ECOLOGÍA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
8. Análisis de flora y fauna silvestre
Diana F. Beltrán Farfán
FLORA Y FAUNA SILVESTRE
Fauna silvestre: Especies animales Flora silvestre: Componente silvestre de
no domesticadas, nativas o exóticas, la vegetación terrestre y acuática
incluyendo su diversidad genética. emergente, incluyendo su diversidad
genética.
(SERFOR, 2016)
La flora y la fauna representan los componentes vivos o
bióticos de la naturaleza.
Biodiversidad
Diversidad de flora y fauna en el Perú
FLORA SILVESTRE
• Conjunto de plantas de la Tierra o de una región. Por
ej. la flora del Perú o de la flora de Puno o la flora de
Capachica.
• Especies vegetales que subsisten sujetas a los
procesos de selección natural y que se desarrollan
libremente, incluyendo las poblaciones o
especímenes de estas especies que se encuentran
bajo control del hombre.
• Existe una gran diversidad de especies.
FLORA SILVESTRE
Son una parte básica y elemental de la vida sobre nuestro planeta.
Las plantas dependen estrechamente de las condiciones
ambientales, especialmente los factores climáticos y el
agua:
• La luz solar es esencial para las plantas, sin ella no
pueden realizar la fotosíntesis.
• La temperatura y el agua favorecen o limitan su
desarrollo. En lugares fríos o secos hay menos
vegetación.
• El suelo y el agua son la fuente de nutrientes. Del suelo
(plantas terrestres) o del agua (plantas acuáticas)
extraen sales minerales y otros nutrientes.
Importancia de las plantas para los seres vivos.
• Son los únicos seres autótrofos, capaces de
transformar la energía del sol en energía química y
fabricar con ella materia orgánica. Es decir producir
materia orgánica a partir de fuentes totalmente
inorgánicas.
• Son alimento para gran variedad de seres vivos, tanto
herbívoros como omnívoros.
• Son responsables de buena parte de la biomasa
presente en el planeta, sin ellas, la tierra sería poco
más que un desierto.
• Sin las plantas no podríamos tener oxigeno en la
atmosfera.
Importancia de las plantas para el ecosistema.
• Las plantas dan firmeza a la tierra con sus
raíces, por lo que las plantas minimizan los
efectos de la erosión e impidiendo que el
viento y las precipitaciones acaben con el
terreno.
• Permiten fijar la materia orgánica y los
nutrientes en la capa superficial del suelo;
sin ellas la lluvia arrastraría hasta los ríos y
otros cuerpos de agua, provocando la
desertificación del suelo.
• Proporcionan cobijo a multitud de
animales, desde insectos, aves, mamíferos,
algas y muchos otros organismos acuáticos.
Importancia de las plantas para el ser humano.
• La alimentación: Aproximadamente el
50% de los alimentos que consume
actualmente el ser humano proviene de
solo tres especies de plantas: el trigo, el
arroz y el maíz. Aproximadamente 200
especies vegetales han sido
domesticadas para nuestro consumo,
junto a otras muchas que se usan en sus
formas silvestres.
• Materia prima: La madera que los
árboles producen sigue siendo uno de
los materiales más usados en todo el
mundo para multitud de muebles,
estructuras y herramientas.
• Nos aportan serenidad y relajación.
Importancia de las plantas medicinales
• Aproximadamente el 25% de
las medicinas modernas son
productos derivados directos
de las plantas.
• Un 80% de las personas, usan
plantas medicinales para tratar
sus distintos problemas o
afecciones. Los animales
también las usan (purgantes
desintoxicarse, entre otros).
Las asociaciones vegetales en una zona dada y reconocibles por su fisonomía se conocen
como vegetación o formaciones vegetales o comunidades vegetales. Principales:
Matorral. Árboles bajos
y enmarañados, con Bosque. Especies maderables.
muchas especies De regular a gran tamaño
espinosas.
Pastizal. Hierbas,
especialmente
Sabana o arbustal. gramíneas.
Árboles y arbustos y
algunas hierbas.
Desierto. Árido,
con nula o muy
escasa
Semidesierto. Árido, con vegetación,
plantas arbustivas y adaptadas a la
suculentas. escases de agua
Importancia de los árboles y plantas en las
ciudades
• Los árboles y las áreas verdes en
las ciudades producen beneficios
como la descontaminación del
aire, fijando el polvo y el humo, y
mitigando el ruido; refrescan el
ambiente, porque con su sombra
mitigan las altas
temperaturas; oxigenan el aire,
fijando el dióxido de carbono
(C02); y embellecen las ciudades
y descansan la vista.
Problemas de la Flora en el Perú
• Quema de la cubierta vegetal natural.
• Tala de los bosques en tierras no aptas
para fines agropecuarios.
• Tala exhaustiva de especies comerciales
valiosas.
• Degradación de la vegetación natural.
• Falta de fomento a la reforestación con
especies nativas.
• Insuficiencia de áreas verdes y árboles
en las ciudades.
• Falta de educación en la población.
• Contaminación
- 777 especies de flora silvestre
Plantas amenazadas amenazada - e las cuales 174 sp.
Están en "peligro crítico" (CR),
Decreto Supremo que aprueba la categorización de especies 73 sp en "peligro" (EN), y 391
sp. categorizadas como
amenazadas de flora silvestre ( DS 043-2006-AG)
"Vulnerables”
• Puya de Raimondi, 3200 y 4800 msnm. Llegan a medir hasta 12
metros de altura.
• Caoba, Madera muy maciza de color rojizo.
• Uña de gato, Planta medicinal.
• Flor de Amancaes.
• Quina, Árbol nacional del Perú.
• Queñua.
• Otros.
Conservación de la flora silvestre
• Educación ambiental.
• Controlar la tala y quema indiscriminadas de la vegetación.
• Proteger los bosques ubicados en tierras de aptitud forestal y
de protección.
• Manejar sosteniblemente.
• Ejecutar programas de reforestación en las áreas degradadas
y erosionadas.
• Fomento y conservación de áreas verdes y zonas boscosas.
• Evitar y controlar la contaminación.
FAUNA SILVESTRE
• Viven en forma libre y que no están bajo el control
directo de los humanos. Puede ser acuática o
terrestre. Cuando es acuática se la clasifica bajo la
denominación de recursos hidrobiológicos.
• Los animales dependen del ambiente,
especialmente de la vegetación y de otros
animales.
• La fauna es un recurso natural renovable, porque
las especies se regeneran por la reproducción
(huevos, crías).
• Las diferentes especies silvestres que hoy existen
han sido el resultado de un prolongado proceso de
evolución biológica, selección natural, que les ha
permitido sobrevivir pese a los grandes cambios
geológicos, atmosféricos, climatológicos que
dieron lugar a la desaparición de muchas otras.
Los Recursos hidrobiológicos.
• Recursos hidrobiológicos marinos. Fauna marina muy
variada y de gran importancia existe en el Perú. Se han
identificado 1000 especies hidrobiológicas. Importantes
para la industria y el consumo humano.
• Recursos hidrobiológicos continentales. En la costa:
camarón de río; en la sierra: rana gigante, carachis,
entre otros; en la Amazonía: más de 700 especies
registradas.
Mamíferos
• Se encuentran entre los vertebrados de más
amplia distribución geográfica a escala global
debido a su gran adaptabilidad a variados ámbitos
geográficos.
• A nivel mundial, los mamíferos se encuentran
amenazados directamente por las actividades
humanas, como la cacería y la destrucción de
hábitats.
• La alta diversidad, la riqueza de endemismo, y el
alto grado de amenaza de extinción de muchas
especies de mamíferos hacen que su detallada
evaluación sea una necesidad.
Aves
• Las aves son consideradas como indicadoras
de la calidad del ambiente, ya que presentan
diferentes grados de sensibilidad a
perturbaciones como la fragmentación del
hábitat.
• Cumplen un rol fundamental, por ejemplo: las
semillas de plantas leñosas, arbustos son
dispersadas por aves que se alimentan de
frutos. Así mismo, contribuyen a reducir
poblaciones de insectos y otros invertebrados.
Anfibios y reptiles
• Son organismos que se encuentran
en todos los ambientes naturales,
donde la presencia y abundancia de
algunas de sus especies reconocidas
como indicadoras muestran señales
de condiciones ecológicas saludables
o sensibles a potenciales cambios
ambientales ocasionados por
actividades antropogénicas.
• Desempeñan un papel clave en el
flujo de energía y el ciclo de
nutrientes tanto en ambientes
acuáticos como terrestres (cadena
trofica)
Invertebrados
Los invertebrados son especies sin espina
dorsal. Existen 20 veces más invertebrados
que vertebrados y su número es mucho
mayor.
• Presentes en todos los ecosistemas, como:
herbívoros, carnívoros, parásitos y
carroñeros.
• Intervienen en el ciclo de nutrientes porque
se alimentan de tejidos animales o
vegetales, vivos o muertos.
• Son aprovechados directamente por los
seres humanos: brindando alimento (miel),
tejidos (seda), colorantes (cochinilla), entre
otros.
• Son benéficos para la agricultura:
controladores biológicos.
Importancia de la fauna en los ecosistemas
• Es uno de los componentes de la Biodiversidad mundial,
considerado como el capital biológico del mundo.
• Son parte integral de las áreas que habitan y ayudan a
mantener el equilibrio ecológico en esos mismos lugares.
• Algunos son controladores biológicos.
• Son fuente de proteína para otras, incluso para la humana.
• Son necesarias para los procesos de polinización de las
plantas, y dispersión de semillas.
Importancia económica y social
• Son parte de la cultura de las poblaciones
humanas.
• Generan beneficios a las comunidades que
recolectan, crían, procesan y comercializan
ciertos especímenes.
La importancia de la fauna silvestre va más allá del
valor asociado a los beneficios que obtiene el ser
humano de algunas especies.
Importancia económica y social
• Importancia alimenticia.
• Producción de cueros.
• Producción de pieles.
• Usos biomédicos.
• Uso artesanal.
• Caza deportiva.
…
Problemas de la fauna en el Perú
• Perturbación de hábitats
(fragmentación).
• Degradación de hábitats o
ecosistemas
• Extracción de poblaciones de
especies de fauna y/o flora La megadiversidad de nuestro país convive con grandes presiones
como el crecimiento demográfico, el cambio climático o la
• Pérdida o sustitución de patrones degradación y fragmentación de los hábitats silvestres, que ocasionan
culturales asociados al adecuado la reducción de las poblaciones de especies silvestres. Por otro lado,
manejo de especies, hábitats o el tráfico ilegal de vida silvestre (que incluye la captura, caza furtiva y
ecosistemas (pérdida de las el contrabando de especímenes con fines de consumo, medicinales,
relaciones de reciprocidad entre el recreativos o trofeos) ya es considerado entre el tercer y cuarto ilícito
ser humano-naturaleza por la más lucrativo a nivel global, solo después del tráfico de drogas,
ausencia del referente cultural). personas, armas o las falsificaciones (Nellemann et al., 2016; UNEP, 2014; South & Wyatt,
• Contaminación al agua, aire y suelo 2011; Barber-Meyer, 2010; CCA, 2005, tomado de MINAM, 2018).
¿Por qué no tener fauna
silvestre?
1. Pueden ser portadores
de enfermedades
zoonóticas.
2. No cumplen con su
función en el ecosistema.
3. No podrán reproducirse.
4. Pueden atacar.
5. Tienen una casa, su
hábitat natural donde
cumplen una función en
los ecosistemas
https://www.youtube.com/watch?v=56pepHAukuw
Conservación de la fauna silvestre
La fauna es de gran importancia
económica, social, científica, cultural
y ecológica y debe ser conservada
como parte del patrimonio nacional,
lo que es una responsabilidad de
todos. Mediante:
• Investigación.
• Manejo sostenible
• Protección de áreas naturales
importantes.
• Fortalecimiento normativo
• Educación y concientización
ambiental.
Conservación de la fauna silvestre: Especies legalmente protegidas
• Legislación nacional: Libro Rojo de la Fauna Silvestre
Amenazada del Perú. Decreto Supremo N.º 004-2014-MINAGRI
Especies amenazadas: En peligro crítico (CR), en peligro (EN) y
vulnerables (VU), Especies casi amenazadas (NT), con
datos insuficientes (DD).
• Protección internacional.
Convención sobre el comercio internacional de especies
amenazadas de fauna y flora silvestre – CITES.
Lista roja de la unión internacional para la conservación de la
naturaleza – UICN.
Convención sobre especies migratorias - CMS.
Convenio de diversidad biológica. La Lista Roja de Especies Amenazadas de Fauna Convención sobre el Comercio
y Flora Silvestre elaborada por la Unión Internacional de Especies Amenazadas
Mundial para la Conservación - UICN, es el de Fauna y Flora Silvestre (CITES). La
inventario mas completo del estado de CITES tiene por finalidad velar por que
conservación de las especies de animales y el comercio internacional de
plantas a nivel mundial y que por su fuerte especímenes de animales y plantas
base científica, es reconocida silvestres no constituya una amenaza
internacionalmente. para su supervivencia
El incalculable valor de la vida silvestre
Los animales salvajes y las plantas
silvestres, además de su valor
intrínseco, contribuyen a los aspectos
ecológicos, genéticos, sociales,
económicos, científicos, educativos,
culturales, recreativos y estéticos del
bienestar humano y el desarrollo
sostenible.
Día Mundial de la
Vida Silvestre: 03
de marzo
https://www.youtube.com/watch?v=AERxASc541A&t=18s
PRACTICA N°8: ANALISIS DE FAUNA SILVESTRE
Conocer la flora y fauna silvestre en nuestra región Puno.
GRACIAS
Diana F. Beltrán Farfán
[email protected] 956740431