“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT
SISTEMA ÓSEO
I.E. N° 1237 – JORGE GILES LLANOS
DOCENTE: MANUEL NEYRA CHÁVEZ
GRADO Y SECCIÓN: 3° - G FECHA: JUEVES-11-MAYO-2023
DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
Explica el mundo físico basándose en Explicar, sobre la - Escribe una hipótesis a Lista de
conocimientos sobre la pregunta de indagación. cotejo
base de
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
conocimientos
- Comprueba la pregunta
universo. científicos las inicial, sintetizando la
• Comprende y usa conocimientos sobre los funciones del información.
seres vivos, materia y energía, sistema óseo.
biodiversidad, Tierra y universo.
- Escribe sus conclusiones
• Evalúa las implicancias del saber y del
finales de la pregunta de
quehacer científico y tecnológico.
investigación.
Propósito Hoy aprenderemos los huesos del sistema óseo y sus funciones.
Evidencia Explicación final con conclusiones.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
Bien común
comprender circunstancias familiares o al prójimo.
META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
3° • Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; revisa cómo la está desarrollando y
realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los
ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Ficha informativa
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Cartulina, tijera, chinche mariposa, silicona.
Imprimir anexos y sacar copias.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión pidiendo que escuchen o vean el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ujAVv8xABD0
Luego responde:
¿De qué trata la canción?
¿Cuántos huesos tenemos?
¿Sabes los huesos de la cabeza, tronco y extremidades?
¿Qué función cumplirán los huesos?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos los huesos
del sistema óseo y sus funciones.
DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamos la situación:
Planteamos el siguiente caso:
Fresia y sus compañeros están ensayando una danza por
el día de la madre, junto con sus compañeros conversan
que es una danza en donde mueven todas las partes del
cuerpo del cuerpo, brazos, piernas, cadera, etc.
A partir de ahí se pregunta:
¿Cuántos huesos tenemos? ¿Conoces todos los huesos del
cuerpo? ¿Qué función cumplen los huesos?
Ante esto se plantea el problema de indagación de los estudiantes:
¿Cuántos huesos tenemos? ¿Conoces todos los huesos del cuerpo? ¿Qué función
cumplen los huesos?
Planteamiento de la hipótesis
Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la pregunta de investigación.
Responden yo creo que…
Mi hipótesis: Yo creo que su función es …
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
¿Qué huesos conozco?
¿Cuál es la función de los huesos?
¿Cómo podemos cuidar nuestros huesos?
Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya
leyendo?
Aplicamos el plan de indagación
Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el sistema óseo.
(Anexo 1)
También si fuera posible observan los siguientes videos.
https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ
https://www.youtube.com/watch?v=wD6QXREmRrg
Se realizan algunas preguntas de la lectura:
- ¿Qué huesos hay en la cabeza? ¿en el tronco? ¿En las extremidades?
- ¿Qué función cumplen?
- ¿Cuál es el hueso más pequeño?
- ¿Qué hueso es el más largo?
Recojo de datos y análisis de resultados
Analizan la información mediante el subrayado o resaltando la información más
importante.
a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles
respuestas” son correctas o incorrectas?
b. Se le entrega a cada uno una imagen del esqueleto (Anexo 2), cartulina, tijera,
silicona, chinche mariposa.
Estructuran la nueva información
Elaboran su esqueleto armable y finalmente responden a la pregunta de
investigación escribiendo sus conclusiones:
¿Cuántos huesos tenemos? ¿Conoces todos los huesos del cuerpo?
¿Qué función cumplen los huesos?
CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día y una
ficha de autoevaluación. Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
¿Qué hiciste para resolverlas?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 1
SISTEMA OSEO
DEFINICIÓN
Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y
músculos en los organismos vivos, El esqueleto constituye la parte pasiva del
sistema locomotor, además está formado por un conjunto de órganos denominados
huesos, los cuales están formados por unas células llamadas Osteocitos.
FUNCIONES.
• Locomoción: Los huesos son elementos pasivos del movimiento pero en
combinación con los músculos permiten el desplazamiento.
• Sostén: Constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del
cuerpo.
• Protección: Los huesos protegen los órganos internos, los cuales son muy
delicados.
• Almacén: almacena calcio.
¿Cuántos huesos Tenemos?
Tenemos aproximadamente 206 huesos, pero esto no se cumple en los niños, menos
en un recién nacido ya que nacen con algunos huesos separados para facilitar su
salida desde el canal de parto, por ejemplo tenemos los huesos del cráneo, si
palpamos la cabeza de un recién nacido encontramos partes blandas llamadas
fontanelas o mollera .
CLASIFICACIÓN:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE MANUEL NEYRA CHAVEZ FECHA 11-MAYO 3° - G
SECCIÓN
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos los huesos del sistema óseo y sus funciones.
CRITERIOS
- Escribe una hipótesis - Comprueba la pregunta - Escribe sus
ESTUDIANTES a la pregunta de inicial, sintetizando la conclusiones finales
indagación. información. de la pregunta de
investigación.
Sí No Sí No Sí No
1 AQUINO GALINDO Adrian
2 BALDERA HUERTO Sayuri
3 CCENTE DE LA CRUZ Ariana
4 CERRON ACOSTA Matews
5 CHUQUIMIA VARGAS Kiara
6 ESPINOZA QUISPE Yhomayra
7 ESTEBAN MENDOZA Michel
8 FERNANDEZ FALCON Emily
9 FLORES CARLOS Jezer
10 GAMERO ESPESA Génesis
11 GUTIERREZ CHAMBERGO Piero
12 MALLQUI PAREDES Liam
13 MARIANO BOZA Daelin
14 MARTEL HUAMAN Francis
15 MARTINEZ HUAROCC,Itzel
16 OBISPO CORONADO Thiago
17 ORGA VELARDE Dayron
18 OSCCO TORRE Esther
19 QUINTO ACUÑA Mateo
20 RAMOS CHACON Dilan Alexis
21 RAMOS MENDEZ Liam
22 RODRIGUEZ PERALTA Rocio
23 RODRIGUEZ PEREZ Liam Nelvin
24 ROJAS CABRERA Damián
25 ROMAN PEREZ Jeandel
26 SALAS VENTOCILLA Josue
27 SANTA ANA SOLANO Saori
28 SINCHE PAUCAR Heymi
29 VIDALON CARBAJAL Angelyca
30 YPANAQUE CARDENAS Adele
31 VILCA CASTELLANOS Kerly Saori