0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sol Final Calculo 2 B

El documento presenta 5 ejercicios de cálculo integral y de volúmenes rotados resueltos. El primer ejercicio calcula la integral doble sobre una elipse. El segundo evalúa una integral triple en coordenadas esféricas entre dos esferas. El tercero calcula una integral doble sobre una circunferencia mediante cambio a coordenadas polares. El cuarto evalúa una integral triple sobre una región definida. Y el quinto calcula el volumen removido al girar un agujero a través de una esfera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Sol Final Calculo 2 B

El documento presenta 5 ejercicios de cálculo integral y de volúmenes rotados resueltos. El primer ejercicio calcula la integral doble sobre una elipse. El segundo evalúa una integral triple en coordenadas esféricas entre dos esferas. El tercero calcula una integral doble sobre una circunferencia mediante cambio a coordenadas polares. El cuarto evalúa una integral triple sobre una región definida. Y el quinto calcula el volumen removido al girar un agujero a través de una esfera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE MATEMÁTICA

Soluciones Examen Tercer Parcial B - II/2021


MAT 134 - CÁLCULO II
(Todos los Paralelos)
ZZ
Ejercicio 1. Calcular la integral doble xy dxdy, donde D es una región limitada
D
por la elipse.
x2 y 2
+ 2 =1
a2 b
Situado en el primer cuadrante.

b√ 2
 
Solución. La región está dada por D = (x, y) | 0 ≤ x ≤ a, 0 ≤ y ≤ a − x2
a
Luego,

b

ZZ Z a Z
a
a2 −x2
xy dxdy = xy dydx
D 0 0
a  b √a2 −x2
xy 2 a
Z 
= dx
0 2 0
Z a  2 
x b 2 2

= a −x dx
0 2 a2
Z a
b2 2 3

= a x − x dx
2a2 0
a
b 2 a2 x 2 x 4

= −
2a2 2 4 0
a2 b 2
=
8


1
2

x2 + y 2
ZZZ
Ejercicio 2. Evalue p dV donde E es la región entre las esferas x2 +
x 2 + y2 + z2
E
y 2 + z 2 = 2 y x2 + y 2 + z 2 = 3.
√ 2
Solución. Como E es la región entre las esferas x2 + y 2 + z 2 = 2 y x2 + y 2 + z 2 =
√ 2 n √ √ o
3 , en coordenadas esfericas tenemos (ρ, θ, φ) | 2 ≤ ρ ≤ 3, 0 ≤ θ ≤ 2π, 0 ≤ φ ≤ π .
2
Ası́ x2 + y = ρ2 sin2 φ, luego,

π 2π 3
x2 + y 2 ρ2 sin2 φ 2
ZZZ Z Z Z
p dV = √
ρ sin φ dρdθdφ
E x2 + y 2 + z 2 0 0 2 ρ

Z π Z 2π Z 3
= √
ρ3 sin3 φ dρdθdφ
0 0 2
10π
=
3

Ejercicio 3. Calcular la siguiente integral


ZZ
(2x + 2y)dA,
R
donde R es acotada por la ecuación

x2 + y 2 = x + y.

Solución. Completando cuadrados x2 + y 2 = x + y, se tiene


 2  2
1 1 1
x− + y− = ,
2 2 2

Como la región es una circunferencia, realizaremos un cambio de variable a coordenadas


polares.
1 1
Sea x − = r cos t, y − = r sin t, entonces.
2 2
ZZ ZZ
(2x + 2y)dA = (2r(cos t + sin t))dB.
R M
 
π 3π
donde M = (r, θ) | − ≤ θ ≤ , 0 ≤ r ≤ cos θ + sin θ ,
4 4
3

entonces

ZZ Z
4
Z cos θ+sin θ
(2x + 2y)dA = 2 r2 (cos θ + sin θ)drdθ
R − π4 0
3π cos θ+sin θ
r3
Z 
4
= 2 (cos θ + sin θ) dθ
− π4 3 0
Z 3π
2 4
= (cos θ + sin θ)4 dθ
3 − π4
  3π
2 2 3 4
= − sin(4θ) − cos(2θ) + θ
3 8 2 −π
4
 
2 9π 3π
= +
3 8 2
= π


ZZZ
Ejercicio 4. Evalue la integral triple dV , donde Ω es la región del espacio tridi-

menciona definida como Ω = (x, y, z) | 0 ≤ x ≤ 2, x ≤ y ≤ x2 , x + y ≤ z ≤ x2 + y 2 .


Solución. Dada la región Ω, se tiene


ZZZ Z 2Z x2 Z x2 +y 2
416
dV = dzdydx = .
Ω 0 x x+y 105


Ejercicio 5. Calcular el volumen removido al hacer girar un agujero de radio a a travez


de una esfera de radio 2a, siendo el eje sólido removido un diametro de la esfera.

Solución. Como es el volumen removido al hacer girar un agujero de radio a a travez


de una esfera de radio 2a, es ocho veces el volumen acotado en el primer octante por el
cilindro ρ2 = a2 , la esfera ρ2 + z 2 = 4a2 y el plano z = 0. Este último volumen se calcula
p
integrando z = 4a2 − ρ2 sobre un cuadrante del circulo ρ = a. Por tanto,
Z π Z ap Z π √  √ 
2 8 2 3 4
V =8 2 2
4a − ρ ρ dρdθ = 8a − 3 3a3 dθ = 8 − 3 3 a3 π.
0 0 3 0 3


También podría gustarte