente. semanas con irregularidades persistentes.
127
Región periorbitaria y canal lagrimal
Puede producirse visibilidad del producto [ 6 ]; las inyecciones Se han sugerido varios protocolos de tratamiento en casos de
profundas reducen el riesgo, pero en casos raros, las características isquemia de tejidos blandos. Se ha informado que se han utilizado
del tejido subyacente pueden predisponer a la visibilidad tratamientos como la aspirina para prevenir la agregación plaquetaria,
independientemente de la técnica [ 2 ]. El edema persistente y compresas calientes para mejorar la circulación, pasta de
retardado puede acentuar esta complicación. La visibilidad puede nitroglicerina, otros vasodilatadores, hialuronidasa y oxígeno
estar asociada con un color gris o azul, un fenómeno refractivo hiperbárico [ 45 ]. El único tratamiento probado para la isquemia de
conocido como el "efecto Tyndall". Los pacientes que son tejidos blandos es el uso temprano de hialuronidasa en dosis altas.
fotografiados profesionalmente pueden mostrar deformidades en la Los informes sugieren que para los pacientes que se presentan dentro
superficie de la piel que solo son visibles temporalmente durante la de las 24 horas y son tratados con altas dosis de hialuronidasa hasta
fotografía con flash y deben ser advertidos. A veces, este tono la resolución de la isquemia (en el rango de 400 a 1500 UI; puede
azulado no puede evitarse y debe comentarse con los pacientes antes repetirse cada 24 horas) en toda el área del tejido, la isquemia no tuvo
de la inyección. En algunos casos, la migración anterior de ácido cicatrices o secuelas a largo plazo [ 46 ]. Incluso si los pacientes se
hialurónico (HA) puede sobrevenir con el tiempo, provocando un tono presentan después de las 24 h, se recomienda tratar con
más azulado. Este problema se puede solucionar disolviendo el hialuronidasa en dosis altas para reducir la isquemia y la cicatrización;
producto HA con hialuronidasa. sin embargo, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el
resultado [ 47 ]. Es imperativo tener hialuronidasa disponible siempre
que se inyecte ácido hialurónico [ 47 ].
128
Complicaciones
La reaplicación o los retoques se basan en parámetros subjetivos. de la arteria facial que se anastomosa con las arterias etmoidales,
que a su vez se anastomosan con el sistema carótido interno y la
arteria retiniana. La embolización del relleno puede, en última
La toxina botulínica en el orbicularis oculi lateral o el tercio medial a lo instancia, causar ceguera ( Figura 3.28 ).
largo del borde orbitario es un complemento útil para prevenir la
distorsión del relleno por acción muscular y para aumentar la • La zona de peligro 5 se encuentra en el borde orbitario superior
longevidad. por encima de la pupila media, donde se encuentran los haces
neurovasculares supraorbitario (par craneal V) y supratroclear
En general, las tasas de complicaciones asociadas con la inyección de más medial (CN V). El nervio supraorbitario se encuentra profundo
TT con HA han sido aceptables. Los resultados estéticos que se al músculo corrugador superciliar (CSM) y el nervio supratroclear
pueden lograr representan una mejora significativa en comparación pasa a través del CSM. La lesión nerviosa puede causar
con los métodos tradicionales, creando un rejuvenecimiento más entumecimiento del cuero cabelludo, la frente, el párpado superior
efectivo del párpado inferior y la mitad del rostro. y el dorso nasal. Esta zona de peligro puede identificarse con un
círculo de 1,5 cm con el agujero supraorbitario en su centro, que
se palpa fácilmente en el borde supraorbitario a nivel de la pupila
media ( Figura 3.29 ).
COMPLICACIONES
La región periorbitaria
129
Región periorbitaria y canal lagrimal
3
1
2
1 2
Figura 3.29 ( a – d) Zona de peligro supraorbitaria. (1) Piel; (2) grasa superficial; (3) músculo orbicularis; (4) nervio supraorbitario.
2
1
1 3
2 4
Figura 3.30 ( a – d) Zona de peligro infraorbital. (1) Piel; (2) grasa superficial; (3) músculo orbicularis; (4) nervio infraorbitario.
Causar entumecimiento de la parte superior lateral de la nariz, las 5. Lambros VS. Plast Reconstr Surg.
mejillas, el labio superior y el párpado inferior. Las ramas 2007; 120: 74 a 80.
cigomáticas del nervio facial también corren en esta zona para 6. Berguiga M & Galatoire O. 2017; 36 (1): Orbita.
inervar el músculo elevador del labio superior. Esta zona de 22–26.
peligro se puede identificar dibujando un círculo de 1,5 cm que se 7. Branham GH. Facial Plast Surg Clin North Am.
centra alrededor del foramen infraorbitario ubicado 1–1,5 cm por 2016; 24: 129–38.
debajo del borde infraorbitario a nivel de la pupila media ( Figura 8. Brown M y col. J Plast Reconstr Aesthet Surg.
3.30 ). 2014; 67: e310–311.
9. Chiu CY y col. Aesthet Plast Surg. 2017; 41: 73–80.
130
Complicaciones
15. Hill RH 3rd y col. Reconstrucción de plast oftálmico 37. Castanares S. Plast Reconstr Surg (1946).
Surg. 2015; 31: 306–9. 1951; 8: 46–58.
16. Huber-Vorlander J y Kurten M. Plast quirúrgico 38. Hamra ST. Clin Plast Surg. 1996; 23: 17-28.
Enfermería. 2015; 35: 171–6. 39. Eder H. Aesthet Plast Surg. 1997; 21: 168–74.
17. Huber-Vorlander J y Kurten M. Clin Cosmet 40. Goldberg RA y col. Semin Ophthalmol.
Investig Dermatol. 2015; 8: 307–12. 1998; 13: 103–6.
18. Hwang K. J Craniofac Surg. 2016; 27: 1350–3. 41. Rohrich RJ y col. Plast Reconstr Surg.
19. Jiang J y col. Postepy Dermatologii i Alergologii. 2011; 128: 775–83.
2016; 33: 303–8. 42. Yaremchuk MJ y Kahn DM. Plast Reconstr
20. Kashkouli MB y col. Diplopía después del ácido hialurónico Surg. 2009; 124: 2151–60.
Inyección de gel para la corrección de la deformidad de la 43. Flowers RS y Nassif JM. Cirugía estética periorbitaria. En:
lágrima facial. Orbit (Amsterdam, Holanda). 2012; 31: 330–1. Mathes SJ, ed. Cirugía plástica,
Vol. 2. Filadelfia, PA: Saunders Elsevier;
21. Komuro Y et al. Aesthet Plast Surg. 2006, págs. 77-126.
2014; 38: 648–52. 44. Terino EO y Edwards MC. Clínica de cirugía plástica facial
22. Kridel RW y Sturm-O'Brien AK. Facial de JAMA North Am 2008; 16: 33–67, v.
Plast Surg. 2013; 15: 232–4. 45. Cohen JL y col. Aesthet Surg J. 2015; 35: 844–9.
23. Liao SL y Wei YH. Archivo Clini de Graefe 46. deLorenzi C. Aesthet Surg J. 2017; 37 (7): 814–25.
Experimente Ophthalmol. 2011; 249: 1735–41. 47. Hwang CJ. J Cutan Aesthet Surg. 2016; 9: 73–9.
24. Liapakis IE y col. J Cirugía Craneo-Maxilofacial. 48. Seckel B. Zonas faciales de peligro, 2ª ed. Thieme;
2014; 42: 1497–502. 2010.
25. LimHKet al. JCosmet LaserTher. 2014; 16: 32–36.
26. Mashiko T y col. Plast Reconstr Surg Global
Otras lecturas
Abierto. 2013; 1.
27. PessaJE. PlastReconstrSurg. 2012; 129: 1403–4. Barton FE Jr y col. Plast Reconstr Surg.
28. Sharad J. J Cutan Aesthet Surg. 2012 2004; 113: 2115–21; discusión 2122–2113.
; 5: 229–38. Born TM et al. Rellenos de tejidos blandos: cirugía estética
29. Smith CB y Waite PD. Atlas Oral Maxillofac de la cara. En: Neligan PC, ed. Cirugía plástica.
Surg Clin North Am. 2016; 24: 135–45. 2013.
30. Viana GA y col. Aesthet Surg J. 2011; 31: 225–31. Carraway JH y col. Aesthet Surg J. 2001; 21: 337–43. Coleman
31. Wang Y y col. Aesthet Plast Surg. 2015; SR. Aesthet Plast Surg. 2008; 32: 415–7. Mehryan P y col. J
39: 942–5. Cosmet Dermatol. 2014; 13: 72–8. Rohrich RJ y col. Plast
32. Wattanakrai K y col. J Plast Reconstr Aesthet Reconstr Surg.
Surg. 2014; 67: 513–9. 2003; 112: 1899–902.
33. Youn S et al. Ann Plast Surg. 2014; 73: 479–84. Sadick NS y col. J Cosmet Dermatol. 2007; 6: 218–22.
34. Pessa J y Rohrich RJ. Topografía facial: Schierle CF y Casas LA. Aesthet Surg J.
Anatomía clínica de la cara. Thieme; 2014. 2011; 31: 95–109.
35. Von Arx T y col. Swiss Dent J. 2017; Spector JA y col. Aesthet Plast Surg. 2008; 32: 411–4.
127 (12): 1066–75.
36. Lambros V. Plast Reconstr Surg. 2007; 120: 1367–
76; discusión 1377.
131
4 MEJILLA Y
Cigomático
ARCO
Emanuele Bartoletti, Ekaterina Gutop, Chytra V. Anand, Giorgio
Giampaoli, Sebastian Cotofana y Ali Pirayesh
INTRODUCCIÓN
LÍMITES
ENVEJECIMIENTO
132
gordo
GRASA
Hay dos teorías principales sobre el envejecimiento:
PIEL
133
Mejilla y arco cigomático
1. Nasolabial superficial
2. Mejilla medial superficial
3. Mejilla media superficial
Figura 4.5 Ilustración de los compartimentos grasos: IO, grasa infraorbitaria;
4. Mejilla lateral superficial
SNL, grasa nasolabial superficial; MeC, grasa de la mejilla medial; MiC,
mejilla media; J, almohadilla de grasa de la papada; LTC, grasa de la mejilla 5. Superior temporal
temporal lateral (ahora se muestra que son 2 compartimentos separados 6. Temporal inferior
separados por cigoma). 7. Compartimento de grasa de la papada
134
gordo
compartimento orbitario inferior. (Derecha) La anatomía transversal ilustra el bucal tiene una extensión bucal, pterigoidea y temporal y un color amarillo
principio anatómico de que existen planos de fusión entre los más pálido.
135
Mejilla y arco cigomático
Grasa infraorbitaria
(una) (si)
Figura 4.12 ( ayb): 1 = ligamento cutáneo cigomático; 2 = ORL; 3 = ligamentos maseteros anteriores; 4 = ligamentos mandibulares; 5 =
ligamentos mandibulares; 6 = línea de fusión temporal.
136
gordo
los ligamentos cigomáticos medial a la unión del arco y el Grasa superficial de la mejilla media
cuerpo del cigoma, ubicados en los orígenes de los músculos de
la expresión facial (cigomático mayor, cigomático menor y Este compartimento rectangular se encuentra entre el arco
elevador labii superioris [ 4 ]). En la unión del arco y el cuerpo del cigomático y la mandíbula y se encuentra lateral al canto lateral.
cigoma, justo lateral al origen del músculo cigomático mayor,
este ligamento se vuelve más grueso y fuerte y se denota como
parche de McGregor [ 5 ].
Grasa lateral superficial de las mejillas
La grasa infraorbitaria tiene una alta tendencia a la retención de agua Este compartimento rectangular que antes se consideraba parte de la
y es propensa al edema persistente [ 6 , 7 ]. almohadilla grasa de la mejilla temporal lateral, se extiende desde un
borde discreto en el arco cigomático hasta la mandíbula. Se encuentra
entre el compartimento graso medio superficial y la aurícula. Su
Grasa superficial medial de la mejilla estabilidad puede deberse a su posición en el SMAS mesofacial que
está fuertemente adherido a la fascia parotideomasseteriana
Forma un triángulo invertido con su borde horizontal superior al nivel
subyacente, lo que limita el desplazamiento inferior durante el llenado.
del borde orbital inferior. El límite superior está estrechamente
relacionado con el ligamento de retención orbicular, mientras que el
límite inferior está relacionado con el músculo cigomático mayor.
Papada grasa
Figura 4.13 Compartimento graso nasolabial: Rojo: superfi- cial; Naranja: El SOOF se divide en distintos compartimentos medial y
profundo; Azul: compartimento de grasa labial. lateral, con el ORL bilaminar formando el
137
Mejilla y arco cigomático
La grasa nasolabial profunda triangular se encuentra dentro del límite anterior. Este compartimento no tiene conexiones con la
espacio premaxilar, superficial al levator labii supe- rioris alaeque nasi almohadilla de grasa bucal.
138
Músculos
vena. El límite superior está formado por la unión ósea del La deflación conduce a la falta de soporte de la mejilla media y media,
LLSAN y el límite inferior por la fusión del elevador del lo que agrava el descenso de estos compartimentos. La protuberancia
ángulo oris y el LLSAN medialmente y el cigomático mayor anteroinferior de la grasa bucal también puede aumentar la
y el tabique facial transverso lateralmente [ dieciséis ]. convexidad de las mejillas y la ptosis de la papada [ 10,11 ].
139
Mejilla y arco cigomático
los SMAS es una capa fibromuscular de nivel medio que separa la 3. Zygomaticus minor (Zyg min)
grasa facial superficial y profunda. 4. Zygomaticus mayor (Zygmaj): la morfología
puede ser simple o bífido
Las fascias que envuelven los músculos faciales individuales están 5. Risorius (Ris)
interconectadas, formando así continuidad miofascial.
Esta continuidad, explicada como los “trenes anatómicos”, es de 1. Levator labi superioris alae que nasi (LLSAN)
relevancia clínica ya que ayuda a explicar los efectos indirectos de los
rellenos efectuados a través de la expansión del SMAS (ver Capítulo
Origen Apófisis frontal superior del maxilar, margen
D sobre miomodulación). Los músculos periorbitarios y periorales infraorbitario medial
estratificados, con sus capas SMAS envolventes, son capaces de Inserción Piel de la fosa nasal lateral y el labio superior
1. Levator labii superioris alae que nasi (LLSAN) 2. Levator labii superioris (LLS)
2. Levator labii superioris (LLS)
Inervación
Motor VII (rama bucal)
Vascularización Arteria facial
Acción Eleva el labio superior
Inervación
Motor VII (rama bucal)
Vascularización Rama labial superior de la arteria facial Tira del labio
140
Vascularización
Inserción Modiolus
Inervación
los arteria temporal superficial (STA) es una rama terminal de la
Motor VII (rama bucal) carótida externa y surge dentro de la glándula parótida al nivel de la
Vascularización Arteria facial bifurcación de la arteria maxilar desde la arteria carótida externa. El
Acción Dibuja la esquina de la boca hacia atrás STA asciende sobre la raíz posterior del arco cigomático
aproximadamente 1 cm por delante de la oreja.
141
Mejilla y arco cigomático
los arteria facial transversal (TFA) ( Figura 4.17 ) se origina en el a través de la almohadilla de grasa malar antes de terminar en la
veces, ligeramente hacia abajo, hasta la mejilla. • Las perforaciones cutáneas del ZMB del IOA estaban presentes
en el 77% de los casos en un estudio reciente en cadáveres. Este
• estudio encontró que los calibres medios de las ramas IOA fueron
• La arteria facial transversal puede anastomarse con la arteria de 0,5 mm para la rama nasal (NB),
facial.
0,6 mm para el ZMB y 0,7 mm para la rama vestibular, lo que los
• El principal suministro de sangre a las mejillas proviene de hace demasiado pequeños para lesionarlos con una cánula.
perforantes arteriales que se originan en el
• Arteria facial transversal: Partes posterosuperiores de • El tercio lateral del hueso cigomático constituye una zona de
la mejilla (regiones cigomática y parótida-masetera). peligro para inyecciones más superficiales y debe inyectarse
preferiblemente en el plano supraperióstico.
• Arteria facial: Mejilla anterior inferior (región bucal).
(una) (si)
Figura 4.17 ( a) La arteria facial transversa (AGT) se origina en la arteria temporal superficial dentro de la glándula parótida y se dirige hacia delante y,
a veces, ligeramente hacia abajo hasta la mejilla. (b) Rama cigomaticofacial de la arteria lagrimal.
142
Inervación
Motor
Figura 4.19 ION: la posición suele ser baja (0,8-1 cm por debajo del borde Figura 4.20 Las cinco ramas del VII nervio facial; de estos, las
infraorbitario) y en una línea vertical que pasa por el limbo medio. ramas frontal, marginal mandibular y cervical podrían estar en
peligro por tratamientos estéticos.
143
Mejilla y arco cigomático
• los bucal rama, inervando los músculos de la mejilla, • La prominencia de las mejillas
incluido el músculo buccinador y orbicu- laris oris • Parte de la pared lateral y piso de la órbita
• Partes de la fosa temporal
HUESO junto con el proceso cigomático del hueso temporal. Estos dos
procesos se unen en una sutura palpable clínicamente importante.
144
Cómo lo hago: rellenos
Evaluación
• Limpiar meticulosamente.
Cigoma lateral (punto 1 de la mejilla) darse cuenta de que esta maniobra no puede excluir
completamente la colocación intravascular. Por lo tanto, es
• Marque la unión párpado-mejilla (LCJ) con el paciente en posición obligatoria la técnica de inyección vigilante concomitante con una
vertical, “mentón hacia abajo, ojos hacia arriba”. Esta posición
velocidad de inyección lenta y una fuerza de extrusión baja.
acentúa la LCJ ( Figura 4.22 ).
145
Mejilla y arco cigomático
• En el hueso
La evaluación clínica precisa es vital, ya que la colocación del
• En la almohadilla de grasa profunda de la mejilla (DMCF)
producto sobre los elevadores del labio superior puede alargar el labio
• En el SOOF medial
superior, mientras que la colocación debajo de los elevadores puede
fortalecer su acción. Estos principios se discuten en Capítulo D sobre
miomodulación.
Figura 4.23 Inyección supraperióstica en la emnencia malar. Esta inyección inyectando de lateral a medial en un plano perpendicular al eje
146
Cómo lo hago: rellenos
La “capucha” ósea sobre el foramen brinda protección adicional al • Introduzca la cánula en un ángulo de aproximadamente 30 ° con
foramen IO cuando se utiliza este abordaje lateral. la piel. Esto debería guiar una ubicación más superficial por
encima de los elevadores del labio superior y hacia el SOOF
• Aspirar (como se mencionó anteriormente). medial.
• Inyectar un bolo profundo en el hueso mientras se mantiene una • Coloque suavemente el producto, utilizando una técnica de
técnica aséptica vigilante y una conciencia constante de los signos • abanico. Masaje.
de posible compromiso vascular (áreas de cuenca, palidez,
moteado, dolor). • Evaluar en todos los ángulos, tanto en reposo como en animación.
• ¡Menos es más!
• Masajee suavemente.
147
Mejilla y arco cigomático
“BELLEZA” de la mejilla
148
Complicaciones
Mejilla media
• En el hueso
• La toxina botulínica del canto lateral es un complemento útil para
• En la almohadilla grasa profunda de la mejilla (DMFP)
prevenir la distorsión del relleno debido a la acción muscular.
• En el SOOF medial
La complicación más importante a tener en cuenta es la embolización • El foramen infraorbitario constituye un área de peligro importante
de la arteria oftálmica, que puede provocar en la zona media de la cara y debe ser
149
Mejilla y arco cigomático
cuidadosamente localizado y marcado antes del tratamiento. Se 5. McGregor M. Técnicas de estiramiento facial. Presentado en la
recomienda un abordaje lateral cuando se inyecta con una aguja Reunión Anual de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de
en el plano profundo, ya que la capucha ósea sobre el foramen California. Yosemite, California, 1959.
puede agregar protección cuando se utiliza un abordaje lateral ( Figura 6. Pessa JE y Rohrich RJ. Topografía facial. Anatomía
4.28 ). clínica de la cara. QMP; 2012.
• La rama bucal del nervio facial está profunda a la almohadilla de 7. Pessa JE y Garza JR. La base anatómica de los montículos
grasa superficial y debe evitarse durante las inyecciones laterales
malares y el edema malar. Aesth Surg J.
en la mejilla ( Figura 4.29 ).
1997; 17: 11–7.
8. GierloffMet al. Plast Reconstr Surg. 2012; 129: 264.
9. Loukas M y col. Surg Radiol Anat. 2006; 28: 254–60.
Referencias
10. Stuzin JM y col. Plast Reconstr Surg. 1990; 85:
1. Kikkawa DO et al. Ophth Plast Reconstr Surg. 29–37.
1996; 12: 77. 11. Li WT y col. Chin J Clin Anat. 1993; 11: 165–70.
2. Wong CH y col. Plast Reconstr Surg. 2012; 129: 1392–402. 12. Park JT y col. J Craniofac Surg. 2011 marzo; 22 (2):
659–62.
3. Defatta RJ y Williams EF. Arch Facial Plast Surg. 2009; 11: 13. Schenk y col. Plast Reconstr Surg. 2018; 141 (6):
6–12. 1353–9.
4. Mendelson BC et al. Plast Reconstr Surg. 14. Seckel B. Zonas faciales de peligro, 2ª ed. Thieme;
2002; 110: 885–911. 2010.
150
Complicaciones
15. Swift A y Remington K. Clin Plas Surg. Rorhich RJ y col. Plast Reconstr Surg. 2009; 124: 946. Rorich
2011; 38 (3): 347–77. RJ y Pessa JE. Plast Reconstr Surg.
16. Cotofana et al. Plast Reconstr Surg. 2019: 53–63. 2007; 119: 2219.
Rorich RJ y Pessa JE. Plast Reconstr Surg.
2008; 121: 1804.
Bibliografía
Tower JI y col. Aesthet Surg J. 2019. doi: 10.1093 /
GhassemiA et al. AesthPlast Surg. 2003; 27: 258–64. Har-Shai asj / sjz185 .
151
5 NARIZ
Dario Bertossi, Fazıl Apaydın, Paul van der Eerden, Enrico
Robotti, Riccardo Nocini y Paul S. Nassif
LÍMITES NASALES
152
Envejecimiento
Figura 5.2 Con el envejecimiento, hay una deflación de los tejidos blandos y
menos soporte del maxilar superior, con la consiguiente pérdida de
proyección de la punta nasal.
Figura 5.1b La punta de la ceja define las líneas y los puntos que definen la se ha encontrado que disminuye, lo que implica que la nariz tiende a
punta. inclinarse con la edad ( Figura 5.2 ).
nasolabial, el ángulo entre el borde inferior de la nariz y la línea considerablemente. Entre los 50 y los 60 años de edad, el volumen
subnasal que conecta con el borde del labio superior, ha nasal aumentará normalmente en un 29% más en los hombres y un
18% en las mujeres.
153
Nariz
PIEL GRASA
El hueso y el cartílago forman la estructura de soporte de la nariz. La nariz consta de un marco de piel, cartílago y hueso, con seis
Desde la glabela hasta el puente, hasta la punta, la piel nasal se capas distinguibles: piel, capa de grasa superficial, capa
considera anatómicamente en tercios verticales ( Figura 5.3 ). fibromuscular (el sistema aponeurótico muscolar superficial,
SMAS), capa de grasa profunda, periostio-pericondrio y hueso- el
cartílago Figura 5.4 ). El tejido subcutáneo nasal existe en
• En el tercio superior, la piel es gruesa y relativamente compartimentos discretos que están determinados por el suministro
distensible (flexible y móvil). Luego se estrecha, de sangre de la perforante subyacente [ 15 ].
adhiriéndose fuertemente al marco óseocartilaginoso,
adelgazándose hacia el puente nasal dorsal.
dorsal) tiene la piel más fina, más adherente y menos espesa en el área de la supra-punta (ver Figura 5.4 ).
Inmediatamente debajo de la piel, hay una capa de grasa
distensible. •
superficial que comprende tejido predominantemente adiposo que
• La piel del tercio inferior tiene el mismo grosor que la parte
contiene fibras verticales y tabiques que se extienden desde la piel
superior de la nariz, debido a más glándulas sebáceas,
hasta el SMAS subyacente. El SMAS nasal distintivo está en
especialmente en la punta de la nariz. continuación con el SMAS facial.
•
Figura 5.3 La piel de la nariz se muestra en alzado. La piel de la nariz Figura 5.4 La grasa nasal profunda está relacionada con la capa profunda
dorsal es más fina, haciendo visible cada error. nasal SMAS: (a) Radix; (b) bóveda intermedia; (c) supra-punta.
154
Músculos
Nasalis
MÚSCULOS
El músculo nasalis tiene dos componentes: el trans- verso
nasalis o compresor nasi y la pars alaris ( Figura 5.7A y si ).
El SMAS nasal es una continuación del SMAS facial; esta capa
envuelve los músculos y es muy vascularizada. Todos los músculos
nasales están inervados por el par craneal VII. La parte transversal del músculo se extiende por el dorso de la
nariz, cubriendo los cartílagos laterales superiores. Este
músculo, también llamado pars transversa, surge de la porción
cefálica lateral de la media luna subpiriforme. La pars
Procerus transversa se une con el músculo procerus y el músculo
opuesto en la línea media para formar la aponeurosis
El procerus es el músculo más cefálico de la nariz. Surge de la nasalis-procerus que comprime y alarga la nariz, contrae las
zona glabelar, se extiende caudalmente en forma vertical y se fosas nasales y estrecha los vestíbulos.
une con la forma de ala
155
Nariz
Figura 5.7A ( a) Nasal transversal; (b) compresor nasalis; (c) Figura 5.7B ( a) Nasal transversal; (b) compresor nasalis; (c)
Músculos LLSAN. Músculos LLSAN.
El segundo componente del músculo nasalis, la pars alaris (alar de estos músculos contribuirán al colapso de la válvula
nasalis), surge del origen creciente del maxilar y es más lateral externa.
y ligeramente caudal al origen óseo del músculo depresor septi
nasi. La porción alar cubre parcialmente el pilar lateral de los
Depresor Septi Nasi
cartílagos laterales inferiores y ayuda en la dilatación de las
fosas nasales. El daño a este músculo puede resultar en el
El depresor septi nasi surge del maxilar justo debajo de la espina
colapso de la válvula nasal externa. En narices étnicas, la pars
nasal, a veces se fusiona con fibras del músculo orbicular de la boca,
alaris es más fuerte y mucho más desarrollada.
se extiende a lo largo de la base columelar y se adhiere a la placa del
pie. Ocasionalmente, las fibras de este músculo se extienden hasta la
rodilla media. Algunos autores creen que estas fibras musculares se
extienden hasta el tabique membranoso. El depresor septi nasi
deprime la punta nasal sobre la animación y altera la turbulencia del
Depresor Alae o Myrtiforme
aire. Además, es de importancia estética ya que su contracción
estrecha el ángulo labio-columelar. La liberación de este músculo no
El músculo depresor del ala se origina en el borde de la cresta
solo elimina el efecto depresor en la punta, sino que también puede
piriforme y luego se eleva verticalmente, en forma de abanico, hasta el
provocar una ligera ptosis del labio superior, que puede ser
ala, actuando como depresor y constrictor de las fosas nasales.
beneficiosa o no, dependiendo de la visibilidad de los incisivos del
paciente.
156
Vascularización
Figura 5.9 Flecha azul: área de peligro donde la arteria nasal lateral
(sistema carotídeo externo) se anastomosa con la arteria oftálmica
(sistema carotídeo interno).
157
Nariz
Figura 5.10 Áreas de peligro: Anastomosis de los sistemas carotídeo interno y externo.
La arteria labial superior y la angular son las ramas principales que detrás y debajo) y por las arterias etmoidales anterior y posterior
forman respectivamente las ramas colu- mellares y las ramas (desde arriba y detrás). El tabique nasal también está irrigado por
nasales laterales ( Figura 5.11 ). Los vasos nasales laterales están las arterias esfenopalatina, etmoides anterior y posterior, con una
2-3 mm por encima del surco alar y, junto con la arteria columelar, contribución adicional de las arterias labial superior y palatina
surgen profundamente en la base nasal para terminar en la punta mayor. Estos tres suministros vasculares a la nariz interna
del plexo subdérmico [ dieciséis ]; ambos suministran la punta de la convergen en el plexo de Kiesselbach (área de Little), una región
nariz. Internamente, la pared nasal lateral es irrigada por la arteria en el tercio anteroinferior del tabique nasal. Además, la irrigación
esfenopalatina (desde venosa de la nariz sigue generalmente el patrón arterial de
vascularización nasal. Las venas nasales son biológicamente
importantes porque no tienen válvulas y se comunican
directamente con el seno cavernoso. Esto puede causar la
diseminación intracraneal de infecciones bacterianas que se
originan en la región nasal. Las inyecciones intraarteriales en esta
zona pueden provocar necrosis cutánea e incluso ceguera. Las
zonas de peligro existen particularmente en las áreas donde se
comunican los sistemas carotídeo interno y externo (arteria angular
y arteria columelar). Debido a la gran variabilidad anatómica, la
posición de la línea media como referencia segura a veces puede
no ser segura para la inyección. Por lo tanto, enfatizamos el
principio de “permanecer profundo”, justo por encima del periostio
y el pericondrio ( Figura 5.12 ).
158
Hueso
159
Nariz
Figura 5.14 El hueso nasal (1) y los cartílagos (2) son visibles. Punto los cartílagos laterales inferiores tienen cuatro componentes: el pilar
verde: el área trapezoidal. medial, el pilar medio, el domo y el pilar lateral.
Figura 5.15 Figura que ilustra el hueso nasal (1) y los cartílagos triangulares raras ocasiones, tiene una circunvolución que, cuando está presente,
(2), los cartílagos de la crura lateral (3), los cartílagos sesamoides (4). invariablemente da como resultado la bulbosidad de la punta. La zona
posterior
160
Cómo lo hago: toxinas botulínicas
y caudal a las cúpulas, entre los segmentos medial y lateral, con la cresta maxilar superior, la espina nasal posterior y
contiene dos segmentos de tejido blando, sin cartílago, está anterior, y está conectada a los huesos nasales en el área clave
cubierto externamente con piel e internamente con el donde también se conectan los dos cartílagos laterales
revestimiento vestibular, y se llama triángulo blando. superiores, formando la válvula nasal interna.
los tabique nasal está situado en la parte central de la nariz y Figura 5.16 Inyecciones nasales de toxina botulínica para líneas de
está conectado con su superficie inferior conejos.
161
Nariz
A menudo, cuando se tratan las líneas del conejo, el tratamiento Los pacientes con piel más fina suelen necesitar menos producto. En
procerus se realiza de forma concomitante para controlar las líneas estos pacientes en particular, sin embargo, cualquier error (demasiado
horizontales en la raíz nasal. material, ya sea absoluta o relativamente) puede ser visible durante y
después del tratamiento. Las sustancias biodegradables, aunque
temporales, son por tanto las mejores para empezar. Las pieles más
gruesas no se expanden tan fácilmente como las más delgadas y
Punta nasal flácida
generalmente requieren más producto o moléculas más grandes.
tratar una punta nasal flácida, se recomienda una sola inyección con por cada zona tratada con un control constante del paciente durante
una dosis de 2 a 4 U tanto en hombres como en mujeres ( Figura 5.17 ). las inyecciones y después de 3 y 10 días. El volumen de inyección y el
color de la piel deben evaluarse periódicamente para evitar cualquier
compromiso de la perfusión vascular. Es mejor realizar un análisis de
la rejilla nasal inmediatamente antes de la inyección de relleno y
El tratamiento se realiza insertando un cuarto de 30G × 1/2 ″ aguja, en durante el tratamiento (ver Figura 5.18a ). La rejilla nasal se traza con
la base de la columela, apuntando hacia la espina nasal. El lápices de maquillaje estándar y el análisis permite identificar los
tratamiento produce una rotación hacia arriba de la punta nasal. Sin defectos primarios: glaciación profunda, joroba nasal, pseudohump,
embargo, la evaluación clínica es crucial para la selección correcta del doble cúpula o proyección nasal defectuosa, ángulo nasolabial y
paciente, ya que debe evitarse el tratamiento de la punta nasal flácida columela oculta, nariz torcida, nariz en silla de montar y nasal.
en pacientes con el labio superior largo. Un tabique caudal largo asimetría de base.
162
Cómo lo hago: rellenos
1. Para evitar complicaciones vasculares, es prudente y 5.19 ), donde hay dos arterias columelares siguiendo el
permanecer en la línea intermedia [ 9,10 ], ya que los vasos pilar cartilaginoso medial.
"principales" (arterias angulares, arterias columelares y arterias • Soporte de base nasal (Rnb, Lnb) ( Figuras 5.20
dorsales) normalmente se encuentran lateralmente. En algunos y 5.21 ), donde la arteria nasal lateral crea un plexo
pacientes, los vasos nasales dorsales cruzan la línea media, subdérmico ( Figura 5.22 ).
como aparece en algunas disecciones anatómicas, • Proyección de la punta nasal (Nt) ( Figuras 5.23 y 5.24 ), donde
generalmente en el tercio medio de la nariz [ 17 ]. Las variaciones las arterias columelares y las arterias nasales laterales crean
163
Nariz
Figura 5.20 Profundidad de inyección profunda en la base nasal. Figura 5.23 Profundidad de la inyección profunda intradomal nasal.
164
Cómo lo hago: rellenos
(una) (si)
Figura 5.25 ( a) Profundidad de la inyección profunda de glabela nasal. (b) Profundidad de la inyección profunda del dorso nasal.
Los refinamientos columelares también son posibles en super- ficial Joroba nasal: Trate primero inyectando por encima de la joroba,
fat o deep entre los domos ( Figuras 5.31 extendiendo y definiendo el ángulo nasofrontal. Sobrellenado de esta
165
Nariz
166
Cómo lo hago: rellenos
evitar la embolización de la arteria oftálmica, profunda al hueso. A regular. Los resultados suelen durar de 4 a 12 meses una vez que se
continuación, realice inyecciones en la punta y, solo al final, proceda al ha logrado el resultado deseado. El mantenimiento de estos
dorso nasal para refinarlo. Entonces, la secuencia de inyección es resultados requeriría uno o dos tratamientos el primer año, seguidos
base nasal, Nt, Ng, Nd. de un tratamiento una vez al año. Esto significa que se debe proponer
una corrección nasal no quirúrgica como protocolo de tratamiento, no
en función de la cantidad de material utilizado.
Defectos secundarios Aunque los rellenos faciales inyectables pueden ofrecer una
alternativa eficaz a la cirugía para el rostro envejecido, también tienen
Deformidad de la nariz torcida: Por lo general, el objetivo es llenar las sus limitaciones. Es importante reconocer las circunstancias
concavidades. El punto clave es la necesidad de evitar la arteria nasal específicas que pueden manejarse mejor con una alternativa a los
167
Nariz
COMPLICACIONES los rellenos, los ángulos con los labios y la frente son
importantes. El primero es el ángulo nasolabial y debe estar
entre 90 ° y 100 ° en hombres y entre 100 ° y 110 ° en
Zonas peligrosas mujeres. Este último es el ángulo nasofrontal, que se
encuentra entre la frente y el dorso nasal.
Para evitar complicaciones vasculares, es mejor permanecer en la
línea media porque todos los vasos "principales" (arterias
columelares, arterias angulares, arterias nasales laterales [ Figura 5.33 ]
y las arterias dorsales nasales) normalmente se encuentran alejadas
Consideraciones clínicas
de la línea media. los plano de inyeccion es algo controvertido, pero profundo
al periostio y profundo al pericondrio es nuestra recomendación.
Es importante que todos los pacientes tengan expectativas realistas
Sostener constantemente el área de tratamiento entre dos dedos
para estos procedimientos y comprendan que los obturadores pueden
durante la inyección lenta puede evitar el desplazamiento lateral
restablecer el equilibrio, mejorar la apariencia y minimizar los defectos.
del relleno. Ha sido posible inyectar profundamente en la línea media
Los procedimientos de seguimiento unas semanas después del
y desplazar el ácido hialurónico con el moldeado. Esta técnica ha sido
tratamiento inicial pueden optimizar los resultados y prolongar la
útil para corregir defectos nasales laterales donde había un mayor
duración de los efectos de estos productos, que varía entre 3 y 12
riesgo de inyección intravascular. Al final de cada inyección, la
meses aproximadamente.
palpación y el alisado de la piel con guantes mojados ayuda a evitar
"golpes" no deseados. Los cartílagos laterales superiores son
La rinoplastia no quirúrgica es un procedimiento seguro, pero pueden
continuos con los huesos nasales. La bóveda cartilaginosa lateral
ocurrir complicaciones. Los inyectores sin experiencia, la selección
inferior comprende los pilares medial, medio y lateral. La cúpula
inadecuada de pacientes y la falta de coincidencia entre defectos y
anatómica es la unión de los pilares medial y lateral. Dependiendo de
rellenos probablemente desempeñen un papel integral en el inicio.
la relación intrínseca de estas estructuras, la punta de la nariz puede
ser normal, bulbosa o cuadrada. El soporte de la punta es Aunque la mayoría de las complicaciones de los rellenos faciales son
básicamente una combinación de piel, ligamentos y cartílagos. El de naturaleza transitoria y menor, es importante comentarlas con los
depresor septi nasi es el músculo más importante que actúa sobre el pacientes antes de la inyección. Las complicaciones comunes
complejo de la punta y el labio. Acorta el labio superior y deja caer la incluyen sangrado, hinchazón, irregularidad, eritema, hematomas y
punta al sonreír. Puede ser necesaria la resección quirúrgica o el decoloración. Las complicaciones raras pueden incluir infecciones,
bloqueo con BoNT-A para mejorar el resultado de los rellenos, aunque bultos, efecto Tyndall, compromiso vascular, necrosis y ceguera.
esta no es la regla. Al remodelar la nariz con
Figura 5.33 Después de la eliminación de la piel, la grasa queda expuesta. La arteria nasal lateral también es visible.
168
Complicaciones
HA es el "estándar de oro". Otros materiales pueden palparse bajo la Embolización Puede producir necrosis de estructuras aguas abajo. Si
piel nasal relativamente fina. Los rellenos semipermanentes como el esto ocurriera, la inyección de hialuronidasa (Hase) es obligatoria.
calcio HA o los rellenos permanentes de tejidos blandos como la Inyecte lo antes posible y distribuya Hase por la zona inyectada al
silicona o aquamid también pueden dislocarse y producir reacciones menos 300 U / hora durante al menos 5 o 6 inyecciones. Las
granulomatosas graves con celulitis nasal resultante, nódulos o compresas calientes, los masajes suaves y la aplicación de pasta de
úlceras que son difíciles de tratar. Además, los médicos no pueden nitroglicerina ayudan a promover la vasodilatación, pero son menos
corregir las imperfecciones de las inyecciones debido a la falta de un necesarios si se ha inyectado hialuronidasa. Se puede usar heparina
equivalente a la hialuronidasa. de bajo peso molecular para disminuir la trombosis.
áreas muy vasculares, como en la nariz, pueden empeorar el inyecciones a menos que sea esencial; comprima con una gasa y
Irregularidad puede ser común. En los casos de nariz desviada, el Infecciones son raros; sin embargo, los pacientes con susceptibilidad
mejor método es inyectar pequeñas cantidades de relleno, o antecedentes de herpes simple pueden ser candidatos para la
PRECAUCIÓN corticosteroides.
1. Fedok FG. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2008; 16:
359–68.
169
Nariz
2. Kurkjian TJ y col. J. Plast Reconstr Surg. Bertossi D y col. Plast Reconstr Surg. 2019;
2014; 133: 121e – 6e. 143 (2): 428–39.
3. Raspaldo H et al. J Cosmet Dermatol. Botti G y Pelle Ceravolo M. Acta Medica Edizioni.
2010; 9: 11–5. 2012; Volúmen 1.
4. Humphrey CD y col. Aesthet Surg J. 2009; 29: 477–84. Errata Braccini F y Dohan Ehrenfest DM. Rev Laryngol Otol
en: Aesthet Surg J. 2010; 30: 119. Rhinol (Bord). 2013; 134 (4–5): 251–7.
5. Bertossi Det al. Eur JDermatol. 2013; 23: 449–55. Choucair RJ y Hamra ST. Semin Plast Surg.
6. Sundaram H et al. Plast Reconstr Surg. 2009; 23: 247–56.
2016; 137: 518e – 29e. Estadísticas del Banco Nacional de Datos de Cirugía Estética.
7. Bertossi D et al. Ediciones Esperienze Dermatologiche Aesthet Surg J. 2015; 35 (Supl. 2): 1–24. deMaioM. Estética
Minerva. 2016; 18 (1): 1–13. Plast Surg. 2018; 42 (3): 798–814. Donald WB 2nd y col. J Plast
8. Rodman R y Kridel R. JAMA Facial Plast Surg. Reconstr Aesthet Surg.
2016; 18: 305–11. 2009; 62: 11–8.
9. Jasin ME. Facial Plast Surg Clin North Am. Douse-Dean T y Jacob CI. J Drugs Dermatol.
2013; 21: 241–52. Revisión. 2008; 7: 281–3.
10. Moon HJ. Clin Plast Surg. 2016; 43: 307–17. Downs BJ y Wang TD. Curr Opin Otolaryngol Head
Revisión. Cirugía de cuello. 2008; 16 (4): 335–8.
11. Saban Y et al. Arch Facial Plast Surg. Goldman A y Wollina U. Clin Interv Aging.
2008; 10: 109-15. 2010; 5: 293–9. Revisión.
12. Carruthers A et al. Dermatol Surg. Humphrey CD y col. Aesthet Surg J. 2009; 29 (6): 477–
2010; 36: 2121–34. 84. Errata en: Aesthet Surg J. 2010; 30: 119. Humphrey CD y
13. Nocini PF et al. J Oral Maxillofac Surg. col. Aesthet Surg J. 2009; 29: 477–84.
2011; 69: 716–23. Errata en: Aesthet Surg J. 2010; 30: 119. Lazzeri D y col. Plast
14. Thomas WW. Facial Plast Surg Clin North Am. Reconstr Surg. 2012; 129: 995–
2016; 24: 379–89. 1012. Repaso.
15. Rohrich RJ y Pessa JE. Plast Reconstr Surg. Raspaldo H et al. J Cosmet Dermatol. 2010; 9: 11–5. Rootman
2012; 129 (5S): 31–9. DB y col. Ophthal Plast Reconstr Surg.
16. Rohrich RJ y col. Plast Reconstr Surg. 2014; 30: 524–7.
1995; 95 (5): 795–9; discusión 800–1. Stupak HD y col. Arch Facial Plast Surg.
17. Tansatit T et al. Estética Plast Surg. 2007; 9 (2): 130–6.
2017; 41 (1): 191–8. Epub 2016 28 de diciembre. Sundaram H et al .; Consenso de Estética Global
Grupo. Plast Reconstr Surg. 2016; 137: 1410–23. Sung
MS y col. Ophthal Plast Reconstr Surg.
Otras lecturas 2010; 26: 289–91.
Youn SH y Seo KK. Dermatol Surg.
Andre P. J Cosmet Dermatolo. 2008; 7: 251–8. Cerveza KR. J 2016; 42 (9): 1071–81.
Drugs Dermatol. 2006; 5: 465–6. Zenker S. Prime J. 2012: 40–48.
170
6 NASOLABIAL
REGIÓN
Berend van der Lei, Jinda Rojanamatin, Marc Nelissen, Henry
Delmar, Jianxing Song e Izolda Heydenrych
ANATOMÍA LÍMITES
Aunque los términos "pliegue" y "pliegue" a menudo se usan Hay dos teorías en conflicto sobre la formación del pliegue
indistintamente, representan dos entidades discretas [ 1 , 2 ]. El pliegue nasolabial: una teoría muscular y una fascial.
nasolabial (surco) es un pliegue lineal agudo que define el borde entre La teoría muscular afirma que el pliegue nasolabial está formado
el labio superior y la mejilla. El pliegue se observa lateral al pliegue predominantemente por las inserciones musculodérmicas de los
como una protuberancia distintiva que se extiende desde el ala nasal elevadores del labio superior. La teoría fascial afirma que el pliegue
hasta el área del cheilion. Aunque la profundidad y la densidad del nasolabial se forma en gran parte debido al tejido fibroso denso y las
pliegue nasolabial pueden variar según la raza, el sexo, la edad y el inserciones fasciales firmes en la fascia de los músculos elevadores
peso, el pliegue en sí comienza en su mayor parte ligeramente lateral de labios.
al ala nasal y termina 1 a 2 cm lateral al ángulo de la boca. A pesar
del concepto generalizado del pliegue nasolabial como un pliegue Beer y col. [ 4 ] encontraron evidencia para la teoría muscular:
cutáneo puro, está documentado que es un verdadero borde diseccionaron y recolectaron los pliegues nasolabiales de 14 mitades
anatómico entre la mejilla, que tiene una generosa capa de grasa faciales y encontraron numerosas fibras musculares esqueléticas en la
subcutánea, y el labio, donde la piel está firmemente adherida. al dermis. Además, las fibras musculares dérmicas estaban presentes 4
músculo orbicularis sin fascia interpuesta [ 2 , 3 ]. mm en el medio y 4 mm en el lateral del pliegue nasolabial, pero en
cantidades significativamente menores que directamente en el
pliegue. Posteriormente demostraron que el uso de dosis bajas de
toxina botulínica intradérmica colocadas directamente en el pliegue
nasolabial podría minimizar o incluso erradicar el pliegue y, por lo
Por tanto, el pliegue nasolabial puede definirse como la línea marcada
tanto, el pliegue, debido a la relajación de las fibras musculares
que delimita el inicio del pliegue nasolabial situado más lateralmente.
locales alrededor del pliegue.
El ablandamiento del pliegue reduce ópticamente la severidad del
pliegue nasolabial, mientras que un pliegue nasolabial más profundo,
acompañado de un pliegue más abultado, contribuye a una apariencia
Sandulescu y col. [ 5 ] recientemente encontró apoyo para la teoría
más envejecida.
fascial: después de una disección cuidadosa, se realizaron
El pliegue nasolabial también es importante para representar la reconstrucciones tridimensionales sofisticadas de las estructuras
171
Región nasolabial
El envejecimiento facial es el resultado recombinante de la atrofia, la y el acné y debe evaluarse cuidadosamente, con un posible
pérdida de la plenitud facial, la reabsorción ósea progresiva, la tratamiento previo antes de intentar el tratamiento con rellenos.
172
gordo
(si)
(una)
Figura 6.2 ( a) Apariencia juvenil y (b) pliegue nasolabial claramente definido (1) en una mujer de mediana edad. El pliegue comienza ligeramente lateral y por
encima del ala nasal y termina 1 cm lateral a la comisura de la boca. Nótese la ligera asimetría del NLF izquierdo y derecho.
GRASA
173
Región nasolabial
MÚSCULOS
174
Músculos
175
Región nasolabial
Figura 6.9 El elevador del labio superior (LLS) eleva el tercio medio
del pliegue nasolabial y es el principal elevador del labio superior.
176
Vascularización
VASCULARIZACION
Figura 6.11 Vascularización del área nasolabial. Arteria facial indicada hallazgos cruciales: en 56 casos (93,3%), las ramas de la arteria facial
en rojo. Obsérvense las ramas nasales labial superficial, alar inferior y se observaron en las proximidades del pliegue nasolabial.
lateral.
177
Región nasolabial
Pilsl y Anderhuber [ 11 ] diseccionó 96 mitades faciales en 48 • Sensorial: Provisto por el nervio infraorbitario, que es una rama
especímenes adultos para estudiar las arterias de la nariz externa, del nervio trigémino. La inervación es bilateral hasta la línea
haciendo cálculos tridimensionales media.
178
Cómo lo hago: toxina botulínica
• Motor: Provisto por la rama bucal del nervio facial que sale de
la glándula parótida y avanza junto con el conducto de Stenon
hacia y detrás del orbicularis oris. La rama bucal se encuentra
debajo del cigomático mayor, por encima de risorius y ante-
rior a themasseteric fascia ( Figuras 6.14 y 6.15 ).
HUESO
Figura 6.15 Punto azul: la rama bucal del nervio facial. los músculos asociados con el comportamiento dinámico del NLF. En
ciertos pacientes, mimético
179
Región nasolabial
Pliegue Nasolabial Superior: SUPERFICIAL (Aguja • La arteria angular corre a una profundidad de ∼ 5 mm, y cruza el
pliegue nasolabial en la unión del tercio proximal con el
o Cánula) ( Figuras 6.18 - 6,20 ) medio.
• La colocación debe ser en la dermis reticular o subcutis • Utilice una técnica de abanico superficial con cánula o aguja.
inmediata.
180
Complicaciones
COMPLICACIONES
Figura 6.19 Disección que muestra la piel y la técnica de inyección en
abanico superficial.
• La arteria facial generalmente viaja medial al pliegue, • La arteria facial representa un riesgo importante para la seguridad
comenzando 1.7 mm medial desde el pliegue en la porción en esta área. Los rellenos deben inyectarse en el plano
inferior y cruzando debajo del pliegue a una profundidad de 5 mm subdérmico superficial o profundamente en el hueso en la fosa
en el tercio superior del pliegue, llegando finalmente a un punto piriforme, evitando la lamela media.
3.2 mm lateral a la nariz. ala [ 10 ].
• Inyecte medial al pliegue para evitar crear pesadez en la mitad de
• LLSAN, LLS y zygomaticus minor se insertan en el pliegue la cara.
nasolabial, con la arteria facial atravesando de medial a lateral • Tenga cuidado de no crear irregularidades que no sean naturales
dentro de estas fibras. en la animación.
181
Región nasolabial
• La inyección profunda en el hueso de la fosa piriforme actúa como 11. Pilsl U y Anderhuber F. Plast Reconstruct Surg.
un bloqueo mecánico del LLSAN, lo que puede resultar útil para 2016; 138: 830e – 5e.
tratar una sonrisa gingival. Tenga cuidado de no alargar el labio
12. Kim HS y col. Plast Reconstr Surg.
superior en pacientes mayores con un labio superior largo y un
2018; 142 (3): 273e – 80e.
soporte dental insuficiente.
13. Kane MAC. Plast Reconstruct Surg.
2003; 12: 66S – 72S.
14. Seckel B. Zonas faciales de peligro, 2ª ed. Thieme;
2010.
Referencias
182
7 LABIOS
Ali Pirayesh, Raúl Banegas, Per Heden,
Khalid Alawadi, Jennifer Gaona y Alwyn Ray D'Souza
LÍMITES
183
Labios
ENVEJECIMIENTO
184
gordo
GRASA
Figura 7.5 ( a) Piel de labios gruesa. (b) Piel fina de los labios. (c) Piel de labios grasos. (d) Piel seca de los labios.
185
Labios
profundidad del músculo y se encuentra debajo del bermellón y oris; (2) depresor anguli oris; (3) risorio; (4) zygo- maticus major; (5)
depresor labii inferioris.
del labio cutáneo ( Figura 7.7 ).
• El aumento de la grasa suborbicular del labio bermellón puede
mejorar la proyección, la forma y el contorno. El aumento del labio Múltiples músculos periorales se fusionan para formar el módulo, que
• bermellón disminuye las arrugas bermellón resultantes del colapso es una masa fibromuscular móvil densa, compacta, lateral a los labios.
de la grasa profunda de soporte. Se ha demostrado que el tamaño y la forma del modiolo varían con la
edad, la etnia y el género.
• El aumento de la grasa profunda del labio cutáneo superior
mejora la proyección anterior, recreando así una convexidad
juvenil. Hay cuatro capas musculares periorales distintas, de profunda a
• El aumento de volumen de la unión bermellón-cutánea borra superficial:
las arrugas periorales e imparte un ligero brillo juvenil al labio
superior. 1. Profundo: Orbicularis oris, deslizamiento profundo de LLSAN, Z
Maj, buccinador
2. Medio: Depresor labii inferioris, deslizamiento profundo del
platisma
MÚSCULOS
3. Superficial: grupo del labio superior (LLSAN, LLS), grupo módulo
(LAO, Zyg Maj, DAO), grupo malar
Los músculos de la expresión facial funcionan como dilatadores y 4. Más superficial: grupo del labio superior (malaris y Zyg min),
esfínteres periorales y perioculares que, en los labios, demuestran una grupo modiolus (risorius)
intrincada disposición tridimensional de deslizamientos musculares
capaces de realizar movimientos y expresiones sofisticados ( Figura La compleja anatomía muscular tridimensional permite un
7.8 ). movimiento y posicionamiento sofisticado de
186
Vascularización
los labios, con el músculo malaris que se inserta más 3. Risorius: Músculo delgado difícil de identificar. Su ori-
superficialmente y el buccinador en las capas peri-orales La ginebra y la inserción son superficiales al masetero dentro de
profundas. Esto permite el cierre de la cavidad bucal además de la la dermis. El músculo no tiene origen óseo.
protrusión de los labios. 4. Levator anguli oris: Funciona superiormente desde su
inserción al origen en la fosa canina del maxilar.
Hay tres músculos dentro de este grupo: lateral al depresor labii inferioris.
6. Cigomático mayor: Anterior al conducto parotídeo
1. Mentalis: Corre hacia abajo desde el labio inferior hasta su donde perfora el buccinador y corre lateral y oblicuamente en la
origen en la fosa incisiva de la mandíbula región de las mejillas hasta su origen en el arco cigomático.
187
Labios
Figura 7.9 La arteria facial da lugar a las arterias labiales superior e Figura 7.11 Curso de la arteria labial superior que se ramifica desde la
INNERVACIÓN
Figura 7.10 La arteria labial corre profunda al depresor del ángulo de la sensible ( Figura 7.13 ; ver más [ 11 ]).
boca.
188
Hueso
(una)
(si)
Figura 7.12 ( a) Arteria filtral ascendente. (b) Tracción a través del labio.
Inervación sensorial Los músculos labio y perioral están inervados principalmente por
las ramas bucal y mandibular del VII par craneal.
La piel del labio superior está inervada por ramas del nervio infraorbitario (ION), que
es una rama terminal puramente sensorial del nervio maxilar. La principal inervación
Suministro
sensorial es a través de la rama labial superior, que tiene dos subramas: la rama motor: Ramas bucal y mandibular del nervio facial
medial que inerva el labio superior central y la rama lateral que inerva el labio superior
(VII par).
lateral. Este suministro sensorial del labio superior puede superponerse con la rama
nasal externa. HUESO
rama nasal interna. que influye en la forma de los labios Figura 7.14 ).
189
Labios
Figura 7.15 ( a) Relaciones de clase I. (b) Relaciones de Clase II. (c) Relaciones de Clase III.
190
Labios: cómo lo hago Toxina botulínica
el valor de resalte, más protuberancia del labio superior observaremos • Marque 2-4 puntos simétricos en el labio superior y dos en el
inferior ( Figura 7.18 ).
( Figura 7.16 ).
• Inyecte alícuotas superficiales y precisas (0.5-1 U) justo al lado del
bermellón para evitar que se extienda a la musculatura adyacente
La sobremordida se refiere a cuánto cubre el borde incisivo superior a
( Figura 7.19 ).
los incisivos inferiores. Cuanto mayor sea el valor de sobremordida,
más los dientes inferiores están cubiertos por los dientes superiores,
creando una altura del tercio inferior más corta y una redundancia del
contacto con los labios ( Figura 7.17 ).
• Considere la posibilidad de diluir dos veces la toxina para tener un Figura 7.18 Inyección de toxina en el borde bermellón: 2–4 puntos
control adicional sobre la pequeña cantidad de unidades previstas. simétricos en el labio superior y 2 en el inferior.
191
Labios
Figura 7.19 Inyección de toxina: alícuotas superficiales (0,5-1 proyección del labio superior central.
Técnica de abanico
• Se recomienda una dosis acumulativa de 4 a 6 U de toxina
onabotulínica para los labios superior e inferior.
Esta técnica es similar al enhebrado lineal, ya que implica la inserción
• El hielo, la anestesia tópica o la vibración pueden aliviar el dolor con longitudinal de la aguja y la extrusión del relleno mientras se retira la
la inyección.
aguja. Sin embargo, la aguja no se quita por completo sino que
cambia su dirección hacia una nueva área de llenado. Por tanto, el
relleno se inyecta a lo largo de múltiples líneas cortas con la ventaja
CÓMO LO HAGO: RELLENOS de tener menos puntos de acceso y menos traumatismo del tejido.
Técnica de roscado lineal El sitio de inyección principal que utiliza esta técnica es
La técnica de enhebrado lineal generalmente se logra de manera • El cuerpo bermellón, iniciar el tratamiento desde esta zona
retrógrada, con la inyección de relleno al retirar la aguja o cánula. La minimiza el riesgo de sobrecorrección y mejora la apariencia de
técnica anterógrada se refiere a la extrusión del relleno mientras se las arrugas radiales periorales asociadas. En este lugar, la
avanza la aguja. Este método puede ser más seguro que otras inyección debe realizarse desde el lado mucoso del labio
técnicas porque el relleno, que fluye hacia la punta de la aguja, insertando una aguja en un ángulo de 45 ° o usando una cánula
empuja los vasos fuera del camino, minimizando así el trauma tisular para reducir la posibilidad de hematomas e hinchazón después
y evitando una posible inyección intravascular. del tratamiento. Luego, la inyección debe dirigirse hacia el centro
en un ángulo de 20 °, cambiando de dirección cada vez para
proporcionar un llenado homogéneo y completo ( Figuras 7.20 - 7.29
Los principales sitios de inyección para esta técnica son
).
192
Cómo lo hago: rellenos
Figura 7.20 Técnica de roscado lineal: aspirar antes de la inyección. Figura 7.23 Realce del filtrum mediante inyección retrógrada de
microalícuotas de relleno que se incrementan ligeramente desde la nariz
hasta el tubérculo del labio.
Figura 7.21 El roscado lineal puede ser retrógrado o anterógrado (el Figura 7.24 Técnica de abanico: inserción longitudinal de la aguja y
antegrado se considera una opción más segura). extrusión del relleno, pero la aguja no se retira por completo y cambia su
dirección hacia una nueva área de relleno.
Figura 7.22 La técnica de punción en serie implica múltiples inyecciones Figura 7.25 Microgotitas de relleno retrógradas.
colocadas de cerca.
193
Labios
Figura 7.26 La aspiración antes de la inyección y el cambio de dirección Figura 7.28 Las arrugas periorales: Enhebrado retrógrado con una aguja de
añaden seguridad. 30G colocada directamente en la línea. Con esta técnica, es posible corregir
líneas tanto estáticas como dinámicas.
• El borde bermellón, inyectando a un tercio de la altura del es fundamental para obtener buenos resultados. Es importante
labio superior cutáneo para realzar el sitio y corregir algunas respetar los deseos realistas y razonables del paciente; expectativas
194
Cómo lo hago: rellenos
ser discutido. También se debe informar a los pacientes que la fenilefrina. El anestésico tópico se aplica aproximadamente 30
inyección de rellenos es un proceso de modelado y no un tratamiento minutos antes del tratamiento. También se pueden utilizar bloqueos
único. nerviosos infraorbitarios y mentonianos, ya sean intraorales o
transcutáneos. Es fundamental no distorsionar la forma de los labios.
Los pacientes que solicitan un aumento de labios tienden a dividirse Actualmente, es más fácil usar un HA premezclado con lidocaína
en tres grupos: como complemento para reducir el dolor.
• Las imágenes de antes y después son útiles para ilustrar los resultados • Opción más segura para evitar inyecciones intravasculares
promedio del tratamiento.
195
Labios
Cuando se requieren múltiples puntos de inyección, se prefieren las Esto permite los resultados deseados con menores cantidades de
agujas 27G o 30G. Sin embargo, los sitios de inyección múltiples relleno [ 7 ].
aumentan el riesgo de punción vascular, con el aumento concomitante
La degradación del producto suele producirse gradualmente con el
del riesgo de hematomas. Las agujas afiladas también pueden
tiempo a medida que es absorbido por el tejido circundante
provocar más traumatismo en los tejidos y la consiguiente hinchazón,
(degradación isovolumétrica). Durante este proceso, cada molécula
especialmente en el área de los labios. Los riesgos adicionales,
continúa uniendo agua, manteniendo los resultados finales a lo largo
aunque raros, incluyen irregularidades en la piel, infección en el lugar
del tiempo. La degradación completa ocurre aproximadamente a los
de la inyección y necrosis tisular, después de una inyección
6-12 meses, en promedio.
intravascular inadvertida.
COMPLICACIONES
¿Dónde inyectar?
Dado que el labio no tiene un complejo epidermis-dermis Para conocer las complicaciones generales y el concepto de
organizado, la inyección se realiza en la dermis media. Al "seguridad por profundidad", consulte Capítulo G .
inyectar en el plano medio dérmico correcto, hay:
Seckel dividió el rostro en siete zonas funcionales de peligro [ 4 ]. Los
labios incluyen zonas de peligro 4 y 7: una lesión en la zona de peligro
• Sin blanqueamiento extremo de la piel (lo que indica una colocación 3 puede provocar parálisis del labio inferior; 4 parálisis del labio
demasiado superficial)
superior; 6 entumecimiento del labio superior y 7 entumecimiento del
• Sin incapacidad para ver el área llena (lo que indica una ubicación labio inferior.
demasiado profunda)
196
Consideraciones específicas
Usar pequeñas alícuotas de menos de 0,1 o 1 ml en total durante el • Puede usarse hialuronidasa para disolver cargas de HA visibles o
realce inicial de los labios; volver a tratar al menos dos semanas cosméticamente inaceptables.
después cuando se considere necesario [ 8 ]. • Colocación desigual del producto: la inyección en el cuerpo del
labio provoca con frecuencia irregularidades, que pueden estar
El uso de una bolsa de hielo después del procedimiento es opcional y relacionadas con la técnica. Se presume que la contracción
los esteroides orales pueden ser útiles para la inflamación temprana. muscular del orbicularis oris puede agravar este problema al
recoger el producto en bolsas.
Los hematomas pueden ser difíciles de predecir; cuando se producen
hematomas graves, la resolución puede acelerarse mediante el uso de
un láser vascular.
Referencias
La inyección intravascular es una complicación temprana y grave
que puede provocar necrosis tisular y posibles cicatrices. Para
1. Trevidic P. Envejecimiento de los labios. En: Azib N &
evitar esto, es útil
Charrier JB & Cornette de Saint-Cyr B et al., Eds. Anatomía
y realce de labios. E2e Medical; 2013, pág. 9.
• Aspire antes de inyectar, asegurándose de que la aguja no cambie
de posición antes de la inyección.
2. Jacono AA. Arch Facial Plast Surg. 2008: 25–9.
• Inyecte muy lentamente.
• Utilice alícuotas de menos de 0,1 mL de producto por sitio.
3. Paes EC et al. Cirugía estética J. 2009; 29 (6): 467–72.
• Verifique activamente si hay signos de compromiso arterial,
especialmente en áreas de cuencas hidrográficas como la punta
nasal y la glabela, siendo los principales signos palidez, palidez y 4. Seckel B. Zonas faciales de peligro, 2ª ed. Thieme;
dolor. 2010.
5. Goldman MP. Cosmet Dermatol. 2007; 20: 14-26.
• Para la inyección intravascular, la mejor práctica actual es el uso
6. Glogau RG y col. Dermatol Surg. 2012; 38 (7 Pt 2): 1180–92.
de hialuronidasa pulsada en dosis altas (HDPH).
Otras lecturas
• Inyección excesiva: los nódulos palpables pequeños y no inflamados
pueden simplemente eliminarse con un masaje.
Carruthers A y col. Dermatol Surg. 2008; 34 (Supl 2):
• La infección debe impulsar un tratamiento temprano con antibióticos. S161–6.
ParkCG & HaB. Plast Reconstr Surg. 1995; 96: 780–8.
197
8 PERIORAL
REGIÓN
Krishan Mohan Kapoor, Philippe Kestemont, Jay Galvez,
André Braz, John J. Martin y Dario Bertossi
198
Piel
PIEL
199
Región Perioral
GRASA
músculo orbicularis oris, mientras que la grasa profunda ( Figura 8.5 ) de hoyuelos y sombras se describe como una piel de naranja. La
se encuentra en la profundidad de los músculos orbicular de la boca y papada, las líneas de marioneta y la profundización de los surcos
mentoniano. La deflación relacionada con la edad de los anteriores a la papada son estigmas comunes del envejecimiento. Una
compartimentos grasos periorales y la mala posición de la grasa "barbilla de bruja" puede resultar debido a una pérdida severa de
MÚSCULOS
Figura 8.4 La grasa labial superficial se encuentra por encima del músculo
orbicular de la boca.
200
Músculos
3
4
5
Figura 8.6 Músculos importantes de la región perioral: (1) Zygomaticus major; (2) risorio; (3) depresor anguli oris (DAO); (4) depresor labii
inferioris (DLI); (5) mentalis; (6) orbicularis oris.
Orbicularis Oris contracción. Se requiere una contracción activa o fásica del OOM
para estrechar la boca durante el silbido o el beso. Las fibras
El músculo orbicular de la boca (OOM) es un músculo ancho con laterales se insertan en el modiolo a cada lado de la comisura oral. El
forma de elipse presente alrededor de la boca. El sello de la boca OOM tiene dos partes:
permanece intacto debido al esfínter tónico orbicular
Figura 8.7 Músculos que se insertan en el modiolo (Mod): (1) Zygomaticus infraorbitarias, ramas de las arterias faciales maxilares y transversales
201
Región Perioral
rama de la arteria temporal superficial. La inervación motora se realiza tirón lateral hacia el ángulo de la boca al contraerse durante diversas
a través de las ramas mandibulares vestibular y marginal del nervio expresiones faciales, como sonreír y reír. El músculo risorio es
facial. inervado principalmente por la arteria labial superior, una rama de la
arteria facial. La inervación muscular se produce a través de las ramas
bucales del nervio facial.
Cigomático mayor
de la boca hacia arriba y más tarde, como se ve durante la risa. Su alveolares del maxilar y la mandíbula, respectivamente, opuestas a
irrigación vascular se realiza principalmente a través de la arteria los molares. Sus fibras convergen hacia el modiolo. El buccinador
labial superior, una rama de la arteria facial. La inervación muscular presiona la mejilla contra los dientes y las encías durante la
se produce a través de las ramas cigomática y bucal del nervio facial. masticación y expulsa el aire de la mejilla distendida entre los labios
(una actividad importante cuando se tocan instrumentos de viento).
El buccinador es inervado por ramas de las arterias facial y bucal.
Este último es una rama de la arteria maxilar. La inervación muscular
se realiza a través de la rama bucal del nervio facial.
Risorius
202
Músculos
cuerpo mandibular. La pars labialis se encuentra entre, y en el mismo y lateralmente, dividiéndose en deslizamientos medial y lateral. El
plano, que theDAO y theDLI. Los márgenes adyacentes de los tres deslizamiento medial se fusiona con el pericondrio del pilar lateral del
músculos se combinan para formar inserciones labiales similares. Las cartílago alar de la nariz. El deslizamiento lateral se extiende a la parte
fibras del platisma pars modiolaris se encuentran posterolaterales a la lateral del labio superior, donde se fusiona con el LLS y el orbicularis
DAO y viajan profundamente hacia el risorio superomedialmente para oris. El deslizamiento lateral eleva y evierte el labio superior y
la inserción modiolar. aumenta la curvatura de la parte superior del pliegue nasolabial. El
LLSAN está irrigado por las ramas de la arteria facial y la arteria
infraorbitaria, una rama de la arteria maxilar. La inervación muscular
Músculos que se insertan en el labio superior se realiza a través de las ramas cigomática y bucal superior del nervio
facial.
Cigomático menor
Levator Labii Superioris Alaeque Nasi irrigado por la arteria labial inferior, una rama de la arteria facial, y la
arteria mental, una rama de la arteria milar. La inervación muscular se
El levator labii superioris alaeque nasi (LLSAN) se origina en la produce a través de la rama marginal mandibular del nervio facial.
parte superior de la apófisis frontal del maxilar y sus fibras
musculares pasan hacia abajo.
203
Región Perioral
VASCULARIZACION
1
1
204
Vascularización
Arteria submental
205
Región Perioral
con las arterias labiales inferiores y submentonianas para formar una tres ramas del nervio trigémino. Embriológicamente, cada
red en las áreas del labio inferior y la barbilla. rama del nervio trigémino pertenece a un proceso facial en
desarrollo que da lugar a un área definitiva de la cara adulta:
el nervio oftálmico inerva las estructuras que se desarrollan a
Arteria infraorbitaria
partir del proceso frontonasal, el nervio maxilar inerva las del
maxilar proceso y el nervio mandibular inerva estructuras del
La arteria infraorbitaria tiene su origen en la tercera parte de la
proceso mandibular. Por tanto, la inervación sensorial en la
arteria maxilar. Emerge a través del agujero infraorbitario para
región perioral proviene de la rama infraorbitaria del nervio
inervar el párpado inferior, la mejilla, la parte lateral de la nariz y el
maxilar y la rama mentoniana del nervio mandibular.
labio superior ipsolateral. La arteria infraorbitaria tiene amplias
comunicaciones con la arteria facial transversal y las ramas de la
arteria facial y la arteria oftálmica.
Nervio infraorbitario
INNERVACIÓN
Inervación del motor
206
Hueso
los troncos se ramifican para formar un plexo parotídeo, que da lugar adelante hacia el ángulo de la mandíbula en un plano más profundo al
a cinco ramas terminales principales, que salen de la parótida por su platisma. Estas ramas luego corren hacia arriba a través de la
superficie anteromedial para inervar los músculos de la expresión mandíbula para pasar por debajo del DAO. Estas ramas inervan el
Rama Cervical
2
HUESO
Figura 8.13 El nervio facial CN VII se ramifica después de salir de la mientras que la reabsorción maxilar provoca falta de soporte en el
glándula parótida: (1) Frontal; (2) cigomático; (3) bucal; (4) mandibular labio superior, contribuyendo así a las arrugas periorales ( Figura 8.14 ).
207
Región Perioral
Puntos prácticos
Figura 8.14 La pérdida de hueso maxilar contribuye al envejecimiento de los • Trate previamente a los pacientes con antecedentes de herpes
tejidos blandos. simple (VHS) con antivirales orales profilácticos (p. Ej.,
Valaciclovir) del día anterior, completando el ciclo completo de 5
días, para prevenir la reactivación del VHS o eccema herpético
posterior.
CÓMO LO HAGO: TOXINA BOTULINICA
• Evalúe cuidadosamente el área en busca de afecciones cutáneas
subyacentes que requieran tratamiento previo, como acné,
melasma, dermatitis perioral, queilitis angular y herpes simple.
nasolabiales, con el borde inferior formado por el surco labiomental. al tratamiento con enjuague bucal de clorhexidina y advierta sobre
El labio superior comprende el labio cutáneo superior, el bermellón y hábitos como lamerse los labios y tocar el violín, que agravarían el
inferior cutáneo y el bermellón. • Tenga cuidado al tratar a pacientes con labio superior largo o
soporte dental insuficiente.
• El perioral es un área estéticamente importante que también
Los músculos importantes para el tratamiento de toxinas en esta área proporciona un soporte labial vital. Esta área móvil es
son el orbicularis oris (OOM), DAO y LLSAN (discutido en Capítulo 7 ). extremadamente implacable y exige un gran cuidado en la
elección, el volumen y la ubicación del producto. Los derivados de
HA reversibles con propiedades viscoelásticas óptimas son los
OOM: Puede tratarse con 2 inyecciones superficiales por cuadrante de más adecuados para esta área delicada, y el producto debe
1 unidad de toxina onabotulínica cada una. Tenga cuidado de no tratar seleccionarse cuidadosamente de acuerdo con la ubicación, los
208
Complicaciones
COMPLICACIONES
Figura 8.15 Baja G ′ los rellenos pueden suavizar las arrugas periorales Seckel dividió el rostro en siete zonas funcionales de peligro [ 1 ]; los
inyectadas como pequeñas alícuotas subdérmicas. Puede utilizarse la labios y la región perioral incluyen las zonas de peligro 4 y 7.
209
Región Perioral
Otras lecturas
210
9 BARBILLA Y
JAWLINE
Ash Mosahebi, Anna Marie C Olsen, Mohammad Ali Jawad, Tatjana
Pavicic, Tim Papadopoulos e Izolda Heydenrych
INTRODUCCIÓN
LÍMITES
formados entre el ángulo de la boca y el área adyacente al estructuras suprayacentes. Las capas anatómicas aquí son la piel, el
211
Barbilla y mandíbula
Figura 9.3 ( a) Escala de clasificación de líneas de marionetas: 0, sin pliegues visibles; línea continua de piel. (b) 1, Pliegues superficiales pero visibles con
una ligera hendidura. (c) 2, Pliegues moderadamente profundos. (d) 3, Pliegues muy largos y profundos. (e) 4, Pliegues extremadamente largos y profundos.
212
gordo
Figura 9.4 Envejecimiento progresivo de la piel del mentón y la línea de la mandíbula. (a) Sin pliegues visibles; línea continua de piel. (b) Pliegues
superficiales pero visibles con una ligera hendidura. (c) Pliegues moderadamente profundos. (d) Pliegues muy largos y profundos. (e) Pliegues
extremadamente largos y profundos.
El mentón es un área rica en glándulas sebáceas y propensa a • El pliegue labiomental forma el límite entre los labios y el
afecciones como acné, dermatitis perioral y herpes simple. Las mentón y es indicativo de una arcada vascular
subyacente.
afecciones preexistentes deben tratarse previamente, con el tiempo
adecuado para la eliminación y reparación de la función de barrera ( Figura • Hay compartimentos de grasa discretos que se extienden desde el
9.5 ). bermellón hasta el pliegue del mentón y el labio.
• El compartimento del mentón está delimitado por el surco
mentolabial en la parte superior, los ligamentos submentonianos
en la parte inferior y los surcos labiomandibulares en el lateral.
GRASA
• La grasa submuscular del mentón es distinta de la grasa
suborbicular de la boca.
Los compartimentos de mentón y submental distintivos son
identificables ( Figuras 9.6 mediante 9,8 ). Si bien el compartimento de
la barbilla está bien demarcado de los adyacentes
213
Barbilla y mandíbula
LIGAMENTOS
214
Músculos
MÚSCULOS
215
Barbilla y mandíbula
También causa arrugas en la piel del mentón, y el uso excesivo o que viaja en sentido anterior y penetra en el buccinador para entrar en
hipertrofia del mentón puede resultar en la formación de un pliegue la cavidad bucal opuesta al segundo molar superior ( Figura 9.11 ).
La forma de "v" de mentalis combinada con el DLI en ambos lados produce la forma de "M" del labio inferior VASCULARIZACION
216
Vascularización
Sin embargo, a nivel de esta red vascular, el arteria facial tieneAcostado profundo y mas lateral a la arteria facial es
un diámetro medio de 2,3 mm la vena facial.
217
Barbilla y mandíbula
INNERVACIÓN
• Temporal
• cigomático
• Bucal
• Mandibular marginal
• Cervical
Figura 9.14 Acostado profundo y mas lateral a la arteria facial es la vena Figura 9.15 Inervación sensorial del mentón y la línea de la mandíbula:
facial. nervio mentoniano.
218
Cómo lo hago: toxina botulínica
2
3
2
3 4
4
Figura 9.17 La mandíbula o mandíbula: (1) rama; (2) ángulo; (3) cuerpo;
Figura 9.16 Inervación motora del mentón y la línea de la mandíbula. (4) barbilla.
Nervio facial: (1) rama temporal; (2) ramas bucales; (3) rama marginal; (4)
ramas cervicales.
HUESO y 9.18 ) [ 9 ].
219
Barbilla y mandíbula
Figura 9.19 Tratamiento con toxina de DAO mostrando técnica de Figura 9.20 Tratamiento con toxinas de mentalis mostrando técnica de
inyección: triángulo azul de DAO, inyectar 1 cm por delante de la línea roja o inyección perpendicular.
margen posterior de DAO y 1 cm por encima del margen mandibular.
Masetero
los efectos son sutiles, pero los efectos secundarios pueden ser
• Trazar una línea desde el trago hasta la comisura oral y marcar
imperdonables. El método más seguro implica lo siguiente: el margen anterior del masetero.
Mentalis
• La dosis promedio es de 4 unidades U por lado de toxina Figura 9.21 Tratamiento con toxina del masetero mostrando técnica de
onabotulínica.
inyección perpendicular.
220
Cómo lo hago: rellenos
221
Barbilla y mandíbula
Barbilla
tienden a ser una línea suave y continua que termina en la oreja, calcio para dar volumen al mentón. Se puede utilizar una aguja de
mientras que las mandíbulas masculinas tienden a ser más • 13 mm 27G para inyecciones subperiósticas profundas, y
anguladas. Por lo tanto, la inyección de una línea de la mandíbula recomendamos utilizar cánulas roma donde la piel se adhiere
femenina se puede hacer usando un solo punto de entrada a directamente al hueso subyacente. Debe tenerse especial cuidado
través de una inyección retrógrada, mientras que una línea de la en las proximidades del agujero mentoniano. Un enfoque bimodal
mandíbula masculina a menudo requerirá dos puntos, uno para la para la inyección de relleno puede ser beneficioso, con
inyección lineal retrógrada y otro necesario para eventuales inyecciones profundas para aumentar la almohadilla de grasa
• inyecciones perpendiculares. La inyección del surco anterior a la mandibular, seguidas de inyecciones en la capa dérmica
papada se puede realizar como una inyección cutánea con una subcutánea para mejorar el contorno.
usar una aguja perpendicular al margen óseo. inferior. El ILA corre cerca del surco labio-bucal en el lado
profundo del labio inferior y
(una) (si)
Figura 9.25 Técnicas de inyección de mentón para voluminización. (a) Vista lateral de la técnica de inyección de aumento de mentón. (b) Vista frontal de la
técnica de inyección de aumento de mentón.
222
Complicaciones
debe evitarse. Puede añadirse volumen sobre la inserción del el borde inferior paramediano de la mandíbula permite la
músculo mentoniano, a lo largo de la cara posterior del entrada craneal en el plano sub-DAO y la inyección en los
músculo orbicular de la boca y sobre el DLI. Las inyecciones compartimentos laterales profundos del mentón. Esta técnica
subcutáneas superficiales agregarán soporte y minimizarán permite que el inyector pase caudal al agujero mentoniano y
las complicaciones, pero los rellenos inyectados demasiado sobre el periostio de la mandíbula, medial a lateral. Dar
cerca de la piel pueden ser estéticamente poco atractivos. volumen aquí ayudará a difuminar la línea de la mandíbula y a
Cuando la cepa de mentalis está presente, la almohadilla de camuflar la papada anterior.
• grasa de mentalis se puede voluminizar con relleno. Se puede
usar un punto de entrada en la convexidad máxima del
mentón con angulación subcutánea fuera de la línea media
hasta que se encuentre resistencia antes de ingresar a la COMPLICACIONES
almohadilla grasa. Los compartimentos laterales profundos de
• la barbilla son objetivos clave para la voluminización. Estas
Para conocer las complicaciones generales y el concepto de
almohadillas de grasa se encuentran profundamente en el
"seguridad por profundidad", consulte Capítulo G .
DAO y facilitan el deslizamiento de los músculos. Delante de
esta almohadilla de grasa hay una membrana que ayuda a
Seckel dividió el rostro en siete zonas funcionales de peligro [ 10 ]; En
proteger el nervio mental. El nervio mental tiene un curso
este capítulo sobre inyecciones en el mentón y la mandíbula, se
superomedial y a menudo viaja con el ILA, lo que representa
aplican las zonas de peligro 3, 4 y 7.
un riesgo al inyectarse en la región. Una aguja 27G ( Figura
9.26 ) o una cánula de 38 mm 25G con un punto de entrada en
Toxinas
Rellenos
Figura 9.26 Aumento del compartimento lateral profundo del mentón con habla.
punto de entrada en el borde inferior paramediano de la mandíbula con • Grandes volúmenes de tratamiento en el mentón y el área
entrada craneal. peri-oral pueden impedir el habla natural en la primera
223
Barbilla y mandíbula
Figura 9.27 Disección que muestra la ubicación capa por capa de la arteria y vena facial de la zona de peligro 3.
semana después del tratamiento debido al impacto en el profundo hasta el platisma-SMAS y las capas de fascia parótida.
orbicularis oris o DAO. Estas ramas ya no están protegidas por la glándula parótida y, por
• El pliegue mental es un área sensible al dolor. lo tanto, son más vulnerables. La zona de peligro se encuentra en
• Se recomienda el masaje intraoral / bimanual después de la una región triangular limitada por el cuerpo de la mandíbula en la
inyección para reducir posibles desniveles. La hinchazón posterior
parte inferior, la glándula parótida en la parte posterior y el
al procedimiento puede palparse intraoralmente.
cigomático mayor en la parte anterior. Usando la anatomía de la
superficie, esto se puede delinear con un punto en la comisura
oral, en el punto más alto de la eminencia malar y el borde
Zona de peligro 3
posterior del ángulo de la mandíbula.
arteria y vena facial ( Figura cigomático mayor, el cigomático menor y el LLS. Esto da como
9.27 ). Esta zona se localiza identificando un punto 2 cm posterior resultado la flacidez del labio superior durante el reposo y una
al ángulo de la boca y dibujando un círculo de 2 cm de radio desfiguración más aparente durante la sonrisa cuando el
basado en él. En esta zona, la capa platisma-SMAS se adelgaza, cigomático mayor y menor contralateral sin oposición empujan
exponiendo así el nervio y los vasos faciales cercanos que son la boca hacia el lado inervado.
susceptibles de lesionarse.
• Si se produce daño en los nervios, la parálisis muscular a menudo
• La lesión de este nervio conlleva importantes repercusiones no es a largo plazo debido a las múltiples interconexiones entre
estéticas y funcionales. En reposo, el tono en el músculo las ramas de los nervios bucal y cigomático.
224
Complicaciones
Figura 9.28 Disección que muestra la ubicación de la zona de peligro 7: nervio infraorbitario.
• Las implicaciones del daño a los nervios pueden ser importantes, y 7. Braz AV y col. An Bras Dermatol. 2013; 88 (1): 138–40.
los pacientes a menudo no se dan cuenta cuando la comida gotea
por ese lado de la boca. Es posible que se muerda el labio
inadvertidamente al masticar. 8. Ángulo EH. Dent Cosmos. 1899; 41: 248–64.
9. Mommaerts MY. J Cirugía Craneo-Maxilofacial.
2018; 44 (4): 381–91.
10. Seckel B. Zonas faciales de peligro. Evitar el nervio
Lesión en Cirugía Plástica Facial. 2ª ed., Thieme;
Referencias
2010.
Otras lecturas
2. Pessa JERR. Topografía facial, anatomía clínica del rostro. Missouri:
Publicaciones médicas de calidad; 2012. Iblher N y col. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 2008;
61 (10): 1170–6.
3. CarruthersA et al. Dermatol Surg. 2008; 34 (Supl. Penna V y col. Plast Reconstr Surg. 2009; 124 (2):
2): S167–72. 624–8.
4. Pilsl U y Anderhuber F. Cirugía dermatológica. Reece EM y col. Plast Reconstr Surg. 2008; 121 (4):
2010; 36 (2): 214–18. 1414-20.
5. Lamb JSC. Voluminización facial: un enfoque anatómico. Thieme; Rohrich RJ y Pessa JE Plast Reconstr Surg. 2009;
2017. 124 (1): 266–71.
6. Olszewski R et al. Int J Comput Assist Radiol Surg. 2009; 4
(4): 349–52.
225
10 CUELLO Y
ESCOTE
Kate Goldie, Uliana Gout, Randy B. Miller,
Fernando Felice, Paraskevas Kontoes e Izolda Heydenrych
INTRODUCCIÓN
LÍMITES
Los bordes posteriores del cuello están delimitados Figura 10.1 Límites del cuello (indicados en violeta).
superiormente por el hueso occipital del cráneo e
inferiormente por el disco intervertebral entre CVII y T1 [ 1 ] ( Figura
10.1 ). El cuello a menudo se divide en triángulos anterior y
posterior. El triángulo anterior está delimitado por el borde por el borde posterior del esternocleidomastoideo (SCM), el
anterior del esternocleidomastoideo, la línea media del cuello borde anterior del trapecio y, en la parte inferior, el tercio lateral
y el borde inferior de la mandíbula. El triángulo posterior se de la clavícula. El triángulo anterior visible es
define como el área del cuello delimitada predominantemente el foco de los tratamientos estéticos.
226
Envejecimiento
ENVEJECIMIENTO
tratamiento óptimo. La piel del cuello a menudo está expuesta a grasa y líneas horizontales del cuello.
Figura 10.4 Cuello envejecido que muestra líneas horizontales del cuello.
Figura 10.2 Cuello envejecido que muestra líneas de cuello horizontales y también pueden llevar a que los bordes superiores del cuello se
227
Cuello y escote
GRASA
La piel del cuello es más fina que la mayoría de las regiones faciales, pero es considerablemente
más extensible y MÚSCULOS
(una) (si)
Figura 10.6 ( a) Grasa pre-platismal en vista oblicua. (b) Grasa pre-platismal en vista anterior.
228
Músculos
El platisma tiene una variedad de puntos de inserción muscular: piel horizontales y mejorar la apariencia de la piel, además de minimizar
229
Cuello y escote
Lograr el estiramiento y remodelación de la parte inferior del rostro a resultados no naturales en pacientes con combinaciones musculares
mientras se mantiene la expresión natural requiere una comprensión demasiado dinámicas.
más profunda de las interconexiones anatómicas entre los músculos
faciales inferiores y el platisma, y su función articular en la depresión El PPL discurre detrás del DAO y se inserta en los músculos medial
de la parte inferior del rostro. De Almeida y col. propuso que una de la cara inferior, como el orbicular de la boca y el depresor del
mayor comprensión de la división funcional entre el platisma superior labio inferior, deprimiendo así el tercio lateral de la boca.
e inferior aumentaría los resultados estéticos [ 5 ]. Para dar forma a la
cara inferior, es el platisma superior el que tiene la clave. El platisma
superior consta de tres secciones ( Figura 10.10 ): Finalmente, está el PPMo, que es la sección del platisma que se
encuentra lateral y posterior al DAO. El predominio de esta
división platismal al sonreír puede dar lugar a líneas de sonrisa
bucales exageradas, que corrugan la piel y alteran la apariencia
• Platysma pars mandibularis (PPM) estética de la mitad de la cara.
• Platysma pars labialis (PPL)
• Platysma pars modiolaris (PPMo)
VASCULARIZACION
Arterias
Figura 10.10 Las tres secciones del platisma superior: PPM, PPL y través de la rama submentoniana y por la arteria subclavia a
230
Hueso
HUESO
INNERVACIÓN
Los dos tipos de hueso del cuello son las vértebras cervicales y los
huesos hioides, ninguno de los cuales afecta los tratamientos
La inervación cutánea cervical surge de los nervios espinales estéticos. La forma, el tamaño y la conformación de la mandíbula,
cervicales. aunque técnicamente no la
231
Cuello y escote
cuello, juega un papel integral en la suspensión del tejido blando sin piel particularmente gruesa. La toxina botulínica también es muy
cervical y la estética general del cuello. Uno de los primeros pasos eficaz para remodelar la parte inferior de la cara y aumentar la
para mejorar el ángulo cervicomental (CMA) de forma no quirúrgica es agudeza de la línea de la mandíbula en pacientes sin grasa facial
corregir la retrogenia con aumento de mentón submentoniano anterior, excesiva. La toxina botulínica se inyecta con agujas de pequeño
utilizando rellenos de tejido blando para proyectar el pogonion calibre (30G a 35G) subdérmicamente en pequeñas dosis ( Figura
mentoniano. 10.13 ). Los posibles protocolos de tratamiento se describen más
adelante en este capítulo.
Ácido hialurónico
Figura 10.13 Áreas de tratamiento con toxina botulínica en pacientes con El objetivo de los rellenos de HA en el cuello es normalmente el
bandas platismales y mandíbula mal definida. borrado directo de las líneas horizontales de "collar", así
232
Cómo lo hago: rellenos
233
Cuello y escote
Este tratamiento es ideal para reafirmar y fortalecer la dermis cervical Los dispositivos de elevación de tejidos incluyen radiofrecuencia
y es especialmente efectivo cuando se coloca en la subdermis monopolar y ultrasonido microfocalizado con visualización.
submandibular. Tradicionalmente, CaHA se ha utilizado como relleno
voluminizador en mejillas y pliegues labiales nasales. CaHA fue
diseñado originalmente no solo como un agente de relleno, sino Los métodos efectivos de reducción de grasa localizada incluyen
también para actuar a través de la bioestimulación y la regeneración criolipólisis, lipólisis química y lipólisis con láser.
de tejidos. El gel consta de un 70% de gel de carboximetilcelulosa y
un 30% de hidroxiapatita cálcica. Una vez colocado debajo de la
dermis, el gel portador se reabsorbe durante los siguientes 3-6 seis COMPLICACIONES
meses. Durante este tiempo, se desarrolla una matriz de colágeno y
elastina, con aumento del grosor dérmico y angiogénesis. El colágeno,
Para conocer las complicaciones generales y el concepto de
aunque inicialmente de tipo 3, se convierte principalmente en tipo 1
"seguridad por profundidad", consulte Capítulo G .
con el tiempo.
Toxinas
Rellenos
TERAPIAS COMBINADAS
• Los moretones son un efecto secundario común.
Muchos tratamientos se usan comúnmente en combinación con • La complicación más común de los rellenos dérmicos en el cuello
toxinas botulínicas, rellenos de HA y agentes bioestimuladores. es el producto visible.
• Una técnica cuidadosa y pequeñas alícuotas ayudarán a prevenir
esto.
Muchos dispositivos tratan con éxito los signos del envejecimiento del • Las colocaciones de HA prolongadas y estéticamente
cuello, como la calidad de la piel, el estiramiento de tejidos y la reducción de grasa.
desagradables pueden disolverse con hialuronidasa.
234
Complicaciones
• Después del tratamiento, el área debe limpiarse nuevamente con, 6. Hwang K y col. J Craniofac Surg. 2017; 28 (2): 539–42.
por ejemplo, clorhexidina y debe permanecer intacta y sin
bufanda durante al menos 6 horas después.
Otras lecturas
235
APÉNDICE DE VIDEO:
HOWI DOREGIONAL
TRATOS
Ali Pirayesh y Dario Bertossi
4. Región de las mejillas 10. Región de la línea de la mandíbula y del ángulo mandibular
https://youtu.be/FEnWrKDJbMI https://youtu.be/rKJQX6jj8sM
236
ÍNDICE
UNA tecnología de rellenos absorbibles, Hueso, 13; ver también Esqueleto facial
49 - 51 BONT-A, ver Toxina botulínica tipo A
Complicaciones de los rellenos absorbibles, 54
tecnología vycross, 50 Toxina botulínica, 33 , 85
algoritmo de hipersensibilidad
Envejecimiento levantamiento de cejas, 38
reacciones, 62
envejecimiento del pliegue nasolabial, 172 líneas de conejito, 38
elección de antibióticos por zona, 62
mejilla y arco cigomático, precaución para BONT-A, 72
clasificación, 59
132 - 133 , 139 mejilla y arco cigomático,
manifestaciones clínicas, 60
mentón y mandíbula, 212 144 - 145
zona de peligro 1 a 7, 3 , 57 - 59
envejecimiento esquelético facial, 15 mentón y mandíbula, 219
algoritmos de tratamiento de edemas, 61
frente, 70 - 71 corrección de la sonrisa gingival, 39
hialuronidasa, 64 - 66
labio, 184 tratamiento de patas de gallo, 36 - 37
reacciones hipersensibles, 60 - 61
cuello y escote, 227 elevación de la punta nasal, 39
infección, 62 - 63
nariz, 153 líneas de la frente, 37 - 38
eventos adversos de aparición tardía,
región perioral, 198 - 199 frente, 85 - 88
66 - 67
región periorbitaria y canal lagrimal, toxina frontalis, 87 - 88
lista de verificación posterior al tratamiento, 55
115 - 116 tratamiento de la línea del ceño fruncido, 36
prevención, 54 - 59
de piel, 13 toxina glabelar, 85 - 86
recomendaciones para la clasificación
región temporal y ceja lateral, labio, 191 - 192
de eventos adversos, 60
95 - 96 inyecciones en el párpado inferior, 38
tratamiento, 62 , 64
ANA, ver Anticuerpos antinucleares gestionar las expectativas del paciente, 35
diagnóstico por ultrasonido, 66
Elección de antibióticos por zona, 62; ver estructura molecular y modo de
diferencial de compromiso vascular
además Rellenos absorbibles acción, 33 - 34
diagnóstico, 64
complicaciones músculos de la expresión facial, 34
eventos vasculares, 62
Anticuerpos antinucleares (ANA), 68 miomodulación 29
oclusión vascular, 63
ASIA, ver Autoinmune / inflamatorio región nasolabial, 179 - 180
Rellenos de tejidos blandos absorbibles, 44 ,
síndrome inducido por cuello y escote, 232
51 - 52
adyuvantes nariz, 161
desafíos en la elección del relleno, 47 - 49
ATN, ver Nervio auriculotemporal región perioral, 208
matriz poldensificada cohesiva, 49
Nervio auriculotemporal (ATN), 105; arrugas periorales, 39 - 43
reticulación 45
ver también Región temporal y ceja región periorbitaria y desgarro
reología de relleno dérmico, 46 - 47
lateral canal, 122
Proceso de fabricación de relleno HA, 46
Autoinmune / inflamatorio reconstitución, 35
Rellenos de tejidos blandos HA, 45 - 46
síndrome inducido por región temporal y ceja lateral,
red interpenetrante como, 49
adyuvantes (ASIA), 67 105 - 107
tecnología de partículas monofásicas, 50
áreas de tratamiento, 29
Neuvia Orgánica, 50
si Toxina botulínica tipo A (BONT-A), 72
HA estabilizada no animal
Levantamiento de cejas, 38; ver también Toxina botulínica
tecnología, 49 - 50 Líneas de código de barras, ver Arrugas periorales
Buccinadores, 202; ver también Perioral
rellenos sin HA, 51 BDDE, ver 1,4-butanodioldiglicidilo
región
tecnología de equilibrio óptimo, 50 éter Líneas de conejito, 38 , 161 - 162; ver también
Tecnología ProfHilo NAHYCO ™, 50 "Embellecimiento" de la mejilla, 148; ver
Toxina botulínica; Nariz
ácido hialurónico resistente, 50 además Mejilla y arco cigomático
Éter 1,4-butanodioldiglicidílico
reología, 48
(BDDE), 45
237
Índice
grasa suborbicular de los ojos, 137 - 138 Profundo; ver también Mejilla y cigomático mejilla, 3 - 4
compartimentos grasos superficiales, 134 , arco; Región perioral; barbilla, 5
Barbilla, 5; ver también Estética facial compartimentos grasos periorales, 200 labios y región perioral, 4
regiones grasa piriforme, 138 área nasal, 3
Mentón y mandíbula, 211 grasa supraorbital, 117 cuello, 5 , 6
subunidades anatómicas del mentón, 212 Grasa lateral profunda de las mejillas (DLCF), 138 área temporal, 2
hueso, 219 Grasa profunda de la mejilla medial (DMCF), 118 , Arteria facial (FA), 178
toxina botulínica, 219 138 - 139 Capas faciales, 7
238
Índice
equilibrio de los elevadores de cejas opuestos Rama frontal del nervio facial, 105; complicaciones de los rellenos
ascensor, 76 Líneas glabelares, 36; ver también Botulínico Inyección; ver también Nariz
consideraciones de seguridad del relleno, 92 - 93 Risa contagiosa profundidad del ala nasal superficial, 164
músculo, 75 - 82 códigos de tratamiento para, 28 profundidad del columellar nasal profundo, 166
frente estrecha, pérdida de elasticidad de la piel, profundidad del dorso nasal, 166
inserciones de ligamentos de retención orbitaria, 74 DECIR AH, ver Ácido hialurónico profundidad de la nariz intradomal profunda, 164
proporciones de cejas femeninas, 71 HDPH, ver Pulso de dosis alta profundidad de la punta nasal profunda, 167
239
Índice
Interpenetración de redes como (IPN- inervación 188 - 189 Levantadores y sinergistas de cara media, 24;
Me gusta), 49; ver también Rellenos de arterias labiales, 188 ver también Miomodulación
tejidos blandos absorbibles arteria labial, 188 Músculos de la cara media, 23; ver también
Red de polímeros interpenetrantes técnica de roscado lineal, 192 , 193 Miomodulación
(IPN), 50 músculos, 186 - 187 Tecnología de partículas monofásicas
IO, ver Infraorbitario relaciones de sobremordida, 191 (MPT), 50; ver también
IOA, ver Arteria infraorbitaria relaciones sobresalientes, 191 Rellenos de tejidos blandos absorbibles
ION, ver Nervio infraorbitario y región perioral, 4 MPT, ver Partícula monofásica
IPN, ver Polímero interpenetrante técnica de punción en serie, 192 , 193 Tecnología
Red piel, 185 Resonancia magnética, ver Imagen de resonancia magnética
Tipo IPN, ver Interpenetrando consideraciones específicas, 196 - 197 MTV, ver Vena temporal media
Me gusta en red grasa subcutánea, 186 Músculo; ver también Miomodulación
IR, ver Infrarrojo opciones de tratamiento, 194 - 195 puntos de inserción en el cráneo, 23
compartimentos de grasa del labio superior, 185 vectores, 28
240
Índice
levator labii superioris, 176 alae depresor, 156 límites de, 199
Activación de MLM, 176 buccinadores, 202
depresor septi nasi, 156
músculos, 174 - 176 complicaciones 209 - 210
grasa, 154 - 155
teoría muscular, 171 grasa perioral profunda
rellenos 162
compartimento de grasa nasolabial, 174 compartimentos, 200
plan y procedimiento de inyección, 163
piel, 172 inervación 159 depresor anguli oris, 202
grasa nasolabial superficial defectos aislados, 165 - 167
depresor labii inferioris, 203
compartimiento, 174 arterias faciales, 204
levator labii superior alaeque
vascularización, 177 - 178 grasa, 200
nasi, 156
NÓTESE BIEN, ver Rama nasal rellenos 209
músculos, 155 - 156
Cuello, 5 , 6; ver también Estética facial arteria labial inferior, 205
límites nasales, 152
regiones arteria infraorbitaria, 206
nasalis, 155 - 156
Cuello y escote, 226 procerus, 155
inervación 206 - 207
envejecimiento, 227 punta nasal flácida, 162
levator anguli oris, 202
hueso, 231 defectos secundarios, 167
levator labii superioris, 203
toxina botulínica, 232 piel, 154 arteria mental, 205 - 206
fronteras, 226 diseño del plan de tratamiento, 163 - 165
mentalis, 203
hidroxiapatita de calcio, 234 músculos, 200 - 203
vascularización, 156
terapias combinadas, 234 drenaje venoso perioral, 206
complicaciones 234 - 235 platisma, 202 - 203
O
grasa, 228 risorio, 202
rellenos 232 - 233 OA, ver Arteria oftálmica piel, 199 - 200
inervación 231 OBT, ver Tecnología de equilibrio óptimo arteria submentoniana, 205
músculos, 228 - 230 OOM, ver Músculo orbicular de los ojos almohadillas de grasa superficiales, 199
piel, 228 OOrM, ver Músculo orbicular de los labios grasa labial superficial, 200
241
Índice
Región perioral ( Continuado) Tratamiento Platysma, 41 - 42 SOOF, ver Grasa suborbicular de los párpados
arteria labial superior, 205 PLLA, ver Ácido poli-L-láctico S T, ver Supratroclear
vascularización, 204 - 206 Policaprolactona (PCL), 51 STA, ver Arteria temporal superficial
cigomático mayor, 202 Ácido poli-L-láctico (PLLA), 51 Esternocleidomastoideo (SCM), 6 , 226
zygomaticus minor, 203 PPL, ver Platysma pars labialis Arteria submentoniana, 205; ver también
Drenaje venoso perioral, 206; ver PPM, ver Platysma pars mandibularis Región perioral
además Región perioral PPMo, ver Platysma pars modiolaris Grasa suborbicular de los párpados (SOOF), 9 ,
Arrugas periorales, 39; ver también Procerus, 155; ver también Nariz 137 - 138; ver también Mejilla y arco
Toxina botulínica Tecnología ProfHilo NAHYCO ™ cigomático
hipertonicidad del mentón, 41 (IBSA), 50; ver también compartimentos, 117
depresor anguli oris, 40 Rellenos de tejidos blandos absorbibles Superficial; ver también Mejilla y
hipertrofia masetero, 42 - 43 PRP, ver Plasma rico en plaquetas arco cigomático; Nasolabial
arrugas periorales, 39 - 40 región; Región perioral;
tratamiento del platisma, 41 - 42 R Región periorbitaria y canal
Área periorbitaria, 2 , 114; ver también Facial lagrimal; Región temporal y ceja
Ácido Hialurónico Resiliente (RHA), 50;
regiones estéticas lateral
ver también Rellenos de tejidos
Región periorbitaria y canal lagrimal, 114 compartimentos de grasa, 134 , 136 - 137
blandos absorbibles
envejecimiento, 115 - 116 almohadillas de grasa, 199
Ligamentos retinaculares de la sien, 100;
hueso, 122 grasa infraorbitaria, 118
ver también Región temporal y ceja
inyecciones de toxina botulínica, 122 papada y grasa submandibular
lateral
fronteras, 114 compartimentos, 213
Grasa retroorbicular de los párpados (TECHO),
terapias combinadas, 127 grasa de labios, 200
74 , 75
complicaciones 127 - 130 compartimento de grasa nasolabial, 174
RF, ver Factor reumatoide
líneas de patas de gallo, 122 - 123 grasa temporal, 100
RHA, ver Ácido hialurónico resistente
compartimentos de grasa profundos, 118 vena temporal, 103
Reología, 46 - 47
grasa supraorbital profunda, 117 Aponeurótico muscular superficial
Factor reumatoide (RF), 68
grasa, 117 sistema (SMAS), 7 , 8 ,
Risorius, 202; ver también Región perioral
relleno, 123 - 127 9 , 20
TECHO, ver Grasa retroorbicular de los ojos
zona de peligro infraorbital, 130 Arteria temporal superficial (STA), 10 ,
inervación 121 11 , 101 - 102 , 141; ver también
S
músculos, 117 - 119 Región temporal y ceja lateral
músculo orbicularis oculi, 118 CUERO CABELLUDO, 73; ver también Frente
ligamento de retención orbicularis, 119 Microscópio electrónico escaneando Arteria labial superior (SLA), 205;
área periorbitaria, 114 (SEM), 172 ver también Región perioral
zona de peligro periorbitaria, 129 SCM, ver Esternocleidomastoideo Suprabrow, 111 - 112; ver también
régimen postratamiento, 127 SEM, ver Electrón de barrido Región temporal y ceja lateral
piel, 116 - 117 microscopio
grasa infraorbitaria superficial, 118 Vena centinela 103 , 104; ver también Supraorbital (SO), 83; ver también
TT asociado con piel fina, 116 Región temporal y ceja lateral Frente
Tratamiento de la deformidad TT, 123 - 127 y vasos supratrocleares y
vascularización, 119 - 121 Técnica de punción en serie, 192 , 193 nervios 73
Retraso cíclico o intermitente persistente Cráneo, 13 Supratroclear (ST), 83
hinchazón (PIDS), 59 SLA, ver Arteria labial superior
PIDS, ver Intermitente persistente o SMAS, ver Muscular superficial
T
hinchazón cíclica retardada sistema aponeurótico
Plasma rico en plaquetas (PRP), 127 Patrones de sonrisa 25; ver también Canal de lágrimas (TT), 115
Platisma, 202 - 203; ver también Perioral Miomodulación Tratamiento de la deformidad lagrimal, 123;
Platysma pars mandibularis (PPM), 230 rellenos de tejidos; Esqueleto facial aguja contra cánula, 125
Platysma pars modiolaris (PPMo), 230 reología de relleno, 48 manejo no quirúrgico, 123 - 124
242
Índice
inyección de HA periorbital, 125 , 126 piel, 96 Platisma superior, 230; ver también Cuello
manejo quirúrgico, 124 - 125 arteria temporal superficial, 101 - 102 y escote
Hueso temporal, 105; ver también grasa temporal superficial, 100 UV, ver Ultravioleta
Región temporal y ceja lateral vena temporal superficial, 103
suprabrow 111 - 112 V
Músculo temporal (TM), 98 , 101; ver punto rápido, 108
Vascular; ver también Rellenos absorbibles
además Región temporal y ceja hueso temporal, 105
complicaciones
lateral región de peligro temporal, 111
comprometer el diagnóstico diferencial, 64
Adhesión ligamentosa temporal músculo temporal, 98
eventos, 62
(TLA), 99 vascularización, 101 - 104
oclusión, 63
Región temporal, 2; ver también Facial nervio cigomaticotemporal, 105
Tecnología Vycross, 50; ver también
regiones estéticas venas cigomaticotemporales,
Rellenos de tejidos blandos absorbibles
Región temporal y ceja lateral, 94 103 - 104
envejecimiento, 95 - 96 Fascia temporoparietal (TPF), 100
nervio auriculotemporal, 105 TFA, ver Arteria facial transversal W
hueso, 105 TFL, ver Líneas transversales de la frente
Amplia realce malar, 147 ,
toxina botulínica, 105 - 107 TLA, ver Ligamentoso temporal
148; ver también Mejilla y arco
fronteras y capas, 94 - 95 adhesión
cigomático
técnica de cánula, 109 TLR, ver Receptores tipo Toll
complicaciones 109 - 111 Receptores tipo Toll (TLR), 55
Z
arterias temporales profundas, 102 - 103 TPF, ver Fascia temporoparietal
fascia temporal profunda, 97 , 100 Arteria facial transversal (TFA), 142 ZFN, ver Nervio cigomaticofacial
efectos del envejecimiento, 99 Líneas transversales de la frente (TFL), 72 ZMB, ver Rama cigomaticomalar
grasa, 96 - 99 TT, ver Abrevadero ZTN, ver Nervio cigomaticotemporal
rellenos 107 - 108 , 110 Nervio cigomaticofacial (ZFN), 105
rama frontal del nervio facial, 105 Rama cigomaticomalar (ZMB), 142
U
inervación 104 Nervio cigomaticotemporal (ZTN), 105;
arteria temporal media, 102 Diagnóstico por ultrasonido, 66; ver ver también Región temporal y ceja
vena temporal media, 103 además Rellenos absorbibles lateral
músculo, 101 complicaciones Venas cigomaticotemporales, 103 - 104
retención de ligamentos, 99 - 100 Ultravioleta (UV), 96 Zygomaticus; ver también Región perioral
ligamentos retinaculares de la sien, 100 Músculos de la cara superior, 22; ver también mayor, 202
vena centinela, 103 , 104 Miomodulación menor, 203
243