EJERCICIOS DE
RECIRCULACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL DEL NEUQUÉN
INGENIERÍA QUÍMICA
INTEGRACIÓN III
Valentino Hernán Ficca
Valentino Hernán Ficca 2023
Contenido
Ejercicio 1.............................................................................................................3
Planteamiento del problema...........................................................................3
Análisis DOF....................................................................................................3
Desarrollo analítico..........................................................................................4
Exposición de resultados.................................................................................5
Ejercicio 2.............................................................................................................6
Planteamiento del problema...........................................................................6
Análisis DOF....................................................................................................7
Desarrollo analítico..........................................................................................8
Exposición de resultados...............................................................................11
Ejercicio 3...........................................................................................................12
Planteamiento del problema.........................................................................12
Análisis DOF..................................................................................................12
Desarrollo analítico........................................................................................13
Exposición de resultados...............................................................................18
2
Valentino Hernán Ficca 2023
Ejercicio 1
Planteamiento del problema
N 2 +3 H 2 → 2 N H 3
Análisis DOF
A modo de ejemplo, en el proceso hay 10 variables de corriente más una variable
de sistema debida a la reacción. Existe un flujo especificado, una composición de
corriente especificada (la proporción estequiométrica de N2 y H2) y un total de ocho
balances.
Tipo Mez. Reac. Sep. Global Proceso
VC 6 5 6 3 10
VS 1 1 1
Total 6 6 6 4 11
FE 1 1 1
CCE 2 1 1 1
EDS
B 2 3 3 3 8
Total 4 4 5 4 10
DOF 2 2 1 0 1
Se pueden obtener las variables de forma global ¿Por qué no se tiene en cuenta
la composición de N2 y H2 como especificación a nivel global y sí se lo hace en el
reactor? El hecho de que no sobren reactivos en la corriente de salida del proceso
implica dos cosas: que la conversión global es del 100 % y que los reactivos están en
3
Valentino Hernán Ficca 2023
proporción estequiométrica. Entonces, a nivel global esos datos son redundantes y no
aportan al análisis DOF. En cambio, en la salida del reactor sí sobran reactivos y la
relación entre los reactivos sí ayuda a resolver los cálculos.
Por último, como DOF=1 en el proceso, eso implica que se pueden armar
relaciones sencillas entre las variables que se desean estudiar.
Desarrollo analítico
Como se pide una relación entre variables desconocidas, se planteará asociarlas
a la variable cuyo valor sí se conoce. Para ello se deben plantear los balances del reactor
y del separador. Además se planteará el balance global para obtener las variables de la
entrada.
Separador
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ 2⟩ ¿ n N 2⟨ R ⟩
H2 n H 2⟨ 2⟩ ¿ n H 2⟨ R ⟩
NH3 n NH 3⟨2 ⟩ ¿ n NH 3⟨ P⟩
Reactor
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ 1 ⟩ ¿ n N 2⟨ 2⟩ +¿ εR
H2 n H 2⟨ 1⟩ ¿ n H 2⟨ 2⟩ +¿ 3εR
NH3 2εR ¿ n NH 3⟨2 ⟩
N° Ecuación asociada
ε
1 f C ;R = R
n N 2⟨ 1 ⟩
Global
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ FF ⟩ ¿ ε
H2 n H 2⟨ FF ⟩ ¿ 3ε
NH3 2ε ¿ n NH 3⟨ P⟩
De los balances a nivel global se desprende que:
kmol
n NH 3⟨ P ⟩ 1000
h kmol
ε= = =500
2 2 h
kmol
n N 2⟨ FF ⟩=ε=500
h
4
Valentino Hernán Ficca 2023
kmol kmol
n H 2⟨ FF ⟩=3 ε=3∗500 =1500
h h
De los balances del amoniaco en el separador y en el reactor se desprende que:
n NH 3⟨ P⟩ =n NH 3 ⟨2⟩ =2 ε R
kmol
n NH 3⟨ P ⟩ 1000
h kmol
ε R= = =500
2 2 h
De la ecuación 1 se desprende la relación buscada.
εR 500 kmol
n N 2⟨ 1 ⟩ = =
f C ;R f C ;R h
Exposición de resultados
500 kmol
n N 2⟨ 1 ⟩ =
f C ;R h
kmol
n N 2⟨ FF ⟩=500
h
kmol
n H 2⟨ FF ⟩=1500
h
5
Valentino Hernán Ficca 2023
Ejercicio 2
Planteamiento del problema
N 2 +3 H 2 → 2 N H 3
Antes de seguir con la resolución, se debe demostrar por qué el esquema está
incompleto. Realizando el balance global queda sólo existen dos corrientes, FF y P.
Global
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ FF ⟩ ¿ ε
Ar Ar ⟨ FF ⟩ ¿ 0
H2 n H 2⟨ FF ⟩ ¿ 3ε
NH3 2ε ¿ n NH 3⟨ P⟩
Del balance de argón se obtiene que Ar ⟨ FF ⟩=0, lo cual se contradice con el
enunciado del problema. Es necesario genera una salida barata para que el argón fresco
no se acumule en el proceso. Para ello se coloca un divisor a continuación el separador
y así tener un corriente de salida de argón.
6
Valentino Hernán Ficca 2023
Donde:
nN H 3⟨ P ⟩=1000 kmol /h
n H 2⟨ FF ⟩=3 n N 2⟨ FF ⟩
x Ar ;FF =0,02
f C ;R =0,20
Hecho esto, se puede avanzar con el análisis DOF.
Análisis DOF
A modo de ejemplo, en el proceso hay 20 variables de corriente y 1 variable se
sistema debida a la reacción. Hay un flujo especificado, dos composiciones de
corrientes puestas de forma explícita (la fracción de argón y la proporción entre H2 y N2)
más dos composiciones de corriente que se dan implícitamente en el divisor (las dos
fracciones de nitrógeno e hidrógeno en la corriente 3 son iguales a las dos de la
corriente R). Se conoce una especificación de desempeño del reactor y un total de 14
balances.
Tipo Mez. Reac. Sep. Divisor Global Proceso
VC 9 7 8 9 7 20
VS 1 1 1
Total 9 8 8 9 8 21
FE 1 1 1
CCE 2 1 1 3 2 4
EDS 1 1
B 3 4 4 3 4 14
Total 5 6 6 6 7 20
DOF 4 2 2 3 1 1
Ninguna operación da DOF=0, pero se tienen los datos suficientes para formular
una relación matemática.
7
Valentino Hernán Ficca 2023
Desarrollo analítico
Lo que se puede plantear es reunir todas las ecuaciones asociadas al ciclo y
encontrar alguna relación que esté implícita.
Para ello primero se deben plantear los balances de las operaciones.
Mezclador
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ FF ⟩ +n N 2⟨ R ⟩ ¿ n N 2⟨ 1 ⟩
Ar nAr ⟨ FF ⟩ +nAr ⟨ R ⟩ ¿ nAr ⟨ 1⟩
H2 n H 2⟨ FF ⟩ +n H 2⟨ R ⟩ ¿ n H 2⟨ 1⟩
N° Ecuación asociada
1 n H 2⟨ FF ⟩=3 n N 2⟨ FF ⟩
2 nAr ⟨ FF ⟩=0,02n 1
Divisor
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ 3⟩ ¿ n N 2⟨ R ⟩ +n N 2⟨ B ⟩
Ar nAr ⟨ 3⟩ ¿ nAr ⟨ R ⟩ +nAr ⟨ B ⟩
H2 n H 2⟨ 3⟩ ¿ n H 2⟨ R ⟩ +n H 2⟨ B ⟩
N° Ecuación asociada
n N 2⟨ B ⟩ nAr ⟨ B ⟩ n H 2 ⟨B ⟩
3 f S ; B= = =
n N 2⟨3 ⟩ nAr ⟨3 ⟩ n H 2⟨ 3⟩
n N 2⟨ R ⟩ nAr ⟨ R ⟩ n H 2⟨ R ⟩
4 1−f S ; B= = =
n N 2 ⟨ 3⟩ nAr ⟨3 ⟩ n H 2 ⟨ 3⟩
8
Valentino Hernán Ficca 2023
Separador
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ 2⟩ ¿ n N 2⟨ 3⟩
Ar nAr ⟨ 2⟩ ¿ nAr ⟨ 3⟩
H2 n H 2⟨ 2⟩ ¿ n H 2⟨ 3⟩
NH3 nN H 3⟨ 2⟩ ¿ nN H 3⟨ P ⟩
Reactor
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
N2 n N 2⟨ 1 ⟩ ¿ n N 2⟨ 2⟩ +¿ εR
Ar nAr ⟨ 1⟩ ¿ nAr ⟨ 2⟩
H2 n H 2⟨ 1⟩ ¿ n H 2⟨ 2⟩ +¿ 3εR
NH3 2εR ¿ nN H 3⟨ 2⟩
N° Ecuación asociada
εR
5 f C ;R = =0,20
n N 2⟨ 1 ⟩
Del balance de amoniaco en el reactor y en el separador se tiene que:
nN H 3⟨ 2⟩ nN H 3⟨ P ⟩ 1000 kmol /h kmol
ε R= = = =500
2 2 2 h
De la ecuación 5 se desprende que:
εR 500 kmol /h kmol
n N 2⟨ 1⟩ = = =2500
0,20 0,20 h
Del balance de nitrógeno en el reactor y en el separador se tiene que:
kmol kmol kmol
n N 2⟨ 3⟩=n N 2⟨2 ⟩=n N 2⟨ 1⟩−ε R =2500 −500 =2000
h h h
Ahora se relacionará a n N 2⟨ R ⟩ (desconocido) con n N 2⟨ 3⟩ (conocido) a través de la
separación fraccionaria ( f S ; B). Con ello se buscará incluir la separación fraccionaria en
el mezclador y relacionarla directamente con n N 2⟨ FF ⟩ .
kmol
n N 2⟨ R ⟩=( 1−f S ;B ) n N 2 ⟨3 ⟩=( 1−f S ;B ) 2000
h
Del balance de nitrógeno en el mezclador se tiene que:
n N 2⟨ FF ⟩ +n N 2⟨ R ⟩=n N 2⟨ 1⟩
kmol kmol
n N 2⟨ FF ⟩ + ( 1−f S ;B ) 2000 =2500
h h
kmol kmol kmol
n N 2⟨ FF ⟩ +2000 −2000 f S ;B =2500
h h h
9
Valentino Hernán Ficca 2023
Finalmente se tiene la relación buscada:
kmol
n N 2⟨ FF ⟩=500
h
( 4 f S ; B +1 )
Hasta ahí se cumplió con el ejercicio, pero con el fin de hacer un análisis más
extenso se verá también cómo influye el flujo de argón en el reactor con respecto a la
separación fraccionaria. Como se vio en el planteamiento del problema, se requiere una
corriente de purga para que el argón fresco salga del proceso de tal manera que:
nAr ⟨ FF ⟩=nAr ⟨ B⟩
Por los balances se argón se tiene que:
nAr ⟨ FF ⟩=nAr ⟨ B⟩ =f S ;B nAr ⟨ 3⟩ =f S ;B nAr ⟨ 2⟩ =f S ; B nAr ⟨1 ⟩
La corriente nAr ⟨ FF ⟩ esta relacionada con nAr ⟨ 1⟩ . Por lo tanto si se relaciona
nAr ⟨ FF ⟩ con n N 2⟨ FF ⟩ se podrá asociar nAr ⟨ 1⟩ con f S ; B. Para ello se analizará las
composiciones de la corriente FF.
nAr ⟨ FF ⟩=0,02n FF =0,02 ( nAr ⟨ FF ⟩ +n N 2⟨ FF ⟩ +n H 2⟨ FF ⟩ )
nAr ⟨ FF ⟩=0,02 ( nAr ⟨ FF ⟩+ n N 2⟨ FF ⟩+3 n N 2⟨ FF ⟩ )
( 1−0,02 ) nAr ⟨ FF ⟩=0,02 ( 4 n N 2⟨ FF ⟩ )
nAr ⟨ FF ⟩=0,08163 n N 2 ⟨ FF ⟩
Con lo cual:
nAr ⟨ FF ⟩ 0,08163 0,081633 kmol
nAr ⟨ 1⟩=
f S; B
=
f S ;B
n N 2⟨ FF ⟩ =
f S ;B
500
h
( 4 f S ;B +1 )
Finalmente se tiene que:
nAr ⟨ 1⟩=40,816
h (
kmol 4 f S ; B +1
f S ;B )
Graficando ambas funciones se tiene la imagen de abajo.
10
Valentino Hernán Ficca 2023
Caudal
(kmol /h)
n N 2⟨ FF ⟩
nAr ⟨ 1⟩
f S; B
Con fracciones cercanas a 1, la mayoría del argón se va por la purga y queda
poco caudal en la recirculación. Esto provoca que entre menos argón al reactor pero al
ser baja la recirculación, se requiere comprar más materia prima dado que se desperdicia
mucho en la purga, lo que explica por qué el caudal del nitrógeno se eleva. Por el
contrario, con fracciones pequeñas, hay poca purga y mucha recirculación; con lo cual
se aprovecha bien el nitrógeno que ingresó al proceso y se requiere poco nitrógeno
fresco. No obstante, también se recircula el argón y eso provoca que entre más argón al
reactor y se tenga que invertir dinero en aumentar su capacidad. En la práctica se debe
buscar el equilibrio entre estas dos situaciones.
Exposición de resultados
kmol
n N 2⟨ FF ⟩=500
h
( 4 f S ; B +1 )
nAr ⟨ 1⟩=40,816
h (
kmol 4 f S ; B +1
f S ;B )
kmol
n N 2⟨ 1⟩=2500
h
kmol
n N 2⟨ 3⟩=n N 2⟨2 ⟩=2000
h
11
Valentino Hernán Ficca 2023
Ejercicio 3
Planteamiento del problema
El proceso mostrado en la figura se utilizará para producir 985 mol/h del
compuesto A2B mediante la reacción:
2 A + B→ A2 B
La alimentación al proceso será una mezcla de A, B y la impureza inerte C, en
una razón de entrada de 2 moles de A y 0,01 moles de C por cada mol de B. Se anticipa
una conversión en el reactor del 25%. Las materias que no reaccionen se recircularán.
Se ha previsto una purga para retirar C. Se estima que puede tolerarse una concentración
del 20% de C en la corriente de recirculación, que contendrá también el 5% de A 2B.
Calcular los caudales y composiciones de todas las corrientes del sistema.
f S ;6
nA ⟨7 ⟩ nA ⟨ 6⟩
nA ⟨5 ⟩ nB ⟨6 ⟩
nB ⟨7 ⟩
nB ⟨5 ⟩ nC ⟨ 6⟩
nC ⟨7 ⟩ =0,20 n7
nC ⟨5 ⟩ n A2 B ⟨ 6 ⟩
n A2 B ⟨ 5 ⟩
nA ⟨ 2⟩ nA ⟨3 ⟩ n A2 B ⟨ 4 ⟩
nA ⟨1 ⟩=2 nB ⟨1 ⟩ f C ;R =0,25
nB ⟨2 ⟩ nB ⟨3 ⟩ ¿
nB ⟨1 ⟩ 985 mol /h
nC ⟨ 2⟩ nC ⟨3 ⟩
nC ⟨1 ⟩=0,01nB ⟨1 ⟩
n A2 B ⟨ 2 ⟩ n A2 B ⟨ 3 ⟩
Se reconocen ciertas ambigüedades en el ejercicio. No se comprende si el valor
de 985 mol/h se le adjudica a n A2 B ⟨4 ⟩ o a n A2 B ⟨3 ⟩ o a la suma n A2 B ⟨4 ⟩ +n A 2 B⟨6 ⟩ .
Tampoco se comprende si la frase “que contendrá también el 5% de A 2B” hace
referencia a que la fracción de A 2B en la corriente 7 vale 0,05 o a que el 5% de A 2B que
sale del reactor termina en la corriente 7. Se colocó en el diagrama lo que se cree que
simbolizan.
Análisis DOF
A modo de ejemplo, todo el proceso posee un total de 24 variables más una
variable de sistema debida a la reacción. Hay un flujo especificado, de forma explícita
se obtienen cuatro composiciones de corriente especificadas (las dos composiciones de
la corriente 1 y las dos composiciones de la corriente 7), de forma implícita se conocen
tres proporciones en el divisor (las tres fracciones de A, B y C en la corriente 7 son
iguales a las tres de la corriente 6). Se tiene una especificación de desempeño de sistema
(la conversión fraccionaria) y un total de 16 balances (cuatro por cada operación).
12
Valentino Hernán Ficca 2023
Tipo Mez. Reac. Sep. Div. Global Proceso
VC 11 8 9 12 8 24
VS 1 1 1
Total 11 9 9 12 9 25
FE 1 1 1
CCE 5 1 3 6 4 7
EDS 1 1
B 4 4 4 4 4 16
Total 9 6 8 10 9 25
DOF 2 3 1 2 0 0
El hecho de que dé DOF=0 quiere decir que el sistema se puede resolver.
Desarrollo analítico
Se empezará por plantear el balance global, para luego realizar los balances del
divisor, separador y reactor.
Global
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
A nA ⟨1 ⟩ ¿ nA ⟨ 6⟩ +¿ 2ε
B nB ⟨1 ⟩ ¿ nB ⟨6 ⟩ +¿ ε
C nC ⟨1 ⟩ ¿ nC ⟨ 6⟩
A2B ε ¿ n A2 B ⟨6 ⟩ +n A 2 B ⟨4 ⟩
N° Ecuación asociada
1 nA ⟨1 ⟩=2 nB ⟨1 ⟩
2 nC ⟨1 ⟩=0,01nB ⟨1 ⟩
3 nC ⟨ 6⟩ =0,20 n6
4 n A2 B ⟨6 ⟩=0,05 n 6
Nota: Como los componentes A y B están en proporción estequiométrica es
importante resaltar que la ecuación 1 es aplicable a cualquier corriente.
nA ⟨1 ⟩ nA ⟨2 ⟩ nA ⟨3 ⟩ nA ⟨5 ⟩ nA ⟨ 6⟩ nA ⟨7 ⟩
2= = = = = =
nB ⟨1 ⟩ nB⟨ 2⟩ nB ⟨3 ⟩ nB⟨ 5 ⟩ nB⟨6 ⟩ nB ⟨7 ⟩
Se sabe la composición de A2B en la corriente 6 dado que las corrientes 5, 6 y 7
tienen las mismas composiciones por estar relacionadas mediante un divisor.
n A 2 B⟨ 7 ⟩ n A 2 B ⟨6 ⟩ n A2 B ⟨ 5 ⟩
0,05= = =
n7 n6 n5
Combinando la ecuación 2 y el balance de C se tiene que:
nC ⟨ 6⟩ =0,20 n6=nC ⟨ 1⟩ =0,01 nB⟨1 ⟩
13
Valentino Hernán Ficca 2023
n6 =0,05 nB⟨ 1⟩
En cuanto a las demás fracciones, se puede estimar los límites que pueden
adquirir sabiendo que x A B ; 7=0,05 .
2
x A B ; 7+ xC ;7 =0,25
2
Como:
x A B ; 7+ xC ;7 + x A ; 7+ x B ;7=1
2
Entonces:
x A ; 7 + x B ; 7=0,75
Debido a que nA ⟨7 ⟩=2nB ⟨7 ⟩, entonces x A ;7 =2 x B ; 7.
3 x B ;7 =0,75
x B ;7 =0,25
x A ;7 =0,50
Con estos datos se puede expresar a los componentes A y B de la corriente 6 en
función de x C ;7 y de su restricción.
nA ⟨ 6⟩= x A ;7 n6=0,50 n6
nB ⟨6 ⟩=x B ;7 n 6=0,25 n6
Sabiendo ya esto, es posible expresar a ε como una función de nB ⟨1 ⟩.
ε =nB ⟨1 ⟩−nB ⟨6 ⟩
ε =nB ⟨1 ⟩−0,25 n6
ε =nB ⟨1 ⟩−0,25∗0,05 nB⟨ 1⟩
ε =0,9875 nB⟨ 1⟩
Por último, se puede eliminar la variable ε acudiendo al balance de A2B.
ε −n A2 B ⟨6 ⟩=n A 2 B⟨ 4 ⟩
0,9875 nB ⟨1⟩ −0,05 n6=n A 2 B⟨ 4 ⟩
0,9875 nB ⟨1⟩ −0,05∗0,05 nB⟨ 1⟩=n A 2 B⟨ 4 ⟩
n A 2 B⟨ 4 ⟩ 985 mol/h
nB ⟨1 ⟩= = =1000 mol /h
0,985 0,985
Sabiendo esto, se obtiene los valores de las corrientes de 1 y 6.
mol mol
nA ⟨1 ⟩=2 nB ⟨1 ⟩=2∗1000 =2000
h h
mol mol
nC ⟨1 ⟩=nC ⟨ 6 ⟩=0,01 nB⟨ 1⟩=0,01∗1000 =10
h h
14
Valentino Hernán Ficca 2023
mol mol
n6 =0,05 nB⟨ 1⟩ =0,05∗1000 =50
h h
mol mol
nA ⟨ 6⟩=0,50 n6=0,50∗50 =25
h h
mol mol
nB ⟨6 ⟩ =0,25 n6 =0,25∗50 =12,5
h h
mol mol
n A2 B ⟨6 ⟩=0,05 n 6=0,05∗50 =2,5
h h
Se obtuvo una especificación nueva para el divisor ( n6 ) lo cual no es suficiente
para determinar las demás variables de la operación de forma aislada. Por lo cual se
debe avanzar con el sistema que también dio un DOF=0 : el proceso. Para ello se
plantearán los balances de todas las operaciones y se agruparán a todas las ecuaciones
hasta encontrar una asociación que, por ahora, está implícita.
Divisor
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
A nA ⟨5 ⟩ ¿ nA ⟨ 6⟩ +nA ⟨ 7⟩
B nB ⟨5 ⟩ ¿ nB ⟨6 ⟩ +nB⟨ 7 ⟩
C nC ⟨5 ⟩ ¿ nC ⟨ 6⟩ +nC ⟨ 7⟩
A2B nAB ⟨ 5 ⟩ ¿ n A2 B ⟨6 ⟩ +n A 2 B ⟨7 ⟩
N
Ecuación asociada
°
3 nC ⟨ 6⟩ =0,20 n6
4 n A2 B ⟨6 ⟩=0,05 n 6
nA ⟨ 6⟩ nB ⟨6 ⟩ nC ⟨ 6 ⟩ n A2 B ⟨6 ⟩
5 f S ;6 = = = =
nA⟨ 5⟩ nB ⟨5 ⟩ nC ⟨ 5⟩ n A2 B ⟨5 ⟩
nA ⟨7 ⟩ nB⟨7 ⟩ nC ⟨ 7 ⟩ n A 2 B⟨ 7⟩
6 1−f S ; 6= = = =
nA ⟨5 ⟩ nB⟨5 ⟩ nC ⟨ 5 ⟩ n A 2 B⟨ 5⟩
Separador
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
A nA ⟨3 ⟩ ¿ nA ⟨5 ⟩
B nB ⟨3 ⟩ ¿ nB ⟨5 ⟩
C nC ⟨3 ⟩ ¿ nC ⟨5 ⟩
A2B n A2 B ⟨ 3 ⟩ ¿ n A2 B ⟨5 ⟩ +n A 2 B ⟨4 ⟩
15
Valentino Hernán Ficca 2023
Reactor
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
A nA ⟨ 2⟩ ¿ nA ⟨3 ⟩ +¿ 2εR
B nB ⟨2 ⟩ ¿ nB ⟨3 ⟩ +¿ εR
C nC ⟨ 2⟩ ¿ nC ⟨3 ⟩
A2B n A2 B ⟨ 2 ⟩ +¿ εR ¿ n A2 B ⟨ 3 ⟩
N° Ecuación asociada
ε
7 f C ;R = R =0,25
nB⟨ 2⟩
Mezclador
Sust. Entrada +¿ Generación ¿ Salida +¿ Consumo
A nA ⟨1 ⟩ +nA ⟨ 7 ⟩ ¿ nA ⟨ 2⟩
B nB ⟨1 ⟩+ nB⟨ 7⟩ ¿ nB ⟨2 ⟩
C nC ⟨1 ⟩ +nC ⟨7 ⟩ ¿ nC ⟨ 2⟩
A2B n A2 B ⟨ 7 ⟩ ¿ n A2 B ⟨ 2 ⟩
N° Ecuación asociada
1 nA ⟨1 ⟩=2 nB ⟨1 ⟩
2 nC ⟨1 ⟩=0,01nB ⟨1 ⟩
Como se tiene mayor cantidad de datos del componente B, se planteará
relacionar todas las corrientes de B del ciclo en una sola expresión, empezando por
relacionar las corrientes 5 y 6 con la corriente 7 mediante el divisor.
1 1 mol
nB ⟨5 ⟩= nB ⟨6 ⟩= 12,5
f S ;6 f S ;6 h
1−f S ;6 mol
nB ⟨7 ⟩=( 1−f S ;6 ) nB⟨ 5⟩ = 12,5
f S ;6 h
Por el balance del separador se tiene que:
1 mol
nB ⟨3 ⟩=nB ⟨5 ⟩= 12,5
f S ;6 h
Por el balance del reactor y la ecuación 6 se tiene que:
nB ⟨3 ⟩ 1 12,5 mol/h 1 mol
nB ⟨2 ⟩= = = 16,67
1−f C ;R f S ;6 1−0,25 f S ;6 h
Por último, se pueden reemplazar todas estas expresiones en el balance de B en
el mezclador.
nB ⟨1 ⟩+ nB⟨ 7⟩ =nB⟨ 2⟩
16
Valentino Hernán Ficca 2023
mol 1−f S ;6 mol 1 mol
1000 + 12,5 = 16,67
h f S;6 h f S ;6 h
Como se tiene una incógnita, se puede determinar f S ;6 .
1000 f S ;6 + ( 1−f S ;6 ) 12,5=16,67
1000 f S ;6 +12,5−12,5 f S ; 6 =16,67
987,5 f S ;6 =4,167
f S ;6 =0,004219
Sabiendo esto, ya se pueden determinar las demás variables.
Valores de B
1 1 mol mol
nB ⟨3 ⟩=nB ⟨5 ⟩= nB ⟨6 ⟩= 12,5 =2962,5
f S ;6 0,004219 h h
nB ⟨3 ⟩ 2962,5 mol/h mol
nB ⟨2 ⟩= = =3950
1−f C ;R 1−0,25 h
mol mol
nB ⟨7 ⟩=( 1−f S ;6 ) nB⟨ 5⟩ =( 1−0,004219 )∗2962,5 =2950
h h
Valores de A
mol mol
nA ⟨ 2⟩=2 nB ⟨2 ⟩=2∗3950 =7900
h h
mol mol
nA ⟨3 ⟩=nA⟨ 5 ⟩=2 nB⟨ 5⟩=2∗2962,5 =5925
h h
mol mol
nA ⟨7 ⟩=2nB ⟨7 ⟩=2∗2950 =5900
h h
Valores de C
mol
nC ⟨6 ⟩ 10
h mol
nC ⟨ 2⟩=nC⟨ 3 ⟩=nC ⟨5 ⟩= = =2370
f S ; 6 0,004219 h
mol mol
nC ⟨7 ⟩ =( 1−f S ;6 ) nC ⟨ 5⟩ =( 1−0,004219 )∗2370 =2360
h h
Valores de A2B
n A 2 B ⟨6 ⟩ 2,5 mol /h mol
n A2 B ⟨ 5 ⟩ = = =592,5
f S ;6 0,004219 h
mol mol
n A2 B ⟨2 ⟩=n A2 B ⟨7 ⟩=( 1−f S ;6 ) n A2 B ⟨5 ⟩=( 1−0,004219 )∗592,5 =590
h h
mol mol mol
n A2 B ⟨3 ⟩=n A2 B ⟨5 ⟩ +n A2 B ⟨4 ⟩ =592,5 +985 =1577,5
h h h
17
Valentino Hernán Ficca 2023
Exposición de resultados
Caudales molares
Sust. 1 2 3 4 5 6 7
A 2000 7900 5925,0 5925,0 25,0 5900
B 1000 3950 2962,5 2962,5 12,5 2950
C 10 2370 2370,0 2370,0 10,0 2360
A2B 590 1577,5 985 592,5 2,5 590
Tota 3010 14810 12835 985 11850 50 11800
l
Fracciones molares
Sust. 1 2 3 4 5 6 7
A 0,664 0,533 0,462 0,500 0,500 0,500
B 0,332 0,267 0,231 0,250 0,250 0,250
C 0,003 0,160 0,185 0,200 0,200 0,200
A2B 0,040 0,123 1 0,050 0,050 0,050
Tota 1 1 1 1 1 1 1
l
Como dato adicional, la conversión fraccionaria global ( f C) es igual a 0,9875.
nBcon nBent −nB sal nB ⟨1⟩ −nB⟨ 6 ⟩ ( 1000−12,5 ) mol /h
f C= = = = =0,9875
nBent nBent nB ⟨1 ⟩ 1000 mol/h
El caudal de A2B perdido por la corriente 6 sore el caudal de entrada nB ⟨1 ⟩ es
0,0025.
n A 2 B⟨ 6 ⟩ 2,5 mol / h
= =0,0025
nB ⟨1 ⟩ 1000 mol /h
18