0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas10 páginas

Sesión de Aprendizaje-Comunicación Texto Expositivo-Miercoles 11 de Mayo

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje sobre la comunicación y la identificación de mensajes objetivos y subjetivos en textos. La sesión se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2023 en el quinto grado sección D. Los estudiantes leerán un texto expositivo sobre la comunicación entre las abejas y distinguirán la información objetiva y subjetiva presentada. El profesor utilizará varias estrategias como discusión, lectura en voz alta y esquemas para analizar el texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas10 páginas

Sesión de Aprendizaje-Comunicación Texto Expositivo-Miercoles 11 de Mayo

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje sobre la comunicación y la identificación de mensajes objetivos y subjetivos en textos. La sesión se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2023 en el quinto grado sección D. Los estudiantes leerán un texto expositivo sobre la comunicación entre las abejas y distinguirán la información objetiva y subjetiva presentada. El profesor utilizará varias estrategias como discusión, lectura en voz alta y esquemas para analizar el texto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sesión de aprendizaje

I.-Datos generales:

1.1.- Titulo: Leemos un texto expositivo de cómo nos expresamos

1.2.- Área: Comunicación

1.3.- Docente: Tito Ortiz Suarez

1.4.- Grado y Sección: Quinto “D”

1.5.- Fecha: 11 de noviembre del 2023

II.- Propósito de la sesión: Leemos un texto expositivo para identificar los mensajes objetivos y
subjetivos

III.- CONTENIDOS CURRICULARES

ÁREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de textos Identifica información Identifica - Predice de qué
escritos en su lengua materna. explícita, relevante y información objetiva tratará el texto
- Obtiene información del texto complementaria que y subjetiva del texto expositivo a partir de
escrito. se encuentra en distin- expositivo algunos indicios
tas partes del texto. como el título, el
- Infiere e interpreta
Selecciona datos subtítulo e imágenes
información del texto.
COMUNICACIÓN

específicos e integra y finaliza


Reflexiona y evalúa la forma, contrastándola
información explícita
el contenido y contexto del después de leer el
cuando se encuentra
texto. texto.
en distintas partes del
texto con varios - Identifica información
elementos complejos explícita que se
en su estructura, así encuentra en
como con vocabulario distintas partes del
variado, de acuerdo a texto expositivo.
las temáticas Explica el propósito
abordadas. del texto expositivo,
clasificando y
sintetizando la
información objetiva
y subjetiva.

IV.- DESARROLLO DE LA SESIÓN

MOMENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


S
INICIO  Analizamos situaciones que pueden causar conflictos.
 Observan la siguiente imagen:
 ¿Creen que la comunicación es importante para solucionar conflicto? ¿Por
qué?, ¿Sabes cuál es la diferencia de un mensaje objetivo y subjetivo?
Presento el tema y propósito de la sesión.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Escuchar con atención
 Respetar la opinión de los demás

DESARROL Antes de la lectura:


LO Leen el título y subtítulos de la lectura, luego observa las imágenes del texto:

La comunicación y la danza de las abejas

 Lee el título y el subtítulo. ¿De qué tratará el texto?, Observa las imágenes.
¿Qué función cumplen: dan información o solo son decorativas? Explica.
Durante la lectura...
Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.

Realizan una segunda lectura en cadena por párrafos con fluidez, buena entonación y
volumen de voz adecuado.
Observa nuevamente las imágenes anteriores al tercer párrafo y se pide a los estudiantes
que propongan otros ejemplos de imágenes que incluirían o cambiarían para mostrar las
formas de comunicación presentadas
Elabora un esquema comparativo a partir de la pregunta ¿Qué tipos de danza realizan las
abejas? ¿En qué varían? Si lo cree conveniente, puede proponer el siguiente modelo:

D esp u és la lec t u r a ...

Contrastan el texto que leyeron con sus predicciones antes de leer el texto.
Explicamos sobre lo objetivo y subjetivo de los diálogos y en textos:

Se comunican mensajes objetivos cuando se expresan hechos o datos comprobables o


existentes en la realidad.
Por el contrario, los mensajes subjetivos son aquellos que transmiten impresiones personales
(¡Increíble!), así como los que utilizan expresiones de significado connotativo. Así, el
enunciado "Es un león cuando compite" se emplea para referirse a alguien que le pone
mucha energía durante una competencia.
CIERRE Comentamos sobre los datos objetivos y subjetivo del texto expositivo que leyeron.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo identificaron la información objetiva y subjetiva del texto?
 ¿Qué fue lo que más te impacto?
 ¿Para qué nos sirve los aprendido?

V.- MEDIOS Y MATERIALES:

______________________________________ ______________________________________

SUB DIRECTORA PROFESOR


La comunicación y la danza de las abejas
Los seres humanos transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos cuando hablamos,
cuando escribimos o contamos historias, cuando hacemos gestos... Y también recibimos
información de los demás. Es así como nos comunicamos.
La comunicación es el proceso que tiene por finalidad transmitir un mensaje con una intención.
Puede ser de dos formas: verbal (con palabras) o no verbal. Por ejemplo:

Colores de las Levantar la ceja en Sonido del claxon Estrechar la mano de


banderas que señal de sorpresa o un amigo
advierten del peligro asombro
en playas

Visual Gestual Acústica Táctil


¿Sabías que los animales también se comunican entre sí? Desde luego, la forma en que se
comunican las abejas es un ejemplo sorprendente de comunicación animal.
La comunicación en las abejas: la lucha por sobrevivir
Las abejas son insectos sociales que viven en colonias compuestas por obreras, zánganos y la
abeja reina. Las obreras, entre otras cosas, van de flor en flor para buscar néctar y llevar el
alimento a la colmena. Pero lo realmente

Algunas abejas
bailan en círculo
en un panaI.

¡Increíble! es que, cuando una obrera encuentra una buena cantidad de alimento, vuela rápido
hasta la colmena y se lo comunica a las demás. Y no solo informa a sus compañeras de que ha
encontrado comida, sino que además les explica dónde está, a qué distancia se encuentra y
cuánta comida hay. ¡Y todo bailando!

Y es que cuando una abeja localiza néctar en abundancia, realiza una especie de danza delante
de sus compañeras para darles toda la información que necesitan. Así, por ejemplo, si el alimento
está cerca, a menos de 10 metros, la abeja baila formando un círculo. Por el contrario, cuando el
alimento se encuentra lejos, la abeja realiza un baile con forma de ocho y hace vibrar su cuerpo.
La cantidad de ochos que hace la abeja indica la distancia a la que se encuentra la comida: a 100
metros la danza completa dura un poco más de un segundo; a 8 kilómetros lo hace durante 8
segundos, por ejemplo.
La velocidad con que la abeja hace vibrar su cuerpo mientras danza indica la cantidad de
alimento que encontrarán sus compañeras si llegan hasta allí. Si lo hace con más velocidad, esto
indica que el alimento es abundante. Gracias a esta información, las abejas pueden servirse del
néctar de flores situadas hasta varios kilómetros de la colmena.
¡Ah! ¿Y sabes lo que hace la abeja además de bailar? Pues trae y reparte un poco de la
comida que ha encontrado, para que las demás puedan probar ese delicioso bocado y sepan
que en verdad existe esa fuente de alimento. ¡Desde luego, es una buena forma de
convencerlas de que vayan adonde ella dice!
Diferencias Diferencias Diferencias

Diferencias Diferencias Diferencias


Comprensión Lectora
1. Numera los párrafos del texto leído. ¿En cuál puedes encontrar la siguiente información? Escribe
el número del párrafo.
• Los tipos de abeja que forman una colmena. ____________
• El significado del baile en forma de ocho. ____________
• Las abejas que se encargan de buscar el alimento. ____________
• Los seres humanos se comunican a través de dos formas. ____________

2. ¿Qué quiere decir el autor al escribir “las abejas son insectos sociales"? Marca.

Suelen realizar actividades grupales.

Viven organizadamente en una colmena.

Buscan alimento en grupo.

Realizan danzas grupales para encontrar alimento.

3. Subraya los subtemas que se tratan en el texto.

La comunicación humana La comunicación en seres humanos


La organización de las abejas La comunicación en las abejas

La comunicación humana La comunicación verbal y no verbal


La comunicación animal La danza de las abejas

4. ¿En qué se diferencian la comunicación de los seres humanos y la comunicación de las abejas?
Marca las afirmaciones correctas.

La comunicación humana es verbal, pero la de las abejas no.

La comunicación de las abejas emplea el cuerpo, pero la comunicación humana no.

La comunicación humana emplea diversas formas de comunicación, pero la de las abejas solo lo
hace empleando su cuerpo.

La comunicación de las abejas es más compleja que la de los seres humanos.


5. ¿cuál es la intención del texto leído? Marca.

Informar Entretener

Convencer Describir

• Ahora, justifica tu elección.


______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6. Comparte opiniones y justifica tus respuestas.


• ¿Consideras que la forma de comunicación de las abejas es sorprendente? ¿En qué te basas para
afirmarlo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Recomendarías la lectura de este texto expositivo? Sustenta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Predice de qué tratará el Identifica información Explica el propósito del
texto expositivo a partir de explícita que se texto expositivo,
algunos indicios como el encuentra en distintas clasificando y
título, el subtítulo e partes del texto sintetizando la
imágenes y finaliza expositivo. información objetiva y
Nº Nombres y Apellidos de los contrastándola después subjetiva.
estudiantes de leer el texto.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte