0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Karen Morales Práctica 11. Método Rosa

El documento describe el Método ROSA para evaluar ergonómicamente el trabajo y la postura de oficina con el fin de prevenir trastornos musculoesqueléticos. El método involucra la observación y puntuación de elementos como la silla, monitor, teclado y ratón para determinar el riesgo ergonómico. Puntuaciones mayores a 5 indican alto riesgo y la necesidad de una evaluación. El documento provee instrucciones para aplicar el método ROSA a un puesto de trabajo asignado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Karen Morales Práctica 11. Método Rosa

El documento describe el Método ROSA para evaluar ergonómicamente el trabajo y la postura de oficina con el fin de prevenir trastornos musculoesqueléticos. El método involucra la observación y puntuación de elementos como la silla, monitor, teclado y ratón para determinar el riesgo ergonómico. Puntuaciones mayores a 5 indican alto riesgo y la necesidad de una evaluación. El documento provee instrucciones para aplicar el método ROSA a un puesto de trabajo asignado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Propósito de la práctica

Evaluar ergonómicamente el trabajo y postura de oficina para la prevención


oportuna de Trastornos Musculoesqueléticos.

Fundamento Teórico
El método ROSA (Rapid Office Strain Assessment), publicado en 2011 por
Sonne, Villalta y Andrews, pretende identificar las áreas de intervención
prioritaria en el trabajo de oficina. La recogida de datos se puede hacer por
observación directa o, preferentemente, por el estudio de la imagen grabada en
vídeo. El analista selecciona las posturas más desfavorables y la duración de
las mismas se facilita por los usuarios de puestos Pantalla Visualización de
Datos (PVD). En el método se aporta unos ejemplos para minimizar la
probabilidad de interpretaciones incorrectas. El estudio se centra en:

∙Características del asiento y la forma de sentarse en la silla

∙Distribución y la forma de usar el monitor y el teléfono;

∙Distribución y la forma de utilización de los periféricos, teclado y ratón (grupo

C).

∙Duración de la exposición.

En función de los datos obtenidos durante la observación de las posturas se


determinan dos posibles niveles de actuación:

∙Las puntuaciones entre 1 y 4 no precisan intervención inmediata.

∙Las puntuaciones mayores de 5 se consideran de alto riesgo y el puesto debe

ser evaluado cuanto antes.


El procedimiento para su aplicación se describe a través de la siguiente figura.
Figura 1. Esquema de aplicación del método ROSA

Figura 2. Niveles de actuación segùn la puntuación final obtenida


INDICACIONES PARA REALIZAR LA PRÁCTICA

Evalúe la estación de trabajo asignada por la maestra (postura que adopta para
la realización del trabajo) empleando el método ROSA.

Para dar respuesta al ejercicio se sugiere ir anotando los valores parciales


acorde al esquema de puntuaciones para después vaciarlo en la hoja de
cálculo.

Puesto de trabajo
Elemento
Silla
Altura del asiento: 3

Anchura de asiento: 3

Reposabrazos: 3

Respaldo: 3

Valor en tabla A: 6

Tiempo de uso: 1

Puntuación Silla: 5

Tabla 1. Puntuación Elementos de la silla

Elemento pantalla y Puesto de trabajo


periféricos
Pantalla 3

Teléfono 2

Tabla B 3

Teclado 2

Mouse 2

Tabla C 2

Tabla D 6

Tabla 2. Puntuación Elementos pantalla y perifericos.


Puntuación Rosa Puesto de trabajo
Tabla E 5

Puntuación ROSA 7

Tabla 3. Puntuación Final

Resultados del puesto:

Estación Puntaje final Dictamen Oportunidades de


mejora
7 Riesgo muy Es recomendable
Estación de alto cambiar de silla, y el
trabajo en casa. lugar donde se coloca la
laptop ya que la persona
adopta una posición
nada cómoda y podría
causar daños a futuro.
Tabla 4. Análisis del puesto

Como parte de los resultados deberá incluir imágenes del puesto evaluado.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Individual).

En conclusión, el Método es una herramienta útil para evaluar rápidamente los


riesgos ergonómicos en el lugar de trabajo y puede ayudar a reducir la carga
física y emocional de los trabajadores de oficina. Su enfoque en la
identificación y solución de problemas de manera rápida y sencilla puede
aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que el Método ROSA es solo un paso
hacia una solución ergonómica completa y no debe ignorar otros aspectos
importantes de la salud y seguridad en el trabajo. La implementación gradual y
constante del Método ROSA junto con otras soluciones ergonómicas puede
ayudar a crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.

REFERENCIAS UTILIZADAS:
Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método RULA.
Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible
online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
Sonne,M., Villalta, D.L., Andrews, D.M, 2012.Development and evaluation of an
office ergonomic risk checklist: ROSA- Rapid Office Strain Assessment.
Applied Ergonomics. Pp.98-108. Disponible en
www.elsevier.com/locate/apergo

También podría gustarte