FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
14-02-2023 1
Informe
Fecha:
No.:
1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE
106411088
Nombre: Kriss Lorena Mier Vega Identificación:
4
311762905
Skype: [email protected] Celular:
9
2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA
Nombre o razón
Construyendo sonrisas 1
social:
Representante legal: Luis Enrique pacheco cadenas
Sesión de trabajo y
1:00 pm a 4pm LAS EMOCIONES
tema a desarrollar
3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA
PRÁCTICA:
Nombre:
Correo institucional: Celular:
4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:
Nombre:
Correo institucional:
Skype: Celular:
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
Ayudar a mis niños y niñas a explorar y aceptar una amplia gama de emociones de vida a los objetos
desde el amor y la dependencia hasta la ira, la protesta y el miedo.
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Son niños de 3 años del grado de pre-jardin 1, son familias de estrato 1 y 2 del centro de desarrollo
infantil Construyendo sonrisas 1
DESCRIPCIÓN
Damos inicio a la jornada recibiendo uno a uno a las niñas y niños que llegan con su cuidadador a
la UDS, observando muy atenta y de forma prudente su estado físico y emocional, brindandoles
un grato saludo invitandoles al lavado de manos, motivandoles a hacerlo de manera correcta,
seguidamente los niños pasaran al salon donde encontraran el salon ambientado y decorado de
acuerdo al temas, luego se realizara la oracion de gracias a Dios e iniciar las estrategias sentados
en su espacio demarcado se les dara la bienvenida a traves de canciones de saludo, luego les
recordamos la fecha ,dia y año en que nos encontramos, posteriormente se invitaran a los niños y
niñas uno a uno al lavado de las manos para pasar al comedor y disfrutar de la merienda - media
mañana, organizados y guardando su distanciamiento.
CANCION PARA LA SEMANA: saludar las manos
PRATICAS DE CUIDADO: 9.00 AM
En busca de promover las buenas prácticas de cuidado esta semana se trabajará el lavado
adecuado de las manos cada 2 horas, de manera dinámica, cantando la canción de pimpón.
DADO DE LAS EMOCIONES
Se construye un dado en el que colocaron en cada cara representaran una emocion distinta, con los
niños sentados en circulo, cada uno en orden va tirando el dado y va poniendo la cara que aparece
en el, se puede complementar diciendo situaciones que les provoquen esas mismas caras
(emociones).
Vamos a utilizar una caja de carton no importa el tamaño, hoja de block de colores, marcadores,
colores, lana, tempera, colbon, tijera.
¿Qué necesitamos?
Caja de carton
Foami
Colbon
Papel silueta
Papel de azucar
Marcadores
Tempera
Ojitos locos
Tijeras
Se da por terminada la jornada, Se les dará una cordial despedida a los niños y niñas entregándoles
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
a sus cuidadores, dejándoles con la iniciativa para que vuelvan con mayor motivación al otro día.,
generando interés en ellos se les pregunta ¿qué actividades realizamos hoy?
Mientras esperan a sus cuidadores se les invitara a las niñas y niños a realizar una ronda, donde se
retroalimentará el tema trabajado, se les pide que cuenten en sus casas todo lo que aprendieron
este día deseándoles un feliz regreso a casa.
INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más Piaget dice que las emociones actúan como influencias continuas
relevantes que se describieron en el proceso de desarrollo, en las atribuciones de éxito o fracaso,
en el ítem anterior, generando en la percepción selectiva, en las funciones del pensamien- to ...
un proceso argumentativo y de sentimientos de éxito o fracaso que facilitan o inhiben el apren-
análisis apoyado en la teoría. dizaje ... "La afectividad influye en la actividad ...
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos
mentales, juicios, emociones y
creencias que se dan en el
evento.
REFLEXIÓN
Analizar y comprender los
eventos anteriormente
descritos (reflexionar sobre lo Las emociones infantiles son mucho mas ricas de lo que los niños
que se hizo, cómo se hizo y por y niñas son capaces de expresar, saben discriminar las
qué se hizo) centrarse de emociones, antes de ser capaces de nombrarlas, los niños de 2 a
forma particular en la labor 3 años de edad, manifestan las emociones de rabia, alegria o
docente, en cómo los procesos tristeza entre otras, aparentemente poco duraderas, aunque en
influyen en las relaciones realidad no. se construye un dado en el que colocaron en cada
académicas, personales y representación una emoción distinta, con los niños sentados en
profesionales que se dan en el circulo, cada uno en orden va tirando el dado y va poniendo la
ámbito educativo del docente cara que aparece en el, se puede complementar diciendo
en formación. situaciones que les provoquen esas mismas caras (emociones).
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que usted Este espacio se diligencia solo si, el docente en formación realizo
como docente en formación una intervención o acción directa en el evento descrito.
considera que debe trabajar
para su mejoramiento,
(describir que propone para
mejorar lo observado)
EVIDENCIAS
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Registre el Link del drive
del archivo de evidencias
de la sesión. Estas
pueden ser: fotografías
de los trabajos realizados
por los integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías
y/o videos (tener en
cuenta el consentimiento
informado para
fotografías y/o videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales y observadas y el contexto de la I.E. y/o
comunidad étnica
DESCRIPCIÓN
En este espacio debe registrar, narrar y/o describir de forma detallada y clara el evento pedagógico o actividad
vivida u observada en la práctica. Se deben tener en cuenta aspectos como: estrategias de aprendizaje,
enseñanza, didácticas, pedagógicas y comportamientos, expresiones (la voz) de los actores implicados en el
evento (docentes, niños y niñas, familias, etcétera), o los acontecimientos más relevantes y significativos de
ese momento (juego, descanso, cuidado, de alimentación o recreación…). Si es una planeación o clase, puede
describir la sesión por momentos: inicial, desarrollo y final.
INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos
mentales, juicios, emociones y
creencias que se dan en el
evento.
REFLEXIÓN
Analizar y comprender los
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
eventos anteriormente
descritos (reflexionar sobre lo
que se hizo, cómo se hizo y por
qué se hizo) centrarse de
forma particular en la labor
docente, en cómo los procesos
influyen en las relaciones
académicas, personales y
profesionales que se dan en el
ámbito educativo del docente
en formación.
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que usted Este espacio se diligencia solo si, el docente en formación realizo
como docente en formación una intervención o acción directa en el evento descrito.
considera que debe trabajar
para su mejoramiento,
(describir que propone para
mejorar lo observado)
EVIDENCIAS
Registre el Link del drive Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
del archivo de evidencias drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice
de la sesión. Estas por fechas los registros de las evidencias.
pueden ser: fotografías
de los trabajos realizados
por los integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías
y/o videos (tener en
cuenta el consentimiento
informado para
fotografías y/o videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales y observadas y el contexto de la I.E. y/o
comunidad étnica
DESCRIPCIÓN
En este espacio debe registrar, narrar y/o describir de forma detallada y clara el evento pedagógico o actividad
vivida u observada en la práctica. Se deben tener en cuenta aspectos como: estrategias de aprendizaje,
enseñanza, didácticas, pedagógicas y comportamientos, expresiones (la voz) de los actores implicados en el
evento (docentes, niños y niñas, familias, etcétera), o los acontecimientos más relevantes y significativos de
ese momento (juego, descanso, cuidado, de alimentación o recreación…). Si es una planeación o clase, puede
describir la sesión por momentos: inicial, desarrollo y final.
INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos
mentales, juicios, emociones y
creencias que se dan en el
evento.
REFLEXIÓN
Analizar y comprender los
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
eventos anteriormente
descritos (reflexionar sobre lo
que se hizo, cómo se hizo y por
qué se hizo) centrarse de
forma particular en la labor
docente, en cómo los procesos
influyen en las relaciones
académicas, personales y
profesionales que se dan en el
ámbito educativo del docente
en formación.
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que usted Este espacio se diligencia solo si, el docente en formación realizo
como docente en formación una intervención o acción directa en el evento descrito.
considera que debe trabajar
para su mejoramiento,
(describir que propone para
mejorar lo observado)
EVIDENCIAS
Registre el Link del drive Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
del archivo de evidencias drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice
de la sesión. Estas por fechas los registros de las evidencias.
pueden ser: fotografías
de los trabajos realizados
por los integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías
y/o videos (tener en
cuenta el consentimiento
informado para
fotografías y/o videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:
CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales y observadas y el contexto de la I.E. y/o
comunidad étnica
DESCRIPCIÓN
En este espacio debe registrar, narrar y/o describir de forma detallada y clara el evento pedagógico o actividad
vivida u observada en la práctica. Se deben tener en cuenta aspectos como: estrategias de aprendizaje,
enseñanza, didácticas, pedagógicas y comportamientos, expresiones (la voz) de los actores implicados en el
evento (docentes, niños y niñas, familias, etcétera), o los acontecimientos más relevantes y significativos de
ese momento (juego, descanso, cuidado, de alimentación o recreación…). Si es una planeación o clase, puede
describir la sesión por momentos: inicial, desarrollo y final.
INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos
mentales, juicios, emociones y
creencias que se dan en el
evento.
REFLEXIÓN
Analizar y comprender los
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
eventos anteriormente
descritos (reflexionar sobre lo
que se hizo, cómo se hizo y por
qué se hizo) centrarse de
forma particular en la labor
docente, en cómo los procesos
influyen en las relaciones
académicas, personales y
profesionales que se dan en el
ámbito educativo del docente
en formación.
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que usted Este espacio se diligencia solo si, el docente en formación realizo
como docente en formación una intervención o acción directa en el evento descrito.
considera que debe trabajar
para su mejoramiento,
(describir que propone para
mejorar lo observado)
EVIDENCIAS
Registre el Link del drive Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
del archivo de evidencias drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice
de la sesión. Estas por fechas los registros de las evidencias.
pueden ser: fotografías
de los trabajos realizados
por los integrantes de la
comunidad educativa,
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías
y/o videos (tener en
cuenta el consentimiento
informado para
fotografías y/o videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO INMERSIÓN – INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
El DIARIO DE CAMPO constituye una de las herramientas predilectas para sistematizar
experiencias e investigaciones que generan un volumen considerable de información; permite la
consignación sistemática de las observaciones, experiencias, vivencias y percepciones que se
tienen de los actores participantes.
Analizado por autores como Latorre, 1996 y Martínez L, 2007 como instrumento de formación y
estrategia didáctica, en la práctica pedagógica se constituye en una herramienta que desarrolla la
observación y el pensamiento reflexivo. El registro de información en el Diario de Campo debe
estar apoyado con el resultado de ejecución de las actividades planeadas para describir el
desarrollo de la clase, las impresiones y emociones que se dieron antes, durante y después de
cada sesión de las prácticas pedagógicas.
El docente en formación deberá tener en cuenta la bibliografía sugerida para la elaboración del
diario de campo (Véase Martínez L, 2007. La observación y el diario de campo en la definición de
un tema de investigación. Disponible en el siguiente enlace https://www.ugel01.gob.pe/wp-
content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf)
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO
IMPORTANTE: Este formato debe ser diligenciado en procesador de texto y tener en cuenta
información adicional.
Los estudiantes que presentan este plan de trabajo son responsables de la información
aquí consignada en cuanto a su carácter inédito, autenticidad y respeto de la propiedad
intelectual.
PROPÓSITO DE LA Describir claramente los objetivos y/o propósitos de la actividad de
ACTIVIDAD inmersión o de investigación
CONTEXTO DE Describir la comunidad participante, edades, características especiales y
IMPLEMENTACIÓN observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica
FASES DE Describir las fases planeadas para la implementación de la actividad de
PLANEACIÓN DE LA inmersión o investigación
ACTIVIDAD A
DESARROLLAR EN EL
CONTEXTO DESCRITO
DESCRIPCIÓN DEL Registrar la información de los ítems orientadores en este espacio
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD PLANEADA