Dirección Distrital de Promoción de la Salud e Igualdad 07d02 Machala
INFORME DE ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA SALUD
Actividad: “CHARLA SOBRE EL DIA MUNDIAL DE TOMA DE CONIENCIA DEL ABUSO Y
MALTRATO EN LA VEJEZ”
Tipo de Actividad: Charla intramural
Distrito: 07D02
Establecimiento de Salud: C.S SAN MARTIN DE PORRES
Número de Asistentes: 8 Fecha: 23 de JUNIO de 2022
Responsable: IRM Thalia Yaguana
RESUMEN DE PARTICIPANTES:
GÈNERO
Masculino Femenino Otro
AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA 0 8
Indígena
Afro ecuatoriano/Afrodescendiente
Negro/a EDADES
Mulato/a Niños Adolescente Adultos Adultos Adultos Mayores
0-9 s Jóvenes 40 – 64 65 +
Mestizo/a 8 años 10 – 19 años 20 – 39 años
Montubio/a años
Blanco/a
Otro especifique 1 7
DESARROLLO:
La Asamblea General de la Naciones Unidas designó el 15 de junio como Día Mundial de Toma de
Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, mediante su resolución 66/127. La Organización
Mundial de la Salud define el maltrato como “la acción única o repetida, o la falta de la respuesta
apropiada que ocurre dentro de cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la
cual produce daño o angustia a una persona anciana”. (Sistema de las Naciones Unidas en
Guatemala (SNU)2015)
Alrededor de 1 de cada 6 personas mayores experimentaron alguna forma de abuso en el último
año.
Las tasas de maltrato pueden ser mayores entre los ancianos residentes en instituciones que entre
los que viven en su comunidad.
El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y
consecuencias psicológicas prolongadas.
Se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países.
La población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en
2015 a unos 2000 millones en 2050. Actualmente observamos cómo cada vez más personas
llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria, sobre todo en
aquellos países con elevados índices de pobreza. Muchos de estos ancianos y ancianas
terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, en los lugares al que son
llevados por sus familiares cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos.
Cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de ciertos cuidados especiales, y en
muchas ocasiones no pueden ser atendidos por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y
apoyo por parte de su entorno familiar. Por este motivo, quedan al cuidado de otras personas que
terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de
vulnerabilidad.
PRINCIPALES DIFICULTADES:
Ninguna.
CONCLUSIONES.
El abuso del adulto mayor es una gran problemática en la actualidad, sobre todo debido al incremento de
casos en época de pandemia. Por lo tanto, es importante dar a conocer los tipos de maltrato que se pueden
dar en la vejez como físico, financiero, sexual, emocional, negligencia y abandono, y es ahí donde el
personal de salud debe captar y educar a la población en general para prevenir el abuso en el adulto mayor.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
LISTA DE ASISTENCIA:
*Tipo de actividad: taller, panel, foro, feria, casa abierta, curso, caminata, ciclo paseo, visita de campo, reunión de trabajo, reunión
intersectorial, minga, campaña, etc
Nombre y cargo Firmas
Int. Med. Thalia Yaguana
Revisado y Dra. Andrea Rosillo Ayora
aprobado por: Cargo/Función: Medico General
Integral